Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios preliminares en un cuerpo de agua dulce de Punta Fort William-Isla Greenwich OceanDocs
Arcos, F..
Durante la Tercera Expedición Ecuatoriana a la Antártida en enero-febrero de 1991, como parte de los estudios de evaluación del impacto ambiental, se ha iniciado un reconocimieno físico, químico y biológico de un cuerpo de agua dulce en Punta Fort Williams, Isla Greenwich, Shetland del Sur. Se escogió un lago formado en una depresión del terreno con aporte de tipo glacial, expuesto al viento por tres de sus lados, poca profundidad por lo que es bién oxigenado y existe disponibilidad de nutrientes por degradación de materia orgánica vegetal proveniente de los alrededores y acarreada por los vientos. El lago es oligotrófico, sin aporte significativo de excretas de aves y mamíferos. Del plancton estudiado se define que hay un importante componente...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biochemistry; Biological surveys; Fresh water; Inland water environment; Freshwater ecology; Biochemistry; Freshwater ecology.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/3871
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación preliminar de la situación respecto de la presencia de ostra cóncava (Cassostrea gigas) en Balneario El Cóndor OceanDocs
Narvarte, M.; Morsan, E.M..
Las invasiones de comunidades marinas por parte de especies no nativas es tema de preocupación creciente entre ecólogos y autoridades de manejo. Entre las especie invasoras se encuentra la ostra cóncava, la que por tolerar amplios rangos de condiciones ambientales, ha colonizado sectores costeros en varios lugares del mundo. En Argentina, esta especie fue introducida en 1982 en Bahía San Blas (Pcia. de Buenos Aires) y a partir del año 2004, ejemplares de esta especie fueron observados por primera vez en la zona norte de Río Negro. En este informe se presentan los resultados de la primera campaña realizada por parte del IBMPAS a la zona de Balneario El Cóndor, y del muestreo llevado a cabo para caracterizar la población allí presente
Tipo: Report Palavras-chave: Introduced species; Environmental impact; Environmental protection; Biological surveys; Coastal zone management; Environmental impact; Environmental protection; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15898.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/3716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Le Rouget de roche (Mullus surmuletus l. 1758) des côtes nord tunisiennes : reproduction, sexualité et croissance OceanDocs
M’rabet, R; Gharbi, H; Missaoui, H; Cherif, M.; Jarboui, O.
L’objectif principal de ce travail, est la réactualisation des paramètres biologiques du rouget de roches des côtes Nord tunisiennes qui sont indispensables pour toute étude ultérieure d’évaluation de stock. Le suivi mensuel du rapport gonado-somatique a montré que la période de ponte de rouget de roche s’étale sur 3 mois d’avril à juillet. La taille pour laquelle 50% des individus sont matures a été estimée à une longueur totale de 16,43cm pour les femelles et de 16,02cm pour les mâles. L’étude de la sex-ratio en fonction des mois a montré que les femelles sont toujours plus nombreuses que les mâles. La répartition des sexes en fonction de la longueur totale montre que les femelles dominent dans la plupart des classes de taille. Les équations...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Mullus surmuletus; Biological surveys; Growth; Length-weight relationships; Sex ratio; Sexual maturity; Size distribution; Spawning; Growth; Spawning; Sexual maturity; Sex ratio; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14490; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7016; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7014.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/4151
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional