Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Son conciliables producción y protección climática? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Las reservas energéticas fósiles son la espina dorsal de las economías nacionales en el mundo. Hasta ahora, todo aumento en los niveles de vida va de la mano del crecimiento de la demanda energética. Es así que la curva de consumo energético en los pasados decenios iba en una sola dirección: cuesta arriba. Sobre todo los países industrializados consumían y producían, como si no hubiera un mañana. Sus sistemas económicos se fundamentan en el uso exorbitante de energía fósil. Los países en transición más avanzados, como China e India, transitan en su desarrollo por este mismo camino. La demanda mundial de petróleo entretanto se ubica en cerca de diez millones de toneladas al día; a esto se suman 12,5 millones de toneladas de carbón de piedra (hulla) y 7 mil...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROTECCIÓN CLIMÁTICA; POLÍTICA; RESERVAS ENERGÉTICAS FÓSILES; CAMBIO CLIMÁTICO; SEGURIDAD ENERGÉTICA; PROTOCOLO DE KYOTO; EMISIONES; DIÓXIDO DE CARBONO; ECOLOGÍA; TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA; MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO; CLIMATE PROTECTION; POLICY; FOSSIL ENERGY RESERVES; CLIMATE CHANGE; ENERGY SECURITY; KYOTO PROTOCOL; EMISSIONS; CARBON DIOXIDE; ECOLOGY; TECHNOLOGY TRANSFER; CLEAN DEVELOPMENT MECHANISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 36, enero 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Revista especializada en ciencias sociales. Fundada en 1997 y su objetivo es estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DESREGULACIÓN FINANCIERA; GLOBALIZACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROCOMBUSTIBLES; DERECHOS DE LA NATURALEZA; SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; AMÉRICA LATINA; ECONOMIC CRISIS; FINANCIAL DEREGULATION; GLOBALIZATION; CLIMATE CHANGE; AGROFUELS; RIGHTS OF NATURE; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA; SOCIAL SCIENCES; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1646
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
VanderMolen, Kristin.
Los efectos percibidos del cambio climático en la producción agrícola en nueve comunidades campesinas de Cotacachi y sus estrategias de adaptación utilizadas permiten enfrentar las irregularidades climáticas. Por otra parte, la menor disponibilidad de agua que están experimentando y que en alguna medida perjudican el bienestar y los modos de vida campesino e indígena.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGRICULTURA; UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI (UNORCAC); COTACACHI; CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
VanderMolen, Kristin.
El presente artículo sintetiza los hallazgos de un estudio presentado como tesis de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar en 2007. La tesis explora las percepciones de cómo el cambio climático está afectando la producción agrícola en Cotacachi. Adicional a las otras amenazas que enfrenta la producción agrícola en Cotacachi, el cambio climático se está sumando con los efectos que produce. Los campesinos reportan que la producción agrícola se ve afectada de manera adversa por las crecientes temperaturas e irregularidades en la pluviosidad, reduciendo la producción e incluso generando en ocasiones la pérdida de siembras enteras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGRICULTURA; CAMPESINOS; AGUA; PRODUCCIÓN; TEMPERATURA; CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; FARMERS; WATER; PRODUCTION; TEMPERATURE; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní: dejar el crudo en tierra es un reto a la coherencia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Martínez, Esperanza.
La iniciativa Yasuní –presentada por Alberto Acosta cuando fue Ministro de Energía y Minas en los primeros tiempos del gobierno de Rafael Correa– recogió las propuestas de varias personas, movimientos y organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana y fue asumida por el Presidente de la República, Rafael Correa, en la sesión del Directorio de Petroecuador, el 30 de marzo de 2007. De esta manera, Rafael Correa congeló las pretensiones de Petroecuador de empezar inmediatamente el proceso de licitación para la extracción del crudo del campo Ishpingo- Tambococha-Tiputini (ITT). En esa ocasión el pronunciamiento del Ministerio de Energía fue muy claro: “Se aceptó como primera opción la de dejar el crudo represado en tierra, a fin de no afectar un área de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: YASUNÍ; PETRÓLEO; PETROECUADOR; MINISTERIO DE ENERGÍA; BIODIVERSIDAD; PUEBLOS NO CONTACTADOS; ECONOMÍA; CONSERVACIÓN; CAMPO ITT (ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI); EMISIÓN DE CO2; ESPECIES NATURALES; MEDIO AMBIENTE; CARBONO; CONTAMINACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; MODELO EXTRACTIVISTA; ECUADOR; OIL; MINISTRY OF ENERGY; BIODIVERSITY; UNCONTACTED; ECONOMY; CONSERVATION; CO2 EMISSIONS; NATURAL SPECIES; ENVIRONMENT; CARBON; POLLUTION; CLIMATE CHANGE; MODEL EXTRACTIVE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gesti??n del riesgo de inundaciones en Colombia (Dossier) Buscador Latinoamericano
G??iza Su??rez, Leonardo.
En Colombia, el reciente periodo de lluvias 2010-2011, trajo consigo alrededor de 500 muertos y m??s de 3,6 millones de damnificados. Pese a que este periodo de lluvias fue uno de los m??s fuertes, no fue un hecho sin precedentes puesto que, desde hace m??s de quince a??os, se viene presentando este fen??meno de manera recurrente en las mismas regiones del pa??s con la consecuente p??rdida de vidas humanas y damnificados, lo que obliga a reflexionar sobre la gesti??n p??blica de las autoridades frente a la prevenci??n de las inundaciones en el pa??s. Para desarrollar lo anterior, en este art??culo se explica c??mo funciona el sistema de gesti??n del riesgo frente a las inundaciones en Colombia, se presentan las cifras nacionales de los principales...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMBIO CLIM??TICO; INVIERNO; INUNDACIONES; GESTI??N DE RIESGOS; COLOMBIA; CLIMATE CHANGE; WINTER; FLOOD; RISK MANAGEMENT; LA MOJANA; CANAL DEL DIQUE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5109
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía verde : la controvertida ruta hacia la sustentabilidad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Gudiño, Daniel.
Parecería que el cambio climático es el tema de actualidad. Está en el léxico popular y en las publicidades de las grandes corporaciones. “La crisis ambiental global ha sido reconocida por todos los líderes mundiales, por los gobiernos y también por el ciudadano común.”1 Hay una necesidad de discutirlo y un llamado a movilizar acciones concretas. Ese tendería a ser un debate sin identidades ideológicas, con un objetivo: reducir y posteriormente detener el cambio climático. La cuestión, no obstante, plantea una dicotomía entre las izquierdas y la derecha y los modelos tradicionales de pensar el mundo: la producción, el uso y la distribución de los recursos y la energía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA INTERNACIONAL; SUSTENTABILIDAD; ECONOMÍA VERDE; DESARROLLO; CAMBIO CLIMÁTICO; CRISIS MEDIOAMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; INTERNATIONAL POLICY; SUSTAINABILITY; GREEN ECONOMY; DEVELOPMENT; CLIMATE CHANGE; ENVIRONMENTAL CRISIS; ENVIRONMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Latinoamérica en las negociaciones internacionales sobre cambio climático (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Recientemente se pudo observar cómo la atención de la comunidad internacional se trasladó de un reto que hizo época, hacia otro. El primer semestre de 2009 estuvo completamente marcado por la crisis económica y financiera. Pareciera que, entretanto, se ha superado ya lo peor. Paralelamente, entre el 7 y el 18 de diciembre, en Copenhague, se realizaron las negociaciones sobre un nuevo tratado global en materia de cambio climático. Este tratado es necesario para reemplazar al Protocolo de Kioto de 1997, vigente hasta 2012. Sin embargo, la cumbre de Copenhague ha quedado muy atrás de las expectativas, la comunidad de Estados se pudo poner de acuerdo únicamente en convenios mínimos. Para el 2010 se pretende obtener mayores resultados en el marco de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; PROTOCOLO DE KYOTO; EMISIONES DE GAS; EFECTO INVERNADERO; INUNDACIONES; CONFERENCIA DE BALI; DEFORESTACIÓN; CUMBRE DE COPENHAGUE; PROTECCIÓN AMBIENTAL; CLIMATE CHANGE; KYOTO PROTOCOL; GAS EMISSIONS; GREENHOUSE; FLOOD; BALI CONFERENCE; DEFORESTATION; ENVIRONMENTAL PROTECTION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4620
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía verde : la controvertida ruta hacia la sustentabilidad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Gudiño, Daniel.
Parecería que el cambio climático es el tema de actualidad. Está en el léxico popular y en las publicidades de las grandes corporaciones. “La crisis ambiental global ha sido reconocida por todos los líderes mundiales, por los gobiernos y también por el ciudadano común.”1 Hay una necesidad de discutirlo y un llamado a movilizar acciones concretas. Ese tendería a ser un debate sin identidades ideológicas, con un objetivo: reducir y posteriormente detener el cambio climático. La cuestión, no obstante, plantea una dicotomía entre las izquierdas y la derecha y los modelos tradicionales de pensar el mundo: la producción, el uso y la distribución de los recursos y la energía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA INTERNACIONAL; SUSTENTABILIDAD; ECONOMÍA VERDE; DESARROLLO; CAMBIO CLIMÁTICO; CRISIS MEDIOAMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; INTERNATIONAL POLICY; SUSTAINABILITY; GREEN ECONOMY; DEVELOPMENT; CLIMATE CHANGE; ENVIRONMENTAL CRISIS; ENVIRONMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 10, febrero-marzo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 10, que ponemos a consideración de nuestros lectores, sintetiza un conjunto de reflexiones y propuestas que han aflorado luego de algunos acontecimientos políticos relevantes sucedidos en el Ecuador en el último período, entre los cuales destacan las elecciones de abril de 2009 en la que se reeligió al presidente Rafael Correa y se nominó a 120 diputados a la Asamblea Nacional. Este importante evento electoral, que manifestó la decisión mayoritaria del pueblo ecuatoriano en apoyo a la Revolución Ciudadana y al Presidente, reflejó sin embargo en sus resultados una “sensible debilidad” del movimiento oficialista: Correa obtuvo un 2% menos que en su primera elección y Alianza País logró 59 asambleístas frente a los 82 que alcanzó para la Asamblea...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; COMERCIO EXTERIOR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA ECONÓMICA; EDUCACIÓN; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); CRISIS ENERGÉTICA; PLURINACIONALIDAD; INTERCULTURALIDAD; EMPRESAS PÚBLICAS; CAMBIO CLIMÁTICO; POLICY; NATIONAL ASSEMBLY; FOREIGN TRADE; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC POLICY; EDUCATION; ENERGY CRISIS; PLURINATIONALITY; INTERCULTURALITY; PUBLIC ENTERPRISES; CLIMATE CHANGE; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La conferencia de Cancún : una mirada con optimismo relativo (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
A mediados de diciembre pasado, en Cancún, México, finalizó la XVI Conferencia Internacional de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y el VI Encuentro de los Miembros del Protocolo de Kioto. El objetivo de estas conferencias sobre cambio climático en Naciones Unidas es formular un acuerdo posterior al Protocolo de Kioto que expira el año 2012. Hasta ahora, este es el único instrumento vinculante del derecho internacional establecido para las políticas de protección del clima. La urgente necesidad de actuar no obedece solamente a la cercana expiración del Protocolo de Kioto. Las obligaciones formuladas en el mismo por los países industrializados, en materia de reducción de gases invernadero, desde hace mucho que son insuficientes,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CLIMA; EFECTO INVERNADERO; ACUERDOS INTERNACIONALES; DESARROLLO ECONÓMICO; MEXICO; CANCÚN; ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA (ALBA); PAÍSES INDUSTRIALIZADOS; AMÉRICA LATINA; CLIMATE CHANGE; WORLD ECONOMY; CLIMATE; GREENHOUSE; INTERNATIONAL AGREEMENTS; ECONOMIC DEVELOPMENT; CANCUN; COMMITMENT; INDUSTRIAL COUNTRIES; LATIN AMERICA; PROTOCOLO DE KIOTO; KYOTO PROTOCOL; DERECHO INTERNACIONAL; INTERNATIONAL LAW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4437
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración y comercio [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Hoy damos inicio a una nueva etapa de la Revista Integración & Comercio que se caracteriza por importantes cambios respecto del pasado. Con todo, no concebimos a este ajuste de rumbo como una refundación de la revista. Se trata, más bien, de retomar los principios rectores que la guiaron en su desarrollo a lo largo de los últimos 33 años, primero (1976) en las páginas de Integración Latinoamericana y después (1996) con su actual título. El objetivo fundamental es definir aproximaciones renovadas y sintonizadas de dichos principios a las necesidades de los nuevos tiempos y que reconozcan, al mismo tiempo, las capacidades que se han ido instalando en la región progresivamente. Today we open a new chapter in the Integration & Trade Journal, one...
Tipo: Página Web Palavras-chave: INTEGRACIÓN; COMERCIO; COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECONOMÍA GLOBAL; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; CARIBE; INTEGRACIÓN; TRADE; INTERNATIONAL TRADE; GLOBAL ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA; CARIBBEAN.
Ano: 1996 URL: http://www.iadb.org/intal/ICom/30/esp/e_home.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 10, febrero-marzo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 10, que ponemos a consideración de nuestros lectores, sintetiza un conjunto de reflexiones y propuestas que han aflorado luego de algunos acontecimientos políticos relevantes sucedidos en el Ecuador en el último período, entre los cuales destacan las elecciones de abril de 2009 en la que se reeligió al presidente Rafael Correa y se nominó a 120 diputados a la Asamblea Nacional. Este importante evento electoral, que manifestó la decisión mayoritaria del pueblo ecuatoriano en apoyo a la Revolución Ciudadana y al Presidente, reflejó sin embargo en sus resultados una “sensible debilidad” del movimiento oficialista: Correa obtuvo un 2% menos que en su primera elección y Alianza País logró 59 asambleístas frente a los 82 que alcanzó para la Asamblea...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; COMERCIO EXTERIOR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA ECONÓMICA; EDUCACIÓN; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); CRISIS ENERGÉTICA; PLURINACIONALIDAD; INTERCULTURALIDAD; EMPRESAS PÚBLICAS; CAMBIO CLIMÁTICO; POLICY; NATIONAL ASSEMBLY; FOREIGN TRADE; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC POLICY; EDUCATION; ENERGY CRISIS; PLURINATIONALITY; INTERCULTURALITY; PUBLIC ENTERPRISES; CLIMATE CHANGE; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Cumbre Climática de Copenhague versus el cambio climático real (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Elbers, Jörg.
Del 7 al 18 de diciembre de 2009 se llevó a cabo en Copenhague la XV Conferencia de las Partes (COP 15) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), la COP más grande en la historia de las convenciones sobre medio ambiente de las Naciones Unidas. Esta cumbre mundial sobre el clima, declarada de antemano por algunos como la “conferencia más importante en la historia de la humanidad”, fracasó espectacularmente. La desilusión por la carencia de un resultado claro en Copenhague es grande. Al finalizar las negociaciones maratónicas el 19 de diciembre a las 10:30, los 192 Estados “tomaron en cuenta”, únicamente, el Acuerdo de Copenhague. Esta formulación es la más vaga en la terminología de las Naciones Unidas: los Estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUMBRE CLIMÁTICA COPENHAGUE. 2009; COPENHAGEN CLIMATE SUMMIT. 2009; ACUERDO DE COPENHAGUE; AGREEMENT IN COPENHAGEN; FRACASOS; FAILURES; DIÓXIDO DE CARBONO; CARBON DIOXIDE; CAMBIO CLIMÁTICO; CLIMATE CHANGE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 9, mayo - septiembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
La realidad es que la ecología y la economía, a pesar de haber sufrido una brusca separación hace décadas, y de las inútiles exacerbaciones que han intentado separarlas más todavía, tienen –según muchos pensadores y casos– varios puntos de diálogo. Este es uno de los asuntos que resaltan en esta edición de Letras Verdes, en la que queda en evidencia la necesidad de encontrar confluencias para la ecología y la economía y así lograr orientar las sociedades hacia el bienestar.
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; MEDIO AMBIENTE; ECONOMIA SOSTENIBLE; CAMBIOS CLIMÁTICOS; YASUNÍ - ITT; ECUADOR; ECONOMY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE ECONOMY; CLIMATE CHANGE; CAPITALISMO; CAPITALISM; SERVICIOS AMBIENTALES; ENVIRONMENTAL SERVICES; ENERGÍA EÓLICA; WIND ENERGY; BRASIL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3151
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ITT: prueba de vida (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Falconí Benítez, Fander.
Este artículo tiene por objetivo explicar en qué consiste y los beneficios que, de realizarse, tendría la propuesta Yasuní-ITT sobre el medio ambiente de la Amazonía, contribuyendo además a la protección de los habitantes locales. Denuncia además, el escaso compromiso de los países del primer mundo con la problemática del ‘cambio climático’ y la sanción impuesta al Ecuador por impulsar una propuesta contraria a sus intereses y exigir –junto con otros países del Sur– una negoción abierta y democrática.
Tipo: Artículo Palavras-chave: YASUNÍ; ITT; CAMBIO CLIMATICO; COPENHAGUE; CLIMATE CHANGE; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2573
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vinculación entre los derechos humanos, cambio climático y la migración : una aproximación teórica y conceptual Buscador Latinoamericano
García Flores, Yedana Reneé.
Se presenta una vinculación entre los conceptos de derechos humanos, migración y cambio climático, utilizando como marco metodológico el esquema del DPSIR. Como principal elemento se destaca la importancia de la cooperación internacional para poder generar soluciones basadas en la promoción de los derechos humanos a las personas que actualmente han sido afectadas como consecuencia del cambio climático y las que lo serán a futuro. Siendo el caso de los “migrantes ambientales” y “desplazados ambientales” y su estatus a nivel internacional los más recurrentes a lo largo del trabajo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; CAMBIOS CLIMÁTICOS; MIGRACIÓN; TEORÍAS; HUMAN RIGHTS; CLIMATE CHANGE; MIGRATION; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redd+ in a climate of injustice Buscador Latinoamericano
McBreen, James Patrick.
This research attempts to elucidate the beneficial role of the REDD+ mechanism in the mitigation of climate change, as well as justice-related issues to its implementation. It examines equity issues involved in climate change and carbon trading through the REDD+ mechanism. Addressing its shortcomings without entering into deeper debates about the legitimacy of the market system in which most of us operate. A key assumption of this research is that the impending expiration of the Kyoto Protocol is bound with the expectation that any new international agreement on actions for addressing global climate change will include the development of REDD+ programmes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; REDUCING EMISSIONS; FOREST DEGRADATION; CONSERVATION; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; FORESTS; HUMAN RIGHTS; CLIMATE SYSTEM; DEFORESTATION; INDIGENOUS PEOPLES; AMAZON??A; ECUADOR; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIM??TICO; REDUCCI??N DE EMISIONES; DEGRADACI??N DE LOS BOSQUES; CONSERVACI??N; DESARROLLO SUSTENTABLE; BOSQUES; DERECHOS HUMANOS; SISTEMA CLIM??TICO; DEFORESTACI??N; PUEBLOS IND??GENAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración y comercio [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] = Integration and trade Buscador Latinoamericano
Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe.
Hoy damos inicio a una nueva etapa de la Revista Integración & Comercio que se caracteriza por importantes cambios respecto del pasado. Con todo, no concebimos a este ajuste de rumbo como una refundación de la revista. Se trata, más bien, de retomar los principios rectores que la guiaron en su desarrollo a lo largo de los últimos 33 años, primero (1976) en las páginas de Integración Latinoamericana y después (1996) con su actual título. El objetivo fundamental es definir aproximaciones renovadas y sintonizadas de dichos principios a las necesidades de los nuevos tiempos y que reconozcan, al mismo tiempo, las capacidades que se han ido instalando en la región progresivamente.
Tipo: Página Web Palavras-chave: INTEGRACIÓN; COMERCIO; COMERCIO INTERNACIONAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECONOMÍA GLOBAL; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; CARIBE; INTEGRACIÓN; TRADE; INTERNATIONAL TRADE; GLOBAL ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA; CARIBBEAN; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 1996 URL: http://www.iadb.org/intal/ICom/30/esp/e_home.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defined Territories and Spaces in Transition : Local Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua - Ecuador Buscador Latinoamericano
Razook, Andrea Marie.
The environmental sphere is singular in its indirect and direct vulnerability to nearly every form of human activity and thought: development theory, social inequalities, global climate change, urban/rural, and human geography. Development and conservation have inhabited the global public arena for the past 15 to 20 years, but the specific forms in how it has changed local territorial occupation has recently entered into debate. By focusing on the dynamics found in local governance and local environmental governance spaces a key pattern arose; the act of using local, and natural resources, as a platform for national energy agendas. Thus, a powerful trend has developed in the Ecuadorian Amazon and the Baños de Agua Santa Canton involving the physical and...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; INEQUIDAD SOCIAL; CAMBIO CLIMÁTICO; RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; SUSTENITABILIDAD; GOBERNABILIDAD AMBIENTAL; SOCIEDAD; ECOTURISMO; REPRESAS HIDROELÉCTRICAS; NEOLIBERALISMO; CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA; TUNGURAHUA; ECUADOR; ENVIRONMENT; PUBLIC POLICIES; SOCIAL INEQUALITY; CLIMATE CHANGE; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; SOCIETY; ECOTURISM; HYDROELECTRIC DAMS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4735
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional