Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado y acumulación capitalista en Ecuador 1950 - 1975 Buscador Latinoamericano
Fernández Espinosa, Jaime Iván.
El desarrollo de América Latina solo puede ser entendido en el marco del desarrollo del capitalismo mundial. La etapa actual del capital monopólico imperialista ha traído necesariamente una redefinici6n del papel de las zonas semicoloniales en el proceso de acumulación ampliada de capital. En este sentido, el sistema capitalista internacional condiciona las estructuras internas de los países semicoloniales, adaptándolas a sus mecanismos de acumulación imperialista. Porqué nos interesa tratar este tema para el caso particular del Ecuador? Fundamentalmente por las siguientes razones: en primer término para tratar de superar ciertos esquemas interpretativos de nuestra realidad que centran su análisis en el nivel puramente económico de la sociedad,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; ACUMULACIÓN DE CAPITALES; CAPITALISMO; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; ECONOMÍA AGRO EXPORTADORA; SOCIEDAD; CRISIS POLÍTICA; AUGE PETROLERO; ECUADOR; STATE; CAPITAL ACCUMULATION; CAPITALISM; MODERNIZATION OF THE STATE; AGRO EXPORT ECONOMY; SOCIETY; POLITICAL CRISIS; OIL BOOM.
Ano: 1978 URL: http://hdl.handle.net/10469/4145
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ponce, Ximena.
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POPULAR; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOLIDARIDAD; CAMPESINOS; REFORMAS ECONÓMICA; SISTEMAS ECONÓMICOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; POPULAR ECONOMY; CAPITAL ACCUMULATION; CITIZEN REVOLUTION; SOLIDARITY; FARMERS; ECONOMIC REFORMS; ECONOMIC SYSTEMS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ponce, Ximena.
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POPULAR; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOLIDARIDAD; CAMPESINOS; REFORMAS ECONÓMICA; SISTEMAS ECONÓMICOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; POPULAR ECONOMY; CAPITAL ACCUMULATION; CITIZEN REVOLUTION; SOLIDARITY; FARMERS; ECONOMIC REFORMS; ECONOMIC SYSTEMS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado y acumulación capitalista en Ecuador 1950 - 1975 Buscador Latinoamericano
Fernández Espinosa, Jaime Iván.
El desarrollo de América Latina solo puede ser entendido en el marco del desarrollo del capitalismo mundial. La etapa actual del capital monopólico imperialista ha traído necesariamente una redefinici6n del papel de las zonas semicoloniales en el proceso de acumulación ampliada de capital. En este sentido, el sistema capitalista internacional condiciona las estructuras internas de los países semicoloniales, adaptándolas a sus mecanismos de acumulación imperialista. Porqué nos interesa tratar este tema para el caso particular del Ecuador? Fundamentalmente por las siguientes razones: en primer término para tratar de superar ciertos esquemas interpretativos de nuestra realidad que centran su análisis en el nivel puramente económico de la sociedad,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; ACUMULACIÓN DE CAPITALES; CAPITALISMO; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; ECONOMÍA AGRO EXPORTADORA; SOCIEDAD; CRISIS POLÍTICA; AUGE PETROLERO; ECUADOR; STATE; CAPITAL ACCUMULATION; CAPITALISM; MODERNIZATION OF THE STATE; AGRO EXPORT ECONOMY; SOCIETY; POLITICAL CRISIS; OIL BOOM.
Ano: 1978 URL: http://hdl.handle.net/10469/4145
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mujer y el trabajo en Chile : una realidad desafiante (Análisis). Buscador Latinoamericano
Weisser Soto, Bernardita.
El presente trabajo trata de la creciente participación laboral de la mujer en Chile. Se consideran además ciertos elementos de la realidad latinoamericana fuertemente vinculados como cambios y problemas de las familias, y los nuevos discursos que se han ido perfilando en el proceso de desarrollo del modelo económico, todo ello en el deseo de responder a interrogantes respecto de si la incorporación laboral de la mujer es un fenómeno reciente, si éste expresa una búsqueda de mayor libertad y cambios de la sociedad en pos de la superación de las desventajas hasta aquí le ha implicado, o si por el contrario, obedece principalmente a ajustes necesarios del modelo económico vigente en función de una mayor acumulación del capital.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; LABORISMO FEMENINO; GÉNERO; PARTICIPACIÓN LABORAL; MODELOS ECONÓMICOS; WOMEN; WOMEN'S WORK; GENDER; WORK PARTICIPATION; ECONOMIC MODELS; CHILE; TRABAJO; WORK; FAMILIA; FAMILY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; CAPITAL ACCUMULATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Régimen de desarrollo (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Venegas, Gerardo.
Ni el Gobierno actual, ni Alianza País, ni la izquierda han planteado y propuesto una línea programática de la denominada Revolución Ciudadana o del Socialismo Siglo XXI. Los cinco ejes programáticos de AP fueron enunciados para enfrentar la coyuntura electoral y, de alguna manera, como orientación al futuro Gobierno. La organización política Alianza País es considerada de la misma forma, o sea, para la coyuntura electoral. No hay formulación sobre elementos estratégicos/programáticos, esto es, sobre la fase actual sistema mundo capitalista, la crisis estructural mundial, el régimen de desarrollo, la Democracia/Estado, la interculturalidad, el sujeto revolucionario, las alianzas y el sujeto político en el marco de la transición al socialismo. Y, si las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; SUMAK KAWSAY; ALIANZA PAÍS; TEORÍA SOCIAL; MODELO MARXISTA; MODELO KEYNESIANO; SISTEMAS CONCEPTUALES; CAPITALISMO; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; DESACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA; GLOBALIZACIÓN; DEVELOPMENT SCHEME; COUNTRY ALLIANCE; SOCIAL THEORY; MARXIST MODEL; KEYNESIAN MODEL; CONCEPTUAL SYSTEMS; CAPITALISM; CAPITAL ACCUMULATION; CAPITAL DECUMULATION; TECHNOLOGICAL REVOLUTION; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4609
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rol de las empresas públicas en la nueva economía del Ecuador (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Badillo, Daniel.
En materia económica, uno de los ejes centrales que determina y manda la Constitución de 2008 es el tránsito de la economía social de mercado que ha primado en el país durante varias décadas, a una economía social y solidaria. Transitar de una economía donde su lógica de operación ha estado asentada en las relaciones de producción capitalistas, en la acumulación de capital (reproducción ampliada), en la rentabilidad y afán de lucro de la empresa privada, y en la regulación vía el mercado, hacia otra economía en donde prime la solidaridad y el interés social, da lugar a resistencias y conflictos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMPRESA PÚBLICA; ESTADO; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PÚBLICA; PODER; GASTO PÚBLICO; BANCA PÚBLICA; SUBSIDIOS; PUBLIC COMPANY; STATE; CAPITAL ACCUMULATION; PUBLIC ECONOMIC ORGANIZATION; POWER; PUBLIC SPENDING; PUBLIC BANKING; SUBSIDIES; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4581
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional