|
|
|
|
|
Fuentes Fiallo,Víctor R; Méndez,Gladys; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Soler,Benito A; González,Reselia; López,E.. |
Passiflora incarnata L. es una de las especies aprobadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, para su utilización como droga vegetal en la preparación de extractos fluidos de acción sedante. Dada la importancia de la misma para el sistema nacional de salud, se realiza durante un año una dinámica de acumulación mensual de alcaloides y flavonoides mediante cosechas mensuales, así como 4 dinámicas de acumulación diarias en parcelas de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" en San Antonio de los Baños, La Habana. Se ofrece información sobre la fenología de la especie, rendimientos de material vegetal fresco y seco, contenidos de alcaloides totales y flavonoides, así como la variación de éstos metabolitos secundarios en el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/uso terapéutico; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; MEDICINA HERBARIA; PASSIFLORA INCARNATA/uso terapéutico; ALCALOIDES; HIPNOTICOS Y SEDANTES; CULTIVOS AGRICOLAS. |
Ano: 2001 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300006 |
| |
|
|
Sánchez Govín,Ester; Leal López,Ida María; Carballo Guerra,Caridad; Chávez Figueredo,Diosothys; Chalala Vázquez,Madeline; Rodríguez Ferradá,Carlos A. |
Bidens alba. (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard, conocida por nuestra población como romerillo se obtiene de forma silvestre y ha sido utilizada popularmente como antiséptico, diurético y para curar afecciones catarrales y aftas bucales. Recientemente se ha domesticado su cultivo. En el presente trabajo se describen las características morfológicas del material vegetal procedente de parcelas cultivadas así como los siguientes indicadores de calidad: humedad, cenizas totales, sustancias solubles en agua, en etanol y el contenido de polifenoles totales. Se realizó el estudio de envase y almacenamiento de la droga seca durante 1 año en condiciones ambientales. Los resultados obtenidos sirvieron de base para la confección del anteproyecto de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; CULTIVOS AGRICOLAS; MEDICINA HERBARIA. |
Ano: 2003 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300006 |
| |
|
|
Fuentes Fiallo,Víctor R; Lemes Hernández,Ciro M; Reyes,Mireya; Méndez Jorrín,Gladys; Alfonso Borrego,Juan Carlos; Rodríguez Ferradá,Carlos A. |
Calendula officinalis L. es una de las especies aprobadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba para su utilización como materia prima en la confección de fitofármacos en Cuba. Tradicionalmente, las investigaciones y el uso de esta especie han sido referidos al cultivar "Fiesta Gitana", establecido en Cuba desde hace años. En 1996 se introdujo en Cuba, el cultivar "Radio" destinado a la producción de la especie. Una comparación morfológica, agronómica y fitoquímica establece diferencias bien marcadas entre ambos cultivares. Se ofrecen los resultados de la comparación, y se discuten las ventajas y desventajas de las introducciones de nuevos cultivares en el país, así como las posibilidades de producir semillas de la especie en Cuba. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: CALENDULA OFFICINALIS; CULTIVOS AGRICOLAS; MEDICINA TRADICIONAL. |
Ano: 2000 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100004 |
| |
|
|
|