Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto educativo entre misioneros salesianos y shuar en la provincia de Morona Santiago Buscador Latinoamericano
Reinoso Avecillas, Rodrigo Lucio.
La problem??tica planteada, pone de manifiesto un conflicto entre algunos Shuar y los misioneros por la gesti??n de la instituci??n educativa. Es importante comprender que la educaci??n es el n??cleo esencial de la evangelizaci??n misionera salesiana en el siglo XX y XXI. En el conflicto podemos encontrar actores heterog??neos en sus propuestas como: misioneros, docentes y padres de familia. Este conflicto nos lleva a problematizar cual es el papel de las congregaciones religiosas cat??licas en la configuraci??n de las pol??ticas educativas y culturales dentro de la sociedad Shuar. Una de las ciencias dedicadas a la relaci??n de las empresas misioneras y los pueblos ind??genas es la antropolog??a de la misiones. Utilic?? el an??lisis que la Antropolog??a...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO; ECUADOR; CONFLICTOS EDUCATIVOS; MISIONEROS SALESIANOS; COMUNIDAD SHUAR; AMAZON??A; CULTURA; GANADER??A; COLONIZACI??N; MORALIDAD CRISTIANA; PR??CTICAS EDUCATIVAS; EDUCATIONAL CONFLICT; MISSIONARIES SALESIANOS; COMMUNITY SHUAR; AMAZON; CULTURE; LIVESTOCK; COLONIZATION; CHRISTIAN MORALITY; EDUCATIONAL PRACTICES; PARROQUIA BOMBOIZA; CANT??N GUALAQUIZA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 41, agosto 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Cómo interpretan las Ciencias Sociales contemporáneas la noción de "pueblo"? Qué cambios de significación ha experimentado el concepto de "lo popular"? De qué manera se piensa actualmente la compleja relación política pueblo-ciudadanía? Cuando hablamos de pueblo, a qué figura o idea estamos apelando? Estas interrogantes son parte de una constante preocupación académica, política y social que el presente número de Ecuador Debate aborda desde diversos ámbitos interpretativos, lecturas y análisis disciplinarios.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBDESARROLLO; DEMOCRACIA; TEOLOGÍA; COLONIZACIÓN; ECONOMÍA MONETARIA; AGRICULTURA; REFORMA CONSTITUCIONAL; DERECHOS INDÍGENAS; UNDERDEVELOPMENT; DEMOCRACY; THEOLOGY; COLONIZATION; MONETARY ECONOMICS; AGRICULTURE; CONSTITUTIONAL REFORM; INDIGENOUS RIGHTS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas rurales en el subtrópico (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Vega, María Dolores.
Luciano Martínez nos presenta un estudio que tiene doble mérito: el primero es abrir el debate sobre la agricultura familiar en zonas de colonización escasamente investigadas, y el segundo, abordar el tema con solvencia teórica y empírica en el contexto de la globalización excluyente. La investigación se realizó en un área subtropical de la provincia de Cotopaxi que comprende tres cantones (La Maná, Pangua y Pujilí). Según el autor, una “micro región muy diversificada” donde hubo un viejo proceso de colonización espontánea que permitió tanto a la población indígena como mestiza de sierra y costa ocupar distintos pisos ecológicos y desarrollar diversas estrategias productivas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; AGRICULTURA FAMILIAR; COLONIZACIÓN; GLOBALIZACIÓN; ACADEMIC REVIEW; FAMILY FARMING; COLONIZATION; GLOBALIZATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Armadillo : la otra cara de la moneda del ITT (Opinión) Buscador Latinoamericano
Aguirre, Milagros.
Mientras todo el mundo está entretenido con el tema del ITT en una esquina del Parque Nacional Yasuní, incluyendo los ambientalistas más radicales, en el otro extremo del mapa, en una zona al norte, colindante al Parque Nacional Yasuní, en un pequeño campo llamado marginal, se consagra la operación exterminio. Y se la consagra violando todas las normas constitucionales, acuerdos internacionales y mínimos derechos de un pueblo al que insistentemente, e intencionalmente, se lo oculta. ¿Por qué decimos esto? Pues porque mientras nos llenamos la boca con eso de que queremos proteger a los pueblos “sin contacto”, en un lugar donde se ha comprobado su presencia parece que no estamos dispuestos a proteger nada ni a nadie. Esa zona se llama Armadillo. Y está fuera...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESERVAS NATURALES; COLONIZACIÓN; EXPLOTACIÓN MADERERA; YASUNI - ITT (ISHPINGO - TAMBOCOCHA - TIPUTINI); CAMPO MARGINAL ARMADILLO; ECUADOR; NATURAL RESERVES; COLONIZATION; TIMBER EXPLOITATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3166
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La globalización de la Amazonía : una perspectiva andina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
En este artículo presentamos el contexto histórico, social, político y económico que enmarca a la cuenca amazónica contemporánea, desde la perspectiva de los países andinos. En la introducción recordamos algunos datos básicos sobre la situación geográfica y demográfica de la región. Luego presentamos las principales etapas de la ocupación humana del espacio amazónico, desde la Conquista hasta la irrupción del capitalismo. Dedicamos la segunda parte a la internacionalización de la agenda amazónica, en particular a través de la conservación del medio ambiente y de la cooperación. Concluimos con un breve comentario sobre el papel de los actores sociales en el futuro de la región.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMAZONÍA; DESARROLLO; COLONIZACIÓN; INTEGRACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; ONG; AMAZON; DEVELOPMENT; COLONIZATION; INTEGRATION; INDIGENOUS PEOPLE; NGO.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/664
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
O'tan - o'tanil : stalel tseltaletik yu'un Bachaj??n, Chiapas, M??xico Buscador Latinoamericano
P??rez Moreno, Mar??a Patricia.
En este trabajo se presentan las concepciones y pr??cticas de los mayas tseltaletik de Bachaj??n, Chiapas, M??xico, en torno al o???tan (coraz??n), como un concepto recurrente en la comunicaci??n oral en el idioma tseltal. Al profundizar en la reflexi??n de este tema, empezamos a ver c??mo o???tan (coraz??n) no es una sola palabra que permite la comunicaci??n diaria de la gente, sino un concepto de vida que da cuenta de una manera particular de ver, entender, sentir y actuar en el mundo. De mostrar esto es de lo que trata esta tesis. Como veremos en seguida, el coraz??n refiere tanto al ??rgano fisiol??gico que permite la vida, como a uno de los centros energ??ticos y de poder m??s importantes del ser humano en la cosmovisi??n mesoamericana. Tambi??n es el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TSELTALETIK; BACHAJ??N; CHIAPAS; M??XICO; PUEBLOS ORIGINARIOS; MODERNIDAD; CONOCIMIENTO CIENT??FICO; PUEBLOS MAYAS; ANTROPOLOG??A; LENGUAJE; RITUALES SAGRADOS; HISTORIA; INVASI??N ESPA??OLA; COLONIZACI??N; TENENCIA DE LA TIERRA; ECONOM??A; ORGANIZACI??N SOCIAL; J??VENES; MUJERES; CORAZ??N; UNIVERSO; VIDA; AGUA; COSMOVISI??N; NATIVE PEOPLES; MODERNITY; IENTIFIC KNOWLEDGE; MAYAN PEOPLES; ANTHROPOLOGY; LANGUAGE; SACRED RITUALS; HISTORY; SPANISH INVASION; COLONIZATION; LAND; ECONOMY; SOCIAL ORGANIZATION; YOUNG; WOMEN; HEART; UNIVERSE; LIFE; WATER; WORLDVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5312
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 41, agosto 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Cómo interpretan las Ciencias Sociales contemporáneas la noción de "pueblo"? Qué cambios de significación ha experimentado el concepto de "lo popular"? De qué manera se piensa actualmente la compleja relación política pueblo-ciudadanía? Cuando hablamos de pueblo, a qué figura o idea estamos apelando? Estas interrogantes son parte de una constante preocupación académica, política y social que el presente número de Ecuador Debate aborda desde diversos ámbitos interpretativos, lecturas y análisis disciplinarios.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBDESARROLLO; DEMOCRACIA; TEOLOGÍA; COLONIZACIÓN; ECONOMÍA MONETARIA; AGRICULTURA; REFORMA CONSTITUCIONAL; DERECHOS INDÍGENAS; UNDERDEVELOPMENT; DEMOCRACY; THEOLOGY; COLONIZATION; MONETARY ECONOMICS; AGRICULTURE; CONSTITUTIONAL REFORM; INDIGENOUS RIGHTS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Una intifada India? (Hechos) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El levantamiento indio que sorprendiera y conmocionara al país fue un momento decisivo de condensación de dos procesos: el renacimiento cultural de los pueblos indios y la revitalización de la lucha por la tierra. A la vez, marca la potencial apertura de un gran viraje histórico de la sociedad ecuatoriana que ha vivido en estos últimos años una lasitud y modorra exasperantes. En medio del persistente aburrimiento democrático ha instaurado un tiempo de tensión, esperanza, acoso, miedo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEVANTAMIENTO INDÍGENA; COLONIZACIÓN; REFORMA AGRARIA; INDIAN UPRISING; COLONIZATION; LAND REFORM; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3141
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mora en tierras de colonizaci??n (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
V??lez Valarezo, Darwin.
El cultivo y comercializaci??n de la mora presenta posibilidades concretas en un mercado a??n no satisfecho, siendo un producto que tiene ventajas comparativas diversas, sobre todo cuando hablamos de los productos originados en la vertiente Occidental de los Andes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; COMERCIO; COLONIZACI??N; ESTADO; PRODUCCI??N AGR??COLA; PRODUCTOS AGR??COLAS; AGRICULTURE; TRADE; COLONIZATION; STATE; AGRICULTURAL PRODUCTION; AGRICULTURAL PRODUCTS; ECUADOR; CULTIVOS DE MORA; BLACKBERRY CROPS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas rurales en el subtrópico (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Vega, María Dolores.
Luciano Martínez nos presenta un estudio que tiene doble mérito: el primero es abrir el debate sobre la agricultura familiar en zonas de colonización escasamente investigadas, y el segundo, abordar el tema con solvencia teórica y empírica en el contexto de la globalización excluyente. La investigación se realizó en un área subtropical de la provincia de Cotopaxi que comprende tres cantones (La Maná, Pangua y Pujilí). Según el autor, una “micro región muy diversificada” donde hubo un viejo proceso de colonización espontánea que permitió tanto a la población indígena como mestiza de sierra y costa ocupar distintos pisos ecológicos y desarrollar diversas estrategias productivas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; AGRICULTURA FAMILIAR; COLONIZACIÓN; GLOBALIZACIÓN; ACADEMIC REVIEW; FAMILY FARMING; COLONIZATION; GLOBALIZATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El pluralismo religioso en la colonización campesina de Caranavi-Alto Beni : iglesias y poder en la sociedad rural boliviana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Zalles, Alberto.
El artículo analiza el desarrollo de la libertad confesional y del pluralismo religioso dentro la actual sociedad rural boliviana, tomando como caso la colonización campesina de Caranavi-Alto Beni. Asimismo, señala las consecuencias que tienen estos fenómenos sobre los cambios en la conducta y los valores de la población y sobre la socialización y la distribución del poder gestada a partir de la intervención de las instituciones protestantes y evangélicas en la vida política local. De otra parte, el pluralismo da paso a nuevas formas de retroacción religiosa que se manifiestan también a través del florecimiento de cultos inspirados en cosmovisiones y temas autóctonos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RELIGIÓN; POLÍTICA; PLURALISMO RELIGIOSO; SOCIEDAD RURAL; CAMPESINADO; COLONIZACIÓN; ALTO BENI (BOLIVIA); CARANAVI (BOLIVIA); RELIGION; RELIGIOUS PLURALISM; RURAL SOCIETY; PEASANTRY; COLONIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/740
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional