Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 225
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Am??rica Latina : cidade, campo e turismo (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Mart??nez, Mar??a Carolina.
Esta compilaci??n hace parte de una serie tem??tica edita??da en tres tomos por CLACSO y la Universidad de S??o Paulo. Los t??tulos abordan el debate sobre el territorio en Am??rica Latina con el siguiente ??nfasis: el primero sobre el tema de la sociedad y el medio ambiente, el segundo las cuestiones territoriales en Am??rica Latina y el tercero, que comprende el inter??s de este n??mero de Eutop??a, sobre la ciudad, el campo y el turismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CIUDADES; CAMPO; TURISMO; ACADEMIC REVIEW; CITIES; FIELD; TOURISM; SOCIEDAD; SOCIETY; MEDIO AMBIENTE; ENVIRONMENT; TERRITORIOS; TERRITORIES; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 11, II Epoca 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
En esta ocasión, presentamos varios textos que circulan en la región como parte de un conjunto de reflexiones y proposiciones provocadas por el proceso desatado a propósito de la "Cumbre de las Ciudades", que tendrá lugar en Estambul en 1996. Es una muestra del pensamiento y de las preocupaciones presentes en la región. Se trata de un esfuerzo de CIUDAD para contribuir al debate urbano en América Latina y El Caribe, en una época en la cual las sociedades se han urbanizado y deben desbrozar derroteros para encontrar maneras de hacer de las ciudades, ambientes donde funcione la democracia; la equidad, la justicia, y que permitan potenciar una vida plena para todos. Es el momento de avanzar colectivamente en la búsqueda de una ciudad para la vida...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; DESARROLLO SUSTENTABLE; MUNICIPIOS; ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES; POLÍTICAS HABITACIONALES; AMÉRICA LATINA; CITIES; HOUSING; URBAN DEVELOPMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; HOUSING POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3708
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecologismo ecuatorial, desarrollo y conflictos socioambientales de las ciudades (Novedades) Buscador Latinoamericano
Varea, Ana María.
Nos explica del movimiento ecologista que ha tenido el Ecuador en los últimos 15 años.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECOLOGISMO; DESARROLLO SOCIOAMBIENTAL; DESARROLLO SOSTENIBLE; CIUDADES; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1203
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del Norte al Sur... un viaje de ida y vuelta : algunas reflexiones sobre la reciprocidad en la cooperación (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Serge Allou, Valérie Clerc.
La implicación creciente de las colectividades locales francesas en la cooperación Norte-Sur se acompaña cada vez más de una reflexión sobre la reciprocidad de los intercambios, confrontadas a la profundización de los fenómenos de exclusión en su propio territorio, numerosas ciudades francesas comprometidas en la acción internacional dicen esperar de su cooperación efectos de retorno sobre los métodos de desarrollo urbano que ellas emplean (cuestionamientos, ideas, nuevos instrumentos de trabajo) y sobre las dinámicas sociales económicas y políticas presentes en sus propios barrios en dificultad de inserción (la cooperación como factor de nueva movilización y de fortalecimiento de los procesos de integración). Pero ¿Cuánto de todo ello acontece...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; TERRITORIO; PLANEACIÓN; DESARROLLO; FRANCIA; CITIES; TERRITORY; PLANNING; DEVELOPMENT; COLECTIVIDADES; COMMUNITIES.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El manejo del espacio en el Imperio Inca Buscador Latinoamericano
Miño Garcés, Leonardo.
El manejo del Espacio en el Imperio Inca es un análisis de la organización del espacio de la ciudad del Cuzco y de la región nuclear Inca. Se trata de un estudio de geografía y de análisis urbano y regional a la vez simbólico y retrospectivo, conducente a la comprensión de un urbanismo histórico específico. Para el desarrollo del trabajo se ha hecho un estudio minucioso de las fuentes coloniales y de las investigaciones contemporáneas, lo que ha conducido a detectar las inexactitudes y contradicciones existentes en esa literatura; así como presentar claramente el estado actual de los conocimientos y formular una propuesta de interpretación del manejo del espacio en la época Inca.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: URBANISMO; INCAS; CIUDADES; DELIMITACIÓN; HISTORIA.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/573
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana (Editorial) Buscador Latinoamericano
Pérez, Laura.
La seguridad ciudadana en América Latina se representa a través del número de actores que, desde la multicausalidad de la problemática, se responsabilizan de manera directa o indirecta del planteamiento y ejecución de soluciones. Tradicionalmente, la mayoría de los países latinoamericanos han establecido políticas nacionales para el tratamiento de la temática seguridad, llevándola al nivel de seguridad nacional y ofreciendo la ejecución de políticas centralizadas por actores como la policía, el ejército o el sistema penitenciario, históricamente responsables de mantener el orden público y punir el desorden.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; CIUDADES; SEGURIDAD CIUDADANA; GOVERNMENT; CITIES; PUBLIC SAFETY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3288
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad sin frontera : la multilocalidad urbano - rural en Bolivia (Tema central) Buscador Latinoamericano
Cielo, Cristina; Antequera Dur??n, Nelson.
Las din??micas sociales, econ??micas y pol??ticas en la regi??n andina dependen fundamentalmente de articulaciones entre la ciudad y el campo. El art??culo identifica caracter??sticas fundamentales de la constituci??n mutua de lo urbano y lo rural boliviano, bas??ndose en una colecci??n de estudios sobre el tema y enfatizando las consecuencias de la parad??jica falta de incorporaci??n institucional y estatal de esos v??nculos. Aunque las pol??ticas estatales de regularizaci??n y de participaci??n popular abrieron ciertas posibilidades econ??micas y socio-pol??ticas para la poblaci??n campesina e ind??gena, la combinaci??n de la flexibilizaci??n institucional de estas pol??ticas con su poca atenci??n a las realidades concretas urbano-rurales tambi??n...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BOLIVIA; ARTICULACIONES TERRITORIALES; MULTILOCALIDAD; ESPACIOS URBANOS; ESPACIOS RURALES; CIUDADES; FRONTERAS; TERRITORIAL LINKS; MULTILOCALITY; URBAN SPACES; RURAL AREAS; CITIES; BORDERS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecologismo ecuatorial, desarrollo eco-ilógico y conflictos socioambientales en las ciudades (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bravo, Elizabeth.
Estos tres volúmenes sobre conflictos socioambientales publicados por Abya Yala, editados por Ana María Varea, Carmen Barrera y Ana María Maldonado, entre otros, son la historia del ecologismo en la latitud 00. Nos dan cuenta del camino que ha recorrido el movimiento ecologista en el Ecuador en los últimos 15 años y revelan cómo el Ecuador no solo es un país rico en diversidad biológica y cultural, sino también en diversidad de conflictos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGISMO; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DIVERSIDAD BIOLÓGICA; DIVERSIDAD CULTURAL; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGISM; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; BIODIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; ECUADOR; CIUDADES; CITIES; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4793
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios culturales en la organizaci??n econ??mica ubicada en medios sociales urbanos pobres. Estudio de casos de las organizaciones econ??micas de la comuna de Huechuraba, Regi??n Metropolitana, Chile Buscador Latinoamericano
G??mez N????ez, Nicol??s.
Esta Tesis expresa el conocimiento logrado en el estudio sobre la cultura de las organizaciones econ??micas ubicadas en el medio social urbano pobre de la comuna de Huechuraba de la Regi??n Metropolitana de Chile. El estudio utiliza un dise??o de investigaci??n comprensivo y los datos son construidos gracias a dos casos seleccionados te??ricamente, a saber: ???Carrito??? y ???Cachurero???, los cuales han trazado una trayectoria caracterizada por la variaci??n en la administraci??n de sus recursos humanos y materiales. En el transcurso de la investigaci??n respondemos tres preguntas: ??Qu?? relaciones sociales de los trabajadores de las organizaciones econ??micas, les han permitido aprehender la diferencia entre: inversi??n y ahorro, donaci??n y cr??dito y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMBIO CULTURAL; ORGANIZACIONES ECONOMICAS; POBREZA URBANA; CIUDADES; PRECIOS; AHORRO; RELACIONES LABORALES; COMERCIALIZACI??N; INVERSI??N; CHILE; HUECHURABA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡Y después del 11 de septiembre, Nueva York? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
Nueva York es la única ciudad del universo que conozco en que nadie es extranjero. ¿Respecto de quién podría serlo?. En sus calles, en las de Manhattan sobre todo, caminan todas las identidades del mundo. Todas son diversas y todas son iguales. Y por lo tanto, libres. Allí habitan todas las libertades conquistadas en el mundo, todos pueden creer, sentir, pensar, hablar, comer, vestir, andar, amar, soñar, a su propia manera. Todos pueden asumir su identidad o inventarse una si hace falta, libremente. Por eso mismo, la tentación identitaria está ausente, porque es innecesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: 11 DE SEPTIEMBRE; TERRORISMO; IDENTIDAD; CULTURA; ESTEREOTIPOS; IMAGINARIOS SOCIALES; CIUDADES; LIBERTAD; IGUALDAD; SEPTEMBER 11; TERRORISM; IDENTITY; CULTURE; STEREOTYPES; SOCIAL IMAGINARY; CITIES; FREEDOM; EQUALITY; EEUU.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentaci??n Buscador Latinoamericano
Mart??nez Valle, Luciano.
En Am??rica Latina, sin duda existen una variedad de situaciones de articulaci??n campo- ciudad, algunas que generan efectos positivos y otras negativos en el territorio y que hoy por hoy se convierten en un tema de estudio muy actual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMPO; CIUDADES; TERRITORIOS RURALES; SOCIEDAD; COMUNIDADES; PRODUCCI??N AGROPECUARIA; ESPACIOS PERIURBANOS; CRECIMIENTO; FIELD; CITIES; RURAL TERRITORIES; SOCIETY; COMMUNITIES; FARMING; PERIURBAN SPACES; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 12, II Epoca 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, se vuelven cada día más complejas, más contradictorias, más opuestas y fragmentadas en sí mismas; más ajenas, másinasibles; más sujetas a las pasiones del interés que al interés por las pasiones. Queremos vivir bien en las ciudades, ¿y cómo vivimos en ellas?, ¿qué condiciones nos ofrece para sobrellevar el malvivir nuestro de cada día?. Y esas ciudades, nuestras ciudades, que se llenan de miseria, que se ahogan entre el smog y la especulación inmobiliaria, que se dicen y se muestran y se encubren y se mienten, que se aman y se odian, que se viven y nos matan; esas ciudades, ¿ocurren?, ¿transcurren?, ¿se deben también a la mano invisible que todo 10 puede?, ¿de quién es, a quién responde una tal mano que no se puede o...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; TERRITORIO; MEDIO AMBIENTE; URBANISMO; HÁBITAT URBANO; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTAMINACIÒN AMBIENTAL; RENOVACIÓN URBANA; ECUADOR; MÉXICO; CITIES; TERRITORY; ENVIRONMENT; URBAN; URBAN HABITAT; PUBLIC POLICY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; URBAN RENEWAL.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3706
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención del delito en las ciudades de América Latina (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena.
Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. Este ha incrementado no sólo la demanda en servicios sino altos niveles de inseguridad y la acción de los órganos administrativos que se debaten entre políticas de securitización, la construcción de una ciudadanía participe de su seguridad, y políticas y programas integrales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; CIUDADES; URBANIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; INCLUSIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; CRIME; CITIES; URBANIZATION; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE PREVENTION; VIOLENCE; CRIME; SOCIAL INCLUSION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades rebeldes : del derecho de la ciudad a la revoluci??n urbana (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Mansilla, Jos??.
Aunque la obra est?? basada en una serie de art??culos escritos a lo largo de varios a??os, el libro resultar??, sin duda, altamente enriquecedor para todos aquellos que busquen un marco te??rico y pr??ctico para estudiar los conflictos de clase que se producen en las ciudades. Precisamente por la aportaci??n de ideas y, sobre todo, alternativas en la lucha por el derecho a la ciudad, Ciudades Rebeldes podr??a considerarse como un punto y aparte en lo que respecta a la obra anterior de David Harvey.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CIUDADES; REVOLUCI??N URBANA; REBELD??A SOCIAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; CITIES; URBAN REVOLUTION; SOCIAL REBELLION; SOCIAL CONFLICT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5575
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención del delito en las ciudades de América Latina (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena.
Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. Este ha incrementado no sólo la demanda en servicios sino altos niveles de inseguridad y la acción de los órganos administrativos que se debaten entre políticas de securitización, la construcción de una ciudadanía participe de su seguridad, y políticas y programas integrales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; CIUDADES; URBANIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; INCLUSIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; CRIME; CITIES; URBANIZATION; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE PREVENTION; VIOLENCE; CRIME; SOCIAL INCLUSION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cuestión socioambiental en el espacio urbano: límites y desafíos (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
Grimberg, Elizabeth.
Las discusiones, acuerdos y negociaciones entre países del Norte y del Sur han girado en torno de tres grandes temas: el clima, los bosques y selvas y la biodiversidad. Estos son temas de indiscutible relevancia en momentos en que representantes de los gobiernos y de la sociedad civil mundial se disponen a establecer metas que mejoren la calidad de vida del planeta, señalando la necesidad de redirección del actual estilo de desarrollo. Es igualmente relevante afirmar que son las ciudades la principal base de sustentación de este estilo depredador de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANIFICACIÓN; MEDIOAMBIENTE; GOBERNABILIDAD; CITIES; PLANNING; ENVIRONMENT; GOVERNANCE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5054
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno urbano a finales del siglo veinte : apuntes para una discusión (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Bolivar, Teolinda.
Varias razones han coincidido para que me decidiera a consignar estos apuntes sobre los gobiernos en las urbes latinoamericanas, en este fin de siglo. El interés que me despertó una reciente invitación a opinar sobre el gobierno de los barrios en el caso de la metrópoli capital venezolana el estímulo de los amigos de la revista Ciudad Alternativa al solicitarme una contribución para la celebración de sus veinte años y finalmente encontrar que el número 12 del pasado año lo consagraron a considerar la cuestión: ¿Se gobiernan las ciudades?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO URBANO; URBANISMO; VENEZUELA; CITIES; GOVERNANCE; URBAN DEVELOPMENT; PLANNING.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Funciones económicas de los centros urbanos en el Ecuador (Reformas urbanas) Buscador Latinoamericano
Crespo, Angel.
La economía urbana no tiene un soporte conceptual metodológico firme y sólido que permita definir su contenido y alcance; sin embargo existen varios planteamientos que han tratado de dar respuestas a los temas fundamentales de la economía urbana. Del centro se han formulado varios modelos que tratan de explicar la dinámica económica de las ciudades, así por ejemplo cristaller-losch desarrollaron la teoría del lugar central, que indica que la ciudad crece como resultado de la demanda de bienes y servicios en su área de influencia, por tanto el crecimiento de la ciudad estaría en función de la demanda efectiva de la población residente en su área de influencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; ECONOMÍA URBANA; ECUADOR; CITIES; URBAN ECONOMY; CENTROS URBANOS; URBAN CENTERS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4626
Registros recuperados: 225
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional