Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microorganismos degradadores de hidrocarburos del petróleo aislados de la rizósfera de manglar del estado de Campeche y su potencial en la biorremediación. Colegio de Postgraduados
Ramírez Elías, Miguel Ángel.
Este estudio identificó y seleccionó bacterias hidrocarbonoclastas del petróleo y diésel aisladas de la rizósfera de cuatro especies de manglar del estado de Campeche y evaluó su potencial en la biorremediación. Este trabajo se dividió en tres fases experimentales. La primera fase describe la identificación de grupos funcionales microbianos cultivables con potencial biotecnológico aislados de la rizósfera de mangle rojo, mangle blanco, mangle negro y mangle botoncillo de la Laguna de Términos del estado de Campeche. La segunda fase seleccionó e identificó las mejores bacterias hidrocarbonoclastas del petróleo y diésel correspondiendo al género Pseudomonas y Rhodococcus respectivamente, aisladas de la rizósfera de mangle blanco. La tercera fase describe el...
Palavras-chave: Biorremediación; Hidrocarburos del petróleo; Bioremediation; Petroleum hydrocarbons; Mangroves; Campeche; Manglares.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2332
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de cepas de hongos comestibles productoras de lacasas y su potencial de aplicación a procesos de biorremediación en zonas contaminadas con hidrocarburos en México. Colegio de Postgraduados
Spezzia Mazzocco, Teresita.
Quince cepas de hongos comestibles pertenecientes a los géneros Pleurotus, Ganoderma, Lentinula y Coprinopsis, fueron evaluadas en cuanto a su actividad enzimática utilizando el medio de cultivo agar con extracto de malta (EMA), adicionado con ácido 2,2'–azino–bis–(3–etillbenzotiazolin–6–sulfónico) (ABTS), 2,6-dimetoxyphenol (DMP) y guayacol. Se seleccionaron nueve cepas para determinar cuantitativamente la actividad de lacasas. Esta evaluación se realizó con el medio de cultivo de extracto de malta líquido (EMB) suplementado con 0.1 mM de sulfato de cobre. Se demostró que las cepas CP-50 de Pleurotus ostreatus y CP-267 de P. pulmonarius son altamente productoras de actividad de lacasas, obteniéndose 4,000 U/ml y 2,500 U/ml, respectivamente. Estas cepas...
Palavras-chave: Antraceno; Biorremediación; Hongos comestibles; Lacasas; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Doctorado; Anthracene; Bioremediation; Laccase; Mushrooms.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIODEGRADACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOSPERSISTENTES (COP): I. EL CASO DE LOS BIFENILOSPOLICLORADOS (PCB) Acta biol.Colomb.
ZIV,ARBELI.
Los contaminantes orgánicos persistentes poseen propiedades tóxicas, son resistentes a la degradación, se bioacumulan y son transportados por el aire, el agua y las especies migratorias a través de las fronteras internacionales; en consecuencia se depositan lejos del lugar de su liberación, acumulándose en ecosistemas terrestres y acuáticos. Para atender a esta problemática a nivel mundial se firmó el 23 de mayo de 2001 el Convenio de Estocolmo. Aunque por ahora los COP estan prohibidos en la mayoria de los países, todavía existen en el mundo muchos sitios contaminados con estas sustancias. La remediación de sitios que presentan contaminantes orgánicos persistentes requiere consideraciones distintas a las contempladas en la recupe-ración por contaminación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminantes orgánicos persistentes (COP); Bifeniles policlorados (PCB); Biodegradación; Biorremediación.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS ELECTROGÉNICOS CON POTENCIAL PARA REDUCIR CROMO HEXAVALENTE Acta biol.Colomb.
MORA COLLAZOS,Alexander; BRAVO MONTAÑO,Enrique.
RESUMEN Se realizó el aislamiento de microorganismos cultivables a partir de la biopelícula formada sobre el ánodo de una celda de combustible microbiana puesta en operación durante 30 días; los microorganismos aislados fueron evaluados en su capacidad de producir energía en celdas de combustible microbianas y de reducir el cromo hexavalente, Cr (VI). Se aislaron cinco microorganismos, los cuales fueron caracterizados mediante análisis del gen del ARNr 16S, el cual ubicó a los microorganismos en cuatro géneros bacterianos: Exiguobacterium (CrMFC1), Acinetobacter (CrMFC2), Aeromonas (CrMFC3 y CrMFC5), y Serratia (CrMFC4). Todas las cepas aisladas mostraron actividad electrogénica y capacidad para reducir cromo hexavalente; la cepa de Acinetobacter CrMFC2...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ARNr 16S; Biorremediación; Celda de combustible microbiana; Reducción de cromo.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000100003
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional