Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los medios masivos de comunicaci??n social, el populismo y la crisis de la democracia (Tema central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
Hasta que los proyectos de democratizaci??n no incluyan seriamente la cuesti??n social, las ??lites continuar??n usando la ret??rica de que ellas representan la raz??n para marcar fronteras y diferencias entre los ciudadanos respetables y aquellos construidos como el ???otro???, esto es como la negaci??n de la raz??n y la democracia.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; POPULISMO; CRISIS POL??TICA; DEMOCRACIA; TELEVISI??N; MASS MEDIA; POPULISM; POLITICAL CRISIS; DEMOCRACY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5750
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y colapso de los sistemas de partidos en los pa??ses andinos, desde 1990 hasta 2009 Buscador Latinoamericano
Villafuerte Manzano, Vicente Gabriel.
Los partidos pol??ticos son instituciones de fundamental importancia en un sistema pol??tico democr??tico, que si bien se han ganado el rechazo de buena parte de los ciudadanos, quienes no se han sentido representados por los partidos o no han visto reflejadas en ellos las aspiraciones por las cuales les otorgaron el voto, su funci??n como v??nculo entre la sociedad civil y el gobierno es innegable. Por lo mismo, dif??cilmente se podr??a imaginar un Estado democr??tico sin partidos pol??ticos, o por lo menos a??n no se ha ideado un sistema pol??tico que funcione sin ellos. En tal virtud, este trabajo de investigaci??n pretende describir y analizar el papel que cumplen los partidos pol??ticos en una sociedad democr??tica, para cuyo prop??sito se ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; PARTIDOS POL??TICOS; CRISIS POL??TICA; TEOR??A DE PARTIDOS; SISTEMAS DE PARTIDOS; DEMOCRACIA; BOLIVIA; COLOMBIA; ECUADOR; PER??; VENEZUELA; LATIN AMERICA; POLITICAL PARTIES; POLITICAL CRISIS; THEORY OF GAMES; GAMES SYSTEMS; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las crisis del presidencialismo (Cr??tica bibliogr??fica) Buscador Latinoamericano
Leiras, Santiago C..
Hacia finales de la d??cada del 70 y en particular a partir de los a??os 80, en un clima de ??poca signado por la puesta en marcha de distintas experiencias de democratizaci??n en Europa meridional y Am??rica Latina, existi?? una fuerte preocupaci??n tem??tica en el campo de las Ciencias Sociales alrededor del fen??meno democr??tico, con especial ??nfasis en el abordaje te??rico de los problemas vinculados con el R??gimen pol??tico y las mediaciones institucionales entre el Estado y la Sociedad civil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; CRISIS POL??TICA; PRESIDENCIALISMO; AM??RICA LATINA; LITERATURE REVIEW; ITICAL CRISIS; PRESIDENTIALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad Social : noviembre de 1996 - Febrero de 1997 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, las acciones sociales y pol??ticas promovidas y generadas desde la sociedad ecuatoriana como antecedente al derrumbe del r??gimen bucaramista, estuvieron marcadas por signos alt??simos de conflictividad. La caracter??stica fundamental de esos escenarios radica en la forma y el tipo de expresi??n que mantuvieron diversos actores sociales si los comparamos con las movilizaciones pol??ticas efectuadas d??cadas atr??s.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; MOVIMIENTOS DE PROTESTA; CRISIS POL??TICA; SISTEMAS POL??TICOS; DEMOCRACIA; PODER; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICT; PROTEST MOVEMENTS; POLITICAL CRISIS; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; POWER; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orden pol??tico, democracia y cambio social : entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Rivera V??lez, Fredy; Acosta, Adri??n.
Entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner; referente a los temas sobre orden pol??tico, la democracia y el cambio social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CAMBIO SOCIAL; MODERNIZACI??N; POL??TICA SOCIAL; GOBIERNO; CRISIS POL??TICA; DEMOCRACY; SOCIAL CHANGE; MODERNIZATION; SOCIAL POLICY; GOVERNMENT; POLITICAL CRISES; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El imaginario democr??tico en el Ecuador (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Andrade A., Pablo.
La representaci??n de la naci??n en t??rminos puramente contractuales ha conducido hist??ricamente a tres tipos de problemas: primero, la desestabilizaci??n de la naci??n en el espacio y el tiempo; segundo, tal concepci??n genera la necesidad compulsiva porque los ciudadanos renueven continuamente sus actos de lealtad a la comunidad pol??tica; tercero, dadas esas condiciones se produce una politizaci??n general de la sociedad, y con ella el conflicto prolifera y deviene incontrolable.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CRISIS POL??TICA; OLIGARQU??A; DEMOCRACY; POLITICAL CRISIS; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis del modelo neoliberal, hacia una planificaci??n regional : un aporte polanyiano (Temas) Buscador Latinoamericano
Valderrama Saud, Paula.
A partir de la utilizaci??n del instrumental anal??tico de Karl Polanyi, argumento que tanto la actual retirada de las potencias industrializadas como la emergencia de alternativas pol??ticas en Latinoam??rica est??n determinadas por la crisis del modelo neoliberal. Desde los inicios del capitalismo liberal se observa una polaridad entre democracia y mercado que se acent??a desde el per??odo de entreguerras por la aparici??n de la llamada ???democracia de masas???. A partir de aquella ??poca, las pol??ticas externas de los pa??ses industrializados se han derivado del conflicto social causado por dicha polaridad. El neoliberalismo actual, que favorece la limitaci??n de la democracia en pos del mercado global autorregulado, es un sistema que contiene...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POLANYI; CRISIS POL??TICA; NEOLIBERALISMO; DEMOCRACIA; MERCADO; PLANIFICACI??N REGIONAL; POLITICAL CRISIS; NEOLIBERALISM; DEMOCRACY; MARKET; REGIONAL PLANNING.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5815
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??tica : "Pugna de intereses" y desconsolidaci??n de la democracia (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
El juicio y censura pol??tica del Superintendente de Bancos; las amenazas de las C??maras empresariales de ???revocar el mandato??? del Congreso; y, las exigencias de las regal??as petroleras por parte de las FFAA en noviembre del 2000, han puesto de manifiesto en qu?? medida la ???pugna de intereses??? ha degenerado en una abierta ???pugna de intereses???, mostrando c??mo los intereses privados de los diferentes grupos y sectores se han vuelto tan incompatibles entre si, como contrarios al bien com??n e inter??s nacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; PUGNA DE PODERES; DEMOCRACIA; CRISIS POL??TICA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; FUERZAS ARMADAS; FISCALIZACI??N; REPRESENTACI??N POL??TICA; ECUADOR; POLICY; BATTLE OF POWERS; DEMOCRACY; POLITICAL CRISIS; FINANCIAL INSTITUTIONS; ARMED FORCES; SUPERVISION; POLITICAL REPRESENTATION.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caducidad del Estado nacional, demandas ??tnicas y conflicto regional : entrevista a Andr??s Guerrero (Entrevista) Buscador Latinoamericano
lbarra, Hern??n.
Hasta muy recientemente, hablar de la globalizaci??n en el Ecuador era remitirse a un horizonte distante. Aparec??a como una problem??tica cuyos nexos con el pa??s eran tenues o d??biles. M??s, en un breve lapso de tiempo, la globalizaci??n sea presentado en sus dimensiones m??s expl??citas: la transformaci??n del Estado nacional, propiamente la cancelaci??n del Estado desarrollista, la emergencia de un conflicto regional que dota de un nuevo sentido a la lucha pol??tica y los actores, y la demanda ??tnica que adquiere un nuevo contenido en relaci??n al frustrado ajuste estructural.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ESTADO; GRUPOS ??TNICOS; CONFLICTOS SOCIALES; POL??TICA; MOVIMIENTOS IND??GENAS; GOBIERNO; CRISIS POL??TICA; MAHUAD; DISCRIMINACI??N; ECUARUNARI; PODER; GLOBALIZATION; STATE; ETHNIC GROUPS; SOCIAL CONFLICT; POLICY; INDIGENOUS MOVEMENTS; GOVERNMENT; POLITICAL CRISIS; DISCRIMINATION; POWER; ECUADOR; ENTREVISTA; INTERVIEW.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presidencialismo en el Ecuador (Tendencias Hist??ricas) Buscador Latinoamericano
Granda Arciniega, Daniel.
El presidencialismo consiste en la atribuci??n exclusiva que se le otorga al Presidente de la Rep??blica para colegislar, legislar, nominar dignidades, controlar la econom??a nacional, ser la m??xima autoridad de la Fuerza P??blica y definir y dirigir la pol??tica exterior. Estos poderes entregados al Ejecutivo, con pocos recursos de control, tienden a ser ejercidos con autoritarismo y con abuso de poder. Estas discrecionalidades del Presidente de la Rep??blica son una de las fuentes de la corrupci??n, de la crisis del poder y de los propios golpes de estado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; ECUADOR; CRISIS POL??TICA; CONGRESO NACIONAL; GOBERNABILIDAD; IDEOLOG??AS POL??TICAS; POL??TICA; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; CORRUPCI??N; REGIONALISMO; ECONOM??A; INGOBERNABILIDAD; PRESIDENTIALISM; POLITICAL CRISIS; NATIONAL CONGRESS; GOVERNANCE; IDEOLOGIES POLICIES; POLICY; AUTHORITARIANISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; CORRUPTION; REGIONALISM; ECONOMY; LAWLESSNESS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vigencia del marxismo en la antropolog??a : una entrevista a William Roseberry (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Mart??nez, Carmen.
No se pueden separar los proyectos intelectuales del contexto pol??tico en el que estos surgieron. Algo que se llam?? econom??a pol??tica surgi?? como respuesta a una crisis pol??tica e intelectual en la antropolog??a americana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MARXISMO; ANTROPOLOG??A; CULTURA; MARXISM; ANTHROPOLOGY; CULTURE; ECONOM??A POL??TICA; POLITICAL ECONOMY; CRISIS POL??TICA; POLITICAL CRISIS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragilidad y limitaciones del gobierno interino (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La invocaci??n a la sociedad civil y la cr??tica a la clase pol??tica fueron los resultados m??s evidentes de las jornadas de febrero que culminaron en la ca??da de Abdal?? Bucaram. Surg??a una reivindicaci??n de la sociedad civil como el nuevo sujeto que podr??a potencializar la participaci??n ciudadana. En tanto que la clase pol??tica, entendida como el conjunto de los pol??ticos profesionales, era objeto de una aguda cr??tica Detr??s de esto, se halla la concepci??n de que los canales y mecanismos de representaci??n pol??tica se encuentran en una fase de caducidad. Y se espera que la Asamblea Nacional convocada para octubre produzca una readecuaci??n de las relaciones entre lo social y lo pol??tico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; GOBIERNO; PODER POL??TICO; PARTICIPACI??N SOCIAL; CRISIS POL??TICA; AJUSTE ESTRUCTURAL; PRIVATIZACI??N; POL??TICA ECON??MICA; CIVIL SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICAL POWER; SOCIAL PARTICIPATION; POLITICAL CRISES; STRUCTURAL ADJUSTMENT; PRIVATIZATION; POL??TICA ECON??MICA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acci??n colectiva y crisis pol??tica. El movimiento ind??gena ecuatoriano en la d??cada de los noventa (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe.
A partir de lo que ha sido la lucha del movimiento ind??gena, el libro de Augusto Barrera ofrece una visi??n del Ecuador en la d??cada de los noventa. Se trata de un esfuerzo de interpretaci??n de doble v??a: por un lado, intenta mostrar c??mo el movimiento ind??gena ha marcado los ritmos del cambio y la vida pol??tica de la sociedad ecuatoriana en los ??ltimos diez a??os y, por otro lado, busca entender los contextos y posibilidades ???el libro dir?? las oportunidades- en las cuales despleg?? su acci??n. El gran desaf??o del estudio es justamente entender el complejo entramado de relaciones, el hacerse y constituirse mutuamente, entre la acci??n colectiva de los ind??genas y la sociedad ecuatoriana en la ??ltima d??cada.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MOVIMIENTOS IND??GENAS; CRISIS POL??TICA; COMUNIDADES IND??GENAS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El peso de la noche: una perspectiva hist??rica de la crisis pol??tica en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
Luego de la ca??da de Abdal?? Bucaram en 1997 se esparci?? la idea de que el pa??s viv??a lo que se llam?? una crisis de gobernabilidad. El Ecuador no se deja gobernar. El canibalismo pol??tico entre fracciones rivales impide los necesarios acuerdas para acompa??ar la marcha del pa??s. El gobierno no puede actuar por las incomodas interferencias del Congreso y por la negatividad de los actores a aceptar las decisiones gubernamentales. Una crisis de autoridad. Sin embargo, tal diagn??stico no es nuevo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; BANCO CENTRAL DEL ECUADOR; CONGRESO NACIONAL; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; CRISIS POL??TICA; ESTADO; ECUADOR; ECONOMY; CENTRAL BANK OF EQUATOR; SUPREME COURT JUSTICE; CONGRESS NATIONAL; CRISIS POLICY; STATE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3805
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El juego del desconcierto (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
En Ecuador, desafortunadamente, existen percepciones ciudadanas muy arraigadas, respecto a la inoperancia, pesadez y carencia de ideas adecuadas del Estado para hacer frente a la coyuntura. Las esferas e instituciones pol??ticas aparecen desconcertadas, irrelevantes y empantanadas en discusiones y decisiones que parecen siempre quedarse muy por debajo de lo que se requiere para detener el vendaval.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; ESTADO; INSTITUCIONES POL??TICAS; STATE; POLITICAL INSTITUTIONS; CRISIS POL??TICA; POLITICAL CRISIS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y reconversi??n pol??tica en Am??rica Latina (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Echeverr??a, Julio.
Una compleja e intricada combinaci??n de crisis institucional, de antipol??tica y populismo, de pobreza generalizada y de impugnaci??n a la democracia -a la cual muchas veces se tiende a endilgar la responsabilidad por el deterioro generalizado de las condiciones de reproducci??n de amplias masas poblacionales-, caracteriza al proceso pol??tico latinoamericano. Desarreglo institucional generalizado que se agudiza por efectos de la crisis econ??mica por la que ha atravesado la regi??n en sus tentativas, muchas veces incoherentes, de enfrentar al proceso de globalizaci??n, el mismo que la afecta definitivamente. Actualmente, las democracias latinoamericanas sobreviven en un contexto de deslegitimaci??n de la representaci??n que pone constantemente a sus...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS POL??TICA; AM??RICA LATINA; POBREZA; DEMOCRACIA; L??DERES POL??TICOS; GOBIERNO; POL??TICAS P??BLICAS; CONFLICTOS SOCIALES; NEOLIBERALISMO; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA; POVERTY; DEMOCRACY; POLITICAL LEADERS; GOVERNMENT; PUBLIC POLICY; SOCIAL CONFLICT; NEOLIBERALISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5253
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional