Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agrocombustibles y cultivos transg??nicos : un binomio que fomenta la p??rdida de soberan??a alimentaria (Ensayo) Buscador Latinoamericano
Espinosa Manrique, Milena.
A fin de aproximarse a una comprensi??n de la amenaza que representan tanto los agrocombustibles como los transg??nicos para la soberan??a alimentaria, este ensayo revisa algunos planteamientos en relaci??n con las din??micas asociadas a estas propuestas y los conflictos socioambientales que generan. En primera instancia, se definen algunos conceptos claves; luego, se hace una revisi??n general del contexto de la producci??n de agrocombustibles y la expansi??n de transg??nicos, las perspectivas y los riesgos de este binomio; a continuaci??n, se estudian brevemente los efectos en la soberan??a alimentaria del modelo agroenerg??tico y transg??nico en el escenario latinoamericano, a trav??s del caso de Argentina, la cual se proyecta como un importante...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARGENTINA; AGROCOMBUSTIBLES; CULTIVOS TRANSG??NICOS; SOBERAN??A ALIMENTARIA; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; AM??RICA LATINA; AGROENERG??A; CULTIVOS DE SOYA; EXPORTACIONES; PEQUE??OS AGRICULTORES; CONSUMIDORES; IMPORTACIONES; PRODUCTOS B??SICOS; DEPENDENCIA ECON??MICA; INSUMOS AGR??COLAS; CONFLICTOS TERRITORIALES; DIVERSIDAD AGR??COLA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La r??pida expansi??n de los supermercados en Ecuador y sus efectos en las cadenas agroalimentarias (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Zamora, Miguel.
En Ecuador, las cadenas de supermercados casi doblaron su n??mero de tiendas en los ??ltimos a??os (de alrededor de 85 a mediados de 1998 alrededor de 160 para agosto del 2004). El n??mero de supermercados por millones de personas tambi??n ha aumentado en los ??ltimos cinco a??os en Ecuador de alrededor de siete en 1999 a casi doce tiendas por mill??n de personas en el 2004. El mayor n??mero de tiendas detallistas se encuentra en Quito y Guayaquil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMERCIO; CONSUMIDORES; ECONOM??A AGROALIMENTARIA; MERCADOS MINORISTAS; FUENTES DE EMPLEO; SOCIEDAD; SUPERMERCADOS; ECUADOR; BUSINESS; CONSUMER; AGRI-FOOD ECONOMY; MARKETS RETAIL; SOURCES OF EMPLOYMENT; SOCIETY; SUPERMARKETS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3808
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las regulaciones de alimentos y los consumidores : estudio de caso en el sector lácteo de la Argentina actual Buscador Latinoamericano
Lacaze, Victoria.
Desde finales del siglo XX, los mercados de alimentos están experimentando importantes cambios que son causa y consecuencia de modificaciones en los complejos agroindustriales y sus interacciones con las políticas aplicadas. En tal contexto, la regulación de la calidad de los alimentos constituye un desafío de política pública puesto que ciertos atributos de calidad presentan características de bienes públicos. El objetivo general del trabajo es evaluar la satisfacción de los consumidores argentinos brindada por el sistema nacional de regulación de alimentos, bajo la hipótesis de que las regulaciones vigentes en el mercado doméstico responden a exigencias establecidas desde los destinos de exportación. El trabajo constituye un estudio de caso en el sector...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ALIMENTOS; REGULACIÓN; CONSUMIDORES; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encadenamiento agroalimentario : ¿solución sustentable de desarrollo rural o consolidación del poder agroindustrial? (Contrapunto) Buscador Latinoamericano
Yumbla Mantilla, María Rosa.
En Ecuador a partir de los años 90, siguiendo patrones que responden al régimen alimentario corporativo mundial, se impulsó la formación de cadenas agroalimentarias, entre éstas, la cadena del maíz-balanceado- aves, conformada por dos eslabones de servicios (ES) y cuatro eslabones productivos (EP), eslabones controlados por empresas como Pronaca, Agripac, Ecuaquímica, Supermaxi que implementan integraciones horizontales, verticales, financieras, y de marca, como estrategias para acumular poder de mercado y algo más perjudicial como la decisión de qué y cómo sembrar y la opción de qué y cómo consumir provocando progresivamente un alejamiento entre productores y consumidores. Este modelo promueve el monocultivo de maíz a través de la agricultura de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS AGROALIMENTARIAS; CADENAS DE VALOR; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; CONTRATOS; CONSUMO; MERCADO; PRODUCTORES; CONSUMIDORES; DESARROLLO EQUITATIVO; SISTEMAS AGROALIMENTARIOS MUNDIALES; ECUADOR; FOOD CHAINS; VALUE CHAIN; AGRICULTURE; AGROINDUSTRY; CONTRACTS; CONSUMPTION; MARKET; PRODUCERS; CONSUMER; EQUITABLE DEVELOPMENT; GLOBAL SYSTEMS AGRIFOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La rápida expansión de los supermercados en Ecuador y sus efectos en las cadenas agroalimentarias (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Zamora, Miguel.
En Ecuador, las cadenas de supermercados casi doblaron su número de tiendas en los últimos años (de alrededor de 85 a mediados de 1998 alrededor de 160 para agosto del 2004). El número de supermercados por millones de personas también ha aumentado en los últimos cinco años en Ecuador de alrededor de siete en 1999 a casi doce tiendas por millón de personas en el 2004. El mayor número de tiendas detallistas se encuentra en Quito y Guayaquil.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; CONSUMIDORES; ECONOMÍA AGROALIMENTARIA; MERCADOS MINORISTAS; FUENTES DE EMPLEO; SOCIEDAD; SUPERMERCADOS; ECUADOR; BUSINESS; CONSUMER; AGRI-FOOD ECONOMY; MARKETS RETAIL; SOURCES OF EMPLOYMENT; SOCIETY; SUPERMARKETS; EQUATOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2075
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encadenamiento agroalimentario : ¿solución sustentable de desarrollo rural o consolidación del poder agroindustrial? (Contrapunto) Buscador Latinoamericano
Yumbla Mantilla, María Rosa.
En Ecuador a partir de los años 90, siguiendo patrones que responden al régimen alimentario corporativo mundial, se impulsó la formación de cadenas agroalimentarias, entre éstas, la cadena del maíz-balanceado- aves, conformada por dos eslabones de servicios (ES) y cuatro eslabones productivos (EP), eslabones controlados por empresas como Pronaca, Agripac, Ecuaquímica, Supermaxi que implementan integraciones horizontales, verticales, financieras, y de marca, como estrategias para acumular poder de mercado y algo más perjudicial como la decisión de qué y cómo sembrar y la opción de qué y cómo consumir provocando progresivamente un alejamiento entre productores y consumidores. Este modelo promueve el monocultivo de maíz a través de la agricultura de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS AGROALIMENTARIAS; CADENAS DE VALOR; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; CONTRATOS; CONSUMO; MERCADO; PRODUCTORES; CONSUMIDORES; DESARROLLO EQUITATIVO; SISTEMAS AGROALIMENTARIOS MUNDIALES; ECUADOR; FOOD CHAINS; VALUE CHAIN; AGRICULTURE; AGROINDUSTRY; CONTRACTS; CONSUMPTION; MARKET; PRODUCERS; CONSUMER; EQUITABLE DEVELOPMENT; GLOBAL SYSTEMS AGRIFOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
J??venes en el narcomenudeo : el caso de la Ciudad de M??xico (Art??culo) Buscador Latinoamericano
Zamudio Angles, Carlos Alberto.
El objetivo de este art??culo es explicar c??mo algunos j??venes de la Ciudad de M??xico se insertan en el mercado de drogas il??citas a peque??a escala y c??mo su participaci??n influye en la expansi??n de los mercados locales. Se describen las diferentes modalidades que son utilizadas en el comercio de drogas y se especifica el rol que ocupan los y las j??venes en cada una; finalmente se presentan ideas sobre por qu?? las pol??ticas de control de la oferta de drogas que se est??n instituyendo en la regi??n cuentan con escasa probabilidad de ??xito.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: J??VENES; TR??FICO DE DROGAS; NARCOTR??FICO; POL??TICA ANTIDROGAS; VULNERABILIDAD; CONSUMIDORES; M??XICO; YOUNG; DRUG TRAFFICKING; DRUGS; DRUG POLICY; VULNERABILITY; CONSUMERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5471
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambiar desde la comunicación política : potencial ciudadano y desafíos para la tendencia (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Navas Alvear, Marco.
Si miramos lo que ha sido la democracia ecuatoriana en la última década podríamos decir irónicamente que la crisis del sistema político (SP) se ha convertido en uno de los procesos que han logrado «institucionalizarse». La ruptura del orden democrático en tres ocasiones es probablemente la manifestación más intensa de esta crisis de la democracia. De allí, precisamente, lo pertinente de la noción de crisis entendida, según propone J. Freund, como la ruptura de un statu quo conocido y aceptado por una sociedad en un determinado momento, que genera una situación de incertidumbre frente al futuro. La referencia a la «institucionalización» de la crisis alude en cambio a la persistencia de esta situación de incertidumbre y ruptura dentro de una suerte de ciclo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN POLÍTICA; POTENCIAL CIUDADANO; DESAFÍOS; GOBERNABILIDAD; LEGITIMIDAD; CREDIBILIDAD; SOCIEDAD CIVIL; SISTEMA POLÍTICO; ESFERA PÚBLICA; ESPACIO PÚBLICO; IZQUIERDA; INNOVACIÓN ORGANIZATIVA; MERCADEO; PUBLICIDAD; CONSUMIDORES; ECUADOR; COMMUNICATION POLICY; POTENTIAL CITIZEN; CHALLENGES; GOVERNANCE; LEGITIMACY; CREDIBILITY; CIVIL SOCIETY; POLITICAL SYSTEM; PUBLIC SPHERE; PUBLIC SPACE; LEFT; ORGANIZATIONAL INNOVATION; MARKETING; ADVERTISING; CONSUMERS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guerra contra las drogas, consumidores de marihuana y legalizaci??n (Investigaci??n) Buscador Latinoamericano
Restrepo Parra, Adri??n.
El art??culo analiza, a partir del caso colombiano, las implicaciones pol??ticas de la presencia p??blica de las manifestaciones colectivas a favor de la legalizaci??n de la marihuana en el marco actual de discusi??n sobre la pertinencia de la guerra contra las drogas ilegales. La conjetura central del texto es que esas manifestaciones colectivas expresan una forma de acci??n ciudadana. Para sustentar la argumentaci??n, el art??culo aborda tres aspectos: la guerra contra las drogas y sus v??ctimas, el ciudadano consumidor de marihuana y la legalizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GUERRA CONTRA LAS DROGAS; CONSUMIDORES; MARIHUANA; LEGALIZACI??N; WAR ON DRUGS; CONSUMERS; PROBATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Despenalizaci??n de drogas ilegales : una disputa de sentimientos, emociones e intuiciones. Entrevista con Francisco Thoumi (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pont??n Cevallos, Jenny.
Entrevista a Francisco Thoumi sobre la despenalizaci??n de las drogas y las posibles consecuencias que podr??an afectar a los latinoamericanos??? ???Mis posiciones sobre drogas tienden a ser pol??ticamente incorrectas porque existen muchos aspectos que yo no entiendo con relaci??n a las drogas. Hay muchas creencias de la gente sobre las cuales se basan pol??ticas o posiciones pero que al final yo las encuentro muy d??biles en t??rminos de l??gica. Por ejemplo, en Am??rica Latina se afirma con much??sima frecuencia que los Estados Unidos imponen las pol??ticas y que eso socava la soberan??a de los pa??ses. Esta creencia com??n tiene fundamentos muy d??biles porque lo que los Estados Unidos han hecho al prohibir las drogas es ejercer su soberan??a dentro de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESPENALIZACI??N; DROGAS ILEGALES; CONSUMIDORES; VIOLENCIA; COCA??NA; AM??RICA LATINA; COLOMBIA; DECRIMINALIZATION; ILLEGAL DRUGS; CONSUMERS; VIOLENCE; COCAINE; LATIN AMERICA; ENTREVISTA; INTERVIEW; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5473
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La rápida expansión de los supermercados en Ecuador y sus efectos en las cadenas agroalimentarias (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Zamora, Miguel.
En Ecuador, las cadenas de supermercados casi doblaron su número de tiendas en los últimos años (de alrededor de 85 a mediados de 1998 alrededor de 160 para agosto del 2004). El número de supermercados por millones de personas también ha aumentado en los últimos cinco años en Ecuador de alrededor de siete en 1999 a casi doce tiendas por millón de personas en el 2004. El mayor número de tiendas detallistas se encuentra en Quito y Guayaquil.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; CONSUMIDORES; ECONOMÍA AGROALIMENTARIA; MERCADOS MINORISTAS; FUENTES DE EMPLEO; SOCIEDAD; SUPERMERCADOS; ECUADOR; BUSINESS; CONSUMER; AGRI-FOOD ECONOMY; MARKETS RETAIL; SOURCES OF EMPLOYMENT; SOCIETY; SUPERMARKETS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3808
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lectores, espectadores e internautas Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: CONSUMIDORES; CULTURA DE MASAS.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=135212&tab=opac&oai:flacso.org.ec:135212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Introduccion consumidores del siglo XXI, ciudadanos del siglo XVIII Buscador Latinoamericano
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: CONSUMIDORES.
Ano: 1995 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15126&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura de consumo y posmodernismo Buscador Latinoamericano
por Mike Featherstone.; Featherstone, Mike.
Tipo: Text Palavras-chave: CULTURA POPULAR; CONSUMIDORES; MODERNIDAD; POSMODERNISMO; SIGLO XX; CONSUMO.
Ano: 1991 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=12212&tab=opac&oai:flacso.org.ec:12212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desigualdad del consumo en Ecuador Buscador Latinoamericano
por Xavier Arcos Cevallos.; Arcos Cevallos, Xavier.
Tipo: Text Palavras-chave: CONSUMO; ECUADOR; CONSUMIDORES; FAMILIA.
Ano: 1997 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14989&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14989
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mercados y clientes paso a paso Buscador Latinoamericano
Humberto Serrano; Serrano, Humberto.
Tipo: Text Palavras-chave: MERCADO; ESTUDIO DE MERCADO; CONSUMIDORES.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=107415&tab=opac&oai:flacso.org.ec:107415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El consumo de servicios culturales Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: CULTURA; ACTIVIDADES CULTURALES; SERVICIOS CULTURALES; CONSUMIDORES.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14252&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abastecimiento popular urbano en Guayaquil Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS; PRECIOS; ESTADO; EMPRESA NACIONAL DE PRODUCTOS VITALES (ENPROVIT); CONSUMIDORES; MERCADO.
Ano: 1992 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=126049&tab=opac&oai:flacso.org.ec:126049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estado de la net Buscador Latinoamericano
Peter C. Clemente; Clemente, Peter C. *.
Tipo: Text Palavras-chave: INTERNET; MERCADO; ESTUDIO DE MERCADO; CONSUMIDORES.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=118542&tab=opac&oai:flacso.org.ec:118542
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Real World micro Buscador Latinoamericano
ed. by Randy Albelda ... [et. al.]; Albelda, Randy, ed..
Tipo: Text Palavras-chave: MERCADOS; CONSUMIDORES.
Ano: 1993 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5053&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5053
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional