Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 52
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 11, febrero-marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La publicación del número 11 de la revista coincidirá con el momento de la consulta y el referéndum, puesta a trámite en la Corte Constitucional por el Gobierno Nacional, con la intención de superar los problemas de la Función Judicial y así responder a la inseguridad ciudadana que se vive a diario en las principales ciudades del Ecuador. El Gobierno pretende con esta consulta obtener el apoyo del voto popular para realizar cambios constitucionales y legales, como la caducidad de la prisión preventiva, y cambios institucionales, como la reestructuración de la administración de la justicia, a fin de facilitar –según el régimen– el combate a la inseguridad pública. La propuesta contiene 10 preguntas, cuya parte fundamental tiene que ver con el proceso de...
Tipo: Revista Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; REFORMA PENAL; ECONOMÍA POLÍTICA; CONFLICTO SOCIAL; LEY DE AGUAS; REFORMA PETROLERA; HIDROCARBUROS; CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; PENAL REFORM; POLITICAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; WATER LAW; OIL REFORM; OIL; INSUBORDINACIÓN POLICIAL; POLICE INSUBORDINATION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Luces y sombras de las revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño Cepeda, Juan J..
Comenzaré sosteniendo que si algo habían adelantado las ciencias sociales ecuatorianas desde la década de los 70 del pasado siglo, cuando comenzó su auge, en un ambiente crítico y renovador que era general en toda Latinoamérica, fue comprender que Ecuador era un país que despegaba plenamente su desarrollo capitalista y que, en tales circunstancias, cada vez más estaba atravesado por clases sociales, cuyos intereses definían la conflictividad política. En términos del marxismo, que tenía enorme influencia por entonces, investigar sobre la sociedad ecuatoriana implicaba analizar su lucha de clases.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; POPULISMO; ESTADO; ECUADOR; POLICY; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT; POPULISM; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 11, febrero-marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La publicación del número 11 de la revista coincidirá con el momento de la consulta y el referéndum, puesta a trámite en la Corte Constitucional por el Gobierno Nacional, con la intención de superar los problemas de la Función Judicial y así responder a la inseguridad ciudadana que se vive a diario en las principales ciudades del Ecuador. El Gobierno pretende con esta consulta obtener el apoyo del voto popular para realizar cambios constitucionales y legales, como la caducidad de la prisión preventiva, y cambios institucionales, como la reestructuración de la administración de la justicia, a fin de facilitar –según el régimen– el combate a la inseguridad pública. La propuesta contiene 10 preguntas, cuya parte fundamental tiene que ver con el proceso de...
Tipo: Revista Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; REFORMA PENAL; ECONOMÍA POLÍTICA; CONFLICTO SOCIAL; LEY DE AGUAS; REFORMA PETROLERA; HIDROCARBUROS; CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; PENAL REFORM; POLITICAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; WATER LAW; OIL REFORM; OIL; INSUBORDINACIÓN POLICIAL; POLICE INSUBORDINATION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo caminamos al socialismo del Buen Vivir? : cinco años de Revolución Ciudadana desde el Plan Nacional del Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel L..
El pasado 11 de enero, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó la evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir al Consejo Nacional de Planificación. Evaluar ante y con la ciudadanía el PNBV es valorar cuánto de camino hemos avanzado y cuánto nos queda por caminar hacia el Buen Vivir, a partir de tres grandes principios rectores de la transformación estructural que está viviendo el Ecuador: 1) acumulación y distribución de la riqueza, 2) equidad y capacidades y 3) transformación del Estado. En esta evaluación, pretendemos identificar un conjunto de importantes logros, pero también las debilidades, obstáculos y retos pendientes en el camino hacia el Buen Vivir.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; RAFAEL CORREA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; SOCIALISM; GOOD LIVING; CITIZEN REVOLUTION; CENTRAL GOVERNMENT; PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Luces y sombras de las revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño Cepeda, Juan J..
Comenzaré sosteniendo que si algo habían adelantado las ciencias sociales ecuatorianas desde la década de los 70 del pasado siglo, cuando comenzó su auge, en un ambiente crítico y renovador que era general en toda Latinoamérica, fue comprender que Ecuador era un país que despegaba plenamente su desarrollo capitalista y que, en tales circunstancias, cada vez más estaba atravesado por clases sociales, cuyos intereses definían la conflictividad política. En términos del marxismo, que tenía enorme influencia por entonces, investigar sobre la sociedad ecuatoriana implicaba analizar su lucha de clases.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; POPULISMO; ESTADO; ECUADOR; POLICY; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT; POPULISM; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imperativo ético frente al 2013 : más poder político para profundizar el cambio democrático (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Reyes Aguinaga, Hernán.
Desde hace cinco años Ecuador está inmerso en un proceso de cambios insoslayables. Por donde se lo mire, el balance de este quinquenio de gobierno del movimiento PAIS es de acumulación positiva: está fuera de duda que se trata de un periodo cualitativamente superior al que se vivió entre 1996 y el 2006. La estabilidad aparece como el gran signo que caracteriza el escenario ecuatoriano desde la primera victoria electoral de Rafael Correa en el 2007, logro mayor si se considera que dejó atrás una década de un desorden institucional mayúsculo, que había minado casi por competo la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Dentro del nuevo momento político, el 2012 representa el año decisivo de la continuidad del proceso y del proyecto. Su naturaleza...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER POLÍTICO; DEMOCRACIA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CAPITALISMO; ECUADOR; POLITICAL POWER; DEMOCRACY; CITIZEN REVOLUTION; CAPITALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuestra América y Sumak Kawsay : utopías de modernidad alternativa en el capitalismo dependiente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Santos, Fabio Luís Barbosa dos.
Al poner en contraste la utopía de Nuestra América de José Martí ante la noción del Sumak Kawsay surge el tema de una modernidad alternativa que tiene fundamentos éticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); MODERNIDAD ALTERNATIVA; CAPITALISMO DEPENDIENTE; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOOD LIVING; MODERN ALTERNATIVE; DEPENDENT CAPITALISM; CITIZEN REVOLUTION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Persistencias del patriarcado en las estructuras ilógicas de la Revolución Ciudadana (Mujeres) Buscador Latinoamericano
Arboleda, María.
Marzo, en el calendario romano, era un mes dedicado a Marte, padre de los fundadores de Roma, Rómulo y Remo, y a la guerra. Al menos dos mil y 34 años después, Marzo porta un nuevo significado simbólico asociado a la celebración de las luchas de las mujeres en el mundo y —en los países americanos de ancestros indígenas—a la recuperación festiva y en resistencia, del equinoccio de primavera como anuncio de otro mundo posible y en emergencia. Ha sido en este Marzo de celebración de las mujeres, del equinoccio y de las resistencias cuando han renacido los movimientos sociales en la Marcha Plurinacional por el Agua, por la Vida y la Dignidad de los Pueblos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; PATRIARCADO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ECUADOR; WOMEN; PATRIARCHY; CITIZEN REVOLUTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4284
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza en la "revolución ciudadana" o ¿pobreza de revolución? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce, Juan; Acosta, Alberto.
Aunque el gobierno elevó notablemente la inversión social y mejoraron los ingresos salariales, se observa una dificultad en reducir la pobreza. Entre los indígenas la pobreza extrema se ha incrementado en tanto que entre los afroecuatorianos ha disminuido levemente. Se mantienen vigentes los problemas de inequidad y redistribución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; INEQUIDAD SOCIAL; ECUADOR; POVERTY; CITIZEN REVOLUTION; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La disputa de sentido de la revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Todo proceso de transformación social lleva en sus entrañas una dinámica que unas veces aparece como un río que fluye sereno y otras como una tormenta provocada por un huracán. Durante los cinco años de la Revolución Ciudadana se ha verificado la presencia de ese tipo de momentos diferentes. El fluir del proceso durante el primer período en el que la mayoría de la población se adhirió a la propuesta de cambio político, que condujo a la Asamblea Constituyente en Montecristi y a la aprobación de la nueva Constitución en septiembre de 2008. El flujo accidentado, con marchas y contramarchas, en el período transcurrido luego de la reelección del presidente Correa, en abril del 2009, ha significado el ejercicio más complejo del gobierno. Aquí se incluyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY; CONSTITUTION; SOCIAL MOVEMENTS; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mundialización y liberación (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Venegas, Gerardo.
Un inmenso movimiento político social recorre América Latina en nuevas condiciones históricas. Lo que está en el escenario es la determinación y construcción real del poder. En el Ecuador se gesta la Revolución Ciudadana como momento de la relación mundialización y liberación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUNDIALIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DICTADURAS; GLOBALIZACIÓN; RECESIÓN ECONÓMICA; LIBERACIÓN; CONSTRUCCIÓN DE PODER; POLÍTICA; POST-REFERÉNDUM; DEMOCRACIA REVOLUCIONARIA; SOCIALISMO; GLOBALIZATION; CITIZEN REVOLUTION; DICTATORSHIPS; GLOBALIZATION; ECONOMIC RECESSION; CONSTRUCTION OF POWER; POLICY; POST-REFERENDUM; REVOLUTIONARY DEMOCRACY; SOCIALISM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 09, marzo-abril 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Cuando este número de la revista La Tendencia se encuentre en circulación el Ecuador estará de lleno en un nuevo proceso y campaña electoral. El gobierno habrá definido los objetivos, medidas y alianzas para hacer frente a los efectos de la crisis, por una parte y por otra, habrá asumido los efectos generados en contra del gobierno y Alianza País, derivados del caso del ex subsecretario de Gobierno, Ignacio Chauvin, acusado de mantener contactos con las FARC y cierto cartel de narcotráfico. Así mismo, se habrá formulado una coherente orientación internacional capaz de incidir en los retos regionales y mundiales en el contexto de la debacle financiera global. Las elecciones del 26 de abril constituyen un momento decisivo para consolidar el cambio histórico...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS MUNDIAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA EXTERIOR; YASUNÍ; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; BICENTENARIO; DEMOCRACIA; LEY ORGÁNICA ELECTORAL; ORGANIZACIONES POLÍTICAS; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; MUJERES; GLOBAL CRISIS; CITIZEN REVOLUTION; FOREIGN POLICY; CITIZEN PARTICIPATION; BICENTENNIAL; DEMOCRACY; ORGANIC LAW ON ELECTIONS; POLITICAL ORGANIZATIONS; SCHEME OF GOOD LIVING; WOMEN; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4165
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización : la revolución también se sostiene en lo local (Local) Buscador Latinoamericano
Maldonado, Fernanda.
Desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados el reto es el diseño de una nueva institucionalidad más fuerte, necesaria para asumir las nuevas competencias. Uno de los logros más importantes de la revolución ciudadana durante estos cinco años ha sido la recuperación de la noción de lo público, entendido como el espacio de construcción del Buen Vivir en donde confluyen el aparato estatal del gobierno y la ciudadanía y, a su vez, como el espacio de disputa permanente de los sentidos de este proceso de cambio. Es así como se ha reclamado para el Estado Central la planificación del desarrollo y la rectoría en los sectores claves relacionados con la garantía de los derechos, lo que ha permitido contar con una institucionalidad nacional fuerte, capaz de dar...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNOS AUTÓNOMOS; GOBIERNOS LOCALES; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CITIZEN REVOLUTION; SELF-GOVERNMENT; LOCAL GOVERNMENT; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3733
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los tigres de papel y el viejo sistema político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Santiago.
Luego de contar con el 23% del electorado en la primera vuelta de la pasada elección presidencial, el 57% en la segunda, el 80% en la consulta popular del 15 de abril, Alianza País consiguió más del 65% de los votos en las elecciones para asambleístas del 30 de septiembre pasado. A pesar de las encuestadoras ligadas a la oposición, el voto por Alianza País crece, rompiendo barreras regionales, sociales e inclusive ideológicas. La tendencia representada por Alianza País logró en esa última ocasión una representación significativa en las diversas regiones del país, destacándose su triunfo en la Costa y en Guayaquil, bastiones tradicionales de la derecha y el populismo; mantiene el apoyo de sectores sociales altos, medios y bajos, pese al ataque mediático que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; ALIANZA PAÍS; POPULISMO; DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; CONGRESO; PACHAKUTIC; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; BANCOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CLIENTELISMO; HEGEMONÍA; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; ECUADOR; POLITICAL SYSTEM; COUNTRY ALLIANCE; POPULISM; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; POLITICAL PARTIES; PACHAKUTIC; MEDIA; BANKS; CITIZEN REVOLUTION; PATRONAGE; HEGEMONY; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 09, marzo-abril 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Cuando este número de la revista La Tendencia se encuentre en circulación el Ecuador estará de lleno en un nuevo proceso y campaña electoral. El gobierno habrá definido los objetivos, medidas y alianzas para hacer frente a los efectos de la crisis, por una parte y por otra, habrá asumido los efectos generados en contra del gobierno y Alianza País, derivados del caso del ex subsecretario de Gobierno, Ignacio Chauvin, acusado de mantener contactos con las FARC y cierto cartel de narcotráfico. Así mismo, se habrá formulado una coherente orientación internacional capaz de incidir en los retos regionales y mundiales en el contexto de la debacle financiera global. Las elecciones del 26 de abril constituyen un momento decisivo para consolidar el cambio histórico...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS MUNDIAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA EXTERIOR; YASUNÍ; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; BICENTENARIO; DEMOCRACIA; LEY ORGÁNICA ELECTORAL; ORGANIZACIONES POLÍTICAS; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; MUJERES; GLOBAL CRISIS; CITIZEN REVOLUTION; FOREIGN POLICY; CITIZEN PARTICIPATION; BICENTENNIAL; DEMOCRACY; ORGANIC LAW ON ELECTIONS; POLITICAL ORGANIZATIONS; SCHEME OF GOOD LIVING; WOMEN; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4165
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua : el gobierno incumple con la Constitución (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Isch, Edgar.
Probablemente el asunto más evidente e importante de esa “agenda olvidada” del régimen es la aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que de acuerdo a la Constitución de Montecristi, debió haber sido aprobada un año después de su entrada en vigencia. El presidente Correa declaró a esa ley “no prioritaria” para la propuesta política de la revolución ciudadana, por lo que se podía gobernar sin ella. En ese sentido, efectivamente se ha gobernado con una ley vigente desde 1972, misma que fue reformada de modo inconstitucional mediante una codificación realizada en abril de 2004. Esa ley posibilitó el acaparamiento de agua en pocas manos. Por lo demás, la vigencia de esa norma de carácter neoliberal es algo contrario...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; AGUA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; SUMAK KAWSAY; RECURSOS HÍDRICOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; WATER; CONSTITUTION; GOOD LIVING; WATER RESOURCES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuestra América y Sumak Kawsay : utopías de modernidad alternativa en el capitalismo dependiente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Santos, Fabio Luís Barbosa dos.
Al poner en contraste la utopía de Nuestra América de José Martí ante la noción del Sumak Kawsay surge el tema de una modernidad alternativa que tiene fundamentos éticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); MODERNIDAD ALTERNATIVA; CAPITALISMO DEPENDIENTE; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOOD LIVING; MODERN ALTERNATIVE; DEPENDENT CAPITALISM; CITIZEN REVOLUTION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ponce, Ximena.
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POPULAR; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOLIDARIDAD; CAMPESINOS; REFORMAS ECONÓMICA; SISTEMAS ECONÓMICOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; POPULAR ECONOMY; CAPITAL ACCUMULATION; CITIZEN REVOLUTION; SOLIDARITY; FARMERS; ECONOMIC REFORMS; ECONOMIC SYSTEMS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ponce, Ximena.
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POPULAR; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOLIDARIDAD; CAMPESINOS; REFORMAS ECONÓMICA; SISTEMAS ECONÓMICOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; POPULAR ECONOMY; CAPITAL ACCUMULATION; CITIZEN REVOLUTION; SOLIDARITY; FARMERS; ECONOMIC REFORMS; ECONOMIC SYSTEMS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4412
Registros recuperados: 52
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional