Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalization in rural Mexico three decades of change Buscador Latinoamericano
Frances Abrahamer Rothstein; Rothstein, Frances Abrahamer.
Tipo: Text Palavras-chave: CAMBIO SOCIAL; COMUNIDADES RURALES; CULTURA; CONSUMISMO.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=106584&tab=opac&oai:flacso.org.ec:106584
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
trabajo, consumismo y nuevos pobres Buscador Latinoamericano
Zygmunt Bauman; Bauman, Zygmunt.
Tipo: Text Palavras-chave: POBREZA; TRABAJO; CONSUMISMO.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112342&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112342
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liquid modernity Buscador Latinoamericano
por Zygmunt Bauman; Bauman, Zygmunt.
Tipo: Text Palavras-chave: SOCIEDAD; CONSUMISMO; TRABAJO; COMUNIDAD; INDIVIDUALISMO; LIBERTAD; POSMODERNISMO; ASPECTOS SOCIALES.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16413&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16413
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The net delusion the dark side of internet freedom Buscador Latinoamericano
Evgeny Morozov; Morozov, Evgeny.
Tipo: Text Palavras-chave: INTERNET; CENSURA; COMPUTADORAS; CONSUMISMO; DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=135911&tab=opac&oai:flacso.org.ec:135911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres y hombres en el tercer milenio vivir en la posmodernidad Buscador Latinoamericano
Domingo Caratozzolo; Caratozzolo, Domingo.
Tipo: Text Palavras-chave: SOCIEDAD; POSMODERNISMO; FAMILIA; CONSUMISMO.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105630&tab=opac&oai:flacso.org.ec:105630
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consumos identitarios juveniles : construcciones comunicacionales rec??procas entre "chetos" y "cumbieros" (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Murolo, Norberto Leonardo.
El trabajo analiza la construcci??n identitaria de dos grupos de j??venes argentinos, los denominados ???chetos??? y ???cumbieros???. Se hace foco en sus usos y pr??cticas discursivas, estilos de vestimenta y su relaci??n con el consumo de diversas mercanc??as, en especial con las tecnolog??as de la comunicaci??n, donde se advierte que algunas mercanc??as tienen la particularidad de traspasar las barreras de las clases sociales y se han convertido en productos universales que proveen pertenencia mediante su consumo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONSUMISMO; JUVENTUDES; TECNOLOG??AS; CONSUMO; OS JOVENS; AS TECNOLOGIAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5460
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis alimentaria : una amenaza para todos y todas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Garzón, Mayra.
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Belleza producida y cuerpos maleables : un estudio sobre la belleza física y la práctica de cirugía estética en Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Aafjes, Marieke.
La presente tesis gira en torno a la tematica de las posibles causas y las consecuencias del alto porcentaje de la práctica de cirugías estéticas en la Ciudad de Buenos Aires - a nivel cultural, social y personal. El análisis se basa en el trabajo de campo antropológico, realizado en los períodos comprendidos entre septiembre de 2004 y febrero de 2005, y entre agosto 2006 y abril 2007. La tesis empieza con una indagación sobre el contexto histórico y sociocultural en que ocurre el fenómeno de las populares intervenciones (quirúrgicas) corporales para embellecer. ¿Porqué existe semejante popularidad para el cuerpo bello y las prácticas (quirúrgicas) de embellimiento en Buenos Aires? Por un lado, este contexto se ve influido por procesos globales,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IMAGEN CORPORAL; BELLEZA; CUERPO; CONSUMISMO; IDENTIDAD JUVENIL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; GÉNERO; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Introducción : el consumo y la responsabilidad ambiental (Editorial) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Nicolás.
La recurrente pregunta sobre quién ha podido, puede, o podría dar alternativas para atenuar y quizás detener la crisis ambiental tiene varias respuestas. Asuntos de magnitud considerable, como el cambio climático o el uso desmedido de energía proveniente de fuentes no renovables, como los hidrocarburos, pueden obtener respuestas a nivel gubernamental e intergubernamental, local y global. Pero estos mismos asuntos, y otros de menor magnitud (pero no de menor importancia), también son respondidos desde las asociaciones civiles y desde acciones individuales. En ciertas ocasiones, se trata de reacciones ante la ineficacia de ciertos sistemas de representación democrática (y la deliberada inmovilidad de algunos representantes del pueblo), mientras en otros la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS AMBIENTAL; CONSUMISMO; RESPONSABILIDAD AMBIENTAL; ENVIRONMENTAL CRISIS; CONSUMERISM; ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3393
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis alimentaria : una amenaza para todos y todas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Garzón, Mayra.
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política energética y el medio ambiente (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Martínez, Esperanza.
El Ecuador es en la actualidad un escenario de importantes cambios, muchos de los cuales están atravesados por la innegable yuxtaposición entre lo energético y lo ambiental, en base a ecuaciones absurdas que nos han obligado a depender de la explotación y destrucción de la naturaleza; a la explotación y exportación de su gente, en condiciones casi siempre ilegales, para servir a las necesidades de los países industrializados. Este es un país que exporta petróleo crudo e importa derivados; exporta energía e importa alimentos; exporta “bienes” de consumo y materias primas y se queda con los “males” generados por los procesos de extracción y producción. Este es un proceso que ha sometido al Estado Ecuatoriano a un perverso ciclo de endeudamiento, y que ha...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; PETRÓLEO; CONSUMISMO; YASUNÍ; CAMPO ISPINGO TAMBOCOCHA TIPUTINI; AGRICULTURA FAMILIAR; SOBERANÍA ALIMENTARIA; BIODIVERSIDAD NATURAL; GLOBALIZACIÓN; SERVICIOS; ECUADOR; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; OIL; CONSUMERISM; FAMILY FARMING; FOOD SOVEREIGNTY; NATURAL BIODIVERSITY; GLOBALIZATION; SERVICES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos en re-construcción : un estudio sobre la práctica de la cirugía estética en la ciudad de Ambato Buscador Latinoamericano
Herrera Caicedo, Casandra Paola.
La presente tesis, es un trabajo etnográfico sobre el consumo de cirugía estética en mujeres de la clase alta de la ciudad de Ambato. Estas cirugías, tienen por objetivo modificar la apariencia de una o varias partes del cuerpo. La investigación aborda los mecanismos que contribuyen a la naturalización de la cirugía estética en el Ecuador y, particularmente, dentro de este grupo de mujeres. Para dar cuenta de ello, analizo tres tipos de discursos: el de las mujeres que optaron por este procedimiento quirúrgico; el de los medios de comunicación; y el de los cirujanos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIRUGÍA ESTÉTICA; CUERPO; CONSUMISMO; BELLEZA; DIETAS; IDENTIDAD; AMBATO; ECUADOR; COSMETIC SURGERY; BODY; CONSUMERISM; BEAUTY; DIET; IDENTITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos en re-construcción : un estudio sobre la práctica de la cirugía estética en la ciudad de Ambato Buscador Latinoamericano
Herrera Caicedo, Casandra Paola.
La presente tesis, es un trabajo etnográfico sobre el consumo de cirugía estética en mujeres de la clase alta de la ciudad de Ambato. Estas cirugías, tienen por objetivo modificar la apariencia de una o varias partes del cuerpo. La investigación aborda los mecanismos que contribuyen a la naturalización de la cirugía estética en el Ecuador y, particularmente, dentro de este grupo de mujeres. Para dar cuenta de ello, analizo tres tipos de discursos: el de las mujeres que optaron por este procedimiento quirúrgico; el de los medios de comunicación; y el de los cirujanos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIRUGÍA ESTÉTICA; CUERPO; CONSUMISMO; BELLEZA; DIETAS; IDENTIDAD; AMBATO; ECUADOR; COSMETIC SURGERY; BODY; CONSUMERISM; BEAUTY; DIET; IDENTITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanos del siglo XVIII, consumidores del siglo XXI (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Andrade, X.; Auyero, Javier.
Este nuevo libro, Consumido??res y Ciudadanos reubica algunos problemas tratados en Culturas H??bridas; el subt??tulo habla de multiculturalidad, la multiculturalidad genera hibridaci??n. Sin embargo, hay algunos procesos que se han dado en estos cinco ??ltimos a??os, desde la aparici??n de Culturas H??bridas, que replantean las condiciones actuales, nacionales e internacionales, en las cuales se dan estos procesos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; CIUDADANOS; SOCIEDAD; CONSUMISMO; CULTURAS H??BRIDAS.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política energética y el medio ambiente (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Martínez, Esperanza.
El Ecuador es en la actualidad un escenario de importantes cambios, muchos de los cuales están atravesados por la innegable yuxtaposición entre lo energético y lo ambiental, en base a ecuaciones absurdas que nos han obligado a depender de la explotación y destrucción de la naturaleza; a la explotación y exportación de su gente, en condiciones casi siempre ilegales, para servir a las necesidades de los países industrializados. Este es un país que exporta petróleo crudo e importa derivados; exporta energía e importa alimentos; exporta “bienes” de consumo y materias primas y se queda con los “males” generados por los procesos de extracción y producción. Este es un proceso que ha sometido al Estado Ecuatoriano a un perverso ciclo de endeudamiento, y que ha...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; PETRÓLEO; CONSUMISMO; YASUNÍ; CAMPO ISPINGO TAMBOCOCHA TIPUTINI; AGRICULTURA FAMILIAR; SOBERANÍA ALIMENTARIA; BIODIVERSIDAD NATURAL; GLOBALIZACIÓN; SERVICIOS; ECUADOR; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; OIL; CONSUMERISM; FAMILY FARMING; FOOD SOVEREIGNTY; NATURAL BIODIVERSITY; GLOBALIZATION; SERVICES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4836
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional