Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo que pasó en Ciespal. Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Hurtado Arroba, Edison.
A partir de un trabajo etnográfico, el artículo presenta una lectura política de los acontecimientos ocurridos en Ciespal el 20 de abril de 2005, día de la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez. Frente al cúmulo de representaciones y estigmatizaciones que se han tejido, y que tienen que ver con una lucha política por definir la situación, el texto reconstruye tres perspectivas paralelas: a) una institucional en donde el poder se reacomoda, b) una del sinsentido, donde la violencia se estigmatiza, y c) una fenomenológica, donde los actores se guían por una lógica de la práctica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; ETNOGRAFÍA; INDIGNACIÓN MORAL; ACCIÓN COLECTIVA; CULTURA POLÍTICA; MEDIOS; CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMUNICACIÓN PARA AMÉRICA LATINA (CIESPAL); ECUADOR; VIOLENCE; ETHNOGRAPHY; MORAL INDIGNATION; COLLECTIVE ACTION; POLITICAL CULTURE; MASS MEDIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/728
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mesa de diálogo: el presidencialismo a debate (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
El debate sobre “Democracia y Régimen Político” convocado por la Revista La Tendencia e ILDIS posibilitó la expresión de distintos actores políticos y sociales con respecto a la crisis política ecuatoriana. Este ensayo realiza una relatoría crítica de este debate, presentando las posiciones de los participantes frente a la propuesta de reforma del régimen presidencial planteada por Virgilio Hernández en la ponencia “Una revisión sobre el debate en torno al Presidencialismo”. Estas posiciones son contextualizadas desde la perspectiva histórica del proceso político ecuatoriano, y analizadas tomando en cuenta elementos provenientes de la teoría política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; DEMOCRACIA; RÉGIMEN POLÍTICO; CONFLICTIVIDAD; CONGRESO NACIONAL; REFORMA POLÍTICA; DEBATE; LUCIO GUTIÉRREZ; CULTURA POLÍTICA; REPRESENTACIÓN; CRISIS; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; POLITICAL SYSTEM; CONFLICT; NATIONAL CONGRESS; POLITICAL REFORM; DEBATE; POLITICAL CULTURE; REPRESENTATION; CRISIS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimientos étnicos y cultura política en Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
Este artículo discute las posibilidades de construir ciudadanías en un contexto institucional y cultural poco propicio para el efecto, a partir del análisis de las demandas de los movimientos indígena y afroecuatoriano a la sociedad y al Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS ÉTNICOS; CULTURA POLÍTICA; ECUADOR; POPULISMO; ESTADO DE DERECHO; ETHNIC MOVEMENTS; POLITICAL CULTURE; POPULISM; RULE OF LAW.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2157
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 44, agosto 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas que involucra a distintas dimensiones de lo local y lo nacional en escenarios marcados por la globalización. El presente número de Ecuador Debate recoge algunas interpretaciones y análisis de esa problemática.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; FENÓMENO DE "EL NIÑO"; DESARROLLO REGIONAL; ECONOMÍA MUNDIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; ELECCIONES; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CULTURA POLÍTICA; IDENTIDAD COLECTIVA; DECENTRALIZATION; PHENOMENON "EL NIÑO"; REGIONAL DEVELOPMENT; GLOBAL ECONOMY; CONSTITUTION OF ECUADOR; ELECTIONS; TERRITORIAL DEVELOPMENT; CULTURAL DIVERSITY; NEOCLASSICAL ECONOMICS; FOOD SAFETY; POLITICAL CULTURE; COLLECTIVE IDENTITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3761
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El debate en torno a la cultura política : comentarios al dossier de Íconos 15 (Debate) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
El presente artículo académico es un comentario al concepto de cultura política trabajado en el dossier de ÍCONOS Nro. 15.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA POLÍTICA; REPERTORIO; MUNDO SIMBÓLICO; ACCIÓN RACIONAL; POLITICAL CULTURE; DIRECTORY; SYMBOLIC WORLD; RATIONAL CHOICE.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2171
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Auditoria de la democracia. Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento cuantitativo de la cultura política en Ecuador, a partir de hipótesis de corte estructural- funcionalista y apelando al individualismo metodológico como herramienta de análisis. Si bien éste no es el primer trabajo cuantitativo sobre cultura política ecuatoriana, el desarrollo de investigaciones con este tipo de técnicas ha sido escaso, toda vez que tradicionalmente la cultura política se ha analizado a partir de estrategias metodológicas cualitativas y en torno a diferentes ejes temáticos. Seligson explora las actitudes políticas de los ciudadanos a partir del análisis de una encuesta nacional realizada en 2001 sobre una muestra a 2.916 hogares residentes en áreas urbanas (1.785) y suburbanas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4645
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Culturas políticas a fin de siglo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Hurtado, Edison.
Resulta particularmente sugerente darse a la tarea de reseñar un libro con un título provocador como Culturas políticas a fin de siglo. Digo sugerente, porque si bien el “fin de siglo” podría ser sólo una etiqueta cliché para las “culturas Políticas”, no deja de ser también una referencia temporal necesaria que nos remite tanto a las contingentes, “conflictivas y nunca acabadas” disputas políticas –los cambios políticos-, como a los históricos “patios interiores” de sus luchas de significación –los cambios de la política-. “Fin de siglo” se muestra entonces, como una evocación de lo abierto que son las culturas y de lo versátil que es el campo de la política. Ambas,, cultura y política, establecen relaciones siempre cambiantes, conflictivas y mutuamente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL CULTURE.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4749
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3694
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Auditoria de la democracia. Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento cuantitativo de la cultura política en Ecuador, a partir de hipótesis de corte estructural- funcionalista y apelando al individualismo metodológico como herramienta de análisis. Si bien éste no es el primer trabajo cuantitativo sobre cultura política ecuatoriana, el desarrollo de investigaciones con este tipo de técnicas ha sido escaso, toda vez que tradicionalmente la cultura política se ha analizado a partir de estrategias metodológicas cualitativas y en torno a diferentes ejes temáticos. Seligson explora las actitudes políticas de los ciudadanos a partir del análisis de una encuesta nacional realizada en 2001 sobre una muestra a 2.916 hogares residentes en áreas urbanas (1.785) y suburbanas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4645
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La influencia militar en la construcción política del indio ecuatoriano en el siglo XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ortiz B.,(Ortiz Batallas), Cecilia.
Este artículo sostiene que las Fuerzas Armadas en Ecuador han influido en la organización política de las poblaciones indígenas en un proceso que cubre un siglo aproximadamente, y en su reciente eclosión en la política nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDIOS DEL ECUADOR; FUERZAS ARMADAS; CULTURA POLÍTICA; PROYECTO NACIONAL; DEFENSA; NACIONALISMO MULTICULTURAL; ECUADOR; INDIANS; ARMED FORCES; POLITICAL CULTURE; NATIONAL PROJECT; DEFENSE; MULTICULTURAL-NATIONALISM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Culturas políticas a fin de siglo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Hurtado, Edison.
Resulta particularmente sugerente darse a la tarea de reseñar un libro con un título provocador como Culturas políticas a fin de siglo. Digo sugerente, porque si bien el “fin de siglo” podría ser sólo una etiqueta cliché para las “culturas Políticas”, no deja de ser también una referencia temporal necesaria que nos remite tanto a las contingentes, “conflictivas y nunca acabadas” disputas políticas –los cambios políticos-, como a los históricos “patios interiores” de sus luchas de significación –los cambios de la política-. “Fin de siglo” se muestra entonces, como una evocación de lo abierto que son las culturas y de lo versátil que es el campo de la política. Ambas,, cultura y política, establecen relaciones siempre cambiantes, conflictivas y mutuamente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL CULTURE.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4749
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las búsquedas de Norbert Lechner (Frontera) Buscador Latinoamericano
Burbano de Lara, Felipe.
En este trabajo se aborda el concepto de democracia propuesto por Norbert Lechner. En él se asume como punto de partida una categoría denominada pluralidad de voces, de sujetos, frente a la dictadura que los silencia y hasta elimina, pero también frente al mercado que les cierra y restringe espacios políticos. Lejos de silenciar a los sujetos, de restarles capacidades deliberativas, la política democrática apunta hacia su pleno reconocimiento y afirmación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LENGUAJE DEL MERCADO; POLÍTICA PLURAL; ORDEN COLECTIVO; CULTURA POLÍTICA; FETICHISMO EN LA POLÍTICA; LANGUAGE MARKET; PLURAL POLITICS; COLLECTIVE ORDER; POLITICAL CULTURE; FETISH POLICY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clavar gelatina contra la pared : La "cultura política" entre sondeo y excusa mayor (Dossier) Buscador Latinoamericano
Salman, Ton.
El presente artículo académico se basa en parte, en el material consultado y citado de la compilación que el autor se encuentra preparando con Willem Assies y Marco Calderón. Este material se publicó con el título, "Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina". En el texto se hace un esfuerzo por ‘navegar’ entre Skylla y Charibdis, para revisar brevemente en una selección de la literatura sobre el tema, tratando de contrastar las aproximaciones ‘genérica’ y ‘sondeal’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; CULTURA POLÍTICA; REFORMA DEL ESTADO; AMÉRICA LATINA; CITIZENSHIP; POLITICAL CULTURE; REFORM OF THE STATE; LATIN AMERICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2148
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 44, agosto 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas que involucra a distintas dimensiones de lo local y lo nacional en escenarios marcados por la globalización. El presente número de Ecuador Debate recoge algunas interpretaciones y análisis de esa problemática.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; FENÓMENO DE "EL NIÑO"; DESARROLLO REGIONAL; ECONOMÍA MUNDIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; ELECCIONES; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CULTURA POLÍTICA; IDENTIDAD COLECTIVA; DECENTRALIZATION; PHENOMENON "EL NIÑO"; REGIONAL DEVELOPMENT; GLOBAL ECONOMY; CONSTITUTION OF ECUADOR; ELECTIONS; TERRITORIAL DEVELOPMENT; CULTURAL DIVERSITY; NEOCLASSICAL ECONOMICS; FOOD SAFETY; POLITICAL CULTURE; COLLECTIVE IDENTITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3761
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional