Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 37
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes : boletín informativo [COLECCIÓN 2010. Desde enero, no. 1- ] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Boletín informativo que recoge las noticias más relevantes de la coyuntura socioambiental nacional e internacional
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; PRODUCCIÓN ALTERNATIVA; AGROFORESTACIÓN; AGROECOLOGÍA; AGRODIVERSIDAD; ECUADOR; REGIÓN ANDINA; ENVIRONMENT; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES; NATURE; CONSERVATION; ALTERNATIVE PRODUCTION; AGROFORESTRY; AGROECOLOGY; AGRODIVERSITY; EQUATOR; ANDEAN REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1591
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto socio ambiental y laboral entre la comunidad Carondelet y la palmicultora Palmeras del Pacífico : actores plurales y diversas miradas. Buscador Latinoamericano
Cañas Benavides, Verónica.
La presente investigación trata sobre el proceso de ampliación de la frontera agrícola con monocultivos de palma africana, en la denominada zona norte de la provincia de Esmeraldas durante la última década (1999 – 2009) y las perspectivas de los diferentes actores en torno a la tierra. El estudio de caso, da a conocer un conflicto suscitado en los años 2004 – 2006 entre la comunidad afroecuatoriana Carondelet y la empresa palmicultora Palmeras del Pacífico –actualmente denominada Energy & Palma–, el cual se hizo evidente por el despido de trabajadores de dicha empresa en respuesta a la creación de un comité que respaldaba sus derechos laborales. A partir de aquí, y situando a la realidad local en la historia nacional del uso de la tierra, se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; CULTIVOS DE PALMA; PALMA AFRICANA; CONSERVACIÓN; COMUNIDAD CARONDELET; PROVINCIA DE ESMERALDAS; ECUADOR; ENVIRONMENT; PALM CROPS; CONSERVATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Todos somos parte de la solución verde (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Hinojosa, Diana; Orozco, Mónica.
El PPD concibe la sostenibilidad bajo las tres aristas del desarrollo sostenible. Es decir, que haya sostenibilidad social, económica y productiva…
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROYECTOS AGROECOLÓGICOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES (PPD); PATRIMONIO NATURAL; CONSERVACIÓN; INICIATIVA LOCAL; ECUADOR; AGROECOLOGICAL PROJECTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; NATURAL HERITAGE; LOCAL INITIATIVE; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní en el siglo XXI. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco.
Los editores y autores de este libro, analizan el rol del Estado en la gestión ambiental del Parque Nacional Yasuní (PNY). Como punto de partida sostienen que el modelo de gestión conservacionista, que prevalece desde 1976 en nuestras áreas protegidas, ya no responde adecuadamente a las presiones socio-ambientales que este recibe. Sugieren entonces considerar una forma de gobernanza ambiental que convoque a la diversidad de actores involucrados en su manejo. En este sentido, ven al modelo de Reservas de la Biosfera como una herramienta que podría viabilizar la gestión ambiental en el PNY, una de las “joyas de la corona” de las áreas protegidas de uno de los 12 países mega-diversos del mundo
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIO AMBIENTE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; CONSERVACIÓN; GOBERNANZA AMBIENTAL; EXPLOTACIÓN PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; CONSERVATION; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; OIL EXPLOITATION; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad financiera de áreas naturales protegidas en Ecuador, situación y perspectivas Buscador Latinoamericano
Aguirre Clavijo, Marcela.
Durante los últimos años, Ecuador ha realizado grandes avances para asegurar la estabilidad financiera de las áreas protegidas. La actual Constitución Política (2008) señala que las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y obligatoria, declara como estratégico al patrimonio natural, y refuerza el rol planificador y administrador del Estado con la consiguiente responsabilidad de impulsar su financiamiento. Así también, compromete la participación de otros actores conforme sus capacidades y jurisdicciones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; CONSERVACIÓN; RECURSOS FINANCIEROS; ECONOMÍA ECOLÓGICA; GESTIÓN AMBIENTAL; RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI - CAYAPAS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Gómez, Deyanira.
La escasez de los recursos ha llevado a la reflexión respecto a la medición del desarrollo, que ya no puede ser medido únicamente en términos de crecimiento económico como lo hace el Producto Interno Bruto (PIB), sino que es necesario tomar en cuenta los recursos o capital natural con los que cuenta una determinada nación para que desde una perspectiva de sustentabilidad, pueda asegurar la calidad de vida de las generaciones futuras, esta herramienta se la conoce como la Huella Ecológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROYECTOS AGROECOLÓGICOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; BIOCAPACIDAD; MEDIO AMBIENTE; CONSERVACIÓN; DERECHOS DE LA NATURALEZA; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; AGROECOLOGICAL PROJECTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOCAPACITY; ENVIRONMENT; CONSERVATION; RIGHTS OF NATURE; ANDEAN COUNTRIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 5, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
El tema central de este número se basa en las "Iniciativas locales frente a problemas globales"
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; PRODUCCIÓN ALTERNATIVA; AGROFORESTACIÓN; AGROECOLOGÍA; AGRODIVERSIDAD; CANASTA COMUNITARIA; MUJERES CAMPESINAS; ECUADOR; COLOMBIA; REGIÓN ANDINA; ENVIRONMENT; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES; NATURE; CONSERVATION; ALTERNATIVE PRODUCTION; AGROFORESTRY; AGROECOLOGY; AGRODIVERSITY; COMMUNITY BASKET; PEASANT WOMEN; EQUATOR; ANDEAN REGION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní: dejar el crudo en tierra es un reto a la coherencia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Martínez, Esperanza.
La iniciativa Yasuní –presentada por Alberto Acosta cuando fue Ministro de Energía y Minas en los primeros tiempos del gobierno de Rafael Correa– recogió las propuestas de varias personas, movimientos y organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana y fue asumida por el Presidente de la República, Rafael Correa, en la sesión del Directorio de Petroecuador, el 30 de marzo de 2007. De esta manera, Rafael Correa congeló las pretensiones de Petroecuador de empezar inmediatamente el proceso de licitación para la extracción del crudo del campo Ishpingo- Tambococha-Tiputini (ITT). En esa ocasión el pronunciamiento del Ministerio de Energía fue muy claro: “Se aceptó como primera opción la de dejar el crudo represado en tierra, a fin de no afectar un área de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: YASUNÍ; PETRÓLEO; PETROECUADOR; MINISTERIO DE ENERGÍA; BIODIVERSIDAD; PUEBLOS NO CONTACTADOS; ECONOMÍA; CONSERVACIÓN; CAMPO ITT (ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI); EMISIÓN DE CO2; ESPECIES NATURALES; MEDIO AMBIENTE; CARBONO; CONTAMINACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; MODELO EXTRACTIVISTA; ECUADOR; OIL; MINISTRY OF ENERGY; BIODIVERSITY; UNCONTACTED; ECONOMY; CONSERVATION; CO2 EMISSIONS; NATURAL SPECIES; ENVIRONMENT; CARBON; POLLUTION; CLIMATE CHANGE; MODEL EXTRACTIVE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El régimen de desarrollo en la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Wray, Norman.
Han pasado un poco más de tres meses desde la instalación de la Asamblea Constituyente y no se puede escribir sobre ella sin hacer públicas algunas de sus discusiones. Entre ellas hay una en particular que llamó la atención de la mayoría de la Mesa 7 pues topó un tema sensible: la conservación de la naturaleza. Para los expositores, vinculados al pensamiento “libertario”, el problema de la extinción de los animales era sencillo: la ausencia de propiedad sobre la misma. El ejemplo fue interesante: –“Se han preguntado ustedes ¿por qué las ballenas desaparecen?” A continuación se respondió: “¿y por qué las vacas no?”. La respuesta fue inmediata: en el caso de las ballenas nadie es dueño de ellas, por lo tanto ¿quién las cuida? Sobre lo citado podríamos hacer...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; CONSTITUCIÓN; BUEN VIVIR; RECURSOS HÍDRICOS; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; PENSAMIENTO LIBERTARIO; CONSERVACIÓN; PROGRESIVIDAD; ORGANIZACIÓN ECONÓMICA; DESARROLLO; INCENTIVOS TRIBUTARIOS; DEVELOPMENT SCHEME; CONSTITUTION; GOOD LIVING; WATER RESOURCES; CONSTITUENT ASSEMBLY; LIBERTARIAN THOUGHT; CONSERVATION; ESCALATION; ECONOMIC ORGANIZATION; DEVELOPMENT; TAX INCENTIVES; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4689
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fondos fiduciarios como herramienta de apoyo a la conservación de las áreas protegidas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Albán, Montserrat.
Los fondos fiduciarios aplicados a la conservación han tenido una rápida expansión en la última década ya que se cree que esta herramienta financiera permite reducir el impacto de los cambios de la cooperación internacional (que tradicionalmente ha financiado la conservación en áreas y fuera de ellas) y generar un financiamiento a largo plazo y constante.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FONDOS FIDUCIARIOS; INSTRUMENTOS FINANCIEROS; ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; CONSERVACIÓN; FONDOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes : boletín informativo [COLECCIÓN 2010. Desde enero, no. 1- ] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Periodicidad: Quincenal
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; PRODUCCIÓN ALTERNATIVA; AGROFORESTACIÓN; AGROECOLOGÍA; AGRODIVERSIDAD; ECUADOR; REGIÓN ANDINA; ENVIRONMENT; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES; NATURE; CONSERVATION; ALTERNATIVE PRODUCTION; AGROFORESTRY; AGROECOLOGY; AGRODIVERSITY; EQUATOR; ANDEAN REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1591
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 3, abril 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Áreas protegidas y conservación en los países andinos: modelos, estrategias y participación
Tipo: Revista Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; MEGADIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CONFLICTOS ECOLÓGICOS; CONFLICTOS AMBIENTALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; ECUADOR; PAÍSES ANDINOS; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/189
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní en el siglo XXI. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco.
Los editores y autores de este libro, analizan el rol del Estado en la gestión ambiental del Parque Nacional Yasuní (PNY). Como punto de partida sostienen que el modelo de gestión conservacionista, que prevalece desde 1976 en nuestras áreas protegidas, ya no responde adecuadamente a las presiones socio-ambientales que este recibe. Sugieren entonces considerar una forma de gobernanza ambiental que convoque a la diversidad de actores involucrados en su manejo. En este sentido, ven al modelo de Reservas de la Biosfera como una herramienta que podría viabilizar la gestión ambiental en el PNY, una de las “joyas de la corona” de las áreas protegidas de uno de los 12 países mega-diversos del mundo
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIO AMBIENTE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; CONSERVACIÓN; GOBERNANZA AMBIENTAL; EXPLOTACIÓN PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; CONSERVATION; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; OIL EXPLOITATION; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aprendiendo acerca de las áreas protegidas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Garcés, Sandra.
Seguramente la definición más utilizada de Área Protegida es la de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza): "Un área de tierra y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la biodiversidad biológica y de recursos naturales y culturales asociados, manejados a través de medios legales u otros medios efectivos".
Tipo: Artículo Palavras-chave: ÁREAS PROTEGIDAS; CONSERVACIÓN; PROTECTED AREAS; CONSERVATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Áreas protegidas, desarrollo y cultura (Editorial) Buscador Latinoamericano
Oviedo, Gonzalo.
Las áreas protegidas se han convertido en el instrumento principal global de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, y hoy son una realidad importante en las políticas de gestión del territorio de la mayoría de países del mundo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ÁREAS PROTEGIDAS; CONSERVACIÓN; BIODIVERSIDAD; ECOSISTEMAS; POLÍTICA DE GESTIÓN DEL TERRITORIO; PROTECTED AREAS; CONSERVATION; BIODIVERSIDAD; ECOSYSTEMS; LAND MANAGEMENT POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Amazonía en la agenda global. Presentación del dossier Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
La cuenca amazónica abarca más de 7,3 millones de km? y agrupa a 30 millones de habitantes de nueve países (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guyana Francesa). Si bien es cierto que la integración administrativa y económica de la Amazonía no se consolidó hasta la segunda mitad del siglo XX, todo deja pensar que ésta ocupará un lugar central en la geopolítica mundial en las próximas décadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMAZONÍA; AGENDA GLOBAL; CONSERVACIÓN; NATURALEZA; MANEJO DE RESERVAS NATURALES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/662
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Esteban Suárez Robalino. Wildlife Conservation Society-Ecuador (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pineda, Juan.
Entrevista realizada el 6 de agosto de 2008
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; FAUNA; FLORA; VIDA SILVESTRE; WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY; ECUADOR; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; WILD LIFE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pago por servicios ambientales (PSA) del recurso hídrico como una alternativa de conservación Buscador Latinoamericano
Encalada Romero, Gabriela.
Durante los últimos 300 años, la demanda de agua para consumo humano ha crecido tres o cuatro veces más rápido que el crecimiento de la población mundial: esta tendencia ha sido especialmente marcada en los últimos 50 años, durante los cuales la demanda del agua se ha triplicado. A nivel global, se calcula que la extracción de agua de ríos y lagos alcanza aproximadamente a 4.000 kilómetros cúbicos de agua por año, un patrón que es más preocupante si se considera que únicamente el 0.01% del agua existente en la tierra se puede usar directamente para actividades humanas, y el resto se encuentra en los océanos (97%), y en forma de nieve o de hielo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA ECOLÓGICA; CONSERVACIÓN; RECURSOS HÍDRICOS; ECOSISTEMAS AMBIENTALES; DESARROLLO LOCAL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/234
Registros recuperados: 37
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional