Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización social y migración en el Desarrollo Rural, Ixpantepec Nieves, Mixteca Baja Oaxaqueña, México. Colegio de Postgraduados
Moreno Gaytán, Silvia Iveth.
La investigación analiza la organización social y los cambios introducidos por el fenómeno migratorio en la estructura comunitaria, tomando el caso de estudio de un pequeño municipio: Ixpantepec Nieves, localizado en la Mixteca Baja, Oaxaca. El estudio se realizó con una metodología mixta para analizar el fenómeno antes descrito, por lo menos desde dos perspectivas. La tesis se divide en seis capítulos. El primer capítulo plantea la estructura general de la investigación. En el segundo, se aborda la discusión teórica de las principales corrientes del desarrollo, distintas visiones acerca del fenómeno migratorio y las formas de organización social a través de la familia y los Usos y Costumbre, basado en el sistema de cargos comunitarios que rige en el...
Palavras-chave: Organización social; Estructura comunitaria; Migración; Desarrollo rural; Sistemas de usos y costumbres y sistemas de cargos; Social organization; Community structure; Migration; Rural development; Usos y costumbres and charges system; CEDERU; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Necesidades de mujeres jefas de familia Colegio de Postgraduados
Torres Suárez, Yazmín.
Este trabajo tiene como objetivo visibilizar las necesidades de las jefas de familia y hacer énfasis en la negación social y autonegación que hacen de sus propias necesidades. Para alcanzar estos objetivos se hizo trabajo de campo en Acaxochitlán, Hidalgo, cabecera de un municipio homónimo situado en la zona del Altiplano en el estado. Se recolectó información por medio de encuestas y entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que las mujeres no satisfacen directamente sus necesidades básicas, y cada una de éstas representa un reto para las mujeres entrevistadas. _______________ NEEDS OF WOMEN HEAD OF HOUSEHOLDS. ABSTRACT: This work must like objective to show the needs of women head of households and to make emphases in the social negation and...
Palavras-chave: Necesidades básicas; Mujeres jefas de familia; Basic needs; Women head of households.; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/141
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El frente de pueblos en defensa de la tierra (FPDT) y la violencia de género. Colegio de Postgraduados
Carrillo Franco, Blanca Estela.
En esta investigación se muestra que el Estado ante la crisis hegemónica por la que atraviesa criminaliza a los movimientos sociales que disienten del “orden establecido”. Es el caso del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT). El Estado mexicano ha optado por reprimirlo y judicializarlo. La represión estatal a dicho movimiento es añeja, desde que surgió ante la inminente expropiación de sus tierras, el 22 de octubre de 2001, las personas del FPDT han vivido la violencia del brazo represor del Estado. La violencia más cruenta fue la de los días de mayo de 2006 debido a que hubo innumerables violaciones a los Derechos Fundamentales. En esta fueron detenidas 217 personas, 47 mujeres, de las cuales 27 denunciaron violación sexual y tortura...
Palavras-chave: Movimiento social; Criminalización de la disidencia; Violencia de género; Violación sexual; Tortura sexualizada; Participación; Resistencia; Social movement; Dissidence criminalization; Gender violence; Sexual violation; Sexualized torture; Participation; Resistance; Maestría; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/66
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Servicios financieros en el medio rural. Caso Xalacapan, Zacapoaxtla, Puebla, México. Colegio de Postgraduados
Becerril Toral, Aída.
Al referirnos al sector rural, inmediatamente lo asociamos con un panorama complejo, en el que el ingreso de las familias depende principalmente de las actividades agropecuarias y donde, desafortunadamente imperan y se agudizan las condiciones de pobreza y marginación y la población es excluida de los servicios básicos que les confieran condiciones de vida dignas. En ese contexto, resulta aún más difícil concebir la presencia de servicios complementarios que permitan atender necesidades de tipo económico, productivo y financiero. Existen propuestas por parte de diversos actores para llevar al sector rural servicios financieros que permitan a las empresas y a las familias ampliar su capacidad económica y mejorar las condiciones de vida. Iniciativa que ha...
Palavras-chave: Sector rural; Servicios financieros; Condiciones de vida; Atención de necesidades; Rural sector; Financial services; Living conditions; Care needs; Maestría; CEDERU; Desarrollo rural.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posibilidades y limitaciones para un desarrollo rural sostenible, en la comunidad La Noria, municipio de Bella Vista, Chiapas. Colegio de Postgraduados
Roblero Roblero, Leyner Didier.
En el ámbito rural de México, donde la situación de la pobreza es casi una constante, para emprender acciones que permitan la mejoría de las condiciones de vida de los habitantes, es necesario conocer no sólo su problemática, sino también sus potencialidades de recursos humanos y naturales. En este entender, con el propósito de proporcionar información de primera mano, se llevó a cabo una investigación diagnóstica de las condiciones socio-económicas de las familias de la comunidad La Noria, municipio de Bellavista, Chiapas. El método general de investigación empleado fue el descriptivo analítico que incluyó procedimientos cualitativos y cuantitativos, como el censo, para obtener los datos de campo. Los resultados indican que la mayoría de las familias de...
Palavras-chave: Desarrollo Rural; Planificación local; Desarrollo comunitario; Rural development; Local planning; Community development; Maestría; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/102
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posibilidades y limitaciones para un desarrollo rural sostenible, en la comunidad La Noria, municipio de Bella Vista, Chiapas. Colegio de Postgraduados
Roblero Roblero, Leyner Didier.
En el ámbito rural de México, donde la situación de la pobreza es casi una constante, para emprender acciones que permitan la mejoría de las condiciones de vida de los habitantes, es necesario conocer no sólo su problemática, sino también sus potencialidades de recursos humanos y naturales. En este entender, con el propósito de proporcionar información de primera mano, se llevó a cabo una investigación diagnóstica de las condiciones socio-económicas de las familias de la comunidad La Noria, municipio de Bellavista, Chiapas. El método general de investigación empleado fue el descriptivo analítico que incluyó procedimientos cualitativos y cuantitativos, como el censo, para obtener los datos de campo. Los resultados indican que la mayoría de las familias de...
Palavras-chave: Desarrollo Rural; Planificación local; Desarrollo comunitario; Rural development; Local planning; Community development; Maestría; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/102
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El frente de pueblos en defensa de la tierra (FPDT) y la violencia de género. Colegio de Postgraduados
Carrillo Franco, Blanca Estela.
En esta investigación se muestra que el Estado ante la crisis hegemónica por la que atraviesa criminaliza a los movimientos sociales que disienten del “orden establecido”. Es el caso del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT). El Estado mexicano ha optado por reprimirlo y judicializarlo. La represión estatal a dicho movimiento es añeja, desde que surgió ante la inminente expropiación de sus tierras, el 22 de octubre de 2001, las personas del FPDT han vivido la violencia del brazo represor del Estado. La violencia más cruenta fue la de los días de mayo de 2006 debido a que hubo innumerables violaciones a los Derechos Fundamentales. En esta fueron detenidas 217 personas, 47 mujeres, de las cuales 27 denunciaron violación sexual y tortura...
Palavras-chave: Movimiento social; Criminalización de la disidencia; Violencia de género; Violación sexual; Tortura sexualizada; Participación; Resistencia; Social movement; Dissidence criminalization; Gender violence; Sexual violation; Sexualized torture; Participation; Resistance; Maestría; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/66
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Necesidades de mujeres jefas de familia Colegio de Postgraduados
Torres Suárez, Yazmín.
Este trabajo tiene como objetivo visibilizar las necesidades de las jefas de familia y hacer énfasis en la negación social y autonegación que hacen de sus propias necesidades. Para alcanzar estos objetivos se hizo trabajo de campo en Acaxochitlán, Hidalgo, cabecera de un municipio homónimo situado en la zona del Altiplano en el estado. Se recolectó información por medio de encuestas y entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que las mujeres no satisfacen directamente sus necesidades básicas, y cada una de éstas representa un reto para las mujeres entrevistadas. _______________ NEEDS OF WOMEN HEAD OF HOUSEHOLDS. ABSTRACT: This work must like objective to show the needs of women head of households and to make emphases in the social negation and...
Palavras-chave: Necesidades básicas; Mujeres jefas de familia; Basic needs; Women head of households.; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/141
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización social y migración en el Desarrollo Rural, Ixpantepec Nieves, Mixteca Baja Oaxaqueña, México. Colegio de Postgraduados
Moreno Gaytán, Silvia Iveth.
La investigación analiza la organización social y los cambios introducidos por el fenómeno migratorio en la estructura comunitaria, tomando el caso de estudio de un pequeño municipio: Ixpantepec Nieves, localizado en la Mixteca Baja, Oaxaca. El estudio se realizó con una metodología mixta para analizar el fenómeno antes descrito, por lo menos desde dos perspectivas. La tesis se divide en seis capítulos. El primer capítulo plantea la estructura general de la investigación. En el segundo, se aborda la discusión teórica de las principales corrientes del desarrollo, distintas visiones acerca del fenómeno migratorio y las formas de organización social a través de la familia y los Usos y Costumbre, basado en el sistema de cargos comunitarios que rige en el...
Palavras-chave: Organización social; Estructura comunitaria; Migración; Desarrollo rural; Sistemas de usos y costumbres y sistemas de cargos; Social organization; Community structure; Migration; Rural development; Usos y costumbres and charges system; CEDERU; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Servicios financieros en el medio rural. Caso Xalacapan, Zacapoaxtla, Puebla, México. Colegio de Postgraduados
Becerril Toral, Aída.
Al referirnos al sector rural, inmediatamente lo asociamos con un panorama complejo, en el que el ingreso de las familias depende principalmente de las actividades agropecuarias y donde, desafortunadamente imperan y se agudizan las condiciones de pobreza y marginación y la población es excluida de los servicios básicos que les confieran condiciones de vida dignas. En ese contexto, resulta aún más difícil concebir la presencia de servicios complementarios que permitan atender necesidades de tipo económico, productivo y financiero. Existen propuestas por parte de diversos actores para llevar al sector rural servicios financieros que permitan a las empresas y a las familias ampliar su capacidad económica y mejorar las condiciones de vida. Iniciativa que ha...
Palavras-chave: Sector rural; Servicios financieros; Condiciones de vida; Atención de necesidades; Rural sector; Financial services; Living conditions; Care needs; Maestría; CEDERU; Desarrollo rural.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conciencia y desarrollo: El caso de la organización leche cremosa SSS en Nazareno Etla, Oaxaca, México. Colegio de Postgraduados
Paredes Romero, Janaina.
La conciencia supone la conformación de un sistema en el cual se basan aquellas decisiones que implican actitudes y comportamientos, incluye seis componentes: la concepción general que una persona puede tener de un objeto de estudio cualquiera, la información o datos que tenga de él, el conocimiento del objeto que crea entendimiento, todas las explicaciones o respuestas a los porqués de ese objeto, los sentimientos o vínculos emocionales entre la persona y el objeto de estudio, y la valoración de dicho objeto en términos de positivo y negativo. La naturaleza humana, por otro lado es el conjunto de características inherentes y distintivas que incluyen la manera de pensar, sentir y actuar que los humanos tendemos a tener, expresado en su capacidad creativa y...
Palavras-chave: Conciencia; Naturaleza humana; Ser humano; Ser persona; Conciencia; Creatividad; Trascendencia; Consciousness; Human nature; Human being; Personhood; Creativity; Transcendence; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de capacidades femeninas, el caso de las mujeres integrantes de la sociedad de productores indígenas ecológicos Sierra Negra S. C. Colegio de Postgraduados
Muñoz Rodríguez, Carolina.
El proceso de desarrollo debe ser visto como la expansión de las libertades fundamentales. Dentro de las libertades fundamentales se encuentra el desarrollo de capacidades de las personas. El presente trabajo se realizó con mujeres integrantes de la SPIESN S. C. Eloxochitlan, San Sebastián Tlacotepec, Coyomeapan y Zoquitlan municipios ubicados en la región Sierra Negra del Estado de Puebla. El objetivo general de la investigación es describir, identificar y conocer cuáles han sido los beneficios alcanzados a partir de la intervención institucional y las limitaciones que han enfrentado las mujeres para que se dé el desarrollo de capacidades. La metodología utilizada fue cuanti-cualitativa con perspectiva de género. Los resultados indican que las mujeres...
Palavras-chave: Libertad; Capacidades; Pobreza; Género; Etnia; Freedom; Capacities; Poverty; Gender; Ethnicity; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/69
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conciencia y desarrollo: El caso de la organización leche cremosa SSS en Nazareno Etla, Oaxaca, México. Colegio de Postgraduados
Paredes Romero, Janaina.
La conciencia supone la conformación de un sistema en el cual se basan aquellas decisiones que implican actitudes y comportamientos, incluye seis componentes: la concepción general que una persona puede tener de un objeto de estudio cualquiera, la información o datos que tenga de él, el conocimiento del objeto que crea entendimiento, todas las explicaciones o respuestas a los porqués de ese objeto, los sentimientos o vínculos emocionales entre la persona y el objeto de estudio, y la valoración de dicho objeto en términos de positivo y negativo. La naturaleza humana, por otro lado es el conjunto de características inherentes y distintivas que incluyen la manera de pensar, sentir y actuar que los humanos tendemos a tener, expresado en su capacidad creativa y...
Palavras-chave: Conciencia; Naturaleza humana; Ser humano; Ser persona; Conciencia; Creatividad; Trascendencia; Consciousness; Human nature; Human being; Personhood; Creativity; Transcendence; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de capacidades femeninas, el caso de las mujeres integrantes de la sociedad de productores indígenas ecológicos Sierra Negra S. C. Colegio de Postgraduados
Muñoz Rodríguez, Carolina.
El proceso de desarrollo debe ser visto como la expansión de las libertades fundamentales. Dentro de las libertades fundamentales se encuentra el desarrollo de capacidades de las personas. El presente trabajo se realizó con mujeres integrantes de la SPIESN S. C. Eloxochitlan, San Sebastián Tlacotepec, Coyomeapan y Zoquitlan municipios ubicados en la región Sierra Negra del Estado de Puebla. El objetivo general de la investigación es describir, identificar y conocer cuáles han sido los beneficios alcanzados a partir de la intervención institucional y las limitaciones que han enfrentado las mujeres para que se dé el desarrollo de capacidades. La metodología utilizada fue cuanti-cualitativa con perspectiva de género. Los resultados indican que las mujeres...
Palavras-chave: Libertad; Capacidades; Pobreza; Género; Etnia; Freedom; Capacities; Poverty; Gender; Ethnicity; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/69
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional