|
|
|
|
|
Rodríguez Blanco, Maricel. |
Desde los años noventa, numerosas acciones colectivas de protesta han expresado el descontento frente a las consecuencias de las reformas del Estado argentino, en particular en aquellas provincias que, presionadas por la urgencia social, revelaron una gran inestabilidad institucional. Este artículo presenta el caso de Tupac Amaru, una organización piquetera de desocupados y trabajadores informales nacida en 1999 en la provincia de Jujuy, como una forma de participación en tensión con los partidos políticos y los sindicatos, y cuya acción de protesta, legitimada por los gobiernos como única forma de canalizar demandas de bienes y servicios, se articulará con una acción de intermediación territorial entorno de la resolución de problemas y la prestación de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ACCIÓN COLETIVA; PROTESTAS SOCIALES; PIQUETEROS; JUJUY; ARGENTINA; COLLECTIVE ACTION; SOCIAL PROTEST. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3024 |
| |
|
| |
|
|
Mardones Arévalo, Roberto. |
Desde los inicios de la transición, Chile se ve envuelto en una espiral que se traduce, políticamente, en una decreciente participación ciudadana. La acción colectiva de grupos organizados, generados durante la última etapa del régimen militar, fue decayendo, para dar paso a un tipo acción colectiva parcial, e incluso considerada con fines egoístas. El caso que se presenta es reflejo de lo anterior. Es ésta una situación de conflicto territorial, donde las autoridades toman una decisión de solución habitacional, que pasa por la ocupación de un territorio considerado “reserva ecológica” por sus habitantes. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: NIMBY; ACCIÓN COLECTIVA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; CONFLICTO TERRITORIAL; SANTIAGO DE CHILE; COLLECTIVE ACTION; POLITICAL PARTICIPATION; TERRITORIAL CONFLICT; EGOISMO CIUDADANO -- CHILE; INDIVIDUALISMO CIUDADANO -- CHILE. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/514 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|