Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 189
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la aplanadora global a la sensualidad de lo local : dos miradas de un mismo ojo Buscador Latinoamericano
Fernández, Rusalca.
El presente ensayo sobre globalización pretende mostrar que existen dos efectos dentro de un mismo proceso globalizador, uno, el efecto aplanador que tiene ésta sobre las sociedades y sus culturas, no obstante, pretendo poner en relieve como segundo, la preponderancia de las subjetividades al interior de las casas, las ciudades, los pueblos, como pertenencia y afectividades intrínsecas del ser que difícilmente pueden ser demolidas. Para ello he recurrido a la revisión bibliográfica de pensadores sociales y literatos, a historias de vida y referencias en torno a acontecimientos sociales que han actuado como contrapoderes, con lo cual fundamento el planteo hasta ahora descrito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; SUBJETIVIDAD; CULTURA; GLOBALIZATION; SUBJETIVITY; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Economía política y economía moral : reflexiones en torno a un levantamiento (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La fuerza de la CONAIE reside en su capacidad de apelar a un ethos o cosmovisión moral, que aunque plena de sentido y vigencia en las comunidades indígenas, tiene la capacidad de penetrar profundamente en las formas de conciencia, o en la cultura ética de grandes capas, incluso mayoritarias de la población blanco-mestiza y popular-urbana. Es más, creemos posible sostener que estas ideas y sentimientos morales se hallan (aunque sea atenuadamente) muy vivas y presentes en la propia formación más intima de la subjetividad de las élites, o por lo menos de buena parte de las élites urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONAIE; COSMOVISIÓN; COMUNIDAD; INDÍGENA; CULTURA; LEVANTAMIENTO; POLÍTICA; ORGANIZACIÓN; POPULAR; ELECTORAL; SINDICALISMO; MAGISTERIO; CENTRO-PERIFERIA; ESTADO; CONAIE; WORLDVIEW; COMMUNITY; INDIAN; CULTURE; RISING; POLICY; ORGANIZATION; POPULAR; ELECTORAL; UNIONISM; TEACHERS; CENTER-PERIPHERY; STATE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre "política cultural" (Tema central) Buscador Latinoamericano
Carvajal, Iván.
La posibilidad de construir una política cultural debe partir de una reflexión sobre los supuestos que definen la cultura y sus actores. Es necesario entender que los marcos del Estado nación en los que se define la identidad, la memoria y el patrimonio han sido vulnerados por intensas reconfiguraciones del espacio cultural, la urbanización, las migraciones y las nuevas tecnologías. Las insólitas fusiones o mezclas que atraviesan los sistemas de creencias, los hábitos y los rituales modifican las formas culturales locales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; ESTADO; IDENTIDAD; PATRIMONIO CULTURAL; URBANIZACIÓN; MIGRACIÓN; TECNOLOGÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; CULTURE; POLICY; STATE; IDENTITY; CULTURAL HERITAGE; URBANIZATION; MIGRATION; TECNOLOGY; PUBLIC POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3475
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"La naturaleza y la cultura no son los extremos de un continuum". Un diálogo con Verena Stolcke (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Ventura, Montserrat.
Verena Stolcke es catedrática emérita de antropología en la Universitat Autònoma de Barcelona y presidenta del Institut català d’antropologia. Nació en Dessau, Alemania, en 1938. Su familia emigró a Argentina, donde vivió por varios años. Se doctoró en Oxford en 1970, con una tesis sobre sexualidad y racismo en la Cuba colonial. Más tarde realizó trabajo de campo con mujeres jornaleras en una plantación de café de Sao Paulo, mientras cofundaba el Departamento de Antropología social en la Universidad de Campinas (Sao Paulo, Brasil). Finalmente se instaló en Catalunya, donde obtuvo una plaza en la Universitat Autònoma de Barcelona (1984). Antropóloga comprometida, pionera en los estudios de raza y género y firme defensora de la antropología histórica, su...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NATURALEZA; CULTURA; NATURE; CULTURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Creando cultura, buscando espacios : el uso de la publicidad alternativa en el espacio público cuencano Buscador Latinoamericano
Cueva Crespo, Daniela Catalina.
La publicidad alternativa se ha insertado en el último tiempo en el mundo de la publicidad como una gran alternativa para agencias grandes, medianas y pequeñas. La búsqueda de creatividad, novedad y retroalimentación con el público han sido la clave para su surgimiento y aceptación, tanto en el cliente como en el consumidor. Si bien, la tradicionalidad en la publicidad aún es fuerte, el uso de medios convencionales como radio, televisión y prensa escrita, se miden día a día, con medios alternativos, como son por un lado el creciente uso de redes sociales en Internet y por otro la utilización del espacio público como medio de comunicación en sí. Esta re-apropiación y utilización del espacio público ha permitido que las nuevas propuestas publicitarias se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA; ESPACIOS CULTURALES; ESPACIOS PÚBLICOS; PUBLICIDAD ALTERNATIVA; PUBLICIDAD BTL (DEBAJO DE LA LÍNEA); CUENCA; ECUADOR; CULTURE; CULTURAL SPACES; PUBLIC SPACES; ALTERNATIVE ADVERTISING; BTL ADVERTISING (BELOW THE LINE).
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4203
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconocimiento, derechos y capitalismo global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Riutort Serra, Bernat..
La ideología hegemónica que ha servido de ariete y de programa político y económico para la transformación globalizadora ha sido el neoliberalismo, aunque dependiendo de cada situación concreta, ha penetrado en mayor o menor grado en la forma de vida de cada sociedad. La clave de bóveda del neoliberalismo es la afirmación de los derechos y valores del individualismo de la propiedad, la creencia en la racionalidad de la acción económica de los individuos en un mercado que dejado a sus propias fuerzas optimiza los recursos y las capacidades, la concepción limitada e instrumental del Estado y la política, el ataque al reconocimiento de los derechos sociales y el rechazo de las nuevas demandas de derechos culturales y ecológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HEGEMONÍA; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; ECONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DERECHOS; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CULTURA; HEGEMONY; IDEOLOGY; POLITIC; ECONOMY; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; RIGHTS; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concepciones mestizas del ind??gena urbano en Otavalo Buscador Latinoamericano
Leifsen, Esben.
En este art??culo se presenta el conflicto ??tnico entre los indios y los mestizos como un aspecto de la problem??tica del indio entre lo rural y lo urbano. Se articulan posiciones y reacciones mestizas frente a este cambio; adem??s, se discuten diferentes perspectivas antropol??gicas que tratan sobre los cambios ocurridos en Otavalo. Se reconoce que el conflicto ??tnico se basa en las rupturas entre discursos distintos sobre identidad y posici??n social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; MESTIZOS; IND??GENAS; INDIGENOUS; CULTURA; CULTURE; GRUPOS ??TNICOS; ETHNIC GROUP; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
México : La globalización cultural en una ciudad que se desintegra (Artículos) Buscador Latinoamericano
García Canclini, Néstor.
Este trabajo quiere pensar en qué sentidos la crisis de una mega ciudad como la de México se articula con las dificultades de las diversas ciencias sociales para construir explicaciones e interpretaciones sobre la vida urbana que trasciendan las perspectivas parciales de cada una.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; CULTURA; GLOBALIZATION; CULTURE; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación, cultura y política (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Abad, Gustavo.
Reseña de la publicación: Comunicación, cultura y política de María Belén Albornoz y Mauro Cerbino (compiladores). Dos conceptos claves, enunciados en la presentación, definen la textura y la profundidad de esta obra: memoria y balance. Dos conceptos que condensan, mejor que otros, la dinámica acumulativa de la construcción del conocimiento, que consiste en usar un juicio consolidado como punto de apoyo para avanzar un escalón más en el nivel de complejidad. Nos acercan también al reto de constituir la comunicación en un espacio interdisciplinario desde el cual es posible explicar la realidad con suficiente autoridad. Este libro se compone de varias ponencias desarrolladas en el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; CULTURA; POLÍTICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; INFORMATION TECHNOLOGY AND COMMUNICATIONS; CULTURE; POLICY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 120, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
La comunicaci??n pol??tica es un campo de pensamiento y de acci??n al mismo tiempo. Hacer comunicaci??n pol??tica significa pensar en los efectos de los mensajes en la vida democr??tica. A diferencia de la propaganda, que vende certezas, la comunicaci??n pol??tica propone, convoca, dialoga... Por ello, en este n??mero de Chasqui nos hemos asociado con el proyecto GPECS, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para producir un dossier llamado Comunicaci??n pol??tica y pueblos ind??genas. Esto es especialmente importante en una ??poca en que muchos gobiernos apuntan a la desestructuraci??n de las organizaciones sociales, de las cuales los movimientos ind??genas siguen siendo paradigm??ticos.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNICACI??N; POL??TICA; PUEBLOS IND??GENAS; DEMOCRACIA; INTERNET; MUJERES; HISTORIA ORAL; PERIODISMO IND??GENA; CULTURA; ECUADOR; M??XICO; COMMUNICATION; POLICY; INDIGENOUS PEOPLES; DEMOCRACY; WOMEN; ORAL HISTORY; INDIAN JOURNALISM; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patacor?? de la descentralizaci??n : la descentralizaci??n y la situaci??n de los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monta??o Escobar, Juan.
En los dos ??ltimos a??os los sentimientos autonomistas se enfriaron como lluvia de verano, de golpe y sin apenas explicaci??n fiable. Fue un ventarr??n emocional: las aspiraciones regionales (provinciales) pasaban, apenas deteni??ndose el tiempo justo para la descentralizaci??n, rumbo a la autonom??a. La euforia de las ??lites y de los habitantes de las provincias autonomistas fue calm??ndose, por los sucesos pol??ticos, la inoperancia al dise??ar cierta l??nea autonomista o descentralizadora a seguir y el desaforado af??n de los organismos ejecutivos centrales (ministerios, corporaciones y empresas estatales) en frenar y luego detener definitivamente los procesos descentralizadores. De los ministerios y otros organismos del Estado, salieron comisiones...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOM??A; JUSTICIA; MUNICIPIOS; DESIGUALDAD SOCIAL; DESCONCENTRACI??N; PODER LOCAL; CIUDADAN??A; DEMOCRACIA; AFROECUATORIANOS; TERRITORIO; CULTURA; ESMERALDAS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; AUTONOMY; JUSTICE; MUNICIPALITIES; SOCIAL INEQUALITY; DECONCENTRATION; LOCAL POWER; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; AFROECUADOREANS; TERRITORY; CULTURE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza como representación : de la caridad al bono solidario (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo.
¿En qué medida la reciente discución acerca del bono de la pobreza constituye un retorno a antiguas formas de representación ya superadas por los procesos de secularización y modernización social y cultural ?
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; CARIDAD; BONO SOLIDARIO; SOCIEDAD NACIONAL; ECONÓMIA; CULTURA; POVERTY; CHARITY; CARING BONUS; NATIONAL SOCIETY; ECONOMY; CULTURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sujeto nace de su sujeción : de la antropología al psicoanálisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
De acuerdo al psicoanálisis, un aspecto constitutivo del sujeto es el lenguaje, que establece entre el ser humano y su entorno una brecha, mediante la intermediación de representaciones mentales conceptuales surgidas de sus vínculos maternos y paternos. Pero el sujeto aprende a romper los amarres y ataduras impuestas por las conductas, normas y reglas de su cultura. De allí que su posibilidad de crecimiento como sujeto ocurre con su capacidad imaginativa y su aptitud para recrearse un universo simbólico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; CULTURA; POSMODERNIDAD; ANTROPOLOGÍA; PSICOANÁLISIS; DESARROLLO DEL LENGUAJE; IDENTITIES; CULTURE; POSTMODERNISM; ANTHROPOLOGY; PSYCHOANALYSIS; LANGUAGE DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sexo del otro (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Vera, Daniel.
La exposición y análisis de un famoso caso de transformación de la identidad de género, permite discutir sobre la pertinencia de las teorías que plantean la deconstrucción de las identidades. Se propone que el psicoanálisis brinda una aproximación divorciada de la antinomía, biología–cultura, apuntando al deseo y al posicionamiento del sujeto ante el goce.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEXO; IDENTIDAD; GÉNERO; CULTURA; SEX; INDENTITY; GENDER; CULTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La compleja relación de lo local y lo global : que es lo que hace pequeñas a nuestras ciudades (Cultura y globalización) Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo.
Lo local hacia referencia, en el pasado, a lo más atrasado o, en otros casos, a lo más profundo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; GLOBALIZACIÓN; URBANIDAD; CIUDAD; CULTURE; GLOBALIZATION; URBANITY; CITY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones conflictivas entre la política y el derecho (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
La política neoliberal que el Ecuador padeció durante las dos últimas décadas fue una política de la mistificación: traída por los vientos de ese ambiguo fenómeno que se conoció con el nombre harto impreciso de «posmodernidad », y marcada indeleblemente por los voraces intereses del capital, confundió lo privado con lo público y lo hizo con tal ahínco que llegó a desdibujar la frontera entre sus ámbitos, disolviendo al mismo tiempo los referentes fundamentales de las concepciones del mundo que fueron lentamente edificadas por el pensamiento moderno. Como muchas veces se ha denunciado, una de las más astutas operaciones mistificadoras en ese devastador proceso fue la de haber politizado la justicia para lograr que los negocios privados se convirtieran en un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DERECHO; POSMODERNIDAD; NEOLIBERALISMO; LEY; SOCIALIDAD HUMANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ÓRDEN JURÍDICO; CULTURA; DEMOCRACIA TUMULTUARIA; ECUADOR; POLICY; RIGHT; POSTMODERNISM; NEOLIBERALISM; LAW; HUMAN SOCIALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CULTURE; TUMULTUOUS DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las cambiantes concepciones de las politicas culturales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
La cultura y los bienes culturales como objeto de políticas específicas han transitado desde concepciones limitadas por un concepto tradicional de cultura a otro de naturaleza multicultural. El asunto crucial de las políticas culturales, es el de la configuración de un espacio público en el que están presentes los intereses del Estado, las industrias culturales; y, los creadores y artistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; BIENES CULTURALES; PATRIMONIO CULTURAL; ESTADO; CULTURE; POLICY; CULTURAL PROPERTY; CULTURAL HERITAGE; STATE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una gestión urbana sinérgica (Artículos) Buscador Latinoamericano
García, Jorge.
El punto de partida de nuestra civilización occidental es la vivencia de una vida enajenada. El desprecio a la vida y el apego a las cosas es el sustento de esta forma de vida. El deseo de convertir la riqueza social y natural en riqueza privada nos ha convertido cada vez más en una amenaza para nuestro propio futuro. Hemos hipotecado nuestra vida en el consumismo, nos hemos venido convirtiendo en depredadores sin límites, derrochamos los escasos recursos del planeta, cosechamos más de lo que sembramos, ocultamos la ganancia fácil y rápida en los profundos surcos del deterioro social y ambiental.
Tipo: Artículo Palavras-chave: URBANIDAD; REDES DE COMUNICACIÓN; GESTIÓN SINÉRGICA; CULTURA; URBANITY; COMMUNICATION NETWORKS; SYNERGISTIC MANAGEMENT; CULTURE; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Registros recuperados: 189
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional