Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2008 - febrero 2009 (Conyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
La conflictividad socio-política mantiene constante su decrecimiento observado desde hace dos décadas. Solamente se detectan algunas alteraciones de dicha tendencia en la supresión de los conflictos, en aquellos casos más ligados o bien a factores estratégicos de corto y mediano plazo o bien a razones más coyunturales. Este análisis resulta siempre de una doble lectura hermenéutica del conflicto, cuando los datos del actual período se comparan con los del precedente, y cuando ambos se sitúan en el contexto de la larga duración, que hemos establecido en referencia a la última década (1998-2008).
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; ESTADO; PUGNA DE PODERES; POLITICAL SITUATION; SOCIAL CONFLICTS; POLICE SYSTEM; JUDICIAL SYSTEM; STATE; POWER STRUGGLES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4182
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Veintiocho de mayo de 1944 : una democracia fallida (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Echeverría, Julio.
No podía existir coyuntura política más propicia para el aparecimiento del libro de Patricio Moncayo. Resalta el subtítulo del libro: una democracia fallida. Su proyección rebasa en mucho la delimitación temporal referida al movimiento insurreccional que abatió al régimen de Arroyo del Río y que instauró lo que después será conocida como la gloriosa. Después de medio siglo de ese acontecimiento histórico el Ecuador transita por otro proceso que también se autodenomina como revolucionario. ¿Qué similitudes o diferencias es posible establecer entre estos dos acontecimientos históricos? ¿Qué continuidades o recurrencias podemos detectar entre ambos procesos? El autor parecería tener en mente esta comparación si bien no realiza un ejercicio explicito de esta...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; REVOLUCIÓN; POPULISMO; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; POLITICAL SITUATION; DEMOCRACY; POLICY; REVOLUTION; POPULISM; CONSTITUTION; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4193
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2008- febrero 2009 (Conyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La conflictividad socio-política mantiene constante su decrecimiento observado desde hace dos décadas. Solamente se detectan algunas alteraciones de dicha tendencia en la supresión de los conflictos, en aquellos casos más ligados o bien a factores estratégicos de corto y mediano plazo o bien a razones más coyunturales. Este análisis resulta siempre de una doble lectura hermenéutica del conflicto, cuando los datos del actual período se comparan con los del precedente, y cuando ambos se sitúan en el contexto de la larga duración, que hemos establecido en referencia a la última década (1998-2008).
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; ECUADOR; CONFLICTIVIDAD SOCIO-POLÍTICA; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; FUNCIONES ESTATALES; PUGNA DE PODERES; POLITICAL SITUATION; EQUATOR; SOCIO-POLITICAL CONFLICT; POLICE SYSTEM; JUDICIAL SYSTEM; STATE FUNCTIONS; POWER STRUGGLES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cobertura de los períodos de campaña electoral en la prensa gráfica argentina : los casos de Clarín y La Nación en 1989 y 2003 Buscador Latinoamericano
Corvaglia Aguilar, Julián Ernesto.
Esta tesis analiza y compara la cobertura electoral de los principales diarios de la prensa argentina, La Nación y Clarín, durante dos elecciones presidenciales (1989 y 2003), buscando responder centralmente a tres preguntas: a) ¿Algunos candidatos fueron apoyados por los diarios? ¿Cuáles y por qué? ¿Qué tipo de sesgos pueden ser detectados? b) ¿Ha cambiado la relación entre políticos y periodistas durante las campañas electorales en el país? ¿Cómo y cuáles fueron las causas? c) ¿Cuáles fueron las transformaciones de la prensa argentina en el período analizado? ¿Qué factores explican los cambios e inciden en las coberturas electorales? ¿Qué se ve al comparar la cobertura electoral de 1989 en relación con la de 2003? La estrategia metodológica utilizada ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMPAÑAS ELECTORALES; COYUNTURA POLÍTICA; MEDIOS IMPRESOS; EL CLARÍN (MEDIO IMPRESO); LA NACIÓN (MEDIO IMPRESO); DISCURSO MEDIÁTICO; ARGENTINA; ELECTION CAMPAIGNS; POLITICAL SITUATION; PRINT MEDIA; EL CLARÍN (PRINT MEDIA); LA NACIÓN (PRINT MEDIA); MEDIA DISCOURSE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la Coyuntura : Política y sociedad en tiempos de predominio estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge ... [et.al].
En el marco de la dominante figura presidencial y las acciones de una oposición política de diverso signo, se procesa una reconfiguración del espacio político en el que las tendencias de izquierda, centro y derecha buscan articular liderazgos. La acción estatal se ha tornado decisiva en la estructuración de la política y dificulta una representación política alternativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PREDOMINIO ESTATAL; ESPACIO PÚBLICO; POLITICAL SITUATION; PUBLIC POLICIES; STATE DOMINANCE; PUBLIC SPACE; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sociedad civil : entre la promesa y el engaño (Sociedad civil y política) Buscador Latinoamericano
Burbano de Lara, Felipe.
La sociedad civil se activa a partir de la crítica neoliberal al Estado. En el discurso aparece como un nuevo campo desde donde re-armar la política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; POLÍTICA; COYUNTURA POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la Coyuntura : Política y sociedad en tiempos de predominio estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge ... [et.al].
En el marco de la dominante figura presidencial y las acciones de una oposición política de diverso signo, se procesa una reconfiguración del espacio político en el que las tendencias de izquierda, centro y derecha buscan articular liderazgos. La acción estatal se ha tornado decisiva en la estructuración de la política y dificulta una representación política alternativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PREDOMINIO ESTATAL; ESPACIO PÚBLICO; POLITICAL SITUATION; PUBLIC POLICIES; STATE DOMINANCE; PUBLIC SPACE; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tendencia - Revista Ideológico Política - [no. 1, marzo 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Uno de los temas que en la actualidad más inquieta a los teóricos de las ciencias sociales y a los políticos profesionales, es el límite al que ha llegado uno de los ámbitos más importantes de la vida social: la política. Se vive, a nivel planetario, una situación de degradación y decadencia de este importante factor público de la sociedad. Con argucias, propias de la razón pragmática, se ha reemplazado a la democracia por la gobernabilidad y hoy pareciera que se quiere desplazar la política por la seguridad. Las preguntas que nos inquietan a todos y todas, frente a esta situación son: ¿Asiste la humanidad a un momento histórico por el cual la vida pública, (la de la polis o el bien común, como decía Aristóteles) se encuentra en proceso de aniquilación o...
Tipo: Revista Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; TERCER MUNDO; RECONVERSIÓN POLÍTICA; PLAN COLOMBIA; MOVIMIENTO INDÍGENA; DESCENTRALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESARROLLO NACIONAL; GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA; GOBIERNO; PRESIDENCIALISMO; POLITICAL SITUATION; GLOBALIZATION; THIRD WORLD; CONVERSION POLICY; INDIAN MOVEMENT; DECENTRALIZATION; DEMOCRACY; NATIONAL DEVELOPMENT; PICHINCHA`S GOVERNMENT; GOVERNMENT; PRESIDENTIALISM; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3952
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional