Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La convivencialidad Buscador Latinoamericano
Ivan Illich; Illich, Ivan.
Tipo: Text Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; CONVIVENCIA.
Ano: 1974 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=140189&tab=opac&oai:flacso.org.ec:140189
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo pacto de convivencia para Ecuador (2008): Vivir como iguales, queriendo vivir juntos (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, René.
Las constituciones son restricciones y precompromisos que se autoimponen las sociedades para conseguir objetivos que se desea como sociedad. En este sentido, un cambio constitucional implica articular una nueva propuesta de las restricciones y compromisos que cada ciudadano y agrupaciones se comprometen en el afán de conseguir los objetivos de la comunidad política. Es decir, es un pacto de convivencia que se produce a través de un contrato social. El objetivo de este artículo es visualizar, en clave de filosofía política, los problemas de justicia distributiva de las restricciones y precompromisos de la Constitución de 1998; y, a partir de tal reconocimiento, analizar si la nueva Carta Magna de 2008 constituye o no un cambio radical en el contrato...
Palavras-chave: CONVIVENCIA; RESTRICCIONES; COMPROMISOS; JUSTICIA DISTRIBUTIVA; OLIGARQUÍA; DISCRIMINACIÓN; DERECHO DE CIUDADANÍA; EXCLUSIÓN; DESIGUALDAD; CONSTITUCIÓN CONSERVADORA; CONSTITUCIÓN RADICAL; CONSTITUCIÓN LIBERAL; DISCAPACIDADES; JUSTICIA RAWLSANIANA; NEO UTILITARISMO; COEXISTENCE; RESTRICTIONS; COMMITMENTS; DISTRIBUTIVE JUSTICE; OLIGARCHY; DISCRIMINATION; CITIZENSHIP LAW; EXCLUSION; INEQUALITY; CONSERVATIVE CONSTITUTION; RADICAL CONSTITUTION; LIBERAL CONSTITUTION; DISABILITIES; JUSTICE RAWLSANIANA; NEO UTILITARIANISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sentido de la refundación constitucional en tiempos de crisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
La Constitución proveniente del soberano, el pueblo en asamblea, surge en momentos de una aguda crisis conceptual e instrumental del paradigma del desarrollo con el que hemos intentado, recogiendo recetas ajenas, principalmente eurocéntricas, resolver los graves problemas económicos del país. Incluso a escala global, la concepción del crecimiento basado en inagotables recursos naturales y en un mercado capaz de absorber todo lo producido, muestra que más que producir el desarrollo lo que se observa, como señala J.M.Tortosa (2001), es un “mal desarrollo”, pues a más de no obtener el bienestar material se está afectando a la seguridad, la libertad, la identidad y la naturaleza. El mal desarrollo implica entonces una situación de complejidades que no pueden...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; CRISIS; EQUILIBRIO; REFUNDACIÓN CONSTITUCIONAL; DERECHOS HUMANOS; REGULACIÓN; LIMITACIONES; AVANCE CUALITATIVO; PARTICIPACIÓN; DESARROLLO; CONVIVENCIA; CONSTITUTION; CRISIS; BALANCE; CONSTITUTIONAL REFOUNDATION; HUMAN RIGHTS; REGULATION; LIMITATIONS; QUALITATIVE ADVANCE; PARTICIPATION; DEVELOPMENT; COEXISTENCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas públicas que mejoran la convivencia en la frontera, construyen fronteras solidarias (Investigación) Buscador Latinoamericano
Mejía M., Diana.
América Latina es un continente que vive diversos tipos de conflictos como disputas limítrofes no resueltas, comercio ilegal, transnacional, desacuerdos diplomáticos, persecución a la movilidad humana, inseguridad, entre otras. Dichas problemáticas suelen incidir generalmente en sus zonas fronterizas, convirtiéndolas en puntos neurálgicos de exclusión socioeconómica e inseguridad.
Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; CONVIVENCIA; FRONTERAS SOLIDARIAS; PROTECCIÓN INTERNACIONAL; REFUGIADOS; PUBLIC POLICY; COEXISTENCE; BORDER SOLIDARITY; INTERNATIONAL PROTECTION; REFUGEES; FRONTERAS SOLIDARIAS -- PROTECCIÓN INTERNACIONAL -- REFUGIADOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2913
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la ciudadanía en los entornos de hoy : Una mirada desde américa latina (Análisis) Buscador Latinoamericano
Menéndez-Carrión, Amparo.
La idea de ciudadanía, en tanto terreno para armar sensibilidades y disposiciones para asumir, regular, tensionar, y transformar la convivencia, interpelando las inercias de exclusión desde prácticas de descubrimiento y producción de temas y espacios públicos, es lo que otorga sentido de politicidad que se escenifica en cualquier entorno o situación congregante que tenga temas de convivencia que resolver, desde la elección de gobiernos; hasta la distribución y redistribución de recursos; hasta la interpelación de prácticas discriminatorias; la observancia de los derechos humanos; el respeto a estilos de vida no-convencionales; el combate a la censura; la defensa de la libertad de los cultos; la exigencia de calidad de los servicios públicos; el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; CONVIVENCIA; DERECHO; PARTICIPACIÓN; DISCRIMINACIÓN; DERECHOS HUMANOS; CITIZENSHIP; GOVERNANCE; DEMOCRACY; COEXISTENCE; RIGHT; PARTICIPATION; DISCRIMINATION; HUMAN RIGHTS; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4469
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la ciudadanía en los entornos de hoy : Una mirada desde américa latina (Análisis) Buscador Latinoamericano
Menéndez-Carrión, Amparo.
La idea de ciudadanía, en tanto terreno para armar sensibilidades y disposiciones para asumir, regular, tensionar, y transformar la convivencia, interpelando las inercias de exclusión desde prácticas de descubrimiento y producción de temas y espacios públicos, es lo que otorga sentido de politicidad que se escenifica en cualquier entorno o situación congregante que tenga temas de convivencia que resolver, desde la elección de gobiernos; hasta la distribución y redistribución de recursos; hasta la interpelación de prácticas discriminatorias; la observancia de los derechos humanos; el respeto a estilos de vida no-convencionales; el combate a la censura; la defensa de la libertad de los cultos; la exigencia de calidad de los servicios públicos; el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; CONVIVENCIA; DERECHO; PARTICIPACIÓN; DISCRIMINACIÓN; DERECHOS HUMANOS; CITIZENSHIP; GOVERNANCE; DEMOCRACY; COEXISTENCE; RIGHT; PARTICIPATION; DISCRIMINATION; HUMAN RIGHTS; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4469
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Normar la convivencia en el sistema escolar (Política pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
Formalmente una institución educativa, tanto pública como privada es una instancia claramente reglamentada en donde las relaciones entre alumnos/as, profesores/as-alumnos/as, autoridades- profesores/as, etc., están previamente codificadas y toda desatención a estas normas tiene igualmente una sanción tipificada.
Tipo: Boletín Palavras-chave: INSTITUCIONES ESCOLARES; SISTEMA EDUCATIVO; CONVIVENCIA; EDUCATIONAL INSTITUTIONS; EDUCATION SYSTEM; COEXISTENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La herramienta : entre el uso Eco-lógico y el Eco-ilógico (Dossier) Buscador Latinoamericano
Lührs Middleton, Otto.
Cada uno es víctima y victimario, causa y efecto, de las relaciones que hemos construido con nuestras herramientas. Este artículo revisa el proceso de sometimiento del ser humano ante la herramienta e intenta algunas directrices para revertir el proceso.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONVIVENCIA; INDUSTRIA; ECOLOGÍA; COEXISTENCE; INDUSTRY; ECOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sentido de la refundación constitucional en tiempos de crisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
La Constitución proveniente del soberano, el pueblo en asamblea, surge en momentos de una aguda crisis conceptual e instrumental del paradigma del desarrollo con el que hemos intentado, recogiendo recetas ajenas, principalmente eurocéntricas, resolver los graves problemas económicos del país. Incluso a escala global, la concepción del crecimiento basado en inagotables recursos naturales y en un mercado capaz de absorber todo lo producido, muestra que más que producir el desarrollo lo que se observa, como señala J.M.Tortosa (2001), es un “mal desarrollo”, pues a más de no obtener el bienestar material se está afectando a la seguridad, la libertad, la identidad y la naturaleza. El mal desarrollo implica entonces una situación de complejidades que no pueden...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; CRISIS; EQUILIBRIO; REFUNDACIÓN CONSTITUCIONAL; DERECHOS HUMANOS; REGULACIÓN; LIMITACIONES; AVANCE CUALITATIVO; PARTICIPACIÓN; DESARROLLO; CONVIVENCIA; CONSTITUTION; CRISIS; BALANCE; CONSTITUTIONAL REFOUNDATION; HUMAN RIGHTS; REGULATION; LIMITATIONS; QUALITATIVE ADVANCE; PARTICIPATION; DEVELOPMENT; COEXISTENCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4731
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional