Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La investigación agroecológica : ¿Puede contribuir a la disminución de los impactos ambientales? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Álvarez, Susana; Bustamente, Teodoro.
Uno de los problemas ambientales más fuertes que vive el Ecuador es la contaminación por agroquímicos. Los paquetes tecnológicos que se usan en el país contienen generalmente coktailes increíbles de productos tóxicos que son arrojados al ambiente y adicionalmente generan serios daños a la salud de los trabajadores agrícolas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECUADOR; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; AGROQUÍMICOS; AGROECOLOGÍA; SALUD; AGRICULTURA; ENVIRONMENTAL POLLUTION; AGROCHEMICALS; AGROECOLOGY; HEALTH; AGRICULTURE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3842
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Garimpos do vale do Tapajós as máquinas transformando as relaçoes de produçao e o meio ambiente Buscador Latinoamericano
Rodrigues, Rita.
En este trabajo se propone analizar cómo la introducción de máquinas en la labranza ha causado modificaciones en el proceso de trabajo en las minas del Valle del río Tapajós. Realizando una breve revisión de la legislación para comprender las consecuencias generadas a los trabajadores que participan en la extracción de minerales. Sin esta definición legal se hace difícil pensar en la organización de una categoría económica. Las relaciones sociales y la producción en las minas tienen un carácter inmovilizador, se pretende mostrar el contexto histórico en el que la fuerza de trabajo estaba sujeta a los mecanismos de ejecución que afecten a su movilidad personal.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MINERÍA; MEDIO AMBIENTE; IMPACTO AMBIENTAL; BRASIL; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad de los usos de subsistencia de la biodiversidad en un área protegida de la Amazonía ecuatoriana : un análisis biofísico (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco; Gómez, Santiago; Pérez, Gloria.
Se puede decir que el nivel actual de los usos de subsistencia de la biodiversidad en la Reserva Biológica Limoncocha y su zona de amortiguamiento es sostenible. Sin embargo, la creciente densidad poblacional y la falta de tierras que permitan satisfacer las necesidades de esta población creciente constituyen serias amenazas a esta condición a mediano y largo plazo. ¿Cómo neutralizarlas? La comunidad es muy organizada y su modo de vida, basado en la coexistencia armoniosa con el ecosistema, representa fortalezas que le han permitido sobrellevar el abandono estatal, pero estos factores no pueden ser duraderos durante mucho tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; DESARROLLO SUSTENTABLE; SOSTENIBILIDAD; ÁREAS PROTEGIDAS; ANÁLISIS BIOFÍSICO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA; AMAZONÍA; ECUADOR; BIODIVERSITY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; PROTECTED AREAS; BIOPHYSICAL ANALYSIS; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdad, medio ambiente y desarrollo sostenible en el área andina de América Latina : un esbozo interpretativo provisorio. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Los vínculos complejos entre temas ambientales y desigualdad social pueden ser aclarados mediante un esfuerzo de filosofía política. Los desarreglos medio-ambientales tienden a acentuar las desigualdades sociales preexistentes, siendo los campesinos indígenas y los habitantes de la selva tropical los más afectados. Casi todos los sectores y movimientos sociales fomentan una racionalidad instrumental de corto plazo, que no es favorable a la preservación de los ecosistemas naturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INEQUIDAD SOCIAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; INDÍGENAS; ECOSISTEMAS NATURALES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3584
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta de diplomacia ambiental Buscador Latinoamericano
González Fierro, Gonzalo Gilberto.
La problematica de la degradaci6n ambiental ha llegado a niveles extremos, esto ha hecho que se busquen alternativas para la defensa del medio ambiente. Una de esas alternativas es el desarrollo sostenible, termino acuñado en el informe Burtland y que define la necesidad de conseguir el desarrollo actual sin perjudicar el desarrollo de las futuras generaciones. Muchos paises tratan de llevar adelante politicas con la finalidad de conseguir un desarrollo sustentable o sostenible; sin embargo, los logros que podria obtener un solo país por la defensa del medio ambiente tendria una eficacia mínima si comparamos con los tremendos problemas ambientales que soporta nuestro planeta; es necesaria la accion colectiva de la comunidad internacional en su conjunto...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; DIPLOMACIA; PETRÓLEO; POLÍTICA AMBIENTAL; RELACIONES INTERNACIONALES; ESTADO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/993
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento económico y su relación con la calidad ambiental en el Ecuador : la curva de Kuznets medio ambiental Buscador Latinoamericano
Quishpe Sinailin, Pablo David.
El objetivo de esta investigación es examinar la relación empírica entre el crecimiento económico y calidad ambiental en el Ecuador. Se pretende probar la hipótesis de la curva medioambiental de Kuznets que sostiene la contaminación ambiental aumenta con el crecimiento económico hasta cierto nivel de ingreso, después del cual, empieza a decrecer; y un país contamina más en las primeras etapas del proceso de desarrollo económico pero gracias al mismo, y a la mayor riqueza obtenida en las últimas etapas de este proceso, este país estaría en condiciones de invertir en la mejora ambiental. De esta manera, la investigación contribuirá a contrastar las discusiones que sobre este tema se han llegado en otros países. Empleando los datos de la realidad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; CALIDAD AMBIENTAL; CURVA DE KUZNETS; MEDIO AMBIENTE; DIÓXIDO DE CARBONO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ECUADOR; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENT; KUZNETS CURVE; ENVIRONMENT; CARBON DIOXIDE; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Crecimiento o cáncer? La economía en tiempos del cambio climático (Dossier) Buscador Latinoamericano
Elbers, Joerg.
Los abogados del crecimiento económico prácticamente siempre presentan como argumento matador la elección entre dos opciones: o combatimos la pobreza -mediante el crecimiento económico obviamente-, o protegemos la naturaleza. Hathaway y Boff (2009:22) responden lo siguiente “... esta idea de que o se puede luchar contra la pobreza o proteger los ecosistemas (pero no ambos) se revela como una mentira perpetuada por aquellos que quieren seguir explotando tanto a la Tierra y a los más pobres y más vulnerables de la humanidad. Las mismas patologías que empobrecen a la gente también empobrecen a la Tierra”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; CAMBIO CLIMÁTICO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; COMBUSTIBLES FÓSILES; REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; FOSSIL FUELS; INDUSTRIAL REVOLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos urbanos en América Latina (Editorial) Buscador Latinoamericano
Córdova, Marco; Vallejo, Alexandra.
Sólo en 2010, entornos urbanos de Tanzania, Kenya, Vietnam, Burkina Faso y Pakistán, sufrieron fuertes inundaciones y remociones en masa que dejaron decenas de muertos, damnificados y elevadas pérdidas económicas. En el caso de Pakistán se registraron veinte millones de damnificados, mil novecientos ochenta y cinco muertos, dos mil novecientos cuarenta y seis heridos y más de ciento setenta mil personas fueron atendidas post- evento a causa de las infecciones gastrointestinales, de la piel o respiratorias, ocasionados por el consumo de agua contaminada o por el estancamiento de aguas servidas. Para el mismo año ciudades de Nigeria y Zimbawe sufrieron una escalada en los precios de los alimentos y un repunte en los índices de desnutrición infantil,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RIESGOS URBANOS; INUNDACIONES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CRECIMIENTO URBANO; DESLIZAMIENTOS DE TIERRA; SEQUÍAS; AMENAZAS SÍSMICAS; AMÉRICA LATINA; URBAN RISKS; FLOOD; ENVIRONMENTAL POLLUTION; URBAN GROWTH; LANDSLIDE; DROUGHT; SEISMIC HAZARDS; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3812
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movilidad urbana, consumo de energía y calidad del aire (Dossier) Buscador Latinoamericano
Alarcón, Pedro.
En ciudades como Quito, la mayor porción de la demanda de energía se satisface con combustibles fósiles y está asociada al funcionamiento del parque automotor, al mismo tiempo que el consumo de energía del sector residencial está estrechamente ligado al uso cotidiano de sistemas de transporte (como el vehículo particular a gasolina).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVILIDAD URBANA; CONSUMO DE ENERGÍA; CALIDAD DEL AIRE; COMBUSTIBLES FÓSILES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; SISTEMAS DE TRANSPORTE; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; URBAN MOBILITY; ENERGY CONSUMPTION; AIR QUALITY; FOSSIL FUELS; ENVIRONMENTAL POLLUTION; TRANSPORTATION SYSTEMS; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3165
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alternativas : ¿Habitantes o ciudadanos?... Yo sigo como voy Buscador Latinoamericano
Montalvo, Andrés.
Para muchos de nosotros, no es raro escuchar que Quito, actualmente, es considerada una de las ciudades latinoamericanas con mayor contaminación ambiental. La han comparado, nada más y nada menos, con las grandes metrópolis de la región, entre las que figuran la gran Bogotá, la enorme Buenos Aires y, por supuesto, el gigantesco México D.C.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; QUITO (ECUADOR); PARQUE AUTOMOTOR; PRODUCCIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS (BASURA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/74
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los conflictos socioambientales en las canteras de San Antonio de Pichincha Buscador Latinoamericano
Baca Cabrera, Juan Carlos.
El presente trabajo de investigación se centra en los conflictos ambientales que han sido ocasionados en la parroquia de San Antonio de Pichincha debido a la explotación de las canteras existentes en dicha comunidad. El análisis efectuado busca determinar los diversos grupos afectados por esta problemática, así como establecer los posibles beneficiarios de esta actividad económica y las razones del conflicto. Para realizar la investigación se han combinado diferentes metodologías de análisis, tanto cuantitativas como cualitativas. El estudio se centró principalmente en los componentes ambientales (degradación ambiental, amenazas a patrimonios naturales, aumento del componente riesgo) y el componente socioeconómico (condiciones de vida de diferentes grupos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; EXPLOTACIÓN DE CANTERAS; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; MEDIO AMBIENTE; LEGISLACIÓN AMBIENTAL; MINERÍA; DESARROLLO ECONÓMICO; SAN ANTONIO DE PICHINCHA; ECUADOR; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; QUARRY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; NATURAL RESOURCES; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL LEGISLATION; MINING; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4199
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos urbanos en América Latina (Editorial) Buscador Latinoamericano
Córdova, Marco; Vallejo, Alexandra.
Sólo en 2010, entornos urbanos de Tanzania, Kenya, Vietnam, Burkina Faso y Pakistán, sufrieron fuertes inundaciones y remociones en masa que dejaron decenas de muertos, damnificados y elevadas pérdidas económicas. En el caso de Pakistán se registraron veinte millones de damnificados, mil novecientos ochenta y cinco muertos, dos mil novecientos cuarenta y seis heridos y más de ciento setenta mil personas fueron atendidas post- evento a causa de las infecciones gastrointestinales, de la piel o respiratorias, ocasionados por el consumo de agua contaminada o por el estancamiento de aguas servidas. Para el mismo año ciudades de Nigeria y Zimbawe sufrieron una escalada en los precios de los alimentos y un repunte en los índices de desnutrición infantil,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RIESGOS URBANOS; INUNDACIONES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CRECIMIENTO URBANO; DESLIZAMIENTOS DE TIERRA; SEQUÍAS; AMENAZAS SÍSMICAS; AMÉRICA LATINA; URBAN RISKS; FLOOD; ENVIRONMENTAL POLLUTION; URBAN GROWTH; LANDSLIDE; DROUGHT; SEISMIC HAZARDS; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3812
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua en Ecuador : dos visiones contradictorias (Política pública) Buscador Latinoamericano
Cholango, Humberto.
El agua es un elemento vital para el desarrollo de la humanidad y para la construcción de civilizaciones, pero también puede ser uno de elementos usados como medio de explotación a los pueblos. El agua en Ecuador: dos visiones contradictorias. En estos momentos alrededor del mundo existe una situación crítica por el acceso al agua. Un total de 2500 millones de personas en el planeta carecen de acceso al agua y a los servicios básicos, según el Instituto Internacional sobre Agua de Estocolmo, cifra que podría duplicarse para el año 2075.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES; LEY DE AGUAS; PÁRAMOS; FUENTES DE AGUA; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; EMPRESAS TRANSNACIONALES; MERCADO DE RECURSOS NATURALES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CONDICIONES DE VIDA; HUMANIDAD; ECUADOR; WATER RESOURCES; INDIGENOUS MOVEMENTS; EXPLOITATION OF NATURAL RESOURCES; MOORS; WATER SOURCES; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; TRANSNATIONAL ENTERPRISES; NATURAL RESOURCE MARKET; ENVIRONMENTAL POLLUTION; LIVING CONDITIONS; HUMANITY; WATER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto de la contaminación del aire en la vida y en las percepciones de género en la ciudad de Quito Buscador Latinoamericano
Contreras Díaz, Jackeline.
El propósito general de este estudio es reflexionar sobre la necesidad de generar la sustentabilidad urbana considerando que la mayor parte de los habitantes del mundo viven en una ciudad, y que la urbe es un espacio, dedicado y creado por los seres humanos donde se concentran las actividades antropogénicas. De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas en el año 2000 la mitad de la población mundial vivía en ciudades. Las urbes concentran no sólo población, sino también servicios, comodidades y distracciones que significan desplazamientos de un lugar a otro, mayor consumo de combustibles y de energía así como mayor cantidad de residuos En esa medida, la ciudad también refleja una síntesis del desarrollo de los pueblos, porque en ella se...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE URBANO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ATMÓSFERA; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; GÉNERO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detrás de la cortina de humo, dinámicas sociales y petróleo en el Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Crespo Coello, Patricio.
Tal como se sostiene en el prólogo del libro, el tema de los efectos sociales, económicos y ambientales de la explotación petrolera tiene apologistas de un lado, y críticos apocalípticos de otro. Falta en el país un análisis mesurado que en función de información fiable pueda mostrar las diversas y complejas aristas que esta actividad ha dejado como huella en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDICADORES SOCIALES; RIQUEZA PETROLERA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CONTRATOS PETROLEROS; EXPORTACIONES; PETRÓLEO; HIDROCARBUROS; AMAZONÍA; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL INDICATORS; OIL WEALTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; OIL CONTRACTS; EXPORTS; OIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los agrocarburantes o la agroenergía (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
A pesar de las expectativas pero sobre todo de los poderosos intereses económicos y políticos cifrados en los agrocarburantes, éstos no parecen ser ni una solución a la crisis energética, ni mucho menos a la climática; más bien se revelan como una seria amenaza para el medio ambiente, en particular de los países del Sur, un peligroso factor del agravamiento de la crisis alimentaria, pero sobre todo una salida muy rentable para la crisis del capital y con unos colosales costos sociales y políticos concretamente en los países subdesarrollados. Esta es en resumen la tesis y denuncia planteada por el estudio de François Houtart.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA; AGROCARBURANTES; AGROENERGÍA; HIDROCARBUROS; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID); ECOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; EUROPA; ASIA; ECUADOR; ENERGY; AGROFUELS; AGROENERGY; OIL; INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK; ECOLOGY; LATIN AMERICA; EUROPE; CRISIS ENERGÉTICA; ENERGY CRISIS; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ENVIRONMENTAL POLLUTION; CRISIS ALIMENTARIA; OD CRISIS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4336
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dependencia del petróleo : ¿obstáculo o estímulo para un cambio de matriz energética? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Le Calvez, Marc.
En el presente artículo se analiza la dependencia de la comunidad internacional hacia el petróleo y los problemas al momento de realizar cambios sustanciales que permitan la migración a una nueva matriz energética mundial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; RECURSOS NO RENOVABLES; CRISIS ENERGÉTICA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CALENTAMIENTO GLOBAL; OIL; NON-RENEWABLE RESOURCES; ENERGY CRISIS; ENVIRONMENTAL POLLUTION; GLOBAL WARMING.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3161
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma a la ley de hidrocarburos y la renegociación de los contratos petroleros (Política pública) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El Ecuador, luego de “la larga noche neoliberal” requería cambios profundos y urgentes en el marco jurídico hidrocarburífero. La situación jurídica era insostenible y la urgencia de cambiarla, indiscutible. Esta conclusión se nutre del análisis de la realidad petrolera ecuatoriana y de sus perspectivas, sobre todo después de dos décadas de depredación de la institucionalidad estatal y de entreguismo a los intereses transnacionales. La Constitución de Montecristi aprobada en referéndum el 28 de septiembre de 2008 demandó cambios sustanciales al marco jurídico hidrocarburífero. El proyecto de Ley de Hidrocarburos presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional no fue adecuadamente analizado. Se introdujeron ajustes puntuales para adecuar la ley a las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE HIDROCARBUROS; CONTRATOS PETROLEROS; EXPLOTACIÓN PETROLERA; EMPRESAS TRANSNACIONALES; RECURSOS NO RENOVABLES; NATURALEZA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; ECUADOR; OIL LAW OIL CONTRACTS oil exploitation TNCs NON-RENEWABLE RESOURCES NATURE ENVIRONMENTAL POLLUTION ENVIRONMENT; OIL CONTRACTS; OIL EXPLOITATION; TRANSNATIONALO COMPANIES; NON-RENEWABLE RESOURCES; NATURE; ENVIRONMENTAL POLLUTION; ENVIRONMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo costero integrado y desarrollo sostenible en zonas costeras. El caso del programa de manejo de recursos costeros del Ecuador en el Golfo de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Soria Freire, Vladimir.
La investigación se asienta en el debate académico del desarrollo sostenible, con énfasis en el análisis de la importancia de los ecosistemas costeros en la reproducción de ciclos ecológicos y de servicios ambientales, así como, en las presiones que sufren debido al desarrollo de actividades que surgen de la propia explotación de los recursos naturales, como la pesca, acuicultura y turismo; y de otro tipo de actividades que tienen su afectación en los manglares, aguas de los estuarios, golfos y bahías. La investigación contextualiza y aborda la problemática del modelo llamado “Manejo Costero Integrado”, el cual es expuesto como una iniciativa de fortalecimiento institucional, tanto formal como informal, la cual procura hacer frente a las externalidades...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOLFO DE GUAYAQUIL; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOSISTEMAS; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; ECUADOR; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEMS; ENVIRONMENTAL POLLUTION; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La investigación agroecológica : ¿Puede contribuir a la disminución de los impactos ambientales? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Alvarez, Susana; Bustamante, Teodoro.
Uno de los problemas ambientales más fuertes que vive el Ecuador es la contaminación por agroquímicos. Los paquetes tecnológicos que se usan en el país contienen generalmente coktailes increíbles de productos tóxicos que son arrojados al ambiente y adicionalmente generan serios daños a la salud de los trabajadores agrícolas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECUADOR; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; AGROQUÍMICOS; INVESTIGACIÓN AGROECOLÓGICA; ENVIRONMENTAL CONTAMINATION; AGROCHEMICALS; AGROECOLOGICAL INVESTIGATION; SALUD; HEALTH.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1954
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional