Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 88
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las nuevas violencias en la crisis global (Dossier) = New forms of violence in global crisis Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
El artículo parte de la constatación de la complejidad que aqueja al fenómeno de las violencias, sea por sus muy diversos actores como por la heterogeneidad de los factores que inciden en ella, pasa luego a describir someramente el conjunto de crisis (económica, medioambiental, alimentaria y energética) que atraviesan al sistema mundial en la actualidad. A esto se añade la crisis de hegemonía de parte de Estados Unidos en dicho sistema. A partir de ello, se especula sobre el impacto que la combinación de ambos fenómenos puede tener en las violencias. El artículo termina con algunas observaciones sobre la fascinación con la violencia directa, sospechosa si tiene como función manifiesta o latente el ocultar la violencia estructural y la criminalidad de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; HEGEMONÍA; CRISIS; POBREZA; GUERRA; CRIMINALIDAD; BANCOS; ECONOMÍA; VIOLENCE; HEGEMONY; CRISIS; POVERTY; WAR; CRIMINALITY; BANKS; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión de precios y cointegración en la industria avícola peruana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En el Perú la apertura comercial ha representado un empoderamiento de los niveles de Seguridad Alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en una serie de rubros básicos del consumo alimentario. Mientras que la agroexportación continua dependiendo de lo que suceda con las cotizaciones internacionales del café (que representó en 1999 casi la mitad de nuestros ingresos por este concepto), las importaciones alimentarias se han beneficiado de una política de liberación comercial que redujo los aranceles promedio de 26% en 1990 a aproximadamente 13% en la actualidad. Como resultado se tiene un deterioro de la balanza comercial agroalimentaria, que mostró un déficit de US$ 517 millones en 1999.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; SEGURIDAD ALIMENTARIA; EXPORTACIÓN; DESEQUILIBRIO; FAMILIAS; CAMPESINOS; POBREZA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; FENÓMENO (EL NIÑO); AVÍCOLA; TRADE; FOOD SECURITY; EXPORT; IMBALANCE; FAMILIES; FARMERS; POVERTY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); CRISIS; PHENOMENON (CHILD); POULTRY; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Nueva York a Madrid : tendencias en la migración ecuatoriana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Jokisch, Brad D..
Los ecuatorianos han migrado durante muchas décadas hacia las ciudades, las empresas agrícolas de la Costa, y otros sitios al interior del país, que les ofrecieran oportunidades económicas; sin embargo antes de los años setenta pocos emigraban al extranjero. Desde entonces, la emigración se ha vuelto gradualmente una forma de vida y el Ecuador se ha unido a El Salvador, República Dominicana y Méjico como un exportador de personas e importador de remesas. Estados Unidos ha sido, hasta tiempos recientes, el destino preferido de los emigrantes. Cerca de 400.000 ecuatorianos trabajan y remiten anualmente más de mil millones de dólares (Banco Central del Ecuador 2001). Las redes transnacionales conectan pueblos tan distantes como los Cañaris, con Queens, Nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; HISTORIA; CRISIS; ECONOMÍA; POLÍTICA; CENSO; INDÍGENAS; MESTIZOS; MIGRATION; EMIGRATION; HISTORY; CRISIS; ECONOMY; POLITIC; CENSUS; INDIGENOUS; MESTIZOS; ECUADOR; EEUU; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mesa de diálogo: el presidencialismo a debate (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
El debate sobre “Democracia y Régimen Político” convocado por la Revista La Tendencia e ILDIS posibilitó la expresión de distintos actores políticos y sociales con respecto a la crisis política ecuatoriana. Este ensayo realiza una relatoría crítica de este debate, presentando las posiciones de los participantes frente a la propuesta de reforma del régimen presidencial planteada por Virgilio Hernández en la ponencia “Una revisión sobre el debate en torno al Presidencialismo”. Estas posiciones son contextualizadas desde la perspectiva histórica del proceso político ecuatoriano, y analizadas tomando en cuenta elementos provenientes de la teoría política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; DEMOCRACIA; RÉGIMEN POLÍTICO; CONFLICTIVIDAD; CONGRESO NACIONAL; REFORMA POLÍTICA; DEBATE; LUCIO GUTIÉRREZ; CULTURA POLÍTICA; REPRESENTACIÓN; CRISIS; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; POLITICAL SYSTEM; CONFLICT; NATIONAL CONGRESS; POLITICAL REFORM; DEBATE; POLITICAL CULTURE; REPRESENTATION; CRISIS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : ¿Se aproxima una recesión global? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco..
La fragilidad de los escenarios de la economía internacional, unida al creciente descontento que manifiestan los menos favorecidos con la economía globalizada y la evidencia de introducir mayores niveles de “regulación” o “gobernabilidad” en esos procesos, deberían llevar una evaluación objetiva de los costos y beneficios de las reformas adoptadas y de los verdaderos objetivos de la economía y de la sociedad, que no son la apertura y la liberalización comercial o financiera en sí misma, sino el bienestar económico y el mejoramiento de los niveles de vida de la mayoría de la población de nuestros países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INTERNACIONAL; GLOBALIZACIÓN; REFORMA; SOCIEDAD; COMERCIO; NIVEL DE VIDA; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); RECESIÓN; CRISIS; LATINO AMÉRICA; ESTADO; ECONOMY; INTERNATIONAL; GLOBALIZATION; GOVERNANCE; REFORM; SOCIETY; TRADE; LIVING; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); RECESSION; CRISIS; LATIN AMERICA; STATE; EEUU; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Editorial) Buscador Latinoamericano
La Tendencia N° 3 aparece a pocos días de la cesación del presidente Gutiérrez y la sucesión onstitucional del Dr. Alfredo Palacio. El continuo deterioro y desligitamación de un presidente improvisado dio como resultado, una vez más, un episodio de la vida nacional con un final anunciado. Efectivamente, los tres últimos presidentes elegidos por el voto popular no han logrado terminar su mandato y esto constituye un preocupante indicio de las debilidades de la Democracia ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENTE; DEMOCRACIA; LUCIO GUTIÉRREZ; CRISIS; SISTEMA POLÍTICO; GOBERNABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; DESPRESTIGIO; FORAJIDOS; ECUADOR; PRESIDENT; DEMOCRACY; LUCIO GUTIERREZ; CRISIS; POLITICAL SYSTEM; GOVERNANCE; GLOBALIZATION; DISCREDIT; OUTLAWS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5000
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La situaci??n por la que est?? atravesando en estos ??ltimos meses el pa??s confirma la idea de la fragilidad de las bases pol??ticas de sostenimiento del r??gimen, ya que se minan con asombrosa rapidez las posibilidades de construir ???adeptos???, y no se producen actores sociales y pol??ticos que se posicionen en torno de los planteamientos econ??micos y pol??ticos del r??gimen. Las fracturas, arduamente soldadas por el presidente de la rep??blica y s??lo por ??l, dentro del partido gobernante, sin duda han contribuido a la intensificaci??n del desprestigio y la inconformidad con la conducci??n gubernamental de la crisis.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POL??TICA; CRISIS; GOBIERNO; SOCIAL UNREST; POLICY; GOVERNMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Nueva York a Madrid : tendencias en la migración ecuatoriana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Jokisch, Brad D..
Los ecuatorianos han migrado durante muchas décadas hacia las ciudades, las empresas agrícolas de la Costa, y otros sitios al interior del país, que les ofrecieran oportunidades económicas; sin embargo antes de los años setenta pocos emigraban al extranjero. Desde entonces, la emigración se ha vuelto gradualmente una forma de vida y el Ecuador se ha unido a El Salvador, República Dominicana y Méjico como un exportador de personas e importador de remesas. Estados Unidos ha sido, hasta tiempos recientes, el destino preferido de los emigrantes. Cerca de 400.000 ecuatorianos trabajan y remiten anualmente más de mil millones de dólares (Banco Central del Ecuador 2001). Las redes transnacionales conectan pueblos tan distantes como los Cañaris, con Queens, Nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; HISTORIA; CRISIS; ECONOMÍA; POLÍTICA; CENSO; INDÍGENAS; MESTIZOS; MIGRATION; EMIGRATION; HISTORY; CRISIS; ECONOMY; POLITIC; CENSUS; INDIGENOUS; MESTIZOS; ECUADOR; EEUU; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión de precios y cointegración en la industria avícola peruana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En el Perú la apertura comercial ha representado un empoderamiento de los niveles de Seguridad Alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en una serie de rubros básicos del consumo alimentario. Mientras que la agroexportación continua dependiendo de lo que suceda con las cotizaciones internacionales del café (que representó en 1999 casi la mitad de nuestros ingresos por este concepto), las importaciones alimentarias se han beneficiado de una política de liberación comercial que redujo los aranceles promedio de 26% en 1990 a aproximadamente 13% en la actualidad. Como resultado se tiene un deterioro de la balanza comercial agroalimentaria, que mostró un déficit de US$ 517 millones en 1999.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; SEGURIDAD ALIMENTARIA; EXPORTACIÓN; DESEQUILIBRIO; FAMILIAS; CAMPESINOS; POBREZA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; FENÓMENO (EL NIÑO); AVÍCOLA; TRADE; FOOD SECURITY; EXPORT; IMBALANCE; FAMILIES; FARMERS; POVERTY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); CRISIS; PHENOMENON (CHILD); POULTRY; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruptura geopol??tica y epistemol??gica del paradigma del desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Resulta un lugar com??n pensar que el colapso del paradigma de desarrollo que impuls?? la capitalizaci??n f??sica y el modelo de industrializaci??n sustantiva de importaciones (ISI) fue resultado de la crisis de la deuda y el ajuste estructural de los a??os ochenta. Igualmente, se sostiene que la preocupaci??n por la pobreza, el capital humano y las necesidades b??sicas ha sido el corolario de un contexto internacional distinto, marcado por la globalizaci??n y el fin de la guerra fr??a, en el que un ambiente humanitario y apol??tico se ha impuesto sobre las visiones realistas del pasado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARADIGMA POL??TICO; DESARROLLO ECON??MICO; CAPITALIZACI??N; INDUSTRIALIZACI??N SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (ISI); CRISIS; DEUDA EXTERNA; ESTRUCTURA SOCIAL; POBREZA; CAPITAL HUMANO; GLOBALIZACI??N; GEOPOL??TICA; ECONOM??A; COMERCIO; POLITICAL PARADIGM; ECONOMIC DEVELOPMENT; CAPITALIZATION; IMPORTSUBSTITUTION INDUSTRIALIZATION (ISI); CRISIS; EXTERNAL DEBT; SOCIAL STRUCTURE; POVERTY; HUMAN CAPITAL; GLOBALIZATION; GEOPOLITICS; ECONOMY; TRADE; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : Los sucesos económicos en Argentina y sus repercusiones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Viera, Carlos..
Asistimos a la derrota de una de las versiones más extremas del modelo neoliberal: a la caída del “neoliberalismo real”. Cavallo lo introdujo y ahora cuando intenta zafarse de él, encuentra que el deterioro es muy grande y en alguna medida irreversible. Debemos tener claro que el fracaso es del modelo, con su apertura indiscriminada, privatizaciones, dolarización, desempleo excluyente, vulnerabilidad al ingreso de capitales (Argentina debe obtener anualmente ingresos de capital de entre U$S 15 a 20 millones).
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELO NEOLIBERAL; PRIVATIZACIÓN; DOLARIZACIÓN; POLÍTICA; INGRESOS; INFLACIÓN; DESEMPLEO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERAL MODEL; PRIVATIZATION; DOLLARIZATION; POLITIC; INCOME; INFLATION; UNEMPLOYMENT; CRISIS; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y rebelión mundial de la juventud. Asonada estudiantil chilena (Internacional) Buscador Latinoamericano
Carvajal, Iván.
"En este artículo intentaré abordar el alcance de las movilizaciones estudiantiles chilenas desde una doble consideración: su inserción en las rebeliones que han tenido lugar en distintos lugares del planeta y en los que la juventud ha sido el actor protagónico, y la especificidad de sus demandas con respecto a las herencias no saldadas con la dictadura pinochetista. Ambos aspectos, sin embargo, tienen que ver con la reducción de las expectativas que el mundo contemporáneo ofrece a la juventud y que deben responder a la demanda social de universalidad y calidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; REBELIÓN; JUVENTUD; ESTUDIANTES; MOVILIZACIÓN; LUCHA; SOCIEDAD; REBELLION; YOUTH; STUDENTS; MOBILIZATION; FIGHT; SOCIETY; CHILE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y rebelión mundial de la juventud. Asonada estudiantil chilena (Internacional) Buscador Latinoamericano
Carvajal, Iván.
"En este artículo intentaré abordar el alcance de las movilizaciones estudiantiles chilenas desde una doble consideración: su inserción en las rebeliones que han tenido lugar en distintos lugares del planeta y en los que la juventud ha sido el actor protagónico, y la especificidad de sus demandas con respecto a las herencias no saldadas con la dictadura pinochetista. Ambos aspectos, sin embargo, tienen que ver con la reducción de las expectativas que el mundo contemporáneo ofrece a la juventud y que deben responder a la demanda social de universalidad y calidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; REBELIÓN; JUVENTUD; ESTUDIANTES; MOVILIZACIÓN; LUCHA; SOCIEDAD; REBELLION; YOUTH; STUDENTS; MOBILIZATION; FIGHT; SOCIETY; CHILE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revocatoria en Paraguay : la crisis del sistema pol??tico retrata la crisis del sistema de medios (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Seco, Jos?? Alonso.
Los medios de comunicaci??n en Paraguay se enfrentan a una triple crisis: la crisis pol??tica de un pa??s en un largo proceso de transici??n desde una dictadura c??vico-militar de seis d??cadas, la crisis econ??mica vinculada al cambio tecnol??gico y la globalizaci??n, y la crisis de legitimidad. El derrocamiento parlamentario del presidente Fernando Lugo ha puesto de manifiesto los problemas y carencias de una prensa y un pa??s con algunos d??ficits democr??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARAGUAY; PRENSA; DEMOCRACIA; LEGITIMIDAD; CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una revisión sobre el debate en torno al presidencialismo (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Hernández Enríquez, Virgilio.
Durante la década de 1980, coincidiendo con el proceso de transición en América Latina, se desarrolló un rico debate en torno al régimen que más convenía para el mantenimiento y la profundización de la democracia en la región. Por un lado, se realizaron varios trabajos que centraban su atención en la necesidad de que las nacientes democracias ensayasen formas parlamentarias o con un mayor nivel de consociativismo. Otros trabajos, en cambio, defendieron la vigencia del presidencialismo, sobre todo apelando a razones de orden histórico y a la necesidad de gobiernos con la fortaleza y legitimidad suficientes como para poder llevar adelante los procesos de reforma que simultáneamente empezaban a debatirse en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; CRISIS; FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); DESCENTRALIZACIÓN; DESBUROCRATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; PROYECTO SOCIAL; PARLAMENTARISMO; NEOLIBERALISMO; SECTORES SOCIALES; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; CRISIS; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); DECENTRALIZATION; DEBUREAUCRATIZATION; MODERNIZATION; GOVERNANCE; SOCIAL PROJECT; PARLIAMENTARISM; NEOLIBERALISM; SOCIAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los partidos políticos: crisis, redefiniciones y reforma (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Páez Benalcázar, Andrés.
No participo de la opinión de que la democracia ha fracasado en nuestro país y en Latinoamérica. Si partimos del unánime criterio de que no es un sistema perfecto pero que a pesar de sus debilidades resulta una opción válida para el gobierno de las sociedades, bien vale preguntarnos dónde radica el problema. El sistema democrático se fue reinstituyendo desde 1978, luego de casi una década de dictaduras populistas y militares, fincándose en él enormes expectativas, que rápidamente fueron rebasadas por la realidad, puesto que, con una dosis de ingenuidad, se pensó que resolvería todos nuestros problemas. Y no fue así. Sin embargo, permitió desde entonces y hasta estos días la vigencia de derechos y garantías fundamentales, aunque algunos de ellos no pasaron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CRISIS; REDEFINICIONES; REFORMAS; DEMOCRACIA; GOBERNANTES; IDEOLOGÍAS POLÍTICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GRUPOS VULNERABLES; CONFIANZA; COMUNIDAD; CREDIBILIDAD; OUTSIDERS; ACTORES SOCIALES; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; CRISIS; REDEFINITIONS; REFORMS; DEMOCRACY; RULERS; POLITICAL IDEOLOGIES; SOCIAL MOVEMENTS; VULNERABLE GROUPS; TRUST; COMMUNITY; CREDIBILITY; STAKEHOLDERS; STATE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revocatoria en Paraguay : la crisis del sistema pol??tico retrata la crisis del sistema de medios (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Seco, Jos?? Alonso.
Los medios de comunicaci??n en Paraguay se enfrentan a una triple crisis: la crisis pol??tica de un pa??s en un largo proceso de transici??n desde una dictadura c??vico-militar de seis d??cadas, la crisis econ??mica vinculada al cambio tecnol??gico y la globalizaci??n, y la crisis de legitimidad. El derrocamiento parlamentario del presidente Fernando Lugo ha puesto de manifiesto los problemas y carencias de una prensa y un pa??s con algunos d??ficits democr??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARAGUAY; PRENSA; DEMOCRACIA; LEGITIMIDAD; CRISIS; DE IMPRESA; A DEMOCRACA; A LEGITIMIDADE; CRISE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Se profundizan la recesi??n y la incertidumbre (Coyuntura nacional) Buscador Latinoamericano
Romero, Marco.
A finales del segundo cuatrimestre de 1999, la econom??a ecuatoriana sigue presentando un cuadro de profunda crisis, continuando y agravando el panorama analizado en la entrega anterior. Los voceros oficiales, cuyas previsiones suelen ser muy optimistas, prometen que en el segundo semestre las cosas ir??n mejor; reconocen sin embargo que al finalizar el presente a??o, el producto interno bruto registrar?? un decrecimiento de entre el 5 y el 7 por ciento, y la tasa de inflaci??n anual oscilar??a entre el 57% y el 60%; a finales de julio la inflaci??n acumulada en los siete primeros meses superaba ya el 34%, manteni??ndose como la m??s alta de Am??rica Latina.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; INFLACI??N; ECONOMY; INFLATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5689
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance del Foro Social Mundial Belem 2009 (Internacional) Buscador Latinoamericano
Aguinaga, Margarita.
El Foro Social Mundial tiene una historia De forma general, cabe señalar que el sentido político de su constitución fue el enfrentamiento a la crisis del modelo neoliberal, a partir de la convergencia social y política de una serie de procesos que juntaban sus fuerzas y sus diversas estrategias de enfrentamiento. Convergencia, por un lado, del movimiento antiglobalización, que nació en la lucha contra la OMC y en la solidaridad con los pueblos del sur; por otro lado, movimientos sociales del sur: indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, ecologistas, etc., quienes habían construido una representación política propia e impulsado importantes movilizaciones de rechazo a gobiernos favorables a los grupos financieros internacionales, a la que se integraron, ONGs...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; MODELO NEOLIBERAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; FOROS REGIONALES; FOROS INTERNACIONALES; ANTICAPITALISMO; POBREZA; DESEMPLEO; ANTIRRACISMO; SOCIALISMO; GOBIERNO; AMERICA LATINA; DESEMPLEO; EMANCIPACIÓN; NEOLIBERAL MODEL; SOCIAL MOVEMENTS; REGIONAL FORUMS; INTERNATIONAL FORUMS; ANTICAPITALISM; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ANTI-RACISM; SOCIALISM; GOVERNMENT; LATIN AMERICA; UNEMPLOYMENT; EMANCIPATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4675
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sentido de la refundación constitucional en tiempos de crisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
La Constitución proveniente del soberano, el pueblo en asamblea, surge en momentos de una aguda crisis conceptual e instrumental del paradigma del desarrollo con el que hemos intentado, recogiendo recetas ajenas, principalmente eurocéntricas, resolver los graves problemas económicos del país. Incluso a escala global, la concepción del crecimiento basado en inagotables recursos naturales y en un mercado capaz de absorber todo lo producido, muestra que más que producir el desarrollo lo que se observa, como señala J.M.Tortosa (2001), es un “mal desarrollo”, pues a más de no obtener el bienestar material se está afectando a la seguridad, la libertad, la identidad y la naturaleza. El mal desarrollo implica entonces una situación de complejidades que no pueden...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; CRISIS; EQUILIBRIO; REFUNDACIÓN CONSTITUCIONAL; DERECHOS HUMANOS; REGULACIÓN; LIMITACIONES; AVANCE CUALITATIVO; PARTICIPACIÓN; DESARROLLO; CONVIVENCIA; CONSTITUTION; CRISIS; BALANCE; CONSTITUTIONAL REFOUNDATION; HUMAN RIGHTS; REGULATION; LIMITATIONS; QUALITATIVE ADVANCE; PARTICIPATION; DEVELOPMENT; COEXISTENCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4731
Registros recuperados: 88
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional