Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integrated data and information management system to collect and analyze biological data for climate change research 13
Sergeyeva, O.; Slipetskyy, D.; Gorbunov, V.; Vladymyrov, V..
The integrated data and information management system (InDIMS) has been developed at the Institute of Biology of the Southern Seas (Sevastopol, Ukraine), The system gives the possibility to have the convenient access to all types of data and information necessary for the effective scientific work including both the data collected within the institute and data form different national and international sources. The system can be used for a number of tasks including the climate change research.
Tipo: Proceedings Paper Palavras-chave: Biological data; Metadata; Database; Internet; Climate change.
Ano: 2008 URL: http://repository.ibss.org.ua/dspace/handle/99011/696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IODE Group of Experts on Biological and Chemical Data Management and Exchange Practices (GE-BICH) Fifth Session IOC Project Office for IODE Oostende, Belgium 17-20 January 2011 20
Supported by IOC for UNESCO.
Tipo: Report Palavras-chave: Biological data; Chemical analysis.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín n° 5. Proyecto FIP 2007-11. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV regiones, año 2007 20
Braun, M.; Valenzuela, V.; Reyes, H.; Letelier, J.; Pizarro, E.; Catasti, V.; Cañon, J..
En este documento, se informa periódicamente de manera oportuna la condición oceanográfica regional mensual, en base a la información derivada de diversas fuentes y que sirven de marco referencial a la condición oceanográfica local monitoreada por este Instituto. A continuación se entrega la información correspondiente al mes de febrero de 2008, proveniente del análisis de las estaciones costeras de monitoreo mensual realizadas a bordo de embarcaciones cerqueras frente a los puertos de Arica, Iquique y Mejillones, los días 13, 19 y 14, respectivamente.
Tipo: Other Palavras-chave: Oceanographic data; Monitoring; Biological data; Oceanographic stations; Monitoring; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/1834/2266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluaciones hidroacústicas de merluza común, año 2006 20
Lillo, S.; Bahamonde, R.; Olivares, J.; Saavedra, J.; Molina, E.; Díaz, E.; Braun, M.; Núñez, S.; Navarro, E.; Vásquez, S.; Sepúlveda, A..
Este documento contiene el informe final del proyecto FIP 2006-03, realizado por el Instituto de Fomento Pesquero como unidad ejecutora y el Instituto de Investigación Pesquera de la Octava Región S.A. como subcontratada. El objetivo general del proyecto fue evaluar el stock de la merluza común (Merluccius gayi gayi) y estimar las características biológicas, pesqueras y oceanográficas relevantes del recurso. Metodológicamente, se realizaron dos cruceros de prospección, uno entre el 6 de abril y el 17 de mayo y el otro desde el 10 de julio al 19 de agosto del 2006, ambos cubrieron una zona de aprox. 13.000 millas náuticas cuadradas que correspondieron al área de la plataforma continental entre las latitudes 29º 10’ S y los 42º 00’ S y desde la costa hasta...
Tipo: Report Palavras-chave: Stock assessment; Echo surveys; Oceanographic surveys; Biological data; Stock assessment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24251.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/1853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del stock desovante de merluza del sur y merluza de cola en la zona sur austral, año 2004 20
Lillo, S.; Céspedes, R.; Ojeda, V.; Balbontín, F.; Bravo, R.; Saavedra, A.; Barbieri, M.A.; Vera, C..
El presente informe contiene los resultados finales del proyecto FIP 2004-07, licitado y financiado por el Fondo de Investigación Pesquera (FIP). Dichos resultados dicen relación con cuantificar el stock desovante de ambos recursos presentes en la zona de aguas exteriores de las regiones X y XI, así como también determinar su distribución, abundancia, además de las características biológicas y pesqueras relevantes.
Tipo: Report Palavras-chave: Spawning populations; Stock assessment; Geographical distribution; Abundance; Biological data; Stock assessment; Geographical distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24251; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/1842
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín nº 6. Proyecto FIP 2006-01. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006 20
Braun, M.; Reyes, H.; Pizarro, E.; Valenzuela, V.; Cañon, J.; Catasti, V..
El presente Boletín forma parte del proyecto adjudicado por el Instituto de Fomento Pesquero para el año 2006, FIP 2006-01 Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006. En este documento se informa periódicamente de manera oportuna la condición bio-oceanográfica regional mensual, en base a información derivada de diversas fuentes y que sirven de marco referencial a la condición oceanográfica local monitoreada por este Instituto. A continuación se entrega la información correspondiente al mes de diciembre de 2006, proveniente del análisis de las estaciones costeras de monitoreo mensual de Arica, Iquique y Mejillones, realizadas durante los días 7, 10 y 29 de diciembre de 2006, respectivamente.
Tipo: Other Palavras-chave: Oceanographic data; Biological data; Monitoring; Oceanographic stations; Monitoring; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/1860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín nº 4. Proyecto FIP 2006-01. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006 20
Braun, M.; Valenzuela, V.; Reyes, H.; Pizarro, E.; Catasti, V.; Cañon, J..
El presente Boletín resume las observaciones de las condiciones bio-oceanográficas de la I y II Regiones, para el mes de octubre del 2006 proveniente de las estaciones costeras de monitoreo mensual de Arica, Iquique y Mejillones, en el marco del proyecto adjudicado por el instituto de Fomento Pesquero para el año 2006, FIP 2006-01 Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006. El objetivo de dicho proyecto es monitorear las condiciones bio-oceanográficas de la zona norte de Chile, a través del estudio de la variabilidad ambiental oceanográfica y su efecto sobre los recursos biológicos. Este proyecto representa la continuidad de un sistema de observación de las condiciones bio-oceanográficas de la I y II Región, que se...
Tipo: Other Palavras-chave: Oceanographic data; Biological data; Oceanographic stations; Monitoring; Monitoring; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/1858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín nº 10. Proyecto FIP 2006-01. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006 20
Braun, M.; Reyes, H.; Pizarro, E.; Valenzuela, V.; Cañon, J.; Catasti, V..
El presente Boletín forma parte del proyecto adjudicado por el Instituto de Fomento Pesquero para el año 2006, FIP 2006-01 Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006. En este documento se informa periódicamente de manera oportuna la condición bio-oceanográfica regional mensual, en base a información derivada de diversas fuentes y que sirven de marco referencial a la condición oceanográfica local monitoreada por este Instituto. A continuación se entrega la información correspondiente al mes de abril de 2007, proveniente del análisis de las estaciones costeras de monitoreo mensual de Arica, Iquique y Mejillones, realizadas durante los días 14, 22 y 15, respectivamente.
Tipo: Other Palavras-chave: Oceanographic data; Biological data; Oceanographic stations; Monitoring; Monitoring; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/1863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Situación actual y perspectivas del recurso Sardina (Sardinops sagax) en el Ecuador 20
González, N.; Santos, M..
Las principales áreas de capturas de Sardina (Sardinops sagax) durante el periodo analizado (1982-1991) estuvieron limitadas al Golfo de Guayaquil entre las 20-70 millas frente a la costa. Las máximas capturas de esta especie se efectúan en los meses de enero-abril (periodo principal) y agosto-octubre. Entre los años 1982-1991, las capturas anuales alcanzaron un máximo de 1,2 millones de toneladas (1985) y un mínimo de 6000 t (1991), el desembarque promedio de la serie analizada fue de 370000 t. Es necesario indicar que después del evento cálido de ”El Niño” (EN) de 1982-1983 la Sardina pasó a constituir la principal especie dentro de las capturas totales efectuadas por la flota cerquera, manteniendo esta tendencia hasta 1989. En general, a partir de 1986,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biological data; Pelagic fisheries; Fishing effort; Fishery resources; Pelagic fisheries; Fishing effort; Fishery resources; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5659; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24027; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2942.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/1834/3069
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El recurso Jurel (Trachurus murphyi) en aguas ecuatorianas 20
Aguilar, F..
El Jurel, especie pelágica de la familia Carangidae, se distribuye en el Pacífico Suroriental principalmente a lo largo de las costas de Perú y Chile entre los 01~'35'N a 55~'S (Chirichigno et al., 1982). Durante el período de 1984-1990 las capturas fueron ocasionales, de poca importancia, reportadas generalmente entre los meses de septiembre-octubre y obtenidas en el extremo sur del Golfo de Guayaquil. En 1991, los resultados del sistema de monitoreo de los puertos pesqueros industriales reportó pequeñas capturas del recurso en enero, las que volvieron a ocurrir a partir del mes de mayo, pero en niveles muy superiores. En 1991 las capturas de Jurel estuvieron comprendidas entre las 64943,8 (mayo) y 74,9 T (diciembre). Durante los meses de mayo, julio y...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biological data; Pelagic fisheries; Fishing effort; Fishery resources; Pelagic fisheries; Fishing effort; Fishery resources; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5659; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24027; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2942.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/1834/3073
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Situación actual y perspectivas del recurso Chuhueco (Cetengraulis mysticetus) en Ecuador 20
Aguilar, F..
Dentro de las especies pelágicas costeras que son capturadas por la flota cerquera se encuentra el Cetengraulis mysticetus (Chuhueco). Ansaldo (1980) indica que las mayores concentraciones de cardúmenes se ubican en las zonas Sur y Norte del Golfo de Guayaquil, zona Manta-Bahía de Caráquez y Esmeralda. Según los reportes de los desembarques las principales áreas de captura corresponden al Golfo de Guayaquil, frente a la isla Puná y alrededor de la isla Santa Clara. Entre los años 1982 y 1991, las capturas totales anuales presentaron una amplia variabilidad, con un mínimo de 2832 toneladas métricas en 1982 y un máximo de 143062 en 1991. La captura promedio anual en el período 1982-1991 fue de 63981 t, y durante el primer semestre de 1992 alcanzaron las...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Fishing effort; Pelagic fisheries; Biological data; Fishing effort; Pelagic fisheries; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24027; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5659.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/1834/3082
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín nº 5. Proyecto FIP 2006-01. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006 20
Braun, M.; Reyes, H.; Pizarro, M.; Cañon, J..
El presente Boletín forma parte del proyecto adjudicado por el instituto de Fomento Pesquero para el año 2006, FIP 2006-01 Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006. En este documento se informa periódicamente de manera oportuna la condición bio-oceanográficas regional mensual, en base a información derivada de diversas fuentes y que sirven de marco referencial a la condición oceanográfica local monitoreada por este Instituto. A continuación se entrega la información correspondiente al mes de noviembre de 2006, proveniente del análisis de las estaciones costeras de monitoreo mensual de Arica, Iquique y Mejillones, realizadas durante los días 5, 12 y 29 de noviembre de 2006, respectivamente.
Tipo: Other Palavras-chave: Oceanographic data; Biological data; Oceanographic stations; Monitoring; Monitoring; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/1859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Le crabe profond Geryon maritae de Mauritanie : I. Ecologie et biologie 20
Kojemiakine, A.; Diop, M..
Résumé : Après avoir exposé les connaissances sur la distribution géographique du crabe profond (Geryon maritae) dans les eaux mauritaniennes et abordé quelques aspects de son écologie, ce travail s’est intéressé à la biologie de l’espèce (croissance, sex-ratio, période de ponte et fécondité).
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biological data; Ecology; Geographical distribution; Crab culture.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/1834/252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos biológicos del Calamar Argentino Illex argentinus (Castellanos) capturado por la flota cubana de pesca en el talud patagónico durante 1987 20
Tizol, Rafael; García, Claudio; López, Julio.
En 1987, se inicia un programa de muestreos biológicos del calamar argentino ///ex argentinas a bordo de barcos comerciales de la flota cubana de pesca que operan en la plataforma patagónica. La talla de los organismos para ambos sexos presenta un comportamiento estratificado por profundidades, los ejemplares de mayor tamaño se encuentran a profundidades superiores y viceversa, lo cual se ajusta a una recta de regresión (r2 = 0.88; a = 0.05). Las hembras alcanzaron largos promedio del manto superior a los machos, incrementándose la presencia de machos en las capturas desde enero a abril. Se estimaron los largos promedio de primera maduración, como 20.5 y 26.5 cm de largo del manto para machos y hembras respectivamente. Se observó un aumento de la...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biological charts; Biological data; Fisheries; Squid culture; Fisheries; Squid culture; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2934; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14550.
Ano: 1994 URL: http://hdl.handle.net/1834/3746
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pesquería de peces pelágicos pequeños en 1992 20
Aguilar, F; Santos, M..
Este informe resume la actividad de la flota cerquera, los resultados se basan en la información colectada entre enero y diciembre de 1992, obtenida mediante el sistema de muestreo en puerto y procesada en la base de datos del departamento de Recursos Pesqueros del Instituto Nacional de Pesca. En cada barco pesquero muestreado se obtuvo la siguiente información: Zona de pesca, número de lances y desembarque estimado.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Pelagic fisheries; Fishery resources; Fishing vessels; Biological data; Pelagic fisheries; Fishery resources; Fishing vessels; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5659; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2942; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2954.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/1834/3074
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín nº 7. Proyecto FIP 2006-01. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006 20
Braun, M.; Reyes, H.; Pizarro, E.; Valenzuela, V.; Cañon, J.; Catasti, V..
El presente Boletín forma parte del proyecto adjudicado por el instituto de Fomento Pesquero para el año 2006, FIP 2006-01 Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2006. En este documento se informa periódicamente de manera oportuna la condición bio-oceanográfica regional mensual, en base a información derivada de diversas fuentes y que sirven de marco referencial a la condición oceanográfica local monitoreada por este Instituto. A continuación se entrega la información correspondiente al mes de enero de 2007, proveniente del análisis de las estaciones costeras de monitoreo mensual de Arica, Iquique y Mejillones, realizadas durante los días 3, 6 y 9 de enero de 2007, respectivamente.
Tipo: Other Palavras-chave: Oceanographic data; Biological data; Oceanographic stations; Monitoring; Monitoring; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/1861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Group of Experts - Biological and chemical data management and exchange practices (GE-BICH) 20
Vanden Berghe, E.; Konovalov, S.; Moncoiffé, G..
GEBICH has been founded by IODE following two major events, which are the International Workshop on Oceanographic Biological and Chemical Data Management held in Hamburg, Germany in May 1996 and the Sixteenth Session of the IOC Committee on International Oceanographic Data and Information Exchange (IODE) held in Lisbon, Portugal, 31 October - 8 November 2000. Both meetings pointed at the need to improve the quantity and quality of chemical and biological data available to the scientific community and to develop standards for biological and chemical oceanographic data. GEBICH, as stated in the report of the 1st GEBICH meeting, primarily aims to (i) document and distribute information on hot issues related to oceanographic biological and chemical data...
Tipo: Conference Material Palavras-chave: Biological data.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de <i>Regalecus glesne</i>, Ascanius 1772 (Rey de los Arenques, pez remo) en aguas ecuatorianas. 20
Jurado, V..
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biological data; Distribution; Identification; Regalecus glesne.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/5390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ad hoc Session of the IODE Group of Experts on Biological and Chemical Data Management and Exchange Practices (GE-BICH), 25 October, Ostend, Belgium 20
Supported by IOC/IODE
Tipo: Report Palavras-chave: Biological data; Chemical analysis; Chemical oceanography.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4764
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biochemical effect of aquatic environmental pollution on the fishermen health 20
Saad, A.A.; El-Sekeily, A.M.; Moafy, N.M.; Youssef, A.I..
This study is an attempt to describe a human health risk assessment as a function of recreationl activities in relation to environmental pollution of El-Mex bay through studying the Haemoglobin-adducts (Hb-adducts) of three aromatic amines namely benzidine, alpha and beta naphthylamine as biomarker for exposure as well as biochemical effects of these pollutants on fishermen in this area, beside the determination of these substances in the tissues of 2 types of fish at the same area. The sturdy was conducted on 21 control male subjects and 78 volunteers fishermen, all the 99 subjects were chosen to be smokers. Blood glutathione content was significantly decreased in fislrermen compared with controls. On the other hand glutathione-S-transferase,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Accumulation; Biological data; Pollution control; Aquatic environment; Health; Pollution control; Biological indicators; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6078; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25632.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/1834/1211
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional