Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de la contaminación atmosférica en ecosistemas forestales suburbanos del Distrito Federal. Colegio de Postgraduados
Franco Islas, Ma. Guadalupe.
Las áreas forestales suburbanas del Distrito Federal han estado sujetas a estrés por contaminantes, ocasionando cambios en la composición y estructura de la vegetación. El objetivo de este estudio fue evaluar el Impacto de la contaminación atmosférica en la diversidad vegetal del área forestal suburbana del Distrito Federal. Se establecieron 62 sitos de 1000 m2 para el estrato arbóreo, dentro de cada uno se ubicaron dos subparcelas de 9 m2 para el estrato arbustivo y 3 subunidades de 1 m2 para el estrato herbáceo. Para la clasificación se utilizó el análisis de agrupamiento (CA) y para la ordenación se utilizó el análisis de correspondencia canónica (CCA), el atributo estructural estimado fue el valor de importancia relativa de las especies, se...
Palavras-chave: Ordenación; Clasificación; Número efectivo de especies; Diversidad β; Árboles de regresión; Bosques templados; Ordination; Classification; Effective species number; Regression trees; Β diversity; Temperate forests; Ciencias Forestales; Doctorado.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de árboles y arbustos en fragmentos de bosque nativo en el sur de Chile Phyton
Pincheira-Ulbrich,J; Rau,JR; Hauenstein,E.
Se muestreó la diversidad de árboles y arbustos, y se construyó la curva de rarefacción y de acumulación de especies en 10 fragmentos de bosque nativo en el sur de Chile. Los resultados indicaron que: (1) la riqueza del conjunto de fragmentos fue igual a 23 especies, (2) la diversidad se incrementó significativamente con el tamaño de fragmento, (3) todos los fragmentos requieren un muestreo mínimo de entre 40 y 170 individuos para lograr la riqueza máxima teórica de especies, y (4) la riqueza muestreada fue mayor a la teórica calculada (20 especies).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosques templados; Diversidad de plantas vasculares; Riqueza de especies; Chile.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572008000100026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estación Biológica Senda Darwin: Investigación ecológica de largo plazo en la interfase ciencia-sociedad RChHN
CARMONA,MARTÍN R; ARAVENA,J. C; BUSTAMANTE-SÁNCHEZ,MARCELA A; CELIS-DIEZ,JUAN L; CHARRIER,ANDRÉS; DÍAZ,IVÁN A; DÍAZ-FORESTIER,JAVIERA; DÍAZ,MARÍA F; GAXIOLA,AURORA; GUTIÉRREZ,ALVARO G; HERNANDEZ-PELLICER,CLAUDIA; IPPI,SILVINA; JAÑA-PRADO,ROCÍO; JARA-ARANCIO,PAOLA; JIMENEZ,JAIME; MANUSCHEVICH,DANIELA; NECOCHEA,PABLO; NUÑEZ-AVILA,MARIELA; PAPIC,CLAUDIA; PÉREZ,CECILIA; PÉREZ,FERNANDA; REID,SHARON; ROJAS,LEONORA; SALGADO,BEATRIZ; SMITH-RAMÍREZ,CECILIA; TRONCOSO,ANDREA; VÁSQUEZ,RODRIGO A; WILLSON,MARY F; ROZZI,RICARDO; ARMESTO,JUAN J.
La Estación Biológica Senda Darwin (EBSD) constituye un centro de investigación inmerso en el paisaje rural del norte de la Isla de Chiloé (42º S), donde fragmentos del bosque siempreverde original coexisten con praderas de uso ganadero, turberas de Sphagnum, matorrales sucesionales, plantaciones de Eucalyptus y otras formaciones de origen antropogénico. Desde 1994 hemos realizado estudios de largo plazo centrados en algunas especies de plantas (e.g., Pilgerodendron uviferum D. Don) y animales (e.g., Aphrastura spinicauda Gmelin, Dromiciops gliroides [Thomas]) catalogados como amenazados o escasamente conocidos y en ecosistemas nativos de importancia regional y global (e.g., turberas de Sphagnum, bosque Valdiviano y Nordpatagónico). Las investigaciones han...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Área protegida privada; Biodiversidad; Bosques templados; Educación; Investigación socio-ecológica de largo plazo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mineralización del nitrógeno, carbono y actividad enzimática del suelo en un bosque de Nothofagus obliqua (Mirb) Oerst y una plantación de Pinus radiata D. Don. del centro-sur de Chile RChHN
RIVAS,YESSICA; OYARZÚN,CARLOS; GODOY,ROBERTO; VALENZUELA,EDUARDO.
En Chile, el establecimiento de plantaciones comerciales de rápido crecimiento ha sido sostenido en las últimas décadas mediante la sustitución de bosques nativos y conversión de suelos agrícolas. Pinus radiata D. Don es la principal especie productiva, debido a su crecimiento acelerado y adaptabilidad al clima y los suelos. En el presente estudio se plantea que la actividad biológica del suelo es variable a través del año, en respuesta a variaciones de precipitación, temperatura y contenido de humedad de suelo y que el cambio de uso de suelo desde un bosque templado de Nothofagus obliqua (Mirb) Oerst a una plantación con coniferas exóticas, modifica la química del suelo y consecuentemente los procesos de N-min, C-min y la actividad biológica del suelo....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad biológica del suelo; Bosques templados; Plantaciones exóticas; Suelos volcánicos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación del tipo morfológico de micorriza arbuscular en Phaeoceros laevis (Anthocerotophyta) Boletín de la Sociedad
Cottet,Agustina C; Messuti,María Inés.
Las micorrizas arbusculares han sido registradas para distintos representantes del Phylum Anthocerotophyta, entre ellos Phaeoceros laevis (L.) Prosk. En este trabajo se da a conocer el tipo morfológico de colonización por parte de hongos micorrícicos arbusculares en P. laevis, el cual corresponde a un intermedio entre los tipos Arum y Paris. Además, esta asociación se menciona por primera vez para los bosques templados del hemisferio sur. Se presentan descripciones breves e imágenes de las estructuras características de las micorrizas arbusculares presentes en P. laevis.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asociación micorrícica; Bosques templados; Briófitos; Hemisferio sur.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de plantas trepadoras y epífitas vasculares en un paisaje agroforestal del sur de chile: una comparación entre fragmentos de bosque nativo Boletín de la Sociedad
Pincheira-Ulbrich,Jimmy; Rau,Jaime R; Smith-Ramírez,Cecilia.
Se comparó la diversidad de plantas trepadoras y epífitas vasculares entre un fragmento de bosque siempreverde (Laureliopsis philippiana y Eucryphia cordifolia) y cuatro fragmentos de bosque secundario dominados por Nothofagus obliqua en una matriz agroforestal en la precordillera costera de la provincia de Osorno (Chile). Sobre la base de un muestreo por transectos con observaciones desde la base del suelo, se obtuvo la riqueza de especies, la composición florística, la frecuencia de ocurrencia (fo) y parámetros estructurales del bosque. Los resultados mostraron que: (1) la riqueza fue mayor en el fragmento siempreverde (19 especies) y decreció en los fragmentos de N. obliqua (16 a 10 especies), (3) la familia Hymenophyllaceae (epíftas) fue el grupo más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosques templados; Paisaje fragmentado; Diversidad beta; Hymenophyllum; Estructura del hábitat; Sucesión ecológica.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200011
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional