Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad primaria neta aérea en plantaciones comerciales de Eucalyptus urophylla S. T. Blake en Huimanguillo, Tabasco, México 115
Hernández-Ramos,Adrián; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Santos-Posadas,Héctor M. de los; Hernández-Ramos,Jonathan; Peduzzi,Alicia; Carrero,Omar.
Resumen La productividad primaria neta aérea (PPNA) es un indicador del rendimiento de las plantaciones. El objetivo del estudio fue estimar la producción de hojarasca y PPNA en plantaciones forestales comerciales de Eucalyptus urophylla S. T. Blake en Huimanguillo, Tabasco, México. La hipótesis nula fue que la PPNA disminuye con el aumento de la edad. Para estimar la PPNA se consideró: 1) la producción total anual de hojarasca (PTH), estimada con la información de 112 trampas de captura, distribuidas en plantaciones de 1 a 7 años de edad, y mediciones mensuales de caída de hojarasca; 2) el incremento en biomasa por sitio, estimado con la biomasa inicial y final de 28 sitios de muestreo de 500 m2, distribuidos en las plantaciones con un diseño experimental...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomasa aérea; Incremento en biomasa; Hojarasca.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300343
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de grano y sus componentes, y densidad de raíces en arroz bajo riego y secano 115
López-Hernández,Mónica B.; López-Castañeda,Cándido; Kohashi-Shibata,Josué; Miranda-Colín,Salvador; Barrios-Gómez,Edwin J.; Martínez-Rueda,Carlos G..
Resumen En México, el arroz (Oryza sativa L.,) se cultiva en riego y secano con restricciones de humedad y periodos frecuentes de sequía durante el ciclo. El rendimiento de grano (RG) se reduce severamente cuando la sequía coincide con la floración y el periodo de llenado del grano. El objetivo de este estudio fue evaluar el RG y sus componentes, y la densidad de raíces (DR) en ocho líneas F6 de arroz y un testigo (la variedad nacional El Silverio), en condiciones de riego (R) y secano (S) en Zacatepec, Morelos, México. Las líneas provienen de los viveros del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR; Santa Rosa, Cali, Colombia). La siembra se hizo el 10 de junio de 2013, con una densidad de siembra de 100 kg ha-1 y dosis de fertilización de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomasa aérea; Densidad de raíces; Déficit hídrico; Índice de cosecha; Interacción genotipo x ambiente; Rendimiento de grano.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000400563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de aclareos en el crecimiento de una plantación de Pinus patula Schl. et Cham. en Ixtlán, Oaxaca. 32
Rodríguez Ortíz, Gerardo.
La eficiencia de crecimiento (EC) es la relación entre el follaje o el área de albura del fuste y el incremento maderable del árbol. Con este índice es posible analizar la respuesta del crecimiento y fisiología del fuste a factores de calidad de sitio, la edad, el aclareo y la densidad del rodal. El objetivo de este trabajo fue estimar y analizar los componentes de biomasa aérea y la eficiencia de crecimiento en árboles de Pinus patula Schl. et Cham. sujetos a aclareos en una plantación en Ixtlán, Oaxaca. En 2009 se realizaron muestreos destructivos en 30 árboles localizados en parcelas aclareadas y un testigo, para obtener muestras del componente aéreo. La biomasa de acículas por rama se estimó utilizando variables más susceptibles a las variaciones del...
Palavras-chave: Aclareos; Biomasa aérea; Albura; Area foliar; Eficiencia de crecimiento; Thinning; Aboveground biomass; Sapwood; Leaf area; Growth efficiency; Doctorado; Fisiología Vegetal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/318
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización con potasio y boro en plantaciones forestales comerciales de Eucalyptus spp. en el sureste mexicano. 32
Rodríguez Juárez, Mitzy Irais.
El presente estudio se realizó con la finalidad de conocer el efecto de la adición de B y K sobre el crecimiento de Eucalyptus grandis y E. urophylla en plantaciones forestales comerciales de la empresa Forestaciones Operativas de México, S.A. de C.V. (FOMEX) en Huimanguillo, Tabasco. Se eligieron 199 árboles de E. urophylla y 239 de E. grandis que recibieron durante el establecimiento diferentes dosis de K y B, a los cuales se les midieron diámetro y altura a las edades de 1.5, 4.5 y 11 años. El K no tuvo efecto sobre ninguna especie en ninguna variable, por lo cual se realizó un análisis por nivel de B en E. urophylla, dado que fue la única especie que respondió a este nutrimento. Además se realizó un muestreo destructivo en el que se dividió al árbol...
Palavras-chave: Plantaciones comerciales; Crecimiento; Biomasa aérea; Nutrimentos; Eucalyptus; Commercial forestry plantations; Tree growth; Aerial biomass; Nutrients; Forestal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2097
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo de tres épocas del año en características químicas, plantas y organismos de suelo contaminado con petróleo en La Venta, Tabasco, México. 32
Dorantes Avelino, Rodrigo.
En esta investigación el objetivo fue evaluar las propiedades físicas, químicas y biológicas en un suelo Agrícola y Pecuario para un día específico en tres épocas del año, así como el efecto de los hidrocarburos del petróleo y acumulación de precipitación en el ejido José Narciso Rovirosa, Huimanguillo, Tabasco. El sitio seleccionado es un área de 44,321.199 m2 ubicada al sureste del Complejo Procesador de Gas La Venta, el suelo es receptor de petróleo crudo desde hace 20 años y fue descontaminado en abril 2002. Se establecieron (de agosto 2009 a abril 2010) nueve puntos (2x2 m) experimentales distribuidos completamente al azar. Se realizaron tres muestreos (30 de septiembre del 2009, 30 de enero y 30 de abril del 2010). Se determinó; la acumulación de...
Palavras-chave: Bacterias; Biomasa aérea; Hongos; Hidrocarburos; Precipitación; Bacteria; Biomass; Fungi; Hydrocarbons; Precipitation; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carbono de biomasa aérea, en suelo y su relación con la fracción fina de este reservorio 32
Estrada Herrera, Isabel del Rayo.
Con el propósito de analizar el potencial de captura en la parte aérea del sistema MIAF (Milpa Intercalada con Árboles Frutales) y PAP (Parcelas de Alta Productividad), los suelos más representativos fueron investigados y clasificados de acuerdo con los sistemas Taxonomía de Suelos (Soil Survey Staff, 2003) y WRB (FAO-ISRIC-SICS, 1999); de acuerdo con el primer sistema, los suelos de las tres microcuencas se clasificaron como Inceptisoles; los de las microcuenca Mazateca y Mixe, fueron Humic Dystrudepts y el de la Cuicateca Typic Hapludepts. De acuerdo al segundo, los dos primeros resultaron ser Umbrisoles con propiedades ferrálicas y el de la Cuicateca un Cambisol hiperferrálico. Otro objetivo de esta investigación fue estimar el contenido de carbono en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Carbono; Suelos; Clasificación; Biomasa aérea; Fraccionamiento; Maestría; Edafología; Carbon; Soils; Classification; Aerial biomass; Fractioning..
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo de tres épocas del año en características químicas, plantas y organismos de suelo contaminado con petróleo en La Venta, Tabasco, México. 32
Dorantes Avelino, Rodrigo.
En esta investigación el objetivo fue evaluar las propiedades físicas, químicas y biológicas en un suelo Agrícola y Pecuario para un día específico en tres épocas del año, así como el efecto de los hidrocarburos del petróleo y acumulación de precipitación en el ejido José Narciso Rovirosa, Huimanguillo, Tabasco. El sitio seleccionado es un área de 44,321.199 m2 ubicada al sureste del Complejo Procesador de Gas La Venta, el suelo es receptor de petróleo crudo desde hace 20 años y fue descontaminado en abril 2002. Se establecieron (de agosto 2009 a abril 2010) nueve puntos (2x2 m) experimentales distribuidos completamente al azar. Se realizaron tres muestreos (30 de septiembre del 2009, 30 de enero y 30 de abril del 2010). Se determinó; la acumulación de...
Palavras-chave: Bacterias; Biomasa aérea; Hongos; Hidrocarburos; Precipitación; Bacteria; Biomass; Fungi; Hydrocarbons; Precipitation; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia 67
Damascos,María A; Ghermandi,Luciana.
Se comparó la morfología aérea de plantas de Mulinum spinosum que rebrotaron en un área incendiada cuatro años antes y de otras (controles) presentes en un sitio sin incendios durante al menos los diez años previos. En ambos sitios, se estudió la extensión linear de los ejes en los cuatro años posteriores al momento del incendio, el número y la biomasa de los ejes, las flores y los tallos presentes en la última capa de crecimiento anual (UCC). Sólo en el primer año después del incendio, los ejes de las plantas quemadas crecieron más que los de los controles. Las plantas quemadas mostraron menor altura, área basal, volumen total y de la UCC que los controles. El número y la biomasa de ejes, flores y hojas de la UCC fueron similares en las plantas quemadas y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Mulinum spinosum; Biomasa aérea; Crecimiento de ejes; Incendios; Rebrotes; Tipos de ejes anuales; Pastizales; Patagonia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapa de biomassa seca acima do solo da Terra Indígena Kaxinawá Nova Olinda, município de Feijó, estado do Acre. 14
OLIVEIRA, M. V. N. d'; MELO, A. W. F. de; AMARAL, E. F. do; HAVERROTH, M..
O projeto da Embrapa Acre junto à TIKNO buscou estudar o etnoconhecimento e as práticas ligados aos recursos naturais e à agrobiodiversidade, promover sua valorização por meio de ações de intercâmbio e troca de saberes, investir em melhorias dos sistemas produtivos e extrativistas, na conservação de recursos genéticos e nos serviços ecossistêmicos. Esta publicação está de acordo com os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável 13 (Ação contra a Mudança Global do Clima), 15 (Vida Terrestre) e 17 (Parcerias e Meios de Implementação). Os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) são uma coleção de 17 metas globais estabelecidas pela Assembleia Geral das Nações Unidas.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Uso de la tierra; Efecto invernadero; Gases de invernadero; Reservorios de carbono; Povos indígenas; Pueblos indígenas; Forest maps; Mapas forestales; Biomasa aérea; Servicios ecosistémicos; Sistema de Incentivos a Serviços Ambientais (Sisa); Terra Indígena Kaxinawá de Nova Olinda (TIKNO); Feijó (AC); ISA Carbono; Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Selo ODS 15; Selo ODS 13; Selo ODS 17; Uso da Terra; Efeito Estufa; Carbono; Planejamento Florestal; Biomassa; Parte Aérea; Mapa; Políticas Públicas; Land use; Greenhouse effect; Greenhouse gases; Carbon sinks; Indigenous peoples; Aboveground biomass; Public policy; Ecosystem services.
Ano: 2020 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1121756
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimativa dos estoques de biomassa acima do solo em florestas públicas no estado do Acre: combinação de dados de campo, perfilamento a laser aerotransportado (LiDAR) e imagens de satélite. 14
OLIVEIRA, M. V. N. d'; NASCIMENTO, J. F. do.
Neste estudo, por meio da combinação de dados de campo (parcelas permanentes de amostragem), LiDAR aerotransportado e imagens do satélite Landsat-8 OLI, foram produzidos mapas de estoque de biomassa acima do solo (BSAS) de alta resolução. Os modelos foram aplicados às florestas estaduais (FE) do Antimary, Mogno, Rio Gregório e Rio Liberdade, no estado do Acre. Os modelos produzidos serão fonte de informação para assessorar gestores de meio ambiente na destinação de áreas para conservação (corte seletivo e extrativismo) e preservação. Esta publicação está de acordo com os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável 12 (Consumo e Produção Responsáveis) e 13 (Ação contra a Mudança Global do Clima). Os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) são uma...
Tipo: Livros Palavras-chave: Serviço ambiental; Biomasa aérea; Teledetección; Áreas de conservación; Bosques tropicales; Reservorios de carbono; Sistemas de control medioambiental; Mapas temáticos; Algorítimo Random Forest; Floresta Estadual do Antimary; Bujari (AC); Sena Madureira (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Selo ODS 12; Selo ODS 13; Biomassa; Parte Aérea; Estimativa; Floresta Tropical; Carbono; Estoque; Sensoriamento Remoto; Cartografia; Aboveground biomass; Remote sensing; Lidar; Conservation areas; Tropical forests; Carbon sinks; Environmental control systems; Cartography; Thematic maps.
Ano: 2023 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1162506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avaliação da composição estrutural e biomassa viva acima do solo, em florestas sob efeito da fragmentação na Amazônia Ocidental. 14
FIGUEIREDO, E. O.; PEREIRA, N. W. V.; WADT, L. H. de O..
O presente trabalho analisa a estrutura, biomassa viva e estoque de carbono de um fragmento em floresta tropical densa com faciações de floresta aberta, e duas florestas secundárias com idade de sucessão de 15 a 25 anos, na região de borda do fragmento, dimensionando os impactos ambientais sobre os elementos avaliados.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Fragmentação florestal; Biomassa aérea; Rio Branco (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Reservorios de carbono; Bosques tropicales; Fragmentación de hábitats; Biomasa aérea; Floresta tropical; Ecossistema; Degradação ambiental; Impacto ambiental; Biomassa; Carbono; Estoque; Tropical forests; Habitat fragmentation; Aboveground biomass; Carbon sinks; Environmental impact.
Ano: 2000 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/495836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Poa spiciformis es tolerante al pastoreo? Efecto de la defoliación sobre su desempeño productivo 85
Ferrante,D; Cesa,A; Lewis,S; Jaurena,G.
El crecimiento compensatorio en las plantas ocurre cuando los efectos positivos igualan los efectos negativos de la defoliación, y las plantas defoliadas alcanzan o superan la producción de aquellas sin defoliar. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de una gramínea forrajera de las estepas graminosas del sur patagónico (Argentina), Poa spiciformis, para compensar la herbivoría. Las plantas crecieron en macetas bajo condiciones controladas de riego y fertilización y a temperatura ambiente. Se realizó un ensayo con tres frecuencias de defoliación: cero, tres y cinco cortes a intervalos de 20-25 días; la intensidad de corte fue equivalente al 50% de la biomasa aérea en cada corte. Se cosecharon 15 plantas por tratamiento y se evaluaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crecimiento compensatorio; Tasa de crecimiento relativa; Biomasa aérea; Biomasa radical; Poa spiciformis.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compactación inducida por el tránsito vehicular sobre un suelo en producción hortícola 91
Terminiello,Antonino Marcelo; Balbuena,Roberto Hernan; Claverie,Jorge Alejandro; Casado,Juan Pablo.
Se realizaron ensayos en campo con el objeto de caracterizar el estado de compactación de un suelo en producción hortícola inducida por el tránsito, luego del desarrollo del ciclo de un cultivo de repollo (Brassica oleracea L. grupo capitata ) y su incidencia sobre el rendimiento. Se efectuaron determinaciones de resistencia a la penetración, densidad aparente y humedad gravimétrica sobre el suelo y biomasa aérea al finalizar el ciclo del cultivo en los sectores de mayor y menor número de pasajes de vehículos. Los valores de resistencia a la penetración fueron de 1,7 y 1,3 MPa, significativamente mayores para el tratamiento de más de 7 y 3 pasadas respectivamente en el rango de profundidad de 0-100 mm . No se manifestaron diferencias en el parámetro...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Compactación de suelo; Resistencia a la penetración; Biomasa aérea; Repollo.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662000000200027
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional