Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características de las presas del Peuquito (Accipiter chilensis) en el Bosque Templado Austral Hornero
Figueroa Rojas,Ricardo A.; Alvarado Orellana,Sergio; Bravo Vivanco,Carlos; Corales Stappung,E. Soraya; González,Benito A.; Ibarra-Vidal,Héctor.
De acuerdo a la literatura y a nuestras observaciones, al menos 37 taxa de vertebrados y 2 de insectos constituyen las presas del Peuquito (Accipiter chilensis) en el Bosque Templado Austral. Entre los vertebrados, la mayor parte de los taxa corresponde a aves (31 especies), seguido de roedores (4) y reptiles (2). De las 36 especies de vertebrados determinadas, el 44.4% son endémicas de la ecorregión del Bosque Templado Austral y el 47.2% son de distribución amplia. Sin embargo, cuando se consideran solamente a aquellas asociadas a ambientes boscosos (30 especies), la proporción de especies endémicas del Bosque Templado Austral alcanza al 53.3%. Entre éstas, 14 especies (46.7%) son especialistas de bosque. La mayor parte de las presas de bosque son...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Accipiter chilensis; Bosque Templado Austral; Especialista de bosque; Especies endémicas; Peuquito.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología y conservación de la Cachaña (Enicognathus ferrugineus) en Argentina Hornero
Díaz,Soledad.
La Cachaña (Enicognathus ferrugineus) es el psittácido de distribución más austral del mundo. Endémica de los bosques andino-patagónicos, se encuentra a ambos lados de la Cordillera de los Andes. No presenta dimorfismo sexual ni etario. Maximiza la ingesta de alimentos altamente nutricionales (flores y semillas) a medida que se hacen disponibles, realizando un seguimiento altitudinal de los cambios fenológicos de uno de sus alimentos principales: Nothofagus pumilio. En la época pre-reproductiva consume proteínas en forma de polen y larvas, alimentos poco frecuentes en la dieta de los psittácidos. La digestibilidad de polen es la más alta registrada hasta el momento, sugiriendo su importancia en un ambiente marcadamente estacional con inviernos pobres en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque Templado Austral; Dieta; Enicognathus ferrugineus; Patagonia; Reproducción.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100003
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional