Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras [no. 2, febrero 2010, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El Ecuador no ha contado con una política criminal explicita, manifestada en un Plan Nacional reconocido socialmente y legitimado políticamente. Un Plan Nacional debe, además, tener políticas explícitas para cada una de las violencias. Si consideramos que la violencia es histórica, relacional y plural, será factible encontrar un tipo de violencia particular que se desarrolla en la frontera y que es la violencia fronteriza. Esta violencia es distinta a las violencias, por ejemplo, de género, juvenil o urbana. Su característica central vienen de las asimetrías complementarias que se establecieron en espacios donde encuentra-separan dos o más Estados.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA FRONTERIZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ACUERDOS POLÍTICOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; FRONTERAS SOLIDARIAS; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA; TRABAJO PASTORAL; BORDER VIOLENCE; PUBLIC POLICY; POLITICAL AGREEMENT; CRIME PREVENTION; BORDER SOLIDARITY; CONSTRUCTION OF CITIZENSHIP; PASTORAL WORK; VIOLENCIA FRONTERIZA -- POLÍTICAS PÚBLICAS -- PLAN NACIONAL EMERGENTE DE PREVENCIÓN DEL DELITO -- PLAN NACIONAL DE POLÍTICA CRIMINAL.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política social y construcción de ciudadanía. El caso de las administraciones Mockus, Peñalosa y Garzón en Bogotá Buscador Latinoamericano
Perilla Lozano, Leonor.
Desde la filosofía política, mi propósito más que evaluativo es de carácter analítico al buscar "leer" en cada uno de los planes de desarrollo de las administraciones referidas, los planteamientos sobre "construcción de ciudadanía" y desde ahí, hacer una mirada crítica al contenido de los planes en la perspectiva de identificar concepciones filosóficas en cada uno de ellos. Lo anterior para adelantar una especie de "rastreo" sobre el rumbo de los postulados de filosofía política en Bogotá, durante las últimas administraciones y en esa medida, explicar si podemos vislumbrar nuevas apuestas políticas y sociales para la construcción de ciudadanía en la ciudad capital.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADMINISTRACION DE GOBIERNOS LOCALES; MOCKUS; PEÑALOSA; GARZÓN; BOGOTÁ (COLOMBIA); POLÍTICA SOCIAL; PLANES DE DESARROLLO; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/718
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional