Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta de las especies dominantes del ensamblaje de murciélagos frugívoros en un bosque seco tropical (Colombia) Mastozool. neotrop.
Ríos-Blanco,María Cristina; Pérez-Torres,Jairo.
La frugivoría por murciélagos es uno de los hábitos alimentarios más importante para los procesos de regeneración de los bosques neotropicales, pero su importancia en un hábitat estará determinada por la variedad de lo que consuman las especies dominantes del ensamblaje de frugívoros. Esto es particularmente importante en ambientes transformados, donde la dispersión de semillas en el borde de los bosques y hacia la matriz está mediada principalmente por murciélagos. En un fragmento de bosque seco tropical del norte de Colombia, inmerso en un sistema de ganadería silvopastoril, se caracterizaron las dietas de Artibeus planirostris, A. lituratus, Uroderma bilobatum y Carollia perspicillata mediante la examinación de muestras fecales. Estas especies...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Artibeus; Bosque seco tropical; Carollia; Frugivoría; Uroderma.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mamíferos en relictos de bosque seco tropical del Tolima, Colombia Mastozool. neotrop.
García-Herrera,Leidy V; Ramírez-Fráncel,Leidy A; Reinoso Flórez,Gladys.
El norte del departamento del Tolima presenta remanentes importantes de Bosque Seco Tropical (BST), ecosistema estratégico ya que alberga una alta diversidad y endemismo. Sin embargo, las actividades humanas han generado alteraciones considerables, incluida su disminución y transformación; por ello es impor­tante documentar la diversidad de estos ambientes así como la respuesta de la fauna a las transformaciones antropogénicas. Este trabajo tiene como objetivo estimar la diversidad de mamíferos en un relicto de BST. Se establecieron 3 hábitats con diferencias estructurales a nivel de vegetación: bosque natural denso-bosque natural fragmentado, bosque de galería y ripario y mosaico de cultivos, pastos y espacios abiertos. Para el registro de mamíferos se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aotus griseimembra; Bosque seco tropical; Lontra longicaudis.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de hábitat de carnívoros simpátricos en una zona de bosque seco tropical de Colombia Mastozool. neotrop.
Sánchez-Lalinde,Catalina; Pérez-Torres,Jairo.
Se realizó un estudio sobre el uso del hábitat de tres especies de carnívoros en un área de bosque seco tropical en el Fuerte Militar de Tolemaida. La importancia de esta zona se debe a que contiene un remanente de bosque seco con acceso restringido, lo que le permitiría ser una posible área de conservación de fauna, teniendo en cuenta el alto grado de degradación de estos bosques en Colombia. Se instalaron trampas de huellas con estaciones olfativas en diferentes coberturas vegetales como bosque, arbustal y pastizal. Para analizar el uso del hábitat se aplicó la prueba Z de Bonferroni con intervalos del 95% de confianza. Cerdocyon thous y Leopardus pardalis prefirieron arbustales, mientras que Puma yagouaroundi prefirió bosque y arbustal. Posiblemente el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque seco tropical; Canidae; Felidae; Fuerte Militar; Uso de hábitat.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832008000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN LA RESERVA NATURAL LAS DELICIAS, SANTA MARTA, MAGDALENA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
VARGAS-ZAPATA,MARÍA A; MARTÍNEZ-HERNANDEZ,NEIS JOSÉ; GUTIÉRREZ-MORENO,LUIS C.; PRINCE-CHACON,STEPHANIA; HERRERA-COLON,VIANYS; TORRES-PERIÑAN,LUIS F..
Las formaciones de bosque seco tropical secundario que se encuentran en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, albergan una fauna representativa de lepidópteros. Este grupo es usado ampliamente como bioindicador del estado de conservación de bosques, por su sensibilidad a la intervención y especificidad en el uso de recursos. En el presente estudio se evaluaron la variación de la riqueza y abundancia de las mariposas Papilionoidea y Hesperioidea en la reserva natural Las Delicias. Se seleccionaron dos sitios de muestreo con grados de intervención diferentes, ubicados a 200 msnm y entre los 400 y 550 msnm. Se realizaron cuatro faenas de registro y capturas, de abril a julio de 2008; se utilizaron dos redes entomológicas, con un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque seco tropical; Sierra Nevada de Santa Marta; Nymphalidae; Mechanitis lysimnia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MODIFICACIÓN DE AMBIENTES LÓTICOS PARA LA EXTRACCIÓN DE CARBÓN A CIELO ABIERTO: EFECTOS SOBRE LA BIOTA Y RECOMENDACIONES Acta biol.Colomb.
ROA-FUENTES,Camilo Andrés; PÉREZ-MAYORGA,María Angélica.
RESUMEN La minería a cielo abierto de carbón posibilitará una serie de modificaciones a diferentes ambientes lóticos en Colombia. En este artículo analizamos el caso de una mina de carbón a cielo abierto ubicada en el departamento de La Guajira, Colombia, centrándonos en el estado de conocimiento de la ictiofauna, los potenciales efectos de las modificaciones sobre las comunidades acuáticas y la efectividad de las medidas de restauración/compensación. Para valorar el estado del conocimiento de la ictiofauna, revisamos bibliografía pertinente y utilizamos el estimador de riqueza de especies ICE. Para identificar los potenciales efectos de las modificaciones sobre la biota acuática y la efectividad de las medidas de restauración/compensación realizamos una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque seco tropical; Ictiofauna; Intervención de cauces; Minería a cielo abierto; Minería de carbón.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2018000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PARTICIÓN DE MICROHÁBITATS ENTRE ESPECIES DE BUFONIDAE Y LEIUPERIDAE (AMPHIBIA: ANURA) EN ÁREAS CON BOSQUE SECO TROPICAL DE LA REGIÓN CARIBE-COLOMBIA Acta biol.Colomb.
BLANCO TORRES,ARGELINA; BONILLA GÓMEZ,MARÍA ARGENIS.
RESUMEN Se analizó la partición de microhábitats de cinco especies de anuros pertenecientes a las familias Bufonidae (Rhinella marina, R. granulosa), y Leiuperidae (Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops y Pseudopaludicola pusilla) en seis localidades del Caribe colombiano con fragmentos de bosque seco tropical y diferentes usos de suelo. Se identificaron 29 microhábitats. Los más usados fueron charco de agua permanente de potreros con árboles (CPPA) y potreros inundables sin árboles (PISA). La especie que mayor cantidad de microhábitats utilizó, fue E. pustulosus. No hubo especialistas en el uso de estos ambientes. Se presentaron diferencias en el uso de este recurso a escalas regional y local. La dinámica de uso de los microhábitats estuvo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coexistencia; Bosque seco tropical; Partición de recursos; Anuros.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000300004
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional