Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis ecológica y subsunción real de la naturaleza al capital (Dossier) = Ecological crisis and nature subsumed to capital Buscador Latinoamericano
Sabbatella, Ignacio.
El presente artículo pretende indagar la crisis ecológica como una crisis estructural del modo de producción y reproducción capitalista, al mismo tiempo que propone líneas de reflexión para entender el modo en el cual se conjuga con las crisis económicas. A tal fin, se esgrimen las categorías que brinda el marxismo en su vertiente ecológica, no solo para entender el surgimiento de la crisis de sobreproducción, sino también de la crisis de subproducción. Asimismo, se plantea la incorporación del concepto de subsunción real de la naturaleza al capital con el objetivo de caracterizar el proceso creciente de apropiación capitalista del entorno natural y la creación de una segunda naturaleza. Por último, se sugiere como corolario de la crisis ecológica el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; CRISIS ECOLÓGICA; SUBPRODUCCIÓN; DESIGUALDAD AMBIENTAL; CONFLICTO AMBIENTAL; ECONOMIC CRISIS; ECOLOGICAL CRISIS; UNDERPRODUCTION; ENVIRONMENTAL INEQUALITY; ENVIRONMENTAL CONFLICT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 36, enero 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Revista especializada en ciencias sociales. Fundada en 1997 y su objetivo es estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DESREGULACIÓN FINANCIERA; GLOBALIZACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROCOMBUSTIBLES; DERECHOS DE LA NATURALEZA; SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; AMÉRICA LATINA; ECONOMIC CRISIS; FINANCIAL DEREGULATION; GLOBALIZATION; CLIMATE CHANGE; AGROFUELS; RIGHTS OF NATURE; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA; SOCIAL SCIENCES; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1646
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador en el informe 2008 de Latinobarometro (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
El Informe Latinobarómetro es un estudio regional de opinión pública, que permite una lectura comparativa de los resultados por país en relación con otros países y con las medias regionales. A continuación presentamos los datos de 2008 que el reporte consigna en su versión de conocimiento amplio para el caso del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LATINOBARÓMETRO; OPINIÓN PÚBLICA; VICTIMIZACIÓN; DESEMPLEO; CRISIS ECONÓMICA; SALVATAJE BANCARIO; ECONOMÍA DE MERCADO; RESPONSABILIDAD DEL ESTADO; SERVICIOS BÁSICOS; FUNCIONARIOS PÚBLICOS; CORRUPCIÓN; VIOLENCIA; DISCRIMINACIÓN; IDEOLOGÍAS; DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; APROBACIÓN DEL GOBIERNO; LATIN BAROMETER; PUBLIC OPINION; VICTIMIZATION; UNEMPLOYMENT; ECONOMIC CRISIS; BAILOUT; MARKET ECONOMY; STATE RESPONSIBILITY; BASIC SERVICES; OFFICIALS; CORRUPTION; VIOLENCE; DISCRIMINATION; IDEOLOGIES; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; GOVERNMENT APPROVAL; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4671
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mama illegal (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
El documental Mama Illegal, del director austriaco Ed Moschitz, relata la historia de tres mujeres moldavas que han optado por migrar, dejando a sus familias en Moldavia, para buscar oportunidades en otros países europeos, como Austria o Italia. Son historias dramáticas que ponen en cuestión la identidad y el rol familiar de esas mujeres que, con su decisión de migrar y al convertirse en proveedoras, transforman definitivamente la forma de relacionarse con sus seres queridos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACIÓN; MUJERES; FAMILIA; PROBLEMAS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; MOLDAVIA; EUROPA; DOCUMENTARY; MIGRATION; WOMEN; FAMILY; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4600
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento poblacional y seguridad humana : el caso de Carchi e Imbabura (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya; Hernández, Zulinda.
El crecimiento en los niveles del conflicto colombiano a partir de la implementación del Plan Colombia ha resultado en el desplazamiento de miles de ciudadanos colombianos al territorio ecuatoriano. En estudios internacionales, el desplazamiento poblacional en áreas cercanas a las zonas de guerra se ha conceptualizado tradicionalmente como un problema netamente humanitario, siendo los refugiados sujetos de atención por parte de los organismos internacionales. En los últimos años, esta visión humanitaria ha sido matizada por las consideraciones de la seguridad del estado: ahora los flujos de refugiados son vistos no solamente como la consecuencia de conflictos armados sino también como una posible causa de la inestabilidad nacional y regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD HUMANA; DESPLAZAMIENTO POBLACIONAL; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; ECUADOR; HUMAN SECURITY; POPULATION DISPLACEMENT; ECONOMIC CRISIS; SOCIAL CRISIS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1955
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inmigración de pueblos indígenas a España. Los saraguros en el municipio de Vera (Almería) (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Cruz Zúñiga, Pilar.
Los migrantes del pueblo Saraguro que llegan a Vera en España, deben afrontar un complejo proceso de inserción laboral y social. Las relaciones con otros ecuatorianos no indígenas y españoles no dejan de estar teñidas de discriminación. La importancia de las redes sociales en los migrantes, se confirma una vez más.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN INDÍGENA; CRISIS ECONÓMICA; MARGINACIÓN; ECUADOR; ESPAÑA; SPAIN; INDIGENOUS MIGRATION; ECONOMIC CRISIS; MARGINALIZATION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1905
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Claves para la comprensión de la exclusión social en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Collado, Patricia.
Se aborda la problemática de la exclusión social a partir de una reflexión teórica situada, a la luz del escenario que ofrece el ámbito social en Argentina, proponiéndose desentrañar los siguientes interrogantes: ¿quién excluye? ¿de qué se excluye? y ¿quiénes son los excluidos en Argentina? Para ello desarrolla, en primer término, un marco conceptual para dar cabida luego a un análisis crítico acerca de distintas aproximaciones que convergen en dicho problema. Finalmente ubica el campo de análisis que se manifiesta en un momento singular de la formación socio-histórica Argentina (crisis del 2007), para pensar, esta vez, desde algunas coordenadas específicas y particulares una aproximación 'situada' sobre la población que se encuentra en situación de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXCLUSIÓN SOCIAL; CONOCIMIENTO; CRISIS ECONÓMICA; PRECARIEDAD VITAL; CAPITALISMO; POBREZA; SOCIAL EXCLUSION; KNOWLEDGE; ECONOMIC CRISIS; VITAL PRECARIOUSNESS; CAPITALISM; POVERTY; ARGENTINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3892
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración y retorno en el Ecuador : entre el discurso político y la política de gobierno Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
La presente investigación pretende explorar el proceso de construcción de la política de retorno del Ecuador, delineada en el Plan Bienvenid@s a Casa, la cual fue instaurada bajo el gobierno del presidente Rafael Correa y es ejecutada, desde inicios de 2008, por la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI). De acuerdo con la SENAMI, la política tiene como objetivo fundamental alentar la permanencia de los ecuatorianos en su país y construir las condiciones que hagan posible el retorno voluntario, digno y sostenible de las personas emigrantes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; RETORNO; DISCURSO POLÍTICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; PLAN DE RETORNO VOLUNTARIO; POLÍTICA MIGRATORIA; MIGRANTES; CRISIS ECONÓMICA; ECUADOR; MIGRATION; RETURN; POLITICAL SPEECH; PUBLIC POLICY; PLAN OF VOLUNTARY RETURN; IMMIGRATION POLICY; MIGRANTS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3629
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y salud en las ciudades (Temas) Buscador Latinoamericano
Barreto, Rodrigo.
Problemas económicos internos y externos han hecho que los recursos financieros del sector público se hayan visto limitados o reducidos. Las políticas de ajuste que se vienen implementando en el Ecuador han permitido cumplir con los acuerdos adquiridos con el Fondo Monetario y el Banco Mundial, profundizando la diferenciación de las características físicas y sociales de las distintas zonas o sectores dentro de cada ciudad, deteriorando cada día más el estado de salud de los sectores populares, afectados por un creciente deterioro de todos los ámbitos del consumo: alimentación, vivienda, recreación, servicios, etc. En los barrios populares de las ciudades ecuatorianas se expresa de manera evidente este cúmulo de contradicciones sociales y económicas; la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SERVICIOS DE SALUD; CRISIS ECONÓMICA; SITUACIÓN SANITARIA; SECTORES POPULARES; HEALTH SERVICES; ECONOMIC CRISIS; HEALTH STATUS; POPULAR AREAS; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inmigración de pueblos indígenas a España. Los saraguros en el municipio de Vera (Almería) (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Cruz Zúñiga, Pilar.
Los migrantes del pueblo Saraguro que llegan a Vera en España, deben afrontar un complejo proceso de inserción laboral y social. Las relaciones con otros ecuatorianos no indígenas y españoles no dejan de estar teñidas de discriminación. La importancia de las redes sociales en los migrantes, se confirma una vez más.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN INDÍGENA; CRISIS ECONÓMICA; MARGINALIDAD; ECUADOR; ESPAÑA; SPAIN; INDIGENOUS MIGRATION; ECONOMIC CRISIS; MARGINALITY; MUNICIPIO DE VERA; LOS SARAGUROS; PROVINCIA DE LOJA; GRUPOS INDÍGENAS; INDIGENOUS; ALMERÍA; DISCRIMINACIÓN; DISCRIMINATION; REDES SOCIALES; NETWORKS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4273
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mama illegal (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
El documental Mama Illegal, del director austriaco Ed Moschitz, relata la historia de tres mujeres moldavas que han optado por migrar, dejando a sus familias en Moldavia, para buscar oportunidades en otros países europeos, como Austria o Italia. Son historias dramáticas que ponen en cuestión la identidad y el rol familiar de esas mujeres que, con su decisión de migrar y al convertirse en proveedoras, transforman definitivamente la forma de relacionarse con sus seres queridos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACIÓN; MUJERES; FAMILIA; PROBLEMAS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; MOLDAVIA; EUROPA; DOCUMENTARY; MIGRATION; WOMEN; FAMILY; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4600
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por primera vez en la historia : gobierno de la izquierda en Montevideo (América Latina) Buscador Latinoamericano
Sierra, Gerónimo de.
En las últimas elecciones municipales realizadas en noviembre de 1989, la coalición de las izquierdas (FRENTE AMPLIO) obtuvo la mayoría relativa de sufragios (34,8%), logrando acceder al gobierno local por primera vez en la historia (Intendente -Alcalde- y mayoría de la Junta Municipal). La propuesta electoral del Frente Amplio en su campaña municipal se centró en el tema de la participación popular-y la descentralización, concretada en la idea de crear 18 Centros Comunales Zonales (CCZ) en el conjunto del Departamento de Montevideo. Habiendo ganado las elecciones nacional es una coalición de centro-derecha (Partido Nacional o Blanco) que tiene el apoyo de la mayoría del otro partido "tradicional" (Partido Colorado) para su programa de severo ajuste...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRENTE AMPLIO; ESTRUCTURA SOCIAL; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; BROAD FRONT; SOCIAL STRUCTURE; ECONOMIC CRISIS; SOCIAL CRISIS; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3149
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas económicas y consolidación democrática. Historia contemporánea de América Latina,Volumen VI, 1980-2006 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Cecilia.
Reformas económicas y consolidación democrática es una obra colectiva que abarca el análisis de los procesos de cambio, consecuencias y perspectivas de América Latina y el Caribe desde 1980 hasta el 2006. Este exhaustivo estudio comparado tiene como punto de partida la década de los ochenta, la cual representó un punto de inflexión para la región por dos circunstancias que afectaron a todos los países directa o indirectamente: la primera de ellas vinculada a la crisis de la deuda y los sucesivos avatares económicos que se presentaron tras el quiebre del modelo de desarrollo de la posguerra, y la segunda, vinculada al plano político, es el fin de los gobiernos autoritarios y su consecuente retorno a la vida democrática.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REFORMAS ECONÓMICAS; DEMOCRACIA; CRISIS ECONÓMICA; ACADEMIC REVIEW; ECONOMIC REFORMS; DEMOCRACY; ECONOMIC CRISIS; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; HISTORIA; HISTORY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas del capitalismo: escisión metabólica y sacrificio del valor de uso. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Peña y Lillo E., Julio.
Los elementos que hacen parte de la dinámica de funcionamiento del sistema capitalista están vinculados con el sacrificio del valor de uso así como con la escisión metabólica. Son piezas fundamentales en la conformación de la crisis estructural del modo de producción y reproducción capitalista, los cuales se conjugan y articulan en el proceso de perpetuación de las graves crisis ambientales. A través de las categorías de análisis provenientes del marxismo, en su vertiente ecológica, se propone la incorporación del concepto de biocentrismo, como una respuesta o alternativa a la ética antropocéntrica cuya relevancia prima en el reconocimiento y respeto de la naturaleza y todas sus entidades vivas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAPITALISMO; VALOR DE USO; CRISIS ECONÓMICA; MODOS DE PRODUCCIÓN; CRISIS AMBIENTAL; MARXISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; NATURALEZA; CAPITALISM; USE VALUE; ECONOMIC CRISIS; MODE OF PRODUCTION; ENVIRONMENTAL CRISIS; MARXISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; NATURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3585
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Arteta, Gustavo.
En este libro, Carlos Larrea Maldonado presenta una evaluación de una gran recopilación de datos económicos y sociales. No plantea ninguna hipótesis a priori que desea refutar, más bien, opta por hacer una lectura analítica de los datos. Este enfoque le permite al autor investigar cómo múltiples indicadores económicos y sociales se han comportado antes y durante el período de dolarización (hasta mediados de 2003). En este sentido cumple su objetivo principal de “analizar los efectos económicos y sociales de la dolarización y de la crisis en el Ecuador”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POBREZA; DOLARIZACIÓN; CRISIS ECONÓMICA; ACADEMIC REVIEW; POVERTY; DOLLARIZATION; ECONOMIC CRISIS; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4377
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel del estado en la distribución de los costos sociales del colapso de la convertibilidad : la intervención en el mercado financiero durante la crisis de 2001 - 2002 Buscador Latinoamericano
Allami, Cecilia.
La crisis económica, política y social que signó el fin del régimen de convertibilidad fue uno de los procesos más traumáticos que atravesó la sociedad argentina a lo largo de su historia. Un punto central para comprender los alcances de esta crisis y el nuevo período histórico que abrió es el análisis de la intervención del Estado en el sistema financiero y su papel en términos de la distribución de costos entre los distintos actores sociales. Para ello, analizaremos los cambios normativos que fueron impulsados por el Estado con el objetivo de resolver el problema de las obligaciones pactadas en moneda extranjera y de los depósitos “acorralados” en pesos y realizaremos una estimación del impacto del esquema de medidas implementado sobre los principales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ROL DEL ESTADO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; DEUDA PÚBLICA; CONVERTIBILIDAD; MERCADO FINANCIERO; COSTOS SOCIALES; DESARROLLO CAPITALISTA; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4356
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El gobierno de la revolución ciudadana: entre la crisis económica y los cambios del poder real (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
Con la aprobación de la nueva Constitución a fines de septiembre de 2008, la dura tarea de desplazar a los poderes tradicionales del sistema político, de destruir la capacidad de representación de los antiguos partidos y aparatos electorales, puede considerarse un éxito rotundo. No era fácil y el gobierno usó con inteligencia todas las herramientas que tenía a mano. Queda la tarea, incomparablemente más compleja y dura de cambiar los vectores del poder real en la sociedad y el Estado. El sistema político corresponde solamente al cuerpo directivo formal de las instituciones estatales. Pero está lejos de ser la única. Todavía existen factores clave como toda una serie de intermediarios ubicados estratégicamente entre los sectores dominantes y la burocracia...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CRISIS ECONÓMICA; PODER REAL; POLÍTICA; ACUERDO PAÍS; PARTIDOS POLÍTICOS; SOCIALISMO DEL SIGLO XXI; EMPRESARIOS; SECTOR FINANCIERO; SECTOR BANCARIO; ELECCIONES PRIMARIAS; GRUPOS IDEOLÓGICOS; ECUADOR; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC CRISIS; REAL POWER; POLICY; COUNTRY AGREEMENT; POLITICAL PARTIES; CENTURY SOCIALISM; ENTREPRENEURS; FINANCIAL SECTOR; BANKING SECTOR; PRIMARY ELECTIONS; IDEOLOGICAL GROUPS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4662
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gira el sol : retorno y pequeño comercio España - Ecuador (Migración y Cultura) Buscador Latinoamericano
Andrade, X.
Hablando desde España, no hay recetas para el retorno. Desde Ecuador, quizás sí para la ida: algunas de las historias reveladas en este documental dan cuenta, por ejemplo, de la ‘crisis económica’ en nuestro país en los noventas, que no resulta más que un eufemismo para hablar de la avaricia de las elites, la nulidad del sistema de justicia y la corrupción política. Los testimonios dan cuenta de que es imposible hablar de migración sin vincularla a la política. Y, quizás porque el racismo en Europa no emerge como una insatisfacción frente a la experiencia migrante, comparable a los sacrificios impuestos por jornadas laborales intensivas, aparece una política de la esperanza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; CRISIS ECONÓMICA; COMERCIO INFORMAL; DOCUMENTAL; ECUADOR; ESPAÑA; MIGRATION; ECONOMIC CRISIS; INFORMAL TRADE; DOCUMENTARY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La persistencia de lo regional (Tema central) Buscador Latinoamericano
Paredes Ramírez, Willington.
Las regiones y regionalidades fueron y seguirán siendo parte constitutiva del Estado nacional ecuatoriano. Aunque persiste una percepción y opiniones que niegan estas diversidades regionales. Las nuevas condiciones de irrupción de lo regional coinciden con la globalización y la crisis del Estado centralista. Todo ello plantea la necesidad de un nuevo Estado que reconozca la diversidad social y étnica junto a las regionalidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL; REGIONALIZACIÓN; GLOBALIZACIÓN; CENTRALISMO; DIVERSIDAD ÉTNICA; CRISIS ECONÓMICA; ECUADOR; STATE; TERRITORIAL DISTRIBUTION; REGIONALIZATION; GLOBALIZATION; CENTRALISM; ETHNIC DIVERSITY; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4211
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza y crisis del capitalismo. Presentación del Dossier Buscador Latinoamericano
Ramírez, Franklin; Jácome, Hugo.
El mundo vive desde fines del 2007 una de las peores crisis económicas de su historia. De hecho, varios investigadores la han comparado, dada su profundidad, con el desplome de las bolsas de valores de 1929. El proceso comenzó a decantarse con la crisis en el mercado de alimentos atada al vertiginoso incremento de los precios del petróleo. Luego, durante el 2008, con la explosión de la inmensa burbuja especulativa creada en los mercados bursátiles norteamericanos, principalmente en el mercado inmobiliario. Sus efectos se expandieron por todo el mundo a través de los sistemas financieros y las bolsas de valores, llegando a golpear duramente la economía real de casi todos los países, tanto como a sus sociedades. A inicios del año 2009, un escenario de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAPITALISMO; CRISIS; CRISIS ECONÓMICA; CAPITALISM; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2058
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional