|
|
|
Registros recuperados: 20 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Chuji, Mónica. |
El momento de apertura política causado por la Asamblea Constituyente ha permitido la incorporación al debate de temas que atraviesan la estructura política, económica y social del Ecuador. Uno de esos debates hace referencia, precisamente, al modelo de desarrollo, sus impactos sobre la naturaleza y la política de derechos ciudadanos y colectivos. Es imposible analizar los impactos sobre el ambiente, de cualquier modelo económico-social que sea, sin analizar al mismo tiempo los impactos sobre los derechos tanto colectivos como individuales. En efecto, las políticas extractivistas tuvieron por objetivo reforzar la capacidad fiscal del Estado, a fin de transferir recursos por el pago de la deuda externa, y se sustentaron en el modelo neoliberal que hacía de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICAS AMBIENTALES; DESARROLLISMO; PLURINACIONALIDAD; DEBATES; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DERECHOS CUIDADANOS; DERECHOS COLECTIVOS; SOCIEDAD; MODERNIZACIÓN; INTEGRACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; IDENTIDAD CULTURAL; INTEGRACIÓN SOCIAL; PROGRESO; CIVILIZACIÓN; UNIDAD; DIVERSIDAD; ENVIRONMENTAL POLICIES; DEVELOPMENTALISM; PLURINATIONALITY; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; CITIZENS RIGHTS; COLLECTIVE RIGHTS; SOCIETY; MODERNIZATION; INTEGRATION; INDIGENOUS PEOPLES; CULTURAL IDENTITY; SOCIAL INTEGRATION; PROGRESS; CIVILIZATION; UNIT; DIVERSITY; ECUADOR. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4688 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Instituto Otavale??o de Antropolog??a. |
Luego de 2 a??os y 18 ediciones, el presente n??mero tiene varios art??culos referentes a la zona de Otavalo, en diversas disciplinas: "La medicina tradicional y los yachac en el cant??n Otavalo",; "La sombrerer??a tradicional en Ilum??n", "Llamas y alpacas en la prehistoria ecuatoriana", "Testamentos y mortuorias registrados en el Asiento de San Luis de Otavalo en los siglos XVI y XVII",. "Ecuador: Los intrincados caminos del capital", de Roc??o Vaca Bucheli; "La identidad es una pol??tica y no una herencia", "Los reductores de cabezas humanas, Untsuri Shuar y Achuar de la regi??n amaz??nica ecuatoriana: Sus manifestaciones danc??sticas y etnomusicales", "Tecnolog??a prehisp??nica, historia, cultura y desarrollo rural "Participaci??n de los artesanos en... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; MEDICINA TRADICIONAL; DESARROLLO RURAL; SOMBRERER??A; TEJIDOS; ANTROPOLOG??A; CULTURAL IDENTITY; TRADITIONAL MEDICINE; RURAL DEVELOPMENT; HEADGEAR; FABRICS; ANTHROPOLOGY; AMAZON??A; ECUADOR; TZANTZA (CABEZA REDUCIDA). |
Ano: 1993 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5366 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Instituto Otavale??o de Antropolog??a. |
El lOA es un organismo regional, cuyas tareas trascienden las fronteras comarcanas, y hemos reiterado en variadas ocasiones el problema que tiene el Ecuador de ser, en jur??dico sentido, un Estado, pero no una naci??n, en pr??ctica realidad. No se puede hablar de una naci??n donde no existe una identidad que nos cohesione. Y porque ello implica una tarea de identidad cultural, los objetivos llamados a cumplir por el lOA, como Centro Regional de Investigaciones, entendi??ndolo como un organismo cuya tarea primera no es la de ser activista del quehacer cultural sino la de un profundo estudioso de ese quehacer para proyectarlo en aplicaciones concretas de programas revalorativos. Se celebran de dos Sesquicentenarios. Uno que recuerda la vida ciudadana de... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: PUEBLOS IND??GENAS; ETNOLOG??A; IDENTIDAD CULTURAL; TRABAJADORES; INDIGENOUS PEOPLES; ETHNOLOGY; CULTURAL IDENTITY; WORKERS; ECUADOR. |
Ano: 1978 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5358 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Chuji, Mónica. |
El momento de apertura política causado por la Asamblea Constituyente ha permitido la incorporación al debate de temas que atraviesan la estructura política, económica y social del Ecuador. Uno de esos debates hace referencia, precisamente, al modelo de desarrollo, sus impactos sobre la naturaleza y la política de derechos ciudadanos y colectivos. Es imposible analizar los impactos sobre el ambiente, de cualquier modelo económico-social que sea, sin analizar al mismo tiempo los impactos sobre los derechos tanto colectivos como individuales. En efecto, las políticas extractivistas tuvieron por objetivo reforzar la capacidad fiscal del Estado, a fin de transferir recursos por el pago de la deuda externa, y se sustentaron en el modelo neoliberal que hacía de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICAS AMBIENTALES; DESARROLLISMO; PLURINACIONALIDAD; DEBATES; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DERECHOS CUIDADANOS; DERECHOS COLECTIVOS; SOCIEDAD; MODERNIZACIÓN; INTEGRACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; IDENTIDAD CULTURAL; INTEGRACIÓN SOCIAL; PROGRESO; CIVILIZACIÓN; UNIDAD; DIVERSIDAD; ENVIRONMENTAL POLICIES; DEVELOPMENTALISM; PLURINATIONALITY; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; CITIZENS RIGHTS; COLLECTIVE RIGHTS; SOCIETY; MODERNIZATION; INTEGRATION; INDIGENOUS PEOPLES; CULTURAL IDENTITY; SOCIAL INTEGRATION; PROGRESS; CIVILIZATION; UNIT; DIVERSITY; ECUADOR. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4688 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 20 | |
|
|
|