|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Murolo, Norberto Leonardo. |
El trabajo analiza la construcci??n identitaria de dos grupos de j??venes argentinos, los denominados ???chetos??? y ???cumbieros???. Se hace foco en sus usos y pr??cticas discursivas, estilos de vestimenta y su relaci??n con el consumo de diversas mercanc??as, en especial con las tecnolog??as de la comunicaci??n, donde se advierte que algunas mercanc??as tienen la particularidad de traspasar las barreras de las clases sociales y se han convertido en productos universales que proveen pertenencia mediante su consumo. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: CONSUMISMO; JUVENTUDES; TECNOLOG??AS; CONSUMO; OS JOVENS; AS TECNOLOGIAS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5460 |
| |
|
|
Garzón, Mayra. |
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4522 |
| |
|
|
Aafjes, Marieke. |
La presente tesis gira en torno a la tematica de las posibles causas y las consecuencias del alto porcentaje de la práctica de cirugías estéticas en la Ciudad de Buenos Aires - a nivel cultural, social y personal. El análisis se basa en el trabajo de campo antropológico, realizado en los períodos comprendidos entre septiembre de 2004 y febrero de 2005, y entre agosto 2006 y abril 2007. La tesis empieza con una indagación sobre el contexto histórico y sociocultural en que ocurre el fenómeno de las populares intervenciones (quirúrgicas) corporales para embellecer. ¿Porqué existe semejante popularidad para el cuerpo bello y las prácticas (quirúrgicas) de embellimiento en Buenos Aires? Por un lado, este contexto se ve influido por procesos globales,... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: IMAGEN CORPORAL; BELLEZA; CUERPO; CONSUMISMO; IDENTIDAD JUVENIL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; GÉNERO; ARGENTINA. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1159 |
| |
|
|
Cuvi, Nicolás. |
La recurrente pregunta sobre quién ha podido, puede, o podría dar alternativas para atenuar y quizás detener la crisis ambiental tiene varias respuestas. Asuntos de magnitud considerable, como el cambio climático o el uso desmedido de energía proveniente de fuentes no renovables, como los hidrocarburos, pueden obtener respuestas a nivel gubernamental e intergubernamental, local y global. Pero estos mismos asuntos, y otros de menor magnitud (pero no de menor importancia), también son respondidos desde las asociaciones civiles y desde acciones individuales. En ciertas ocasiones, se trata de reacciones ante la ineficacia de ciertos sistemas de representación democrática (y la deliberada inmovilidad de algunos representantes del pueblo), mientras en otros la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS AMBIENTAL; CONSUMISMO; RESPONSABILIDAD AMBIENTAL; ENVIRONMENTAL CRISIS; CONSUMERISM; ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3393 |
| |
|
|
Garzón, Mayra. |
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4522 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|