Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enzimas de biotransformação em tilápia (Oreochromis niloticus) exposta ao hormônio natural 17-B-estradiol. Infoteca-e
BITENCOURT, F. de O.; FRIGHETTO, R. T. S.; QUEIROZ, J. F. de; LOSEKANN, M. E.; LUIZ, A. J. B.; ALMEIDA, E. A. de; PALHARES, J. C. P..
Resumo: Dentre os hormônios sexuais, os estrógenos vêm recebendo maior atenção pela atividade biológica que eles apresentam. Essa resposta biológica é atribuída à melhor conformação reconhecida pelos receptores, resultando em respostas máximas. Os estrógenos são também considerados responsáveis pela maioria dos efeitos disruptores desencadeados pela sua presença nos organismos do ecossistema aquático. O hormônio 17-ß-estradiol é produzido por vertebrados na fase reprodutiva do seu desenvolvimento e sua presença tem sido detectada nas águas superficiais. O objetivo do estudo foi avaliar a causa-efeito da exposição da tilápia ao hormônio 17-ß-estradiol através da análise de enzimas de biotransformação no fígado e brânquias; complementado com a quantificação...
Tipo: Boletim de Pesquisa e Desenvolvimento (INFOTECA-E) Palavras-chave: Biomarcadores; 17-b-estradiol; Tilápia; Estrógeno; Biomarkers.
Ano: 2011 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/908107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biomarcadores y Marcadores de Imagen de la Enfermedad de Alzheimer International Journal of Morphology
Pardi,P.C; Santos,G.A.A; Silva Gois,J.C; Braz Jr,R.G; Olave,E.
Este artículo presenta un análisis desde el punto de vista bibliográfico de marcadores y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer (EA). Las metodologías usadas fueron los marcadores de imágenes (Resonancia Magnética y Tomografía por emisión de positrones) y biomarcadores de la proteína BA42, de la proteína Tau y de la Apoliproteína E (ALPE). De esta manera, son de importancia los niveles de BA42 disminuidos, la Tau incrementada, los polimorfismos de ALPE y las alteraciones constatadas en los marcadores de imagen, como factores de riesgo esenciales para el desarrollo de la EA. Se realiza una revisión de la literatura con respecto a los hallazgos clínicos de esta enfermedad.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Apolipoproteína; Proteína Tau; Biomarcadores.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lipídios em sedimentos arqueológicos: resultados preliminares do sítio arqueológico Rio do Meio, Ilha de Santa Catarina (SC) Rev. Bras. Ciênc. Solo
Hansel,Fabrício Augusto; Fossari,Teresa Domitila; Madureira,Luiz Augusto dos Santos.
Este trabalho foi realizado com o objetivo de avaliar a distribuição de lipídios em sedimentos arqueológicos do sítio Rio do Meio, Ilha de Santa Catarina. Nos extratos totais de lipídios, analisados por cromatografia gasosa e espectrometria de massas (CG e CG-EM), predominaram os compostos ácidos e álcoois saturados. Foram detectados pelo menos dois tipos de matéria orgânica: uma antiga e outra comparativamente recente. Na primeira, o extrato total de lipídios foi dominado por ácidos graxos de cadeias curtas (< Ac20:0), com menor percentagem de ácidos e álcoois de cadeias longas (> Ac20:0 e Al20:0). Em contraste, na deposição classificada como recente, foram identificados em maiores teores os ácidos e álcoois de cadeias longas (> Ac20:0 e Al20:0)....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomarcadores; Arqueologia; Geoquímica orgânica.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-06832008000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE DOS ADSORBENTES (MANANO OLIGOSACÁRIDOS Y CLINOPTILOLITA) EN DIETAS DE POLLOS DE ENGORDE CONTAMINADAS CON FUMONISINA B1 Rev Salud Anim.
Landeros,Patricia; Reyes,WaldinaP; de Lucas,E; Albarrán,Esther; López,Yolanda; Quezada,Teódulo.
Las fumonisinas son micotoxinas producidas principalmente por Fusarium verticillioides, que contaminan el maíz y el sorgo y, por lo tanto, representan un riesgo para la salud animal. Con el propósito de evaluar la eficiencia de dos adsorbentes de micotoxinas en dietas de pollos de engorde contaminadas experimentalmente con fumonisina B1 (FB1), se seleccionaron 162 pollos de engorde Ross machos de 1 día de edad, de 44 ± 1.2 g de peso promedio, distribuidos aleatoriamente en 9 tratamientos que incluyeron dos adsorbentes (clinoptilolita al 2.5% y manano oligosacáridos al 2.0 %) y dos niveles de FB1 (75 y 100 ppm). Se evaluaron los parámetros productivos y se determinó la actividad enzimática de aspartato aminotransferasa (AST), alanino aminotransferasa (ALT),...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fumonisina B1; Biomarcadores; Clinoptilolita; Manano oligosacáridos; Pollos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIFLUOROMETIL ORNITINA Y EL EXTRACTO ACUOSO DE Bursera fagaroides EN EL MODELO DE LINFOMA MURINO L5178Y EN RATONES BALB/C: COMPARACIÓN DE SU EFECTO EN EL METABOLISMO DE LAS POLIAMINAS Rev Salud Anim.
Reynoso-Orozco,R; Delgado-Saucedo,J.I; Puebla-Pérez,A.M; Calvo-Méndez,C; Carr,D; Velázquez-Magaña,S; Santerre,A.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del extracto acuoso de Bursera fagaroides y Difluorometilornitina (DFMO), aplicados de forma individual y combinados, sobre los tejidos sanos en el modelo de linfoma murino L5178Y y específicamente sobre el metabolismo de las poliaminas (PAs), Putresina (Pu), Espermidina (Spd) y Espermina (Spm). Mediante cromatografía de intercambio iónico se determinaron los niveles de Pu en orina como indicadores de la evolución del tumor, mientras por radioinmunoensayo se cuantificó la actividad de la ODC renal. Los resultados obtenidos sugieren que no se combine la ingestión de algún tipo de té o brebaje preparado con dicha planta cuando se administre DFMO, dado su efecto estimulador del desarrollo tumoral,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Linfoma murino L5178Y; Poliaminas; Actividad de la ODC; Biomarcadores; Bursera fagaroides.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIOMARCADORES DE DAÑO GENÉTICO EN POBLACIONES HUMANAS EXPUESTAS A PLAGUICIDAS Acta biol.Colomb.
AIASSA,DELIA; MAÑAS,FERNANDO; BOSCH,BEATRIZ; GENTILE,NATALIA; BERNARDI,NATALÍ; GORLA,NORA.
El efecto de los plaguicidas sobre la salud humana, animal y ambiental es preocupación de la comunidad científica desde hace mucho tiempo. Numerosos estudios reportan que los plaguicidas no son inofensivos y que su uso puede conducir a efectos biológicos dañinos a mediano y a largo plazo, en los grupos humanos y animales expuestos, en el presente o en los descendientes. La importancia en la detección precoz del daño genético radica en que permite tomar las medidas necesarias para disminuir o suprimir la exposición al agente deletéreo cuando aún éste es reversible, y de ese modo prevenir y disminuir el riesgo de desarrollar neoplasias y otras alteraciones patológicas. En este trabajo se revisan los principales conceptos en la temática, la utilidad de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomonitoreo; Biomarcadores; Cáncer; Plaguicidas; Salud.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MELANOMACRÓFAGOS HEPÁTICOS Y ACTIVIDAD DE LA ENZIMA GLUTATION S-TRANSFERASA EN Leptodactylus chaquensis (ANURA, LEPTODACTYLIDAE) COMO BIOMARCADORES DE ESTRÉS OXIDATIVO POR LA EXPOSICIÓN A CLORPIRIFOS Acta biol.Colomb.
HUESPE,Ivan; CABAGNA-ZENKLUSEN,Mariana; CURI,Lucila Marilén; PELTZER,Paola; ATTADEMO,Maximiliano Andrés; VILLAFAÑE,Noelia; LAJMANOVICH,Rafael.
RESUMEN Se cuantificaron y compararon los melanomacrófagos (MM) y la actividad de la enzima Glutatión S-Transferasa (GST) en hígados de ejemplares adultos de Leptodactylus chaquensis (Anura, Leptodactylidae) colectados en un cultivo de arroz (CA) (siete días posteriores a la aplicación de clorpirifos, CPF) y en un sitio de referencia (SR) en el departamento San Javier, provincia de Santa Fe (Argentina). El análisis histológico reveló una mayor cantidad (p = 0.028) y área ocupada por MM (p = 0.017) y se registró una inhibición en la actividad de la GST (p = 0.030) en individuos del CA respecto a los del SR. Los efectos descriptos evidencian el riesgo ecotoxicológico para los anuros en los cultivos de arroz con aplicaciones de CPF.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anuros; Biomarcadores; Cultivos de arroz; Hígados.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Búsqueda de biomarcadores a partir de péptidos expresados en biopsias de cáncer de mama ABCL
Muza Briseño,Carlos; Haskins,William; Cazares Urbina,Guillermo; Rodríguez Herrera,Raúl; Zaehringer,Madeleine; Zugasti Cruz,Alejandro; Morlett Chávez,Jesús Antonio.
El cáncer de mama (CM) es una de las principales causas de muerte en México. Se ha observado un incremento en la incidencia de éste en mujeres de 15-29 años. A fin de comprender las causas en el desarrollo del CM, se pretendió buscar la asociación entre los genes/enfermedad empleando técnicas de Biología Molecular. Se analizaron, por genómica funcional, 50 biopsias frescas de pacientes con CM (BFCM), 50 biopsias embebidas en parafina de CM (BEPCM) y 10 biopsias frescas de pacientes con sospecha de CM (BFSC), obtenidas de mujeres que residen en Coahuila, México. Las muestras proteicas se cuantificaron y se resolvieron en geles de poliacrilamida dodecil sulfato de sodio (SDS-PAGE) y en dos dimensiones (2-DE). El perfil proteico de las BFCM, BEPCM versus BFSC...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cáncer de mama; Proteómica; Geles de poliacrilamida-dodecil sulfato de sodio; Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem; Biomarcadores.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biomarcadores emergentes para diferentes patologías humanas ABCL
Marra,Carlos Alberto; Tacconi de Alaniz,María Josefa.
El objetivo de esta actualización fue revisar los hallazgos concernientes a la posible utilidad clínica de nuevos biomarcadores de estrés oxidativo-nitrosativo, especialmente aquellos derivados del metabolismo lipídico, como herramientas a implementar en el diagnóstico diferencial, la prognosis, el riesgo o la evaluación de estrategias terapéuticas, en enfermedades crónicas de tipo degenerativo. Se analizó la información disponible sobre el uso de marcadores emergentes en casos de infertilidad masculina por varicocele, pacientes con neurodegeneración debida a mal de Alzheimer, de Parkinson, o demencias de origen vascular, enfermos con cáncer de pulmón, próstata o mama, diabéticos tipo 2 y personas expuestas a agroquímicos en forma profesional. Como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomarcadores; Lípidos; Diabetes; Cáncer; Pesticidas; Estrés oxidativo; Varicocele.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Métodos para la determinación del estado del magnesio en humanos ABCL
Rondón,Lusliany Josefina; Rayssiguier,Yves; Nowacki,Wojciech; Mazur,Andrzej.
En la actualidad, datos epidemiológicos sugieren que, en países occidentales, la ingesta de magnesio no satisface la ingesta recomendada, lo que apoya un riesgo de deficiencia de magnesio latente en estas poblaciones. La evaluación del estado de magnesio sigue siendo un desafío para el laboratorio clínico ya que el magnesio se encuentra distribuido mayoritariamente en el hueso y tejidos blandos. Existe la necesidad de conciliación entre una prueba de fácil acceso, rápida, sensible y representativa del magnesio intracelular. La utilidad de diferentes biomarcadores en sujetos sanos ha sido evaluada; se ha reportado que el magnesio en plasma, eritrocitos y orina parecen ser biomarcadores sensibles a la ingesta dietética y útiles como biomarcadores en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Magnesio; Biomarcadores; Métodos bioquímicos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hidrocarburos aromáticos policíclicos.Riesgos para la salud y marcadores biológicos ABCL
Mastandrea,Carlos; Chichizola,Carlos; Ludueña,Beatriz; Sánchez,Héctor; Álvarez,Horacio; Gutiérrez,Andrea.
Los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) y sus derivados se hallan en el medio ambiente y son el producto de diferentes procesos industriales y de combustión. Algunos de estos compuestos son carcinógenos y/o mutágenos y posibles disruptores endocrinos, por lo que su determinación en muestras biológicas es importante para el control de exposición. Se presenta aquí un análisis de las metodologías analíticas empleadas en la determinación de los PAHs y sus metabolitos en muestras biológicas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hidrocarburos aromáticos policíclicos; Carcinógenos; Mutágenos; Disruptores endocrinos; Hidroxiderivados; Aductos; Biomarcadores.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aislamiento y caracterización celular de exosomas de plasma para su uso como biomarcadores de diagnóstico ABCL
Orozco-Romero,María de Jesús; Borja-Urby,Raúl; Ponce-Castañeda,Martha Verónica; Durán-Figueroa,Noé Valentín.
Los exosomas son vesículas membranosas extracelulares esenciales en la comunicación intercelular a larga distancia, viajan en los fluidos corporales y entregan mensajes moleculares dirigidos a la mayoría de las células de todo el organismo. La liberación de mensajes vía exosomas ocurre en forma de ADN, ARN o proteínas; dicha liberación se ha asociado a diferentes condiciones fisiológicas normales y patológicas, como el cáncer. Por lo anterior, el aislamiento eficiente y caracterización celular de exosomas de plasma es clave para su uso como biomarcadores no invasivos de diversas enfermedades. En el presente estudio se purificaron exosomas a partir de muestras clínicas de plasmas de pacientes previamente diagnosticados con retinoblastoma y de individuos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomarcadores; Exosomas; Retinoblastoma.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aterosclerosis: biomarcadores plasmáticos emergentes ABCL
Benozzi,Silvia; Coniglio,Raúl Ignacio.
La aterosclerosis y sus complicaciones trombóticas son causa de un significativo número de muertes cada año. Aunque los factores de riesgo principales son conocidos, éstos no explican la totalidad de los casos en que se presenta la enfermedad y existe considerable interés por introducir nuevos marcadores. Estos podrían ser utilizados en la prevención, diagnóstico, pronóstico, monitoreo del tratamiento y predicción de la recurrencia de la enfermedad. Los objetivos de este trabajo son describir la fisiopatología de la aterosclerosis y los biomarcadores plasmáticos emergentes. Se han identificado biomarcadores plasmáticos de: inflamación, activación de la célula endotelial, estrés oxidativo, crecimiento angiogénico, activación plaquetaria, trombosis y también...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aterosclerosis; Fisiopatología; Biomarcadores; Riesgo coronario; Enfermedad cardiovascular; Predictores.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avaliação da qualidade da água do Rio dos Sinos (Brasil) por meio do teste de micronúcleos em Cyprinus carpio e de análises físico-químicas e microbiológicas Acta Toxicol. Argent.
O Rio dos Sinos está localizado na região sul do Brasil, possui aproximadamente 190 km de extensão e fornece água para atividades agrícolas, industriais e para o consumo de mais de um milhão de habitantes. Este rio é considerado um dos mais poluídos do Brasil e, portanto, estudos para avaliar a qualidade da água ao longo de sua extensão são necessários. O teste de micronúcleos em eritrócitos de peixes tem sido utilizado com sucesso para detectar a presença de poluentes mutagênicos nos ambientes aquáticos. O objetivo do presente estudo foi avaliar a qualidade da água do Rio dos Sinos por meio do teste de micronúcleos em Cyprinus carpio bem como de análises físico-químicas e microbiológicas. Foram coletadas amostras de água nos trechos superior (Caraá),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rio dos Sinos; Biomarcadores; Qualidade da água; Cyprinus carpio.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alteraciones del desarrollo embrionario, poliaminas y estrés oxidativo inducidos por plaguicidas organofosforados en Rhinella Arenarum Acta Toxicol. Argent.
Lascano,Cecilia Inés; Sotomayor,Verónica; Ferrari,Ana; Venturino,Andrés.
Los plaguicidas organofosforados (OP) son masivamente aplicados en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, afectando al ecosistema. Utilizamos un modelo embrionario de anfibios (Rhinella arenarum) para estudiar mecanismos por los cuales OP como metilazinfos (MA) y clorpirifos (CP) podrían provocar teratogénesis. Los embriones fueron desarrollados en diferentes concentraciones de MA o CP hasta opérculo completo (OC), analizando: malformaciones, histología, glutatión reducido (GSH) y enzimas antioxidantes, poliaminas, actividad de ornitina-decarboxilasa (ODC) y proteínaquinasa- C (PKC). Ambos OP provocaron un incremento tiempo/concentración-dependiente de malformaciones, llegando a 100% de teratogénesis en estadios avanzados y a las mayores concentraciones,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Teratogénesis; Anfibios; Plaguicidas; Biomarcadores.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432009000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba Acta Toxicol. Argent.
Salinas,Zulma Anahí; Salas,Nancy Edith; Baraquet,Mariana; Martino,Adolfo Ludovico.
El uso de biomarcadores hematológicos es importante para poder evaluar riesgos ambientales y la exposición a sustancias químicas potencialmente tóxicas y así poder desarrollar medidas que sirvan como señales de alarma temprana en ambientes contaminados. El objetivo de este trabajo fue determinar biomarcadores hematológicos en el sapo común Bufo (Rhinella) arenarum que proporcionen información para el diagnóstico de la salud de distintos ecosistemas de la provincia de Córdoba. Un total de 93 individuos adultos de Bufo (Rhinella) arenarum fueron capturados en cuatro sitios de la provincia de Córdoba y distintas variables ambientales del agua fueron medidas en cada sitio. Las muestras de sangre se obtuvieron mediante la punción de la vena angularis. Luego...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomarcadores; Leucocitos; Vena angularis; Bufo (Rhinella) arenarum.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos Acta Toxicol. Argent.
Martinez,Leonardo N.; Mastandrea,Carlos; Benavente,Emilio; Roverano,Susana; Paira,Sergio; Poletta,Gisela; Simoniello,M. Fernanda.
Los agroquímicos son un método efectivo para controlar especies perjudiciales a los intereses del hombre, pero aplicados indiscriminadamente provocan diversos impactos a nivel ambiental y en la salud. Uno de los mecanismos más importantes por el cual los agroquímicos se ponen en contacto directo con las poblaciones de zonas periurbanas es mediante la deriva. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que posee un amplio rango de presentaciones clínicas y severidad. Si bien su etiología es desconocida, se la asocia con diversas causas ambientales dentro de las que podrían estar presentes los agroquímicos. El objetivo de este estudio fue evaluar, el posible daño oxidativo generado por exposición ambiental a mezclas de agroquímicos en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrés oxidativo; Lupus Eritematoso Sistémico; Agroquímicos; Biomarcadores.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estrés oxidativo como mecanismo de acción del plomo: Implicancias terapéuticas Acta Toxicol. Argent.
Martínez,Samanta Andrea; Cancela,Liliana Marina; Virgolini,Miriam Beatriz.
El plomo (Pb) es un metal no esencial altamente tóxico que afecta a diversos órganos y tejidos. Si bien aún no ha sido descripto un mecanismo único mediante el cual este metal ejerce sus efectos tóxicos, un gran número de estudios han puesto en evidencia el rol fundamental del estrés oxidativo en la intoxicación por Pb. A este respecto, ha sido informado que en la intoxicación por Pb el estrés oxidativo puede ocurrir a diferentes niveles: por generación de ácido ä-aminolevulínico (ä-ALA), por la capacidad per se que posee el Pb para inducir peroxidación lipídica en presencia de ión ferroso (Fe2+), o por depleción de glutatión (GSH) y enzimas antioxidantes. Sobre la base de estos antecedentes, el objetivo de esta revisión es presentar evidencias recientes...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Intoxicación con plomo; Estrés oxidativo; Biomarcadores; Antioxidantes.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432011000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de biomarcadores de estrés oxidativo en diferentes poblaciones de adultos de Cydia pomonella de la Patagonia argentina Agriscientia (Córdoba)
Maero,E; Anguiano,O. L.
En el ambiente natural, los organismos están expuestos a factores ambientales prooxidantes. En este trabajo se evaluaron biomarcadores antioxidantes en insectos adultos de Cydia pomonella de diferentes poblaciones de campo y de una cepa de laboratorio. Las poblaciones de campo provinieron de las provincias de Neuquén (Centenario), Río Negro (Allen, General Roca 1, General Roca 2, General Roca 3 y General Godoy) y Chubut (Sarmiento 1 y Sarmiento 2). Se determinaron antioxidantes enzimáticos -como catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión S-transferasa (GST)- y no enzimáticos, nivel de glutatión (GSH) endógeno. Las actividades GST determinadas en las polillas provenientes de las poblaciones de campo resultaron significativamente menores a las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Carpocapsa; Biomarcadores; Glutatión S-transferasa; Catalasa; Superóxido dismutasa; Glutatión reducido.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2018000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avaliação dos valores de troponina I, eletrocardiograma e ecocardiograma em felinos sedados com cetamina e midazolam, suplementados ou não com oxigênio Arq. Bras. Med. Vet. Zootec.
Tocheto,R.; Padilha,V.S.; Cardoso,H.M.; Bitencourt,E.H.; Volpato,J.; Andrade,J.N.B.; Oleskovicz,N..
Lesões no miocárdio, causadas por baixa perfusão e oxigenação cardíaca, podem ser ocasionadas por fármacos anestésicos, como a cetamina. Essas lesões podem ser identificadas por meio de biomarcadores específicos e, dentre estes, destaca-se a troponina I. O objetivo deste estudo foi avaliar as alterações cardiovasculares com base nos valores de troponina I (TnI), eletrocardiograma (ECG) e ecocardiograma em gatos sedados com cetamina e midazolam, suplementados ou não com oxigênio. Utilizaram-se 12 gatos machos, hígidos, nos quais se avaliaram os valores de troponina I, eletro e ecocardiografia, frequência cardíaca (FC) e pressão arterial sistólica (PAS) no momento basal (M0). Na sequência, os animais foram sedados com a associação de 10mg.kg-1 de cetamina e...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomarcadores; Gatos; Miocárdio; Cetamina.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-09352015000601572
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional