Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NIVELES DE Cu, Pb Y Zn EN AGUA Y PERUMYTILUS PURPURATUS EN BAHIA SAN JORGE, NORTE DE CHILE Gayana
Salamanca,Marco A.; Jara,Bibiana; Rodríguez,Tatiana.
Es un hecho reconocido que la contaminación por metales traza representa uno de los mayores factores de riesgo para los organismos marinos costeros, los que se encuentran expuestos a ellos por efecto de las descargas de efluentes industriales y urbanos en bahías y estuarios, además muchos de estos metales participan en ciclos biológicos de diferentes organismos lo que afecta su distribución y abundancia. Paralelamente, se han realizado varios estudios para evaluar el efecto de los compuestos eliminados por actividades antropogénicas midiendo su concentración en agua, sedimentos y organismos. En este contexto, los bivalvos han sido ampliamente utilizados como indicadores de contaminación de sistemas costeros, ya que por su carácter de organismos sésiles...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Metales pesados; Bivalvos; Agua de mar; Zona costera.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382004000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la tasa de aclaración de la almeja dulceacuícola Anodontites tortolis en un medio con coliformes Escherichia coli Acta Agron. (Palmira)
Mallama Leyton,Juan René; Guzmán Alvis,Angela Inés.
En condiciones de laboratorio se evaluón acute; la eficiencia de la almeja de agua dulce (Anodontites tortolis) para disminuir la carga de coliformes fecales (Escherichia coli) determinada mediante filtración en membrana por 8 horas. El experimento se diseñó con dos tratamientos (densidades de seis (T1) y ocho almejas (T2) más un control) con tres replicaciones. Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) en las tasas de aclaración entre tratamientos. Los mayores niveles de remoción de E. coli se presentan en el tratamiento con mayor cantidad de individuos y la tasa de aclaración varió entre 0,47 y 3,80 l/h por individuo. La almeja mostró tasas de aclaración dentro de los rangos registrados en la literatura, lo que hace a este organismo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Almeja; Anodontites tortolis; Biofiltros; Bivalvos; Coliformes; Escherichia coli; Tasa de aclaración.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122011000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los bivalvos carboníferos y pérmicos de la Patagonia (Chubut, Argentina). Parte III: Familias Mytilidae, Pterineidae, Limidae, Leptochondriidae, Etheripectinidae, Euchondriidae y Streblochondriidae Ameghiniana
Pagani,María Alejandra.
En esta tercera parte del análisis sistemático de la fauna de bivalvos del Paleozoico Superior, provenientes de diferentes niveles fosilíferos de la cuenca Tepuel-Genoa (provincia de Chubut, Argentina), se detallan los resultados obtenidos de las familias Mytilidae, Pterineidae, Limidae, Leptochondriidae, Etheripectinidae, Euchondriidae y Streblochondriidae. La abundancia de ejemplares y su buena preservación permitieron describir e ilustrar nueve especies. Entre ellas se reconoce una especie nueva, Heteropecten argentinaensis nov. sp. y tres nuevos registros Promytilus ? sp., Leptochondria sp. Y Euchondria ? sp. Con relación a las especies ya conocidas para la cuenca, debido al hallazgo de nuevo material se ha enmendado la diagnosis y ampliado la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bivalvos; Sistemática; Carbonífero; Pérmico; Cuenca Tepuel-Genoa; Chubut; Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bivalvos carboníferos de la Formación La Capilla en el área de Las Cambachas, provincia de San Juan, Argentina Ameghiniana
Sterren,Andrea F..
En este trabajo se dan a conocer los bivalvos provenientes de la Formación La Capilla (Carbonífero) en los afloramientos situados a 300 metros al oeste de la localidad de Las Cambachas en la provincia de San Juan. Se describen tres especies: Phestia sp., Schizodus sp. y Oriocrassatella ? sp. A partir de las características morfológicas identificables en cada taxón, se realiza el estudio del posible modo de vida y las correspondientes reconstrucciones hipotéticas de cada especie. Los bivalvos descriptos son de hábito infaunal y cavadores someros. Se reconoce una marcada diferencia entre los bivalvos estudiados y aquéllos provenientes de los afloramientos de la Formación La Capilla en el área de Las Juntas, la que se debería a variaciones ambientales entre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bivalvos; Sistemática; Formación La Capilla; Fauna de Levipustula; Carbonífero Tardío; Provincia de San Juan; Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los bivalvos carboníferos y pérmicos de Patagonia (Chubut, Argentina): Parte V: Familias Trigoniidae, Permophoridae, Cardiniidae, Crassatellidae, Pholadomyidae, Sanguinolitidae y Megadesmidae. Conclusiones Ameghiniana
Pagani,María Alejandra.
En este trabajo se realizó un exhaustivo análisis sistemático de la fauna de bivalvos del Paleozoico superior, provenientes de diferentes niveles fosilíferos de la Cuenca Tepuel-Genoa (provincia del Chubut, Argentina). En esta última parte se detallan los resultados obtenidos en relación a los representantes de las familias Trigoniidae, Permophoridae, Cardiniidae, Crassatellidae, Pholadomyidae, Sanguinolitidae, Megadesmidae, y las conclusiones de todo el estudio realizado. La abundancia de ejemplares y su buena preservación permitieron describir e ilustrar quince especies. Entre ellas se reconoce una especie nueva Pleurophorella elongata n. sp. y siete nuevos registros: Permophorus sp., Lyroschizodus? sp., Oriocrassatella sp., Cosmomya (Palaeocosmomya)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bivalvos; Sistemática; Carbonífero; Pérmico; Cuenca Tepuel-Genoa; Patagonia; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Paleontología y sedimentología de las rocas del eoceno medio expuestas en el área de lago argentino, provincia de Santa Cruz, Argentina Ameghiniana
Casadío,Silvio; Griffin,Miguel; Marenssi,Sergio; Net,Laura; Parras,Ana; Rodríguez Raing,Martín; Santillana,Sergio.
Los estudios sedimentológicos y paleontológicos realizados en rocas asignadas a la Formación Man Aike, expuestas en la estancia 25 de Mayo, al sur de Calafate, provincia de Santa Cruz, Argentina, sugieren que esta unidad representa la evolución de un valle inciso desde ambientes fluviales a marinos durante el Eoceno medio tardío. En la base de la sucesión se registra una discordancia que corresponde a canales fluviales que cortan a las areniscas maastrichtianas de la Formación Calafate. La fauna de invertebrados (mayormente moluscos) ilustrada en este trabajo fue coleccionada de capas de conchillas que se interpretan como parte de diferentes superficies de ravinement mareal. La fauna incluye braquiópodos terebratúlidos, bivalvos de las familias...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eoceno; Valle inciso; Bivalvos; Gastrópodos; Braquiópodos; Patagonia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los bivalvos carboníferos y pérmicos de Patagonia (Chubut, Argentina): Parte IV: familias Aviculopectinidae, Deltopectinidae y Schizodidae Ameghiniana
Pagani,María Alejandra.
En este trabajo se realizó un exhaustivo análisis sistemático de la fauna de bivalvos del Paleozoico Superior, provenientes de diferentes niveles fosilíferos de la cuenca Tepuel-Genoa (provincia del Chubut, Argentina). En esta cuarta parte se detallan los resultados obtenidos en relación a los representantes de las familias Aviculopectinidae, Deltopectinidae y Schizodidae. La abundancia de ejemplares y su buena preservación permitieron describir e ilustrar nueve especies. Entre ellas se reconocen tres especies nuevas: Limipecten herrerai nov. sp., Streblopteria lagunensis n. sp. y Streblopteria minuta n. sp.; y dos nuevos registros: Aviculopecten sp. y Aviculopecten? sp. Con relación a las especies ya conocidas para la cuenca, debido al hallazgo de nuevo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bivalvos; Sistemática; Arbonífero; Pérmico; Cuenca Tepuel-Genoa; Patagonia; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE JUVENILES DE PINCTADA IMBRICATA (RÖDING, 1798) Y ARGOPECTEN NUCLEUS (BORN, 1778) EN LA REGIÓN NORTE DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Castellanos,Claudia; Campos,Néstor H..
Con el propósito de conocer la respuesta de juveniles de bivalvos frente a los cambios en la condición hidrográfica, fue evaluada la variación espacial (regiones, bahías y profundidades) y temporal (períodos climáticos) de la abundancia de Pinctada imbricata y Argopecten nucleus en la región norte del Caribe colombiano. Esta variación fue determinada en dos fases, a partir de la fijación de los individuos en colectores artificiales. La primera fase, entre 1994 y 1996 fue realizada en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) donde se comparó la abundancia de juveniles en Bahía Concha y Bahía Chengue a 5, 10, 15 y 20 m de profundidad; fueron establecidas diferencias entre los factores considerados; la mayor abundancia promedio a 5 m para Pinctada imbricata...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Juveniles; Bivalvos; Caribe colombiano.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cd, Pb AND ORGANOCHLORINE PESTICIDES OF MYTELLA STRIGATA (PELECYPODA: MYTILIDAE) OF SIX COASTAL LAGOONS OF NW MEXICO Boletín de Investigaciones
Osuna-López,José I.; Frías-Espericueta,Martín G.; López-López,Gabriel; Zazueta-Padilla,Héctor M.; Izaguirre-Fierro,Gildardo; Páez-Osuna,Federico; Ruiz-Fernández,Ana C.; Voltolina,Domenico.
Los contenidos de Cd y Pb de los tejidos blandos de los mejillones de mangle Mytella strigata colectados en 1996, en seis lagunas costeras del noroeste de México variaron entre 0.73 y 1.9 µg g-l y entre 8.3 y 17.1 µg g-l, respectivamente; los valores de DDD variaron entre 4.5 y 119 ng g-l los de DDE desde menos del límite de detección (<DL) hasta 205 ng g-l y el DDT varió entre <DL hasta 4.1 ng g-l con los valores más altos en las lagunas cercanas a zonas de agricultura intensiva, que se encuentran en la parte central y septentrional del estado de Sinaloa. El intervalo de las concentraciones de HCB fue de <DL hasta 695 ng g-l y los valores mayores se midieron en las lagunas meridionales, en áreas de agricultura extensiva y menos mecanizada. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Bivalvos; Pacífico mexicano; Contaminación; Inocuidad alimentaria.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200012
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional