Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reserva faunística Cuyabeno : un espacio de conflicto y constitución de actores Buscador Latinoamericano
Garcés Dávila, Alicia.
Si bien el sistema de áreas protegidas responde a teorías filosóficas y ecológicas internacional y nacionalmente legitimadas, se topan en la práctica con limitaciones provenientes del modelo de desarrollo imperante a nivel mundial y sobre todo de las condiciones económicas sociales y políticas de un país dependiente como es el Ecuador. En este contexto, en el momento actual, este sistema enfrenta un sinnúmero de presiones de todo tipo, por parte de diversos sectores sociales involucrados en él, que ha llevado a que las áreas protegidas, se conviertan en espacios de alta conflictividad ecológica, económica, social y política.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARQUES NACIONALES; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas de conservación y manejo de áreas naturales protegidas en la Amazonía Norte del Ecuador. Buscador Latinoamericano
Espinosa Garcés, María Fernanda.
A pesar de que la problemática de las Áreas Protegidas está vinculada a las formas y prioridades nacionales que imprime cada tendencia y estilo político; hemos creido que la Amazonía constituye, por sus características, una interesante unidad analítica, en la que las estrategias y políticas de conservación se manifiestan de manera privilegiada, al constituir un espacio de gran conflictividad social, pero, a la vez, de especial interés ecológico y cultural. Efectivamente, la Amazonia guarda una serie de particularidades que le otorgan un carácter específico respecto al resto de regiones del país, tanto por sus modalidades de articulación a la economía y a la sociedad nacional, como por sus características internas, en lo que se refiere a la dinámica...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; PARQUES NACIONALES; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 1994 URL: http://hdl.handle.net/10469/279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La implementación del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible : el estudio de su focalización en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca Buscador Latinoamericano
Venegas Pérez, Ysmael.
Se analiza el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), que tiene como propósito principal conservar la biodiversidad en el territorio mexicano. En específico se hace referencia a la manera en que se distribuyen sus recursos (focalización) en el sentido de género, condición étnica y niveles de marginación. El análisis se hace con base en el enfoque de políticas públicas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (MÉXICO); RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA; CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA; MONARCA; MICHOACÁN (MÉXICO); ESTADO DE MÉXICO (MÉXICO); DESARROLLO SOSTENIBLE; BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; POLÍTICA AMBIENTAL; BIOSPHERE RESERVES; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOLOGICAL DIVERSITY; NATURE CONSERVATION; ENVIRONMENTAL POLICY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza ambiental y conservación de la naturaleza, un caso de control territorial indígena en el Parque Nacional Yasuní Buscador Latinoamericano
Cisneros, Paúl.
La conservación in situ de recursos naturales es un componente central de la estrategia del desarrollo sustentable de los países y de la humanidad en general. La base de recursos naturales de la cual depende la humanidad que aun no ha sido explorada con fines comerciales, se encuentra en su mayoría en áreas especiales de acceso restringido, diseñadas para mantener estos recursos y las funciones ecosistémicas de las que forman parte, de una forma que viabilice su uso futuro. Estas zonas están ubicadas sobre todo en los países en desarrollo (UICN, 2000).
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; GOBERNANZA AMBIENTAL; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); PETRÓLEO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reserva faunística Cuyabeno : un espacio de conflicto y constitución de actores Buscador Latinoamericano
Garcés Dávila, Alicia.
Si bien el sistema de áreas protegidas responde a teorías filosóficas y ecológicas internacional y nacionalmente legitimadas, se topan en la práctica con limitaciones provenientes del modelo de desarrollo imperante a nivel mundial y sobre todo de las condiciones económicas sociales y políticas de un país dependiente como es el Ecuador. En este contexto, en el momento actual, este sistema enfrenta un sinnúmero de presiones de todo tipo, por parte de diversos sectores sociales involucrados en él, que ha llevado a que las áreas protegidas, se conviertan en espacios de alta conflictividad ecológica, económica, social y política.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARQUES NACIONALES; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/219
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional