Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intermediarios buenos : ideales te??ricos, sobrevivencia y mercados (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Cicero, Tiziana.
El comercio alternativo quiere involucrar elementos sociales, ambientales y culturales al interior de la esfera econ??mica. Los principios de la idea son casi homog??neos en todos los pa??ses y nos dan la medida del desaf??o: promover un desarrollo a largo plazo de los peque??os productores del Sur a trav??s de un canal comercial "protegido", es decir, directo, sin intermediarios y constante en el tiempo; ofrecer un precio justo, establecido con los productores que permita una adecuada condici??n de vida a ellos y a sus familias
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD; MEDIOAMBIENTE; ECONOM??A; PEQUE??OS PRODUCTORES DEL SUR; MEDIANOS PRODUCTORES DEL SUR; ORGANIZACIONES DE COMERCIO ALTERNATIVO (ATO); AM??RICA LATINA; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3675
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intermediarios buenos : ideales teóricos, sobrevivencia y mercados (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Cicero, Tiziana.
El comercio alternativo quiere involucrar elementos sociales, ambientales y culturales al interior de la esfera económica. Los principios de la idea son casi homogéneos en todos los países y nos dan la medida del desafío: promover un desarrollo a largo plazo de los pequeños productores del Sur a través de un canal comercial "protegido", es decir, directo, sin intermediarios y constante en el tiempo; ofrecer un precio justo, establecido con los productores que permita una adecuada condición de vida a ellos y a sus familias
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; MEDIOAMBIENTE; ECONOMÍA; PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL SUR; MEDIANOS PRODUCTORES DEL SUR; ORGANIZACIONES DE COMERCIO ALTERNATIVO (ATO); AMÉRICA LATINA; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3675
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenda de política exterior Ecuador - Comunidad Andina Buscador Latinoamericano
Segovia Polo, Alfonso.
Si bien es cierto los trabajos sobre temas de integración subregional son bastantes; esta tesis intenta abordar esta temática, pero desde la perspectiva ecuatoriana, no desde visiones generales, y tratando de presentar una visión de conjunto que contempla el análisis de las relaciones con cada uno de los países, y en tomo a los temas centrales de la agenda: seguridad, narcotráfico, derechos humanos, comercio extra regional e inversiones. Las fuentes utilizadas para el presente trabajo han sido diversas, desde los convenios, acuerdos, documentos oficiales y datos estadísticos hasta la literatura de relaciones internacionales aplicada a la investigación. El trabajo está dividido en cuatro capítulos, el primero, analiza lo que ha sido la agenda de política...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; ECUADOR; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; RELACIONES INTERNACIONALES.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/207
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intermediarios buenos : ideales teóricos, sobrevivencia y mercados (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Cicero, Tiziana.
El comercio alternativo quiere involucrar elementos sociales, ambientales y culturales al interior de la esfera económica. Los principios de la idea son casi homogéneos en todos los países y nos dan la medida del desafío: promover un desarrollo a largo plazo de los pequeños productores del Sur a través de un canal comercial "protegido", es decir, directo, sin intermediarios y constante en el tiempo; ofrecer un precio justo, establecido con los productores que permita una adecuada condición de vida a ellos y a sus familias
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; MEDIOAMBIENTE; ECONOMÍA; PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL SUR; MEDIANOS PRODUCTORES DEL SUR; ORGANIZACIONES DE COMERCIO ALTERNATIVO (ATO); AMÉRICA LATINA; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenda de política exterior Ecuador - Comunidad Andina Buscador Latinoamericano
Segovia Polo, Alfonso.
Si bien es cierto los trabajos sobre temas de integración subregional son bastantes; esta tesis intenta abordar esta temática, pero desde la perspectiva ecuatoriana, no desde visiones generales, y tratando de presentar una visión de conjunto que contempla el análisis de las relaciones con cada uno de los países, y en tomo a los temas centrales de la agenda: seguridad, narcotráfico, derechos humanos, comercio extra regional e inversiones. Las fuentes utilizadas para el presente trabajo han sido diversas, desde los convenios, acuerdos, documentos oficiales y datos estadísticos hasta la literatura de relaciones internacionales aplicada a la investigación. El trabajo está dividido en cuatro capítulos, el primero, analiza lo que ha sido la agenda de política...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; ECUADOR; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; RELACIONES INTERNACIONALES.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/207
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jurisprudencia del uso del internet en los países de la Comunidad Andina Buscador Latinoamericano
Benalcázar Z, Grace.
La ausencia de previsión, no solo en el subsistema jurídico sino también el subsistema comunicacional, convierte a los países de la subregión en adaptadores o simuladores de políticas, normas, leyes, relaciones comunicacionales vacías de la realidad social andina. El derecho, en su conformación actual, no corresponden a la realidad, es difícil de aplicar, los sistemas comunicacionales no van de la mano de un proceso de apropiación, y el nivel de violaciones de los derechos aumenta en la medida que se incrementan los canales de acción.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTERNET; JURISPRUDENCIA; NUEVAS TECNOLOGÍAS; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; GLOBALIZACIÓN; SOCIEDAD; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; ACUERDOS INTERNACIONALES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/347
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de un modelo económico alternativo a la integración regional: la agenda comercial dentro de la política exterior de chile 2001-2005 Buscador Latinoamericano
Zapata Pareja, Edgar Renato.
Resulta interesante analizar la política exterior de la República de Chile y los beneficios alcanzados por la misma a lo largo de la historia. Fue en el año de 1976 que el régimen militar de Augusto Pinochet decidió retirar a su país de la entonces Junta del Acuerdo de Cartagena debido a incompatibilidades entre el modelo económico chileno y las políticas de integración propuestas por la naciente Comunidad Andina. Luego de que la democracia fuese restablecida en Chile en 1990, los países integrantes de la Comunidad Andina invitaron a este país a firmar el Tratado de Asunción en 1991, pero Chile se negó, argumentando que las características del acuerdo le restarían libertad de acción y mejores oportunidades para acceder a otros mercados internacionales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ACUERDOS INTERNACIONALES; INTEGRACIÓN; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; CHILE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidad Andina de Naciones la vigencia de una esperanza Buscador Latinoamericano
Comunidad Andina.
Tipo: Sound Palavras-chave: COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; CAN.
Ano: 2003 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=135737&tab=opac&oai:flacso.org.ec:135737
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional