|
|
|
Registros recuperados: 110 | |
|
|
Lara Reyes, Ruth. |
Esta investigación explora el rol de la prensa a inicios del siglo XX en Riobamba y analiza la formación de opinión pública durante la etapa liberal en el Ecuador. Para ello, se parte del análisis de los personajes e instituciones que condujeron el programa liberal en la ciudad lo cual permite conocer el punto de enunciación desde donde se expusieron los discursos de la prensa. A manera de hipótesis, se sostiene que el desarrollo del periodismo en Riobamba fue producto del rol de una elite local que se formó en la ciudad para hegemonizar la sociedad y administrar la ciudad. Para revisar la conformación de una opinión pública se examina el desarrollo de la publicidad, la esfera pública y el aparecimiento de una prensa diaria y de largo aliento (periódico... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PRENSA; HISTORIA; OPINIÓN PÚBLICA; ASPECTOS POLÍTICOS; COMUNICACIÓN; PERIODISMO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; RIOBAMBA; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1276 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Maluf, Marcia. |
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4713 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cabrera Jorquera, Valeria. |
La presente investigación es un estudio exploratorio en profundidad, acerca de los aciertos y problemas de la implementación de telecentros comunitarios en sectores de vulnerabilidad social. En ella se indaga sobre las dificultades de la apropiación social de las TIC en un escenario local específico dentro del contexto de la globalización. Para esto, se aborda un análisis de la historia, las orientaciones, motivaciones y aplicaciones de las políticas públicas de TIC en Chile y se lo contrasta con un programa-proyecto concreto de implementación de TIC de este país: la Red de Información Comunitaria de la Araucanía. Desde la perspectiva de los actores directamente involucrados en esta experiencia particular, se busca determinar los alcances de política y... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; IDENTIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; COMUNICACIÓN; CHILE; GLOBALIZACIÓN. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/121 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ramírez, Franklin. |
Fragmentación, des-centramiento, re-capitalización de lo privado-íntimo. Muerte del foro público y fin de la ciudad como un complejo desde el cual y en torno al cual se puede conversar y otorgar sentidos de agregación política-colectiva del mundo, eclosión de las diferencias, los particularismos, “una nueva urbanidad (¿democrática?) multicultural”, comercialización y mercadotecnia como matrices productoras de ciudades, de ciudadanos-consumidores, de estrategias de comunicación (promoción) y del gobierno de las ciudades; el nuevo rol de la imaginación (ahora mediatizada, televisada y virtual) en la conformación de paisajes urbanos deserotizados: todos éstos son algunos de los tropos –más recurrentes- que los diferentes articulistas del libro ponen en juego... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; URBANIDAD; COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; URBANITY; COMMUNICATION. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4767 |
| |
|
| |
|
|
Carrillo Espinosa, María Cristina. |
Esta tesis explora los vínculos socio-afectivos que se establecen entre los migrantes ecuatorianos en España y los familiares que se han quedado en Ecuador. Este análisis se realiza tomando en cuenta la producción y recepción de las fotografías y los videos que se intercambian entre estos familiares. Las imágenes funcionan como documentos etnográficos que nos sirven para acercarnos a los dilemas de los migrantes y sus familias como resultado del proceso migratorio, y para indagar cuál es la representación individual y colectiva que realizan los hombres y mujeres involucrados en este proceso. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: FAMILIAS; MIGRANTES; MIGRACIÓN; RELACIONES INTERPERSONALES; COMUNICACIÓN; ECUADOR; ESPAÑA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2019 |
| |
|
|
Salas Montalvo, María Augusta. |
EI presente trabajo de investigación es un acercamiento sobre cómo se gestiona la informacion dentro de los periódicos virtuales nacionales. Las muestras consideradas a analizar son de los periódicos: elcomercio.com, eluniverso.com y hoy.com.ec. De inicio, se plantea una problemática sobre la similitud con que operan y producen los contenidos los periódicos virtuales y los periódicos impresos, aun cuando el escenario es diferente. Internet es un medio nuevo frente a la prensa escrita, con características particulares, las que deben ser contempladas para delinear las practicas periodísticas dentro de los periódicos virtuales, las que hemos tratado de describir desde un soporte teórico para contrastarlo con la práctica |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; PERIODISMO; INTERNET; ECUADOR. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/62 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 110 | |
|
|
|