Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 42
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política noviembre 2007-febrero 2008 Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
El conflicto es la sístole y diástole de una sociedad, y quizás también una de sus mejores radiografías. Necesario e inevitable, el conflicto es al mismo tiempo una amenaza y un peligro para la estabilidad y gobernabilidad de la sociedad. Y si hay umbrales de máxima conflictividad por el exceso e intensidad de los conflictos, también los umbrales mínimos de conflictividad constituyen una alarma, o bien porque gobiernos autoritarios reprimen el conflicto o bien porque la misma sociedad los inhibe de una u otra manera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; GOBERNANZA; GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; REPRESIÓN; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; CONFLICT; GOVERNANCE; GOVERNABILITY; SOCIETY; REPRESSION; AUTORITARISM; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1743
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia como estrategia, para formar liderazgo estudiantil Buscador Latinoamericano
Hurtado, Eladia.
La violencia se ha trasformado en un problema de salud pública, según la asamblea Mundial de la Salud, (AMS) en el año (1996), acrecentándose en Venezuela la violencia estudiantil. La cual se ha convertido en tema de interés en los últimos años, el índice de mismo, pareciera propagarse cada día. Motivo por el cual se presenta la siguiente investigación de tipo fenomenológica de campo descriptiva, con variable como: Estrato social, consumo de alcohol o droga, consumo de cigarrillo, comunicación y forma de resolver los conflictos. La cual fue realizada en una (1) Universidad en el Municipio Heres del Estado Bolívar, en el año 2010, con una muestra de 500 estudiantes de ambos sexos. Arrojando como resultado un alto contenido de agresividad y violencia verbal,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO ESTUDIANTIL; VIOLENCIA ESTUDIANTIL; CONFLICTOS; AGRESIVIDAD; SALUD PÚBLICA; CONSUMO DE ALCOHOL; DROGAS; VENEZUELA; STUDENT LEADERSHIP; STUDENT VIOLENCE; CONFLICT; AGGRESSION; PUBLIC HEALTH; ALCOHOL CONSUMPTION; DRUGS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma urbana: un debate urgente (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
Icaza, Patricio.
El Ecuador, como es denominador común de varios países, ha experimentado un intenso crecimiento urbano. Este fenómeno de urbanización acelerada en los tres últimos decenios, se ha dado en medio de un proceso de segregación y discriminación social. Este explosivo crecimiento en medio de una concentración bicefálica que se explica por un sistema social excluyente, que ha engendrado una estructura centralista que determina que en las grandes ciudades – Guayaquil y Quito particularmente - se concentren, aún cuando con carencias, los principales servicios: vivienda, salud, educación, recreación y complementariamente, pese a sus límites, las mejores oportunidades de empleo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA URBANA; CRECIMIENTO; SOSTENIBILIDAD; CONFLICTO; ECUADOR; URBAN REFORM; GROWTH; SUSTAINABILITY; CONFLICT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5052
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso y Filosofía política en Hugo Chávez (1996-1998) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Juan Eduardo.
El Discurso del Poder en Venezuela está siendo reconstruido a partir de una matriz cuya característica esencial es la ruptura con las estructuras simbólicas que dominaron la vida política en los últimos 40 años. Hasta estos momentos, asistimos no sólo a la inauguración de una estructura de poder adecuada a los preceptos emitidos desde el MVR, si no que estamos en presencia de un proceso de emergencia de actores políticos que inauguran prácticas sociales y políticas distintas a las vividas hasta la actualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CONSENSO; CONFLICTO; ESTADO; ECONOMÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; DISCURSO; POLITICAL PARTIES; CONSENSUS; CONFLICT; STATE; ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SPEECH; VENEZUELA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre ética, política y ecologismo : Sociedad civil y desarrollo sustentable en Ecuador (Debate Agrario Rural) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
La preocupación por preservar la Amazonía remite a una doble problemática ambiental y geopolítica. Por una parte refleja la toma de conciencia, en el ámbito internacional, de los límites del desarrollo industrial, tanto entre las ONGs y la sociedad civil como entre los organismos multilaterales que conforman el sistema institucional internacional. Por otra parte, plantea el problema de la soberanía nacional de los países y la legitimidad de políticas que pueden ir en contra del interés general en el plano global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; AMAZONÍA; POLÍTICA; MOVIMIENTOS; CONTAMINACIÓN; CONFLICTOS; MEDIO AMBIENTE; INDUSTRIAS; DEFORESTACIÓN; DEVELOPMENT; AMAZON; POLITIC; MOVEMENTS; POLLUTION; CONFLICT; ENVIRONMENT; INDUSTRIES; DEFORESTATION; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comisi??n de vecindad de Ecuador y Colombia : la delgada l??nea entre conflicto y la cooperaci??n (An??lisis 2002 - 2009) Buscador Latinoamericano
Fuentes Hidalgo, Susana.
La vecindad geogr??fica entre Ecuador y Colombia ha determinado que exista una inevitable interrelaci??n entre las dos naciones, interrelaci??n que ha estado atravesada por elementos de integraci??n, colaboraci??n, alianza, disuasi??n y conflicto. Este trabajo aborda el tema del impacto que han tenido las Comisiones Binacionales Fronterizas Ecuatoriano-Colombianas, como parte del proceso de interdependencia y relaciones bilaterales entre Ecuador y Colombia, en la formaci??n tanto de la agenda positiva entre los dos pa??ses como en la formulaci??n de la pol??tica fronteriza bilateral que promueva el desarrollo e integraci??n fronteriza.
Tipo: Tesina Palavras-chave: ECUADOR; COLOMBIA; COMISI??N DE VECINDAD DE ECUADOR Y COLOMBIA (COVIEC); RELACIONES INTERNACIONALES; COOPERACI??N INTERNACIONAL; FRONTERA; CONFLICTOS; POL??TICA EXTERIOR; ACUERDOS BILATERALES; CONVENIOS BINACIONALES; INTEGRACI??N FRONTERIZA; PER??; INTERNATIONAL RELATIONS; INTERNATIONAL COOPERATION; BORDER; CONFLICT; FOREIGN POLICY; BILATERAL AGREEMENTS; CONVENTIOS BINATIONAL; RDER INTEGRATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5427
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Julio-Octubre 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Descenso de los niveles e intensidad de la conflictividad, segmentación de la protesta a grupos y actores específicos y los altos índices de negociación de las demandas ciudadanas, son el escenario político social que, a la vez que matiza la efervescencia del juego electoral, traspasa la actividad de los actores hacia la definición de posiciones proselitistas de cara a la renovación de autoridades nacionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS; NEGOCIACIÓN; DEMANDA; ELECCIONES; ORGANIZACIONES; LABORAL; CIUDADANÍA; CONFLICT; NEGOTIATION; DEMAND; ELECTIONS; ORGANIZATIONS; LABOR; CITIZENSHIP; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4543
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso y Filosofía política en Hugo Chávez (1996-1998) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Juan Eduardo.
El Discurso del Poder en Venezuela está siendo reconstruido a partir de una matriz cuya característica esencial es la ruptura con las estructuras simbólicas que dominaron la vida política en los últimos 40 años. Hasta estos momentos, asistimos no sólo a la inauguración de una estructura de poder adecuada a los preceptos emitidos desde el MVR, si no que estamos en presencia de un proceso de emergencia de actores políticos que inauguran prácticas sociales y políticas distintas a las vividas hasta la actualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CONSENSO; CONFLICTO; ESTADO; ECONOMÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; DISCURSO; POLITICAL PARTIES; CONSENSUS; CONFLICT; STATE; ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SPEECH; VENEZUELA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2001 - Febrero 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica en el presente cuatrimestre ha estado marcada por la emergencia de demandas regionales y locales insatisfechas, y por la lentitud gubernamental en el tratamiento y respuesta efectiva a los principales problemas sociales que se encuentran pendientes en la extensa agenda de la política pública. En efecto, el período en mención ha sido depositario de una serie de tensiones provenientes del sector educativo y de la salud; de los gobiernos seccionales que no han visto satisfechas sus aspiraciones, principalmente las presupuestarias y energéticas; de la ciudadanía que se siente estafada por el cierre de entidades bancarias que hasta la fecha no han podido tener certezas en la devolución de sus recursos, y del recurrente factor de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; SERVICIOS PÚBLICOS; SALUD; MOVILIZACIÓN; PRIVATIZACIÓN; CAMPESINOS; PRODUCTORES; PROTESTA; DEMANDA; GOBERNABILIDAD; CONFLICT; UTILITIES; HEALTH; MOBILIZATION; PRIVATIZATION; FARMERS; PRODUCERS; PROTEST; DEMAND; GOVERNANCE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4602
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2006 - febrero 2007 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad socio-política en el presente cuatrimestre se vio caracterizada por acciones violentas y pugnas de poderes institucionales respecto a la convocatoria para la consulta popular y la instalación de la Asamblea Constituyente. Las presiones políticas del Ejecutivo, la sui generis destitución de 57 diputados opositores en el mes de marzo por parte del Tribunal Supremo Electoral y las movilizaciones demostrativas de quien tiene más convocatoria popular, constituyen las principales evidencias de una coyuntura inestable que ha estado matizada por las amenazas del Presidente Correa y el Vicepresidente Moreno de poner a disposición sus cargos si en la asamblea ganase la oposición.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTIVIDAD; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CONSULTA POPULAR; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; CONFLICT; CONSTITUENT ASSEMBLY; CONSULTATION; SUPREME COURT ELECTION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No quisimos soltar el agua. Formas de resistencia indígena y continuidad étnica en una comunidad ecuatoriana : 1960-1965 (Crítica Bibliográfico) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
El libro de Úrsula Poeschel-Renz representa una excelente indagación histórica de un conflicto entre el pueblo Salasaca y una familia de señores locales, acerca de la posesión y el uso del agua. A través del uso de distintas fuentes que se conjugan alrededor del conflicto, la autora organiza un libro de fácil lectura, de estilo agraciado, comprensible e interesante también para un público no especializado y poco familiar con los temas debatidos. Un libro muy sugerente y que bien se presta como `pretexto´ para una serie de análisis que van en múltiples direcciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; CONFLICTO; AGUA; ORGANIZACIÓN; RESISTENCIA; INDÍGENA; HACIENDAS; OLIGARQUÍA; COMUNIDAD; POLÍTICA; CULTURA; HISTORY; CONFLICT; WATER; ORGANIZATION; RESISTANCE; INDIAN; HACIENDAS; OLIGARCHY; COMMUNITY; POLITIC; CULTURE; SALASACA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4901
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mesa de diálogo: el presidencialismo a debate (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
El debate sobre “Democracia y Régimen Político” convocado por la Revista La Tendencia e ILDIS posibilitó la expresión de distintos actores políticos y sociales con respecto a la crisis política ecuatoriana. Este ensayo realiza una relatoría crítica de este debate, presentando las posiciones de los participantes frente a la propuesta de reforma del régimen presidencial planteada por Virgilio Hernández en la ponencia “Una revisión sobre el debate en torno al Presidencialismo”. Estas posiciones son contextualizadas desde la perspectiva histórica del proceso político ecuatoriano, y analizadas tomando en cuenta elementos provenientes de la teoría política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; DEMOCRACIA; RÉGIMEN POLÍTICO; CONFLICTIVIDAD; CONGRESO NACIONAL; REFORMA POLÍTICA; DEBATE; LUCIO GUTIÉRREZ; CULTURA POLÍTICA; REPRESENTACIÓN; CRISIS; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; POLITICAL SYSTEM; CONFLICT; NATIONAL CONGRESS; POLITICAL REFORM; DEBATE; POLITICAL CULTURE; REPRESENTATION; CRISIS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El triunfo del Coronel Gutiérrez y la alianza indígena militar (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
La sorpresiva victoria del Coronel Gutiérrez abre un momento expectante en el que siguen en pie los condicionamientos de la inestabilidad política. Habrá un parlamento complejo en el que la alianza PSP-Pachakutik se encuentra en minoría. Los partidos políticos derrotados (PSC, ID, PRE), tienen alta representación parlamentaría; en fin, los gremios empresariales poseen capacidad de ejercer presión, y pueden reactivarse las demandas autonomistas. La participación gubernamental de Pachakutik, fortalece una de sus tendencias a la institucionalización, y traslada su potencial impugnador hacia un espacio de negociación de los segmentos indígenas organizados en la definición de las políticas públicas. Esto puede derivar en una corporativización de las demandas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES; PACHAKUTIK; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); DERROCAMIENTO; COALICIÓN; INDÍGENA; INESTABILIDAD POLÍTICA; DEMANDAS; CONFLICTOS; ELECTIONS; PACHAKUTIK; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); OVERTHROW; COALITION; INDIAN; POLITICAL INSTABILITY; CLAIMS; CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4542
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre del 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El cuatrimestre analizado ha estado marcado por la inconsistencia y lentitud de respuesta gubernamental frente a las demandas poblacionales en materia de política social que originaron varios conflictos sectoriales. En efecto, el manejo y recuperación de la cartera vencida y los mecanismos de pago de las deudas mantenidas por diversas empresas con la banca cerrada estatal; la falta de claridad en la política de precios para la producción y comercialización del banano; la constante amenaza de crisis energética que puede paralizar el sector comercial y productivo del país; la lentitud con la que se ha venido tratando la ley de seguridad social; y, los altos índices de inseguridad ciudadana que soporta el país desde hace algunos meses, constituyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA; CONFLICTIVIDAD; PENSIONES; POLÍTICAS SOCIALES; GRUPOS SOCIALES; CAMPESINOS; INDÍGENAS; CÍVICO REGIONAL; SECTOR LABORAL; SINDICATOS; SALUD; SITUATION; CONFLICT; PENSION; SOCIAL POLITIC; SOCIAL GROUPS; FARMERS; INDIGENOUS; REGIONAL CIVIC; LABOR SECTOR; UNIONS; HEALTH; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4913
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2006 - febrero 2007 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad socio-política en el presente cuatrimestre se vio caracterizada por acciones violentas y pugnas de poderes institucionales respecto a la convocatoria para la consulta popular y la instalación de la Asamblea Constituyente. Las presiones políticas del Ejecutivo, la sui generis destitución de 57 diputados opositores en el mes de marzo por parte del Tribunal Supremo Electoral y las movilizaciones demostrativas de quien tiene más convocatoria popular, constituyen las principales evidencias de una coyuntura inestable que ha estado matizada por las amenazas del Presidente Correa y el Vicepresidente Moreno de poner a disposición sus cargos si en la asamblea ganase la oposición.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTIVIDAD; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CONSULTA POPULAR; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; CONFLICT; CONSTITUENT ASSEMBLY; CONSULTATION; SUPREME COURT ELECTION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre del 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El cuatrimestre analizado ha estado marcado por la inconsistencia y lentitud de respuesta gubernamental frente a las demandas poblacionales en materia de política social que originaron varios conflictos sectoriales. En efecto, el manejo y recuperación de la cartera vencida y los mecanismos de pago de las deudas mantenidas por diversas empresas con la banca cerrada estatal; la falta de claridad en la política de precios para la producción y comercialización del banano; la constante amenaza de crisis energética que puede paralizar el sector comercial y productivo del país; la lentitud con la que se ha venido tratando la ley de seguridad social; y, los altos índices de inseguridad ciudadana que soporta el país desde hace algunos meses, constituyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA; CONFLICTIVIDAD; PENSIONES; POLÍTICAS SOCIALES; GRUPOS SOCIALES; CAMPESINOS; INDÍGENAS; CÍVICO REGIONAL; SECTOR LABORAL; SINDICATOS; SALUD; SITUATION; CONFLICT; PENSION; SOCIAL POLITIC; SOCIAL GROUPS; FARMERS; INDIGENOUS; REGIONAL CIVIC; LABOR SECTOR; UNIONS; HEALTH; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4913
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Marzo-junio del 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Los altos niveles de conflictividad registrados en enero y febrero del presente año (63.14%) que se generaron en un ambiente de fuerte tensión política y en el que desempeñaron un papel crucial las intensas movilizaciones indígenas desarrolladas en todo el país, junto a la represiva intervención estatal, aparecen como las causas de los coletazos conflictivos que se observan en el mes de marzo con una proporción de conflictividad del (29.01%) dentro del cuatrimestre a considerar en este análisis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; SOCIOPOLÍTICA; MOVIMIENTO INDÍGENA; SECTOR PÚBLICO; GOBIERNO; CRISIS; REFORMA; ECONOMÍA; CÍVICO REGIONAL; URBANO BARRIAL; CONFLICT; SOCIOPOLITICAL; INDIAN MOVEMENT; PUBLIC SECTOR; GOVERNMENT; CRISIS; REFORM; ECONOMY; REGIONAL CIVIC; URBAN NEIGHBORHOOD; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4883
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El destino contemporáneo de la política : La crisis argentina en debate (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo.
La caída del nivel de participación electoral en los comicios del 14 de octubre de 2001, junto al voto sanción, la decadencia de los partidos tradicionales, el derrumbe del sistema de representación y las sospechas de corrupción generalizada; parecen configurar el escenario político presenciado en Argentina a raíz de la crisis política que soporta dicho país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTO; CIUDADANOS; GOBIERNO; INSTITUCIONES; CAMBIOS; ELECIONES; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; CONFLICT; CITIZENS; GOVERNMENT; INSTITUTIONS; CHANGES; ELECTIONS; SOCIAL MOVEMENTS; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 7, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Con este número de la Revista URVIO dedicado a la temática de la historia de la (in)seguridad, no sólo se busca reconstruir las trayectorias de la violencia, sus formas de controlarla y los actores involucrados, sino también comprender que “han sido resultado de luchas históricas y de procesos políticos y sociales complejos, cuya contingencia es necesario restituir no solo para comprenderlas mejor sino para poder repensar nuestro presente y sus alternativas” (Candioti, M., 2009).
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; HISTORIA; DELITO; REPRESIÓN POLICIAL; PREVENCIÓN; CONFLICTO; INTERVENCIÓN ESTATAL; SANTA ADRIANA (CHILE); QUITO (ECUADOR); CIUDAD DE ROSARIO (ARGENTINA); BOGOTÁ (COLOMBIA); RECIFE (BRASIL); CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; HISTORY; CRIME; POLICE REPRESSION; PREVENTION; CONFLICT; STATE INTERVENTION; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2216
Registros recuperados: 42
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional