Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina : de la crisis de 2001 a un nuevo presidente (Frontera) Buscador Latinoamericano
D’Adamo, Orlando; García Beaudoux, Virginia; Slavinsky, Gabriel.
El presente artículo estudia los liderazgos de los mandatarios argentinos anteriores a Néstor Kirchner. Cada uno de ellos seguido de cerca para ser valorado. Alfonsín no logró superar el destino de casi todos los líderes transicionales; Carlos Menem, transgresor, pragmático, no escapó a la suerte de los líderes personalistas; Fernando De la Rúa podría definirse como ausente. Eduardo Duhalde rompió las reglas de la transición y fue el clásico “líder bombero” frente a un incendio. Así llegamos al actual presidente, Néstor Kirchner.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMPAÑA ELECTORAL; LIDERAZGO PRESIDENCIAL; MARKETING POLÍTICO; ELECCIÓN PRESIDENCIAL. 2003; ARGENTINA; ELECTORAL CAMPAIGN; PRESIDENTIAL LEADERSHIP; POLITICAL MARKETING; PRESIDENTIAL ELECTION. 2003; ARGENTINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del discurso político-electoral de Arena : elecciones 2006 Buscador Latinoamericano
Aurora, Ángela Jeannette.
La tesis brinda las aproximaciones necesarias para encontrar las bases culturales y sociales de un lenguaje político que hasta ahora ha sido capaz de encontrar el apoyo de la población, haciendo su experiencia comunicativa, provechosa para sus intereses en el dominio de la sociedad salvadoreña.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ELECCIONES; CAMPAÑA ELECTORAL; EL SALVADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1992
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad y elecciones : tema relegado por la prensa (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Esta temática ha sido abordada débilmente en los planes de gobierno de los candidatos/as, con claras contradicciones tanto en la visión del problema, como en las propuestas de reforma institucional y de prevención, y puesto que la seguridad es un tema complejo y peligroso que no da votos, a los medios de comunicación les corresponde necesariamente profundizar sobre el manejo que el próximo gobierno dará a este aspecto.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CAMPAÑA ELECTORAL; SEGURIDAD PÚBLICA; MASS MEDIA; ELECTION CAMPAIGN; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elecciones presidenciales 2006 : una aproximación a los actores del proceso (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Recalde, Paulina.
Este artículo aborda las elecciones presidenciales de 2006 en Ecuador a partir del análisis de los escenarios y actores principales. A más de los dos candidatos finalistas, Rafael Correa y Álvaro Noboa (con propuestas y concepciones del país totalmente antagónicas), las elecciones tuvieron como protagonistas a un Tribunal Supremo Electoral, organismo rector del proceso bajo sospecha, a encuestas de intención de voto, como idealizados referentes, y a medios de comunicación figurando en actividades proselitistas. Estos se interrelacionaron en dos tipos de escenarios en los que se desarrolló el proceso electoral: el del status quo y el de la reforma política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES; LEGISLACIÓN ELECTORAL; CAMPAÑA ELECTORAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; OPINIÓN PÚBLICA; DISCURSO POLÍTICO; MARKETING POLÍTICO; ECUADOR; ELECTIONS; ELECTORAL LEGISLATION; ELECTORAL CAMPAIGN; MASS MEDIA; PUBLIC OPINION; POLITICAL DISCOURSE; POLITICAL MARKETING.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/620
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis evaluativo de cuatro campañas electorales (Elecciones 1989) Buscador Latinoamericano
Molina, Rodrigo.
Esta tesis se centra en el análisis de las cuatro campañas escogidas en base al esquema conceptual propuesto. Estas cuatro campañas son: la del Arq. Sixto Durán Ballén y el Partido Social Cristiano, la del Frente de Izquierda Unida con el binomio Hurtado Alvárez, la del Partido Roldocista con el Abogado Abdalá Bucaram y la de Rodrigo Borja con la Izquierda Democrática.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ELECCIONES PRESIDENCIALES; DEMOCRACIA; CAMPAÑA ELECTORAL; POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/89
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Déficits democráticos y globalización (Frontera) Buscador Latinoamericano
Guedán, Manuel.
En medio de la grave crisis, en un periódico argentino apareció un anuncio en el que varias entidades ciudadanas convocaban a un acto. El título era el siguiente: “¡Basta de realidades! ¡Queremos promesas!” Lo tuve que leer dos veces. Creí que estaba equivocado, pero no. Era así. Parece sorprendente pero creo que la frase refleja exactamente un sentimiento que compartimos millones de personas en todo el mundo: los principales partidos políticos y sus líderes carecen de proyectos que sean capaces de generar ilusión y que, al mismo tiempo, resulten creíbles. La capacidad de generar ilusión y la credibilidad pocas veces se dan juntas en los últimos tiempos. A veces, ni siquiera por separado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA; CAMPAÑA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; DESIGUALDAD SOCIAL; DEMOCRACY; GLOBALIZATION; ECONOMY; CAMPAIGN; POLITICAL PARTIES; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4363
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional Constituyente : un acuerdo social por la patria (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Al asumir la presidencia el doctor Alfredo Palacio ofreció al pueblo refundar la República, para lo cual convocaría inmediatamente a una asamblea nacional constituyente. Se había violado tan gravemente el orden constitucional y llegado a tal grado de descomposición institucional y conflictividad política, que el planteamiento efectuado por el flamante mandatario se consideraba necesario y viable. Políticamente la Constituyente era el cauce por donde debía canalizarse y discurrir el gran torrente de pasiones, de exigencias de cambios, expectativas, intereses y posiciones políticas confrontadas; y, jurídicamente, la vía para reinstaurar el Estado de Derecho. Además, si se la proponía con oportunidad, se habría tramitado fluidamente en el Congreso Nacional,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; ACUERDO SOCIAL; PATRIA; REPÚBLICA; FRUSTRACIÓN; REFORMA POLÍTICA; CAMPAÑA ELECTORAL; PODER; OLIGARQUÍA; CORRUPCIÓN; DERECHOS; ESTADO; JUSTICIA; EJECUTIVO-LEGISLATIVO; REPRESEMTACIÓN POLÍTICA; ECUADOR; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; SOCIAL AGREEMENT; HOMELAND; REPUBLIC; FRUSTRATION; POLITICAL REFORM; CAMPAIGN; POWER; OLIGARCHY; CORRUPTION; RIGHTS; STATE; JUSTICE; EXECUTIVE-LEGISLATIVE; REPRESEMTACIÓN POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las campañas de promoción del voto y sus efectos en la participación política Buscador Latinoamericano
González Delgado, Israel.
Los institutos electorales locales cumplen con una disposición legal al promover la cultura democrática en general y el sufragio en particular. Sin embargo, esta política pública de promoción del voto consume recursos que no son monitoreados de ninguna manera en el aspecto del impacto o los efectos que causan en la realidad que pretenden modificar. Esta investigación ofrece un panorama del estado de cosas que guardan los indicadores de efectos (intermedios entre indicadores simples de gestión e indicadores de evaluación de impacto) de las campañas de promoción del voto en los órganos que tienen a su cargo la organización y promoción de las elecciones en las entidades federativas de la República Mexicana, sin desconocer el hecho de que su construcción es...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUFRAGIO; CAMPAÑA ELECTORAL; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; MÉXICO; SUFFRAGE; ELECTORAL CAMPAIGN; POLITICAL PARTICIPATION; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3367
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis evaluativo de cuatro campañas electorales (Elecciones 1989) Buscador Latinoamericano
Molina, Rodrigo.
Esta tesis se centra en el análisis de las cuatro campañas escogidas en base al esquema conceptual propuesto. Estas cuatro campañas son: la del Arq. Sixto Durán Ballén y el Partido Social Cristiano, la del Frente de Izquierda Unida con el binomio Hurtado Alvárez, la del Partido Roldocista con el Abogado Abdalá Bucaram y la de Rodrigo Borja con la Izquierda Democrática.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ELECCIONES PRESIDENCIALES; DEMOCRACIA; CAMPAÑA ELECTORAL; POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/89
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional Constituyente : un acuerdo social por la patria (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Al asumir la presidencia el doctor Alfredo Palacio ofreció al pueblo refundar la República, para lo cual convocaría inmediatamente a una asamblea nacional constituyente. Se había violado tan gravemente el orden constitucional y llegado a tal grado de descomposición institucional y conflictividad política, que el planteamiento efectuado por el flamante mandatario se consideraba necesario y viable. Políticamente la Constituyente era el cauce por donde debía canalizarse y discurrir el gran torrente de pasiones, de exigencias de cambios, expectativas, intereses y posiciones políticas confrontadas; y, jurídicamente, la vía para reinstaurar el Estado de Derecho. Además, si se la proponía con oportunidad, se habría tramitado fluidamente en el Congreso Nacional,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; ACUERDO SOCIAL; PATRIA; REPÚBLICA; FRUSTRACIÓN; REFORMA POLÍTICA; CAMPAÑA ELECTORAL; PODER; OLIGARQUÍA; CORRUPCIÓN; DERECHOS; ESTADO; JUSTICIA; EJECUTIVO-LEGISLATIVO; REPRESEMTACIÓN POLÍTICA; ECUADOR; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; SOCIAL AGREEMENT; HOMELAND; REPUBLIC; FRUSTRATION; POLITICAL REFORM; CAMPAIGN; POWER; OLIGARCHY; CORRUPTION; RIGHTS; STATE; JUSTICE; EXECUTIVE-LEGISLATIVE; REPRESEMTACIÓN POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo del uso de mensajes de ataque por los partidos políticos 2003-2009 Buscador Latinoamericano
Lugo Rodríguez, Ramón Alberto.
Se muestra cuales fueron los cambios en las practicas de comunicación política de los partidos, específicamente en el uso de mensajes de ataque, en el proceso electoral federal de 2009 en comparación con el de 2003, si se considera que con la reforma electoral de 2007 se incluyó la restricción en el uso de frases de calumnia a las personas y la denigración a partidos-instituciones en la propaganda electoral dentro del texto constitucional.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; PSICOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA; CAMPAÑA ELECTORAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; PUBLICIDAD; PROPAGANDA; MÉXICO; POLITICAL PARTIES; POLITICAL COMMUNICATIONS; COMMUNICATION PSYCHOLOGY; ELECTORAL CAMPAIGN; MASS MEDIA; ADVERTISING; PROPAGANDA; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2839
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional