|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
|
Barrera V,José L.; Díaz P,Basílio; Durango P,Jorge; Ramos H,Andrea. |
El efecto de las épocas de lluvia y sequía sobre la absorción de potasio y fósforo en plantaciones de plátano (Musa AAB) Simmonds se evaluó en cuatro unidades geomorfológicas de suelo en el municipio de Moñitos (Córdoba) utilizando un muestreo al azar estratificado. Los parámetros analizados fueron; contenido de fósforo, potasio y calcio en el suelo y en la planta, pH y materia orgánica del suelo. El valor del pH para los suelos se distribuyó desde moderadamente ácido a neutro y el contenido de la materia orgánica fue medio, se encontraron altos contenidos de calcio en el suelo, que a pesar de ser nutriente secundario para las plantas, regula la absorción de otros nutrimentos principales como el potasio, pero fue fundamental para la absorción de potasio y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Musa AAB; Unidades geomorfológicas de suelo; Nutriente; Calcio; Antagonismo. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100008 |
| |
|
| |
|
|
Dyner,Luis; Cagnasso,Carolina; Ferreyra,Verónica; Pita Martín de Portela,María Luz; Olivera Carrión,Margarita. |
El contenido de calcio (Ca) y de compuestos que afectan su absorción son relevantes en dietas ricas en harinas integrales y frutos secos, tanto en vegetarianos estrictos, individuos con intolerancia a lácteos, como en celíacos. Se determinaron Ca, fibra dietaria y perfil de inositoles fosfato (IP) en harinas integrales/refinadas y/o extrudidas de cereales (trigo, maíz, arroz, sorgo), pseudocereales (trigo sarraceno, amaranto), leguminosas (arveja), oleaginosas (soja, lino). Se cuantificó Ca por espectrometría de absorción atómica, fibra dietaria por método enzimático-gravimétrico y perfil de IP por HPLC. Mediante factores de conversión, se calculó el contenido de ácido fítico (AF) y la relación molar AF/Ca como indicador de su disponibilidad potencial. El... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calcio; Fitatos; Fibra dietaria; Harinas; Cereales; Pseudocereales; Extrusion. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000300012 |
| |
|
|
Brito,Graciela Mabel; López,Laura Beatriz; Oliveri,Beatriz. |
Ingestas (I) bajas de energía (E), proteínas (Pr), calcio (Ca), y vitamina D (VD) afectan la salud ósea del adulto mayor. El objetivo del trabajo consistió en evaluar la I de E, Pr, Ca y VD en mujeres mayores de 65 años y su relación con parámetros bioquímicos (PB) del metabolismo óseo. La población estudiada estuvo formada por: Grupo total (GT): 151 mujeres ambulatorias de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, de (X±DE) 72±6 años [102 en verano (G V) y 49 en otoño-invierno (G O-I)]. Se realizaron cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos y de exposición solar. Se midió en suero 25-hidroxi vitamina D (25OHD), crosslaps (CTX), fosfatasa alcalina ósea (FAO), calcio (Ca) y fósforo (P), y en orina de 24 h: índice calciuria y creatininuria... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Vitamina D; Calcio; Proteínas; Energía; Estado nutricional; Adultos mayors. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000300008 |
| |
|
|
Acosta García,Edgar; Páez,María Concepción; Barón,María Adela; Velásquez,Emma; Solano,Liseti. |
El objetivo del presente estudio fue determinar los valores de referencia de las concentraciones séricas de calcio (Ca), magnesio (Mg) y cobre (Cu) en 233 niños aparentemente sanos de 4 a 15 años y seleccionados al azar, de la Ciudad de Valencia, Venezuela. Las muestras de sangre se tomaron en ayunas. Ca, Mg y Cu se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados del Ca (mg/dL), Mg (mg/dL) y Cu (µg/mL) en todos los niños estudiados fueron 9,5±0,5, l,87±0,24y 1,37±0,31, respectivamente. Los preescolares mostraron Ca 9,3±0,5, Mg 1,89±0,29 y Cu 1,38±0,27 y los escolares 9,5±0,6, 1,87±0,23 y 1,29±0,32 para Ca, Mgy Cu deforma respectiva. Mientras que los adolescentes presentaron resultados de Ca 9,3±0,6, Mg 1,87±0,26 y Cu 1,21±0,28, el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calcio; Magnesio; Cobre; Preescolares; Escolares; Valencia; Venezuela. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400007 |
| |
|
|
Perego,María del Carmen; Briozzo,Graciela; Durante,Cecilia; Grandi,Carlos; Sola,Hugo A.; Luchtenberg,Guillermo; Estiú,Cecilia; Durán,Pablo; Negri,Eduardo; Pécora,Alicia; Veiga,María A.. |
El estudio de parámetros bioquímicos en mujeres embarazadas permite diagnosticar precozmente patologías del embarazo y prevenir o atenuar la de sus hijos. El objetivo de este estudio fue describir las concentraciones medias de hemoglobina, hematocrito, hierro sérico, ferritina, reticulocitos, proteínas totales, albúmina, calcio, fósforo, magnesio, fosfatasa alcalina, colesterol total, HDL-colesterol, folato y vitamina B12 en 314 embarazadas antes de la 16a semana de gestación que asistieron a la maternidad entre los años 2000 y 2002. Se excluyeron los embarazos múltiples, malformaciones fetales graves y enfermedad hemolítica. Se aplicaron técnicas bioquímicas según estándares internacionales, previo consentimiento informado, con controles de calidad... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Embarazo; Anemia; Hierro sérico; Ferritina; Albúmina; Calcio; Folato; Vitamina B12; Parto prematuro; Crecimiento intrauterino. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000200006 |
| |
|
|
Undurraga M,Pedro; Olaeta C,José A; Retamales A,Jorge; Brito P,Alejandra. |
La peteca es un desorden fisiológico que produce daño en la corteza de limones (Citrus limon (L.) Burm. f.), afectando la calidad de la fruta. El objetivo de este ensayo fue evaluar en limones cv. Génova, amarillos y plateados, el efecto de inmersiones de calcio en poscosecha, sobre la incidencia de peteca en almacenaje refrigerado de frutos sometidos a un estrés producido por lluvia. La fruta fue cosechada 3, 6 y 9 días después de una lluvia, y sometida a una inmersión, en soluciones de: nitrato de calcio 0,8%, cloruro de calcio al 0,5% y 1% de producto comercial, siendo posteriormente almacenada a 7ºC, por 0; 15; 30 y 45 días. Se evaluó presencia de peteca y contenido de calcio total en la corteza. Además, se efectuó un análisis histológico de los frutos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Peteca; Calcio; Limones; Madurez; Cortes histológicos. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000100001 |
| |
|
|
Undurraga,Pedro L.; Olaeta,José A.; Retamales,Jorge B.; Toso,Ana M.. |
Resumen Peteca, desorden fisiológico de limones (Citrus limon (L.) Burm. f.), ha sido relacionado con nutrición del calcio y bajas temperaturas en huerto y almacenamiento. Para establecer el efecto de temperatura y período de almacenamiento sobre el desorden y calidad de la fruta, limones cv. Eureka, cosechados con color amarillo (relación °Brix/acidez 0.25) 5 d después de una lluvia, fueron almacenados a 3, 7 y 11±1 °C con 90-95% humedad relativa, por 35 d. Se evaluó la presencia de peteca a los 0, 15 y 35 d de almacenamiento. Las variables: diámetro ecuatorial, pérdida de peso, grosor de cáscara, porcentaje de jugo, pH, sólidos solubles, acidez titulable y calcio en cáscara, fueron evaluadas al inicio y final del almacenamiento. La manifestación de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calcio; Desorden fisiológico; Grosor de cáscara. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000200133 |
| |
|
|
Oliveira,Renata Gomes de; Freitas Pinheiro,Sandra R; Goulart,Karen B; Pires,Aldrin V; Figueiredo,Frederico de C; Torres-Cordido,Karoll A. Alfonso. |
Phosphorus is an important mineral for optimum growth and bone mineralization and is considered the third most expensive nutrient in diets for nonruminants. An experiment was conducted to evaluate the available phosphorus requirements (AP) for meat-type quail in the starter phase (1 to 21 days old). One-day-old, unsexed European quail (375) from the LF1 lineage were used for the study and were housed in pens. The experiment had a completely randomized design, with five treatments (0.13, 0.23, 0.33, 0.43 and 0.53% of AP), each of which included five replicates in 15 birds. Feed intake, weight gain, feed conversion ratio, and the tibial deposition of phosphorus, calcium, and ash were assessed. The AP levels influenced all studied variables. We calculated... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Calcium; Bone growth; Calcium; Phosphorus ratio; Quail; Calcio; Codornices; Crecimiento óseo; Relación calcio; Fósforo. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202015000100002 |
| |
|
|
Chan Díaz, David Jesús. |
Con el objetivo de incrementar el peso del huevo (PH) en gallinas al inicio de la postura se realizó un experimento con 60 gallinas Leghorn Hy-Line W-36 de 20 semanas de edad, distribuidas al azar en cuatro tratamientos con arreglo factorial 2 x 2, los factores fueron: dos concentraciones de energía 2.75 y 2.9 Mcal de EM kg-1 alimento y dos de calcio 3.6 y 4.6%, cada tratamiento se ofreció a 15 repeticiones. Las características estudiadas fueron: producción de huevo (PDH), masa de huevo (MH), consumo de alimento (CDA) y conversión alimenticia (CA) medidas semanalmente, el peso del huevo se registró diariamente durante ocho semanas, la eficiencia energética (EFE) se calculo al final del experimento. Los datos se analizaron con el procedimiento MIXED... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Energía metabolizable; Calcio; Peso del huevo; Inicio de postura; Maestría; Ganadería; Metabolizable energy; Calcium; Egg weight; On set of laying. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1420 |
| |
|
| |
|
|
Fernández,L; Poletta,G.L.; Imhof,A; Siroski,P.A.. |
La radiación ultravioleta interviene en la síntesis de vitamina D3, indispensable para metabolizar calcio y fósforo. Naturalmente, la cantidad y calidad de radiación recibida por los individuos depende de numerosos factores. En condiciones artificiales es posible manipular la radiación e inferir los efectos producidos por dicha exposición sobre el crecimiento y la concentración plasmática de calcio y fósforo en diferentes organismos. En este trabajo se utilizaron 96 crías de C. latirostris de 4 meses de edad, provenientes de nidos cosechados en la naturaleza. Los tratamientos fueron: oscuridad total, 8 y 16 h de radiación ultravioleta artificial (A-B), y fotoperíodo natural (FN), durante 90 días. Se evaluó crecimiento (peso, longitud total y hocico-cloaca)... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: C. latirostris; Radiación ultravioleta; Crecimiento; Calcio; Fósforo. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982013000100008 |
| |
|
|
Martiarena,B; Castillo,V; Regonat,M; Quintana,H; Brandi,G; Lamarca,G; Molina,E; Ruidíaz,V; Visintini,A. |
Las enfermedades que alteran el metabolismo fósforo (Pi)/calcio (Ca) son variadas. Para diagnosticarlas es necesario conocer e interpretar parámetros normales. Se estudiaron ambos minerales, en sangre y orina, en 52 perros adultos sanos, agrupados según rango etario en años: GA de 1 a 5; GB de 6 a 10 y GC ≥ de 10. No se encontraron diferencias significativas para la calcemia entre los grupos. Hubo un incremento significativo para la fosfatemia (p 0.03) y el producto Ca x Pi (p 0.02) en el GC respecto al resto. De la eliminación de ambos minerales en orina, evaluada mediante la excreción fraccional (DIP y DICa) y por la relación Calcio o fósforo/creatinina, se observó una tendencia, no significativa, a una menor eliminación de fósforo, según los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calcio; Excreción fraccional; Fósforo; Metabolismo; Perro. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982014000200001 |
| |
|
|
Silva,J.H.; Quiroga,M.A.; Landa,R. |
En la bibliografía consultada, la retención placentaria en la vaca lechera fue relacionada con una menor infiltración de neutrófilos en los placentomas, debido fundamentalmente a la elevada cortisolemia durante el parto que disminuiría la actividad de neutrófilos sanguíneos. Asimismo, la hipocalcemia disminuiría la actividad leucocitaria, mientras que la hipomagnesemia la incrementaría. Para profundizar esos estudios, se utilizaron 100 vacas Holando Argentino, preñadas. De cada animal se obtuvieron muestras de sangre, durante: a) el pre-parto, b) el pos-parto inmediato y c) a los siete días pos-parto. Se determinó: concentración de leucocitos; porcentajes de neutrófilos y de linfocitos circulantes; calcemia, magnesemia y además, en b), cortisolemia. Como... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Retención placentaria; Leucocitos; Cortisol; Calcio; Magnesio. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000100008 |
| |
|
|
ROSOLEM,C.A.; MARCELLO,C.S.. |
Tanto o cálcio como o fósforo tem importante ação no crescimento de raízes. No presente trabalho foi estudado, em vasos, o efeito de tres níveis de Ca e quatro níveis de P no crescimento radicular, produção de matéria seca e nutrição de plantas de soja cv. IAC 17. Duas plantas foram cultivadas em cada vaso de 7 L, preenchidos com terra proveniente de um Latossolo Vermelho Escuro de textura média, por 35 dias. Foi efetuada calagem calculada para se atingir saturações do solo por bases de 45, 50 e 75 %. As doses de P foram 25, 50, 100 e 200 mg kg-1, utilizando-se de fonte de P isenta de Ca. O teor de 8,5 mmol(c) dm-3 de Ca no solo foi suficiente para o crescimento normal do sistema radicular da soja. A baixa disponibilidade de P, em saturação do solo por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Glycine max; Comprimento radicular; Raio radicular; Calcio; Fósforo; Nutrição mineral. |
Ano: 1998 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-90161998000300013 |
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|