Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 10, febrero-marzo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 10, que ponemos a consideración de nuestros lectores, sintetiza un conjunto de reflexiones y propuestas que han aflorado luego de algunos acontecimientos políticos relevantes sucedidos en el Ecuador en el último período, entre los cuales destacan las elecciones de abril de 2009 en la que se reeligió al presidente Rafael Correa y se nominó a 120 diputados a la Asamblea Nacional. Este importante evento electoral, que manifestó la decisión mayoritaria del pueblo ecuatoriano en apoyo a la Revolución Ciudadana y al Presidente, reflejó sin embargo en sus resultados una “sensible debilidad” del movimiento oficialista: Correa obtuvo un 2% menos que en su primera elección y Alianza País logró 59 asambleístas frente a los 82 que alcanzó para la Asamblea...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; COMERCIO EXTERIOR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA ECONÓMICA; EDUCACIÓN; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); CRISIS ENERGÉTICA; PLURINACIONALIDAD; INTERCULTURALIDAD; EMPRESAS PÚBLICAS; CAMBIO CLIMÁTICO; POLICY; NATIONAL ASSEMBLY; FOREIGN TRADE; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC POLICY; EDUCATION; ENERGY CRISIS; PLURINATIONALITY; INTERCULTURALITY; PUBLIC ENTERPRISES; CLIMATE CHANGE; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, abril 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El término extractivismo se ha ido alojando en las discusiones acerca del manejo de los recursos naturales en América Latina, adquiriendo un contenido político que alude sobre todo a la imagen negativa que expresa la explotación minera e hidrocarburífera por sus efectos en el medio ambiente, el poco impacto en cambiar la desigualdad y la profundización de economías primario exportadoras. Este número de Ecuador Debate, aborda los problemas y perspectivas del extractivismo a través de un conjunto de análisis y esfuerzos interpretativos que trascienden opiniones de naturaleza ideológica y política, incorporando temas complementarios a los que ya fueron expuestos en el número 79 de la revista dedicado en esa ocasión a los conflictos del extractivismo.
Tipo: Revista Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CONSULTA POPULAR; CONFLICTOS SOCIALES; PETRÓLEO; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; AGUA; ALIMENTACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; EXTRACTIVE; CONSULTATION; SOCIAL CONFLICT; OIL; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; WATER; FOOD; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3459
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los países andinos, prioridades y efectos del cambio climático Buscador Latinoamericano
Gómez, Deyanira.
La reducción de GEI y la vulnerabilidad de los países andinos frente a los desastres naturales son prioridades para la Comunidad Andina.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; PAÍSES INDUSTRIALIZADOS; PAÍSES EN DESARROLLO; CALENTAMIENTO GLOBAL; PAÍSES ANDINOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/68
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Crecimiento o cáncer? La economía en tiempos del cambio climático (Dossier) Buscador Latinoamericano
Elbers, Joerg.
Los abogados del crecimiento económico prácticamente siempre presentan como argumento matador la elección entre dos opciones: o combatimos la pobreza -mediante el crecimiento económico obviamente-, o protegemos la naturaleza. Hathaway y Boff (2009:22) responden lo siguiente “... esta idea de que o se puede luchar contra la pobreza o proteger los ecosistemas (pero no ambos) se revela como una mentira perpetuada por aquellos que quieren seguir explotando tanto a la Tierra y a los más pobres y más vulnerables de la humanidad. Las mismas patologías que empobrecen a la gente también empobrecen a la Tierra”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; CAMBIO CLIMÁTICO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; COMBUSTIBLES FÓSILES; REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; FOSSIL FUELS; INDUSTRIAL REVOLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Latinoamérica en las negociaciones internacionales sobre cambio climático (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Recientemente se pudo observar cómo la atención de la comunidad internacional se trasladó de un reto que hizo época, hacia otro. El primer semestre de 2009 estuvo completamente marcado por la crisis económica y financiera. Pareciera que, entretanto, se ha superado ya lo peor. Paralelamente, entre el 7 y el 18 de diciembre, en Copenhague, se realizaron las negociaciones sobre un nuevo tratado global en materia de cambio climático. Este tratado es necesario para reemplazar al Protocolo de Kioto de 1997, vigente hasta 2012. Sin embargo, la cumbre de Copenhague ha quedado muy atrás de las expectativas, la comunidad de Estados se pudo poner de acuerdo únicamente en convenios mínimos. Para el 2010 se pretende obtener mayores resultados en el marco de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; PROTOCOLO DE KYOTO; EMISIONES DE GAS; EFECTO INVERNADERO; INUNDACIONES; CONFERENCIA DE BALI; DEFORESTACIÓN; CUMBRE DE COPENHAGUE; PROTECCIÓN AMBIENTAL; CLIMATE CHANGE; KYOTO PROTOCOL; GAS EMISSIONS; GREENHOUSE; FLOOD; BALI CONFERENCE; DEFORESTATION; ENVIRONMENTAL PROTECTION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4620
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defined Territories and Spaces in Transition : Local Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua - Ecuador Buscador Latinoamericano
Razook, Andrea Marie.
The environmental sphere is singular in its indirect and direct vulnerability to nearly every form of human activity and thought: development theory, social inequalities, global climate change, urban/rural, and human geography. Development and conservation have inhabited the global public arena for the past 15 to 20 years, but the specific forms in how it has changed local territorial occupation has recently entered into debate. By focusing on the dynamics found in local governance and local environmental governance spaces a key pattern arose; the act of using local, and natural resources, as a platform for national energy agendas. Thus, a powerful trend has developed in the Ecuadorian Amazon and the Baños de Agua Santa Canton involving the physical and...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; INEQUIDAD SOCIAL; CAMBIO CLIMÁTICO; RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; SUSTENITABILIDAD; GOBERNABILIDAD AMBIENTAL; SOCIEDAD; ECOTURISMO; REPRESAS HIDROELÉCTRICAS; NEOLIBERALISMO; CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA; TUNGURAHUA; ECUADOR; ENVIRONMENT; PUBLIC POLICIES; SOCIAL INEQUALITY; CLIMATE CHANGE; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; SOCIETY; ECOTURISM; HYDROELECTRIC DAMS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
VanderMolen, Kristin.
El presente artículo sintetiza los hallazgos de un estudio presentado como tesis de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar en 2007. La tesis explora las percepciones de cómo el cambio climático está afectando la producción agrícola en Cotacachi. Adicional a las otras amenazas que enfrenta la producción agrícola en Cotacachi, el cambio climático se está sumando con los efectos que produce. Los campesinos reportan que la producción agrícola se ve afectada de manera adversa por las crecientes temperaturas e irregularidades en la pluviosidad, reduciendo la producción e incluso generando en ocasiones la pérdida de siembras enteras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGRICULTURA; CAMPESINOS; AGUA; PRODUCCIÓN; TEMPERATURA; CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; FARMERS; WATER; PRODUCTION; TEMPERATURE; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía verde : la controvertida ruta hacia la sustentabilidad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Gudiño, Daniel.
Parecería que el cambio climático es el tema de actualidad. Está en el léxico popular y en las publicidades de las grandes corporaciones. “La crisis ambiental global ha sido reconocida por todos los líderes mundiales, por los gobiernos y también por el ciudadano común.”1 Hay una necesidad de discutirlo y un llamado a movilizar acciones concretas. Ese tendería a ser un debate sin identidades ideológicas, con un objetivo: reducir y posteriormente detener el cambio climático. La cuestión, no obstante, plantea una dicotomía entre las izquierdas y la derecha y los modelos tradicionales de pensar el mundo: la producción, el uso y la distribución de los recursos y la energía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA INTERNACIONAL; SUSTENTABILIDAD; ECONOMÍA VERDE; DESARROLLO; CAMBIO CLIMÁTICO; CRISIS MEDIOAMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; INTERNATIONAL POLICY; SUSTAINABILITY; GREEN ECONOMY; DEVELOPMENT; CLIMATE CHANGE; ENVIRONMENTAL CRISIS; ENVIRONMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 36, enero 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Revista especializada en ciencias sociales. Fundada en 1997 y su objetivo es estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DESREGULACIÓN FINANCIERA; GLOBALIZACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROCOMBUSTIBLES; DERECHOS DE LA NATURALEZA; SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; AMÉRICA LATINA; ECONOMIC CRISIS; FINANCIAL DEREGULATION; GLOBALIZATION; CLIMATE CHANGE; AGROFUELS; RIGHTS OF NATURE; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA; SOCIAL SCIENCES; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1646
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Kyoto a Bali : ¿cuáles son los avances en la lucha contra el cambio climático? Buscador Latinoamericano
León, Andrés.
El artículo aborda de manera general una reflexión sobre los acuerdos adoptados en Kyoto y concretados en Bali. En este sentido las decisiones tomadas han variado en su contenido y tiempo a ejecutar, convirtiendo la ratificación e implementación del protocolo en un “tira y afloje” de asumir compromisos reales que reduzcan de manera drástica la emisión de gases de efecto invernadero.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; ACUERDOS; KYOTO; BALI; EMISIÓN DE GASES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/66
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo insólito del mecanismo de desarrollo limpio en cuestiones forestales : efectos perversos en el caso ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Arteaga M, Aida.
El trabajo presente se sustenta en un análisis contable de la fijación y/o reducción de CO2 y una análisis costo-efectivo de la crianza de animales resultado de la conversión de un modelo de agricultura "insustentable" hacia dos modelos orientados a la sustentabilidad agrícola-ganadera. En este contexto, se evidencian potenciales distorsiones que el sistema MDL-F podría consignar en virtud de que posiblemente y tal como están llevándose a cabo las negociaciones internacionales, no consideraría la fijación de CO2 en pequeños y medianos bosques y no contabilizaría la emisión de CH4 producida por la población ganadera cuyas cantidades emitidas superan a la fijación de CO2 y cuyos efectos en términos de concentración de GEl es 25 veces mayor que el CO2
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; MEDIO AMBIENTE; ECUADOR; DEFORESTACIÓN; ECONOMÍA; CAMBIO CLIMÁTICO.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/585
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defined Territories and Spaces in Transition : Local Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua - Ecuador Buscador Latinoamericano
Razook, Andrea Marie.
The environmental sphere is singular in its indirect and direct vulnerability to nearly every form of human activity and thought: development theory, social inequalities, global climate change, urban/rural, and human geography. Development and conservation have inhabited the global public arena for the past 15 to 20 years, but the specific forms in how it has changed local territorial occupation has recently entered into debate. By focusing on the dynamics found in local governance and local environmental governance spaces a key pattern arose; the act of using local, and natural resources, as a platform for national energy agendas. Thus, a powerful trend has developed in the Ecuadorian Amazon and the Baños de Agua Santa Canton involving the physical and...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; INEQUIDAD SOCIAL; CAMBIO CLIMÁTICO; RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; SUSTENITABILIDAD; GOBERNABILIDAD AMBIENTAL; SOCIEDAD; ECOTURISMO; REPRESAS HIDROELÉCTRICAS; NEOLIBERALISMO; CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA; TUNGURAHUA; ECUADOR; ENVIRONMENT; PUBLIC POLICIES; SOCIAL INEQUALITY; CLIMATE CHANGE; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; SOCIETY; ECOTURISM; HYDROELECTRIC DAMS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía verde : la controvertida ruta hacia la sustentabilidad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Gudiño, Daniel.
Parecería que el cambio climático es el tema de actualidad. Está en el léxico popular y en las publicidades de las grandes corporaciones. “La crisis ambiental global ha sido reconocida por todos los líderes mundiales, por los gobiernos y también por el ciudadano común.”1 Hay una necesidad de discutirlo y un llamado a movilizar acciones concretas. Ese tendería a ser un debate sin identidades ideológicas, con un objetivo: reducir y posteriormente detener el cambio climático. La cuestión, no obstante, plantea una dicotomía entre las izquierdas y la derecha y los modelos tradicionales de pensar el mundo: la producción, el uso y la distribución de los recursos y la energía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA INTERNACIONAL; SUSTENTABILIDAD; ECONOMÍA VERDE; DESARROLLO; CAMBIO CLIMÁTICO; CRISIS MEDIOAMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; INTERNATIONAL POLICY; SUSTAINABILITY; GREEN ECONOMY; DEVELOPMENT; CLIMATE CHANGE; ENVIRONMENTAL CRISIS; ENVIRONMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua y el futuro de la alimentación mundial (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
La disponibilidad de agua para usos agrícolas y consumo humano ha sufrido un cambio considerable en las últimas décadas a escala mundial tornándolo en un recurso escaso en muchos lugares del planeta. El Ecuador tiene una dotación favorable de agua aunque el rápido descongelamiento de los glaciares y el deterioro de los páramos pueden alterar seriamente el futuro de los caudales en la Sierra y a las regiones que dependen de ellos aguas abajo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; ALIMENTACIÓN; ESCASEZ; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROECOLOGÍA; NATURAL RESOURCES; FEEDING; SHORTAGE; CLIMATE CHANGE; AGROECOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 10, febrero-marzo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 10, que ponemos a consideración de nuestros lectores, sintetiza un conjunto de reflexiones y propuestas que han aflorado luego de algunos acontecimientos políticos relevantes sucedidos en el Ecuador en el último período, entre los cuales destacan las elecciones de abril de 2009 en la que se reeligió al presidente Rafael Correa y se nominó a 120 diputados a la Asamblea Nacional. Este importante evento electoral, que manifestó la decisión mayoritaria del pueblo ecuatoriano en apoyo a la Revolución Ciudadana y al Presidente, reflejó sin embargo en sus resultados una “sensible debilidad” del movimiento oficialista: Correa obtuvo un 2% menos que en su primera elección y Alianza País logró 59 asambleístas frente a los 82 que alcanzó para la Asamblea...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; COMERCIO EXTERIOR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA ECONÓMICA; EDUCACIÓN; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); CRISIS ENERGÉTICA; PLURINACIONALIDAD; INTERCULTURALIDAD; EMPRESAS PÚBLICAS; CAMBIO CLIMÁTICO; POLICY; NATIONAL ASSEMBLY; FOREIGN TRADE; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC POLICY; EDUCATION; ENERGY CRISIS; PLURINATIONALITY; INTERCULTURALITY; PUBLIC ENTERPRISES; CLIMATE CHANGE; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio de carbono o las estrategias fatales de la capitalización de la naturaleza Buscador Latinoamericano
Naizot, Anne-Lise.
El calentamiento global ha dado lugar a un nuevo tipo de comercio: el comercio de carbono.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO DE CARBONO; CALENTAMIENTO GLOBAL; CAMBIO CLIMÁTICO; MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/70
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
VanderMolen, Kristin.
Los efectos percibidos del cambio climático en la producción agrícola en nueve comunidades campesinas de Cotacachi y sus estrategias de adaptación utilizadas permiten enfrentar las irregularidades climáticas. Por otra parte, la menor disponibilidad de agua que están experimentando y que en alguna medida perjudican el bienestar y los modos de vida campesino e indígena.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGRICULTURA; UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI (UNORCAC); COTACACHI; CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá de la crisis económica : CO2lonialismo y geografías de esperanza (Dossier) = Beyond the economic crisis : CO2lonialism and geographies of hope Buscador Latinoamericano
Hazlewood, Julianne A.
Este artículo nos lleva más allá de la crisis económica, hacia el calentamiento global y nos advierte de un problema más profundo: un defecto estructural en el capitalismo. Vinculando teóricamente cambio climático, colonialismo y capitalismo, se estudia a San Lorenzo como una frontera agrícola en la que el “CO2lonialismo” se despliega a través del cultivo de palma aceitera y la producción de agrocombustibles. Esta investigación resalta las prácticas culturales y espaciales a través de las cuales las comunidades afro-ecuatoriana, chachi y awá construyen y sostienen “geografías de esperanza” en medio de bosques talados, ríos envenenados y conflictos sociales. A través de la exposición detallada de la deuda ecológica del Norte global con el Sur global, este...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGROCOMBUSTIBLES; PALMA ACEITERA; DEUDA ECOLÓGICA; DERECHOS DE LA NATURALEZA; ESMERALDAS; CLIMATE CHANGE; AGROFUELS; OIL PALM; ECOLOGICAL DEBT; RIGHTS OF NATURE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1634
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración y comercio [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] = Integration and trade Buscador Latinoamericano
Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe.
Hoy damos inicio a una nueva etapa de la Revista Integración & Comercio que se caracteriza por importantes cambios respecto del pasado. Con todo, no concebimos a este ajuste de rumbo como una refundación de la revista. Se trata, más bien, de retomar los principios rectores que la guiaron en su desarrollo a lo largo de los últimos 33 años, primero (1976) en las páginas de Integración Latinoamericana y después (1996) con su actual título. El objetivo fundamental es definir aproximaciones renovadas y sintonizadas de dichos principios a las necesidades de los nuevos tiempos y que reconozcan, al mismo tiempo, las capacidades que se han ido instalando en la región progresivamente.
Tipo: Página Web Palavras-chave: INTEGRACIÓN; COMERCIO; COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECONOMÍA GLOBAL; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; CARIBE; INTEGRACIÓN; TRADE; INTERNATIONAL TRADE; GLOBAL ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA; CARIBBEAN; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 1996 URL: http://www.iadb.org/intal/ICom/30/esp/e_home.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración y comercio [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Hoy damos inicio a una nueva etapa de la Revista Integración & Comercio que se caracteriza por importantes cambios respecto del pasado. Con todo, no concebimos a este ajuste de rumbo como una refundación de la revista. Se trata, más bien, de retomar los principios rectores que la guiaron en su desarrollo a lo largo de los últimos 33 años, primero (1976) en las páginas de Integración Latinoamericana y después (1996) con su actual título. El objetivo fundamental es definir aproximaciones renovadas y sintonizadas de dichos principios a las necesidades de los nuevos tiempos y que reconozcan, al mismo tiempo, las capacidades que se han ido instalando en la región progresivamente. Today we open a new chapter in the Integration & Trade Journal, one...
Tipo: Página Web Palavras-chave: INTEGRACIÓN; COMERCIO; COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECONOMÍA GLOBAL; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; CARIBE; INTEGRACIÓN; TRADE; INTERNATIONAL TRADE; GLOBAL ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA; CARIBBEAN.
Ano: 1996 URL: http://www.iadb.org/intal/ICom/30/esp/e_home.html
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional