Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía, política y familia en la sociedad ecuatoriana : en torno a una crisis bancaria (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La crisis bancaria y sus secuelas han proporcionado a los ecuatorianos la posibilidad de contemplar de manera descarnada pero realista las formas más íntimas de funcionamiento de la economía nacional. Este desnudamiento, sin embargo, corre el riesgo de no proporcionar sus mejores frutos y enseñanzas, si es que no es enfocado desde una perspectiva analítica adecuada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS BANCARIA; POLÍTICA; ECONOMÍA; SOCIEDAD; MARGINACIÓN; CIVILIZACIÓN; PODER; INSTITUCIÓN; HOMO ECONOMICUS; MERCADO; BANKING CRISIS; POLITIC; ECONOMY; SOCIETY; MARGINALIZATION; CIVILIZATION; POWER; INSTITUTION; HOMO ECONOMICUS; MARKET; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización y desdolarización : elementos para el debate (Introducción al dossier) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander.
Este dossier de ÍCONOS pone énfasis en el análisis de la dolarización en el caso ecuatoriano y una comparación de ésta con la experiencia argentina previa y posterior a la convertibilidad, planteando ciertos escenarios posibles para la economía del país andino. La temática que aborda este informe constituye un elemento central en la historia contemporánea de la economía ecuatoriana. En enero de 2000, el gobierno decretó la dolarización oficial y unilateral de la economía. Este sistema fue adoptado debido a la grave inestabilidad provocada por una aguda crisis bancaria. Esta crisis inició a finales de 1998 y provocó un costoso salvataje bancario, en donde se socializaron las pérdidas hacia los sectores más débiles y con menos opción de operar o imponerse...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; ECONOMÍA; INESTABILIDAD SOCIAL; CRISIS BANCARIA; DOLLARIZATION; ECONOMY; SOCIAL INSTABILITY; BANKING CRISIS; ECUADOR; ARGENTINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4372
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis bancaria de 1999 en el Ecuador: un análisis a partir del Cuadro de Operaciones Financieras (COF) y la matriz de flujo de fondos de "quién a quién" Buscador Latinoamericano
Salguero Llanos, Magally.
Este trabajo toma como referencia al Cuadro de Operaciones Financiera (COF) y la Matriz de Flujo de Fondos de "quién a quién " de las Cuentas Nacionales del Ecuador, interrelacionando sus resultados con las condiciones macro económicas y microeconómicas bajo las cuales se desarrolló la crisis bancaria de 1999. A nivel microeconómico, se observan las pruebas estadísticas y variables con las respuestas de los bancos frente a la crisis. Se analiza la interacción entre sectores y transacciones financieras de los bancos, empresas privadas, Banco Central y el Gobierno; así como, el comportamiento de las instituciones involucradas: Agencia de Garantía de Depósitos; Ministerio de Economía y Banco Central.
Tipo: Tesis Palavras-chave: BANCOS; CRISIS BANCARIA; FINANZAS; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social : marzo-junio 1999 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad social y pol??tica del tercer cuatrimestre del gobierno dem??crata popular puede ser caracterizada a partir de dos grandes nudos problem??ticos: en primer t??rmino, una polarizaci??n regional de la pol??tica (en la que el enfrentamiento entre Guayaquil y el Gobierno Central ha tomado muchas veces matices violentos) que ha agudizado, como nunca antes, el debate y la necesidad de viabilizar formas de descentralizaci??n y/o regionalizaci??n del Estado y la Naci??n; y, en segunda instancia, un frontal rechazo a la pol??tica estatal, sobre todo en lo relativo al manejo de la crisis bancaria, de parte de numerosos grupos sociales y partidos pol??ticos de oposici??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICAS P??BLICAS; CRISIS BANCARIA; ACTORES SOCIALES; GOBIERNO DEM??CRATA POPULAR; PUBLIC POLICIES; BANKING CRISIS; SOCIAL ACTORS; POPULAR DEMOCRATIC GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización y desdolarización : elementos para el debate (Introducción al dossier) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander.
Este dossier de ÍCONOS pone énfasis en el análisis de la dolarización en el caso ecuatoriano y una comparación de ésta con la experiencia argentina previa y posterior a la convertibilidad, planteando ciertos escenarios posibles para la economía del país andino. La temática que aborda este informe constituye un elemento central en la historia contemporánea de la economía ecuatoriana. En enero de 2000, el gobierno decretó la dolarización oficial y unilateral de la economía. Este sistema fue adoptado debido a la grave inestabilidad provocada por una aguda crisis bancaria. Esta crisis inició a finales de 1998 y provocó un costoso salvataje bancario, en donde se socializaron las pérdidas hacia los sectores más débiles y con menos opción de operar o imponerse...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; ECONOMÍA; INESTABILIDAD SOCIAL; CRISIS BANCARIA; DOLLARIZATION; ECONOMY; SOCIAL INSTABILITY; BANKING CRISIS; ECUADOR; ARGENTINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4372
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía, política y familia en la sociedad ecuatoriana : en torno a una crisis bancaria (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La crisis bancaria y sus secuelas han proporcionado a los ecuatorianos la posibilidad de contemplar de manera descarnada pero realista las formas más íntimas de funcionamiento de la economía nacional. Este desnudamiento, sin embargo, corre el riesgo de no proporcionar sus mejores frutos y enseñanzas, si es que no es enfocado desde una perspectiva analítica adecuada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS BANCARIA; POLÍTICA; ECONOMÍA; SOCIEDAD; MARGINACIÓN; CIVILIZACIÓN; PODER; INSTITUCIÓN; HOMO ECONOMICUS; MERCADO; BANKING CRISIS; POLITIC; ECONOMY; SOCIETY; MARGINALIZATION; CIVILIZATION; POWER; INSTITUTION; HOMO ECONOMICUS; MARKET; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uruguay 2002 : contagio, crisis bancaria y perspectivas (Frontera) Buscador Latinoamericano
Antía, Fernando.
El presente artículo académico intenta estudiar el estallido de la crisis argentina a fines del año pasado, y cómo esta afectó a la economía uruguaya a través de sus secuelas sobre las exportaciones de bienes y servicios y las expectativas de los agentes económicos, pero principalmente de su impacto sobre el sistema bancario.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS BANCARIA; TENDENCIAS DE LA ECONOMÍA; INDICADORES ECONÓMICOS; URUGUAY; BANKING CRISIS; ECONOMIC TRENDS; ECONOMIC INDICATORS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
M??s vale p??jaro en mano : crisis bancaria, ahorro y clases medias (Rese??as) Buscador Latinoamericano
N????ez, Jorge.
La autora Mar??a P??a Vera argumenta que la receta neoliberal en Ecuador ???el denominado ajuste estructural que busc?? flexibilizar el mercado laboral, privatizar las empresas del Estado y firmar tratados de libre comercio a diestra y siniestra??? tambi??n signific?? la transferencia del riesgo financiero desde el Estado a la ciudadan??a, sustituyendo el ahorro colectivo, la seguridad social, por ahorro en fondos de inversi??n. Para Vera, el aseguramiento estatal fue relevado por el ahorro individual, que luego ser??a congelado y devaluado por la crisis bancaria de finales de los noventa.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CRISIS BANCARIA; AHORRO; CLASES SOCIALES.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6113
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional