Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Memorias de la Tercera Asamblea Cantonal de Cayambe Buscador Latinoamericano
comp. por. Centro de Investigaciones CIUDAD.
Tipo: Text Palavras-chave: GOBIERNO LOCAL; CAYAMBE; ECUADOR; MEMORIAS.
Ano: 2003 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=104451&tab=opac&oai:flacso.org.ec:104451
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La casa campesina Cayambe experiencias comunitarias de desarrollo. Buscador Latinoamericano
FECD.
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO DE LA COMUNIDAD; CAYAMBE; ECUADOR; CAMPESINOS; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; DESARROLLO.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5486&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5486
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los usos de la memoria poder y resistencia en Cayambe Buscador Latinoamericano
Angus Lyall; Lyall, Angus.
Tipo: Text Palavras-chave: COMUNIDADES RURALES; CAYAMBE; ECUADOR; CAMPESINOS; MEMORIA; REFORMA AGRARIA.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=116903&tab=opac&oai:flacso.org.ec:116903
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los centros infantiles una experiencia educativa comunitaria en Cayambe Buscador Latinoamericano
Carmen Cadena; Cadena, Carmen.
Tipo: Text Palavras-chave: ZONAS RURALES; CAYAMBE; PEDRO MONCAYO; CALIDAD DE VIDA; DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=122270&tab=opac&oai:flacso.org.ec:122270
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia agraria y social del Cayambe Buscador Latinoamericano
Marc Becker; Silvia Tutillo; Becker, Marc.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA AGRARIA; HISTORIA SOCIAL; TENENCIA DE LA TIERRA; REFORMA AGRARIA; CAYAMBE; ECUADOR; ETNOHISTORIA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112633&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de la floricultura en los campesinos de Cayambe Buscador Latinoamericano
ed. por Leonor Ampudia.
Tipo: Text Palavras-chave: FLORICULTURA; CAMPESINOS; CAYAMBE; ECUADOR; SALUD; MEDIO AMBIENTE; ASPECTOS SOCIALES.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=109095&tab=opac&oai:flacso.org.ec:109095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indians and leftists in the making of Ecuador's modern indigenous movements Buscador Latinoamericano
Marc Becker; Becker, Marc.
Tipo: Text Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; COMUNISMO; CONDICIONES SOCIALES; CAYAMBE.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=111494&tab=opac&oai:flacso.org.ec:111494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Segunda Asamblea Cantonal de Mujeres de Cayambe 2004 memorias Buscador Latinoamericano
ed. por. Mario Unda; CIUDAD.
Tipo: Text Palavras-chave: ORGANIZACIONES FEMINISTAS; MUJERES; ECUADOR; CAYAMBE.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=104321&tab=opac&oai:flacso.org.ec:104321
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El valle sangriento 1580-1700 : de los señorios de la coca y el algodón a la hacienda cañera jesuita Buscador Latinoamericano
Coronel Feijoo, Rosario.
La cuenca del valle del Coangue aparecía en las fuentes como una zona particularmente dinámica. Para el siglo XVIII, dominaba una producción tan diferente como la caña manejada por una población igualmente diferente como la negra. ¿Cómo se produjo esta transición tan espectacular? ¿qué pasó con la producción de algodón y coca?, cuál fue la suerte de los señoríos indígenas que controlaban esa microregión tan próspera?, fueron las interrogantes de partida de la investigación. Ya en el siglo XVIII, nos interesamos por analizar la hacienda cañera en cuanto estrategias, rentabilidad, fuerza de trabajo y vinculaciones externas, es decir buscábamos discutir el funcionamiento interno de los complejos cañeros de propiedad Jesuita.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ECUADOR; HISTORIA ECONÓMICA; OTAVALO; CARENGUE; CAYAMBE; SIGLO XVI.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/755
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niños, guaguas y guambras : representaciones en la comunidad de Pitaná Alto (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Moscoso, María Fernanda.
Las identidades de los niños indígenas de la Comunidad de Pitaná Alto, son construidas en la familia como espacio privado en la escuela, como espacio público. Los cambios agrarios y las migraciones, hacen que los niños cumplan importantes funciones laborales en la vida doméstica. Pero estas actividades son desvalorizadas, creando una imagen que devalúa e invisibiliza el rol de los niños.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; FENÓMENO MIGRATORIO; NIÑEZ; TRABAJO INFANTIL; FAMILIA; ESCUELA; AGRICULTURA; COMUNIDAD DE PITANÁ ALTO; CAYAMBE; ECUADOR; IDENTITIES; MIGRATION; CHILDHOOD; CHILD LABOUR; FAMILY; SCHOOL; AGRICULTURE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una visión empresarial de la responsabilidad social en la floricultura, parroquia Ayora, Cayambe – Ecuador Buscador Latinoamericano
Salazar Salinas, María Gabriela.
La responsabilidad social empresarial (RSE) está siendo adoptada de diferentes formas por las empresas del país y se ha vuelto una exigencia del mercado. En el caso de la floricultura, las empresas buscan obtener certificados o sellos de cumplimiento ambiental, social y de seguridad. La RSE en América Latina enfatiza los aspectos: laboral, comunitario y medio ambiental, que son los aspectos que analiza el presente estudio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESPONSABILIDAD SOCIAL; EMPRESAS; FLORICULTURA; EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS; CONTAMINACIÓN; DETERIORO AMBIENTAL; CAYAMBE; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto de la floricultura en la vida de las y los trabajadores indígenas jóvenes de las comunidades La Josefina y Cuniburo de la Parroquia de Cangahua-Cayambe Buscador Latinoamericano
Tutillo, Guadalupe.
La crisis económica en los países desarrollados en la década de los ochenta afecta profundamente a los países de América Latina por la imposición de programas de reajuste estructural, buscando como estrategia económica la agricultura de exportación de productos no tradicionales. Esta realidad económica, a finales de la década de los ochenta en el Ecuador, se implementa en la región Sierra con la producción de flores cortadas para la exportación. Actividad que es implementada y sostenida por todo un sistema político - económico desde el más alto nivel hasta lo local, esto ha dado lugar a que las instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales accionen e imposiciones de mercado.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; JÓVENES; TRABAJADORES; CAYAMBE; FLORICULTURA; EMPLEO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2401
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional