Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elaboración artesanal de dos abonos líquidos fermentados y su efectividad en la producción de plántulas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq). Colegio de Postgraduados
Salaya Domínguez, Jotam.
Con el objetivo de evaluar el efecto de dos abonos líquidos fermentados elaborados de subproductos regionales, en la producción de plántulas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq), en la fase de vivero; se estableció el experimento en un predio del poblado C-34, Plan Chontalpa, Huimanguillo, Tabasco. Para la obtención de los abonos líquidos fermentados se utilizó el biodigestor tipo estacionario o Batch, a los cuales se les hizo las adecuaciones en la tapa que funcionó como válvula de escape, para la liberación de los gases generados durante la fermentación. Se utilizaron dos abonos, uno con biomasa de estiércol fresco de bovino (Biol Eb) y otro con follaje fresco de Gliricidia sepium (Jacq) (Biol Gs). Se realizaron tres repeticiones para determinar el...
Palavras-chave: Biodigestor; Biomasa; Efluentes; Biol; Plántulas; Biomass; Waste; Seedlings; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/235
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilización de un biofertilizante líquido en maíz (Zea mays L.) bajo condiciones del trópico húmedo. Colegio de Postgraduados
Alejandro Góngora, Antonio Okendo.
El objetivo de ésta investigación fue elaborar un biofertilizante líquido (Biol) fermentado anaeróbicamente, utilizando subproductos animales y vegetales, además de evaluar su eficacia en el cultivo de maíz, se contrasto con aplicaciones de fertilizante químico (manejo tradicional) y un biofertilizante comercial. Dado que no existe una dosis generada para aplicaciones con biofertilizantes se probaron tres concentraciones (5%, 10%, 15%) con el fin de obtener una dosis óptima preliminar de biofertilización del maíz. El experimento se estableció en un predio del Poblado C-41, Plan Chontalpa, Huimanguillo, Tabasco. Para la elaboración y obtención del biofertilizante liquido fermentado anaeróbicamente, se preparó un tanque de 200 litros donde se vertieron los...
Palavras-chave: Biodigestor; Biomasa; Fermentación; Biol; Biofertilizante; Biomass; Fermentation; Biofertilizer; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/758
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elaboración artesanal de dos abonos líquidos fermentados y su efectividad en la producción de plántulas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq). Colegio de Postgraduados
Salaya Domínguez, Jotam.
Con el objetivo de evaluar el efecto de dos abonos líquidos fermentados elaborados de subproductos regionales, en la producción de plántulas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq), en la fase de vivero; se estableció el experimento en un predio del poblado C-34, Plan Chontalpa, Huimanguillo, Tabasco. Para la obtención de los abonos líquidos fermentados se utilizó el biodigestor tipo estacionario o Batch, a los cuales se les hizo las adecuaciones en la tapa que funcionó como válvula de escape, para la liberación de los gases generados durante la fermentación. Se utilizaron dos abonos, uno con biomasa de estiércol fresco de bovino (Biol Eb) y otro con follaje fresco de Gliricidia sepium (Jacq) (Biol Gs). Se realizaron tres repeticiones para determinar el...
Palavras-chave: Biodigestor; Biomasa; Efluentes; Biol; Plántulas; Biomass; Waste; Seedlings; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/235
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de bioles de la fermentación anaeróbica de excretas bovinas y porcinas Agrociencia
Cano-Hernández,Maribel; Bennet-Eaton,Alex; Silva-Guerrero,Erika; Robles-González,Sergio; Sainos-Aguirre,Uriel; Castorena-García,Hugo.
Resumen: Los sistemas anaeróbicos producen biocombustibles y líquidos residuales conocidos como bioles. En Sistemas Biobolsa® se realizó la fermentación anaeróbica de excretas bovinas y porcinas, durante dos meses. La diferencia entre los tipos de biol bovino y porcino obtenidos se determinó con análisis de varianza de un factor y para cada parámetro físico y químico evaluado. En los bioles se monitoreó diariamente pH, temperatura, conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), potencial oxido reducción (ORP), sólidos disueltos totales (SDT), porcentaje de cloruro de sodio, sólidos volátiles (SV), sólidos totales (ST.), cenizas, humedad, P, PO4, P2O5, N, Na, K, Ca, Mg, Zn y Cu en su forma iónica. Con un pH-metro (HANNA HI-255) se determinaron pH, CE,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biol; Biorreactores anaerobios; Biofertilizantes.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400471
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional