Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Domination and the arts of resistance hidden transcripts Buscador Latinoamericano
James C. Scott; Scott, James C..
Tipo: Text Palavras-chave: GRUPOS SOCIALES; RELACIONES INTERPERSONALES; CIENCIAS SOCIALES; CULTURA DOMINANTE; RESISTENCIA AL CAMBIO.
Ano: 1990 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138821&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138821
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Muerte y resurecci??n del pueblo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario.
El pueblo no es uno y el mismo en cualquier circunstancia porque las confluencias y las articulaciones no son siempre las mismas. Por una parte, porque no coinciden siempre los mismos componentes: aparecen nuevos actores o se retiran otros; por otra parte, porque no siempre llegan en las mismas condiciones: en unos momentos pueden estar en plenitud de su desarrollo, en otros, pueden estar atravesando por fuertes crisis o procesos de desconstituci??n; finalmente, porque no siempre es el mismo quien sirve de eje o, si se da el caso, quien resulta hegem??nico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA DOMINANTE; HISTORIA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; ESTADO; DOMINANT CULTURES; HISTORY; SOCIAL CONFLICTS; SOCIETY; STATE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las polisemias de lo "popular" y lo "ciudadano": entrevista realizada a Franz Hinkelammert (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Entrevista realizada a Franz Hinkelammert. El concepto de lo popular, en ninguna parte, ha tomado el significado que tiene para Am??rica Latina, pues es algo muy espec??fico de esta regi??n. El pueblo no es la suma de lo ciudadano, claramente que no y a lo mejor el surgimiento del concepto de pueblo, tiene que ver con el hecho de que el concepto de clase no era suficiente, no era adecuado. La lucha era la lucha de un pueblo, que no se puede reducir a una lucha de clase; en eso tiene mucho que ver la experiencia que Am??rica Latina que no es homog??nea, cuyas sociedades no son homog??neas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA DOMINANTE; ESTADO; CLASES SOCIALES; IDEOLOG??AS; SOCIEDAD CIVIL; PODER POL??TICO; DOMINANT CULTURES; STATE; SOCIAL CLASSES; IDEOLOGIES; CIVIL SOCIETY; PODER POL??TICO; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5496
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional