Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE DÍPTEROS ACUÁTICOS EN TRAMOS DE LOS CURSOS ALTOS DE LOS RÍOS FUCHA Y BOGOTÁ Acta biol.Colomb.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ,John Freddy; PINILLA AGUDELO,Gabriel Antonio; MONCADA ÁLVAREZ,Ligia Inés.
RESUMEN Los macroinvertebrados acuáticos son bien conocidos como bioindicadores de la calidad del agua. En Colombia, los estudios sobre este tema se han hecho principalmente a nivel taxonómico de familia. En este trabajo se analizan las respuestas en abundancia, riqueza y diversidad de los dípteros identificados a nivel de género en ríos altoandinos (río Bogotá y río Fucha), en épocas de aguas bajas y aguas altas. Los especímenes se recolectaron con tres métodos: red Surber, red de mano y lavado de rocas. La temperatura promedio fue de 12,9 °C y la saturación de oxígeno estuvo cerca del 100 % o más, con excepción del tramo bajo del río Bogotá antes de Villapinzón. Se colectaron 13 690 dípteros pertenecientes a diez familias y 40 géneros. La riqueza...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioindicación; Calidad del agua; Larvas bentónicas; Ríos andinos; Contaminación; Áreas urbanas.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000200147
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del estado físico de la tortuga blanca, Dermatemys mawii, bajo condiciones de cautiverio en Tabasco, México Agrociencia
Rangel-Mendoza,Judith A.; Weber,Manuel.
La tortuga blanca, Dermatemys mawii, es una especie en peligro de extinción cuyas poblaciones silvestres han disminuido drásticamente. Por lo tanto, se manejan grupos de tortugas en cautiverio con fines de reproducción para su aprovechamiento sostenible y programas de liberación al medio natural. Sin embargo, las tortugas silvestres cautivas parecen mostrar mala condición. Por esta razón, los objetivos de este estudio fueron evaluar el estado físico de 90 tortugas blancas en cautiverio en tres granjas en el estado de Tabasco, México, determinar las variables de la calidad del agua de los estanques donde están las tortugas y conocer los métodos de manejo a través de entrevistas al personal encargado de su cuidado. En cada granja se analizó un grupo de 30...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad del agua; Salud; Conservación ex situ; Dermatemys mawii; Manejo.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL DE MASAS DE AGUA EN LA BAHÍA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO: IMPORTANCIA RELATIVA DEL UPWELLING Y OUTWELLING* Boletín de Investigaciones
Mancera-Pineda,José Ernesto; Pinto,Gerfried; Vilardy,Sandra.
Con el propósito de generar un modelo conceptual de distribución estacional de masas de agua para la bahía de Santa Marta, se identificaron a lo largo del ciclo anual los patrones de las principales variables bióticas y abióticas relacionadas con la calidad de sus aguas. El modelo propuesto revela la gran influencia que ejerce la descarga de aguas residuales domésticas durante los períodos lluviosos (outwelling). Estas entradas explican la reducción de la transparencia del agua, el oxígeno disuelto y al mismo tiempo el aumento en la concentración de fosfatos y clorofila a. Si bien no hay estratificación a nivel de distribución vertical de nutrientes, existen diferencias en la distribución de la energía lumínica y consecuentemente la producción primaria se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Patrones estacionales; Calidad del agua; Bahía de Santa Marta; Caribe colombiano.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valoración de la calidad de los influentes y efluentes de las ganjas acuícolas de la Cuenca Baja del Río Jamapa, Veracruz Colegio de Postgraduados
Palomarez García, José Martín.
La calidad del agua del cauce de la cuenca baja del río Jamapa se ha visto impactada, principalmente, por descargas de origen urbano, así como por actividades productivas aledañas, como la agricultura y la acuacultura. Los objetivos de este estudio fueron determinar la calidad del agua del cauce de la cuenca baja del río Jamapa en sitios donde se reciben efluentes, comparar la calidad de influentes y efluentes de las granjas acuícolas, así como conocer la actitud de los pobladores aledaños al cauce, sobre la preservación del recurso hídrico. Los parámetros de calidad del agua fueron los establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996, y los análisis de las muestras se realizaron de acuerdo a los métodos propuestos en las normas correspondientes. La actitud de las...
Palavras-chave: Río Jamapa; Calidad del agua; Granjas acuícolas; Actitud; Jamapa river; Water quality; Fish farms; Attitude; Doctorado; Agroecosistemas Tropicales.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/436
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índice de salinidad de la red hidrográfica del estado de Morelos, México Colegio de Postgraduados
Ramírez García, Jazmin.
En la Red Hidrográfica del estado de Morelos el agua ocupa un lugar primordial, su disponibilidad y riqueza ha constituido un elemento de soporte básico para el desarrollo económico. Alrededor de 63000 hectáreas son irrigadas en Morelos y dado que las actividades agropecuarias, industriales y recreacionales compiten por este recurso, se hace necesario conocer las características químicas de las aguas y los efectos adversos sobre los terrenos en donde se aplican. Los objetivos de este trabajo fueron determinar las concentraciones iónicas del sistema y establecer índices para conocer el efecto sobre las propiedades físicas de los suelos. Se colectaron muestras de agua en 66 estaciones durante julio de 2007 y 78 en mayo de 2008 (primer y segundo muestreo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Calidad del agua; Riego; Eutrofización; Sodicidad; RAS; PSI; Maestría; Hidrociencias; Quality of the water; Watering; Eutrophication; Sodicity; SAR; ESP.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1621
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de un índice de integridad biológica avifáunico para los humedales de la reserva de la biosfera pantanosa de Centla, Tabasco Colegio de Postgraduados
Córdova Avalos, Antonio.
Se evaluó la salud de los Pantanos de Centla, Tabasco, mediante un índice de integridad biológica (IBI) utilizando a las aves como indicadoras. Se seleccionaron sitios de manglar y popal-tular con diferente grado de perturbación (conservado, semiconservado y perturbado). Un análisis de cambio de cobertura con imágenes de satélites Landsat MSS 1976 y ETM 2002 mostró pérdidas de cobertura de manglar de 21─31 % y tasas de deforestación anual de 0.8 ─ 1.2 %. El registro histórico de especies de aves fue de 328, detectándose 189 en este estudio, de las cuales 13 fueron nuevos registros para la Reserva. Se encontraron diferencias significativas en el número de especies entre sitios (α=0.05). De acuerdo con el estimador de cobertura basado en abundancias,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Aves; Integridad biológica; Diversidad; Calidad del agua; Humedales; Aves; Integridad biológica; Diversidad; Calidad del agua; Humedales; BIrds; Biological integrity; Diversity; Water quality; Wetlands; Birds; Biological integrity; Diversity; Water quality; Wetlands.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1185
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de un índice de integrridad biológica avifáunico para los humedales de la reserva de la biosfera pantanosa de Centla, Tabasco Colegio de Postgraduados
Córdova Avalos, Antonio.
Se evaluó la salud de los Pantanos de Centla, Tabasco, mediante un índice de integridad biológica (IBI) utilizando a las aves como indicadoras. Se seleccionaron sitios de manglar y popal-tular con diferente grado de perturbación (conservado, semiconservado y perturbado). Un análisis de cambio de cobertura con imágenes de satélites Landsat MSS 1976 y ETM 2002 mostró pérdidas de cobertura de manglar de 21─31 % y tasas de deforestación anual de 0.8 ─ 1.2 %. El registro histórico de especies de aves fue de 328, detectándose 189 en este estudio, de las cuales 13 fueron nuevos registros para la Reserva. Se encontraron diferencias significativas en el número de especies entre sitios (α=0.05). De acuerdo con el estimador de cobertura basado en abundancias,...
Palavras-chave: Aves; Integridad biológica; Diversidad; Calidad del agua; Humedales birds; Biological integrity; Diversity; Water quality; Wetlands.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/822
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Captación de la humedad atmosfética como fuente opcional de agua para consumo humano Colegio de Postgraduados
Bautista Olivas, Ana Laura.
Los objetivos de esta investigación fueron evaluar técnica y económicamente un prototipo que obtiene agua de la humedad atmosférica en el Distrito Federal, y se comparó el costo con abastecer agua con el Plan Acuario, el cual distribuye agua de manera gratuita en camiones cisterna a sectores rurales de la población. La evaluación técnica consistió en analizar el funcionamiento de los siete niveles del termostato del prototipo a una altitud de 2240 y 2241.2 m, con el Método de Tukey (!= 0.05), con base en la humedad relativa y temperatura del ambiente registrado por 82 días, de los cuales se considero 28 días como una muestra representativa de estas variables, además de medir la temperatura del serpentín, el consumo de energía y el volumen de agua...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Condensación del vapor de agua; Punto de rocío; Evaluación técnica y económica; Calidad del agua; Maestría; Hidrociencias; Condentation the steamer of water; Evaluation tecnically and economically; Water quality.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1509
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de un índice de integrridad biológica avifáunico para los humedales de la reserva de la biosfera pantanosa de Centla, Tabasco Colegio de Postgraduados
Córdova Avalos, Antonio.
Se evaluó la salud de los Pantanos de Centla, Tabasco, mediante un índice de integridad biológica (IBI) utilizando a las aves como indicadoras. Se seleccionaron sitios de manglar y popal-tular con diferente grado de perturbación (conservado, semiconservado y perturbado). Un análisis de cambio de cobertura con imágenes de satélites Landsat MSS 1976 y ETM 2002 mostró pérdidas de cobertura de manglar de 21─31 % y tasas de deforestación anual de 0.8 ─ 1.2 %. El registro histórico de especies de aves fue de 328, detectándose 189 en este estudio, de las cuales 13 fueron nuevos registros para la Reserva. Se encontraron diferencias significativas en el número de especies entre sitios (α=0.05). De acuerdo con el estimador de cobertura basado en abundancias,...
Palavras-chave: Aves; Integridad biológica; Diversidad; Calidad del agua; Humedales birds; Biological integrity; Diversity; Water quality; Wetlands.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación e interpretación de la calidad del agua y del suelo en el Distrito de Riego 066 Del Valle de Santo Domingo, Baja California Sur. Colegio de Postgraduados
Marín Celestino, Ana Elizabeth.
La calidad del agua y del suelo en un área agrícola son factores principales que repercuten en su sustentabilidad, debido a que una baja calidad en estos recursos reduce los rendimientos y causa toxicidad en los cultivos entre otros efectos adversos, afectando la productividad de la actividad y al ambiente. En el Distrito de Riego 066 del Valle de Santo Domingo se han detectado alteraciones notables en estos recursos, por esta razón este estudio planteó como objetivo evaluar e interpretar la calidad del agua del acuífero y suelo en el DR 066 y su relación con la producción agrícola. Se colectaron muestras de agua en 600 pozos de riego y de suelo en 710 parcelas; en cada muestra se determinó los siguientes parámetros: pH, CE, RAS, cationes, aniones, metales...
Palavras-chave: Calidad del agua; Calidad del suelo; Contaminación agrícola; Estándares de calidad; Hidrociencias; Doctorado; Water quality; Soil quality; Agricultural contamination; Quality standards.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1786
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado ecológico de dos arroyos serranos del sur de Córdoba, Argentina Ecología austral
Gualdoni,Cristina M; Duarte,Claudia A; Medeot,Erica A.
Los métodos que diagnostican deterioro de ambientes fluviales a partir del análisis de componentes bióticos del ecosistema han recibido considerable atención en las últimas décadas. Con el objetivo de evaluar el estado ecológico de dos arroyos serranos que en tramos de piedemonte atraviesan comunas de interés turístico, se combinaron índices biológicos de calidad del agua y del bosque de ribera. En cada arroyo se seleccionaron dos estaciones de muestreo, una río arriba y otra río abajo de los sectores de recreación, y en cada una de ellas se registraron datos ambientales y se recolectó bentos en los principales hábitats fluviales, durante períodos de aguas altas y aguas bajas. Se calcularon índices métricos y el Índice Biótico Carcarañá (IBC), y se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad del agua; Ïndices bióticos; Macroinvertebrados bentónicos; Ïndices métricos; QBR.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2011000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización funcional y estructural del biofilm epipélico en relación al aumento de la urbanización en un arroyo de la Llanura Pampeana (Argentina) Ecología austral
Sierra,María V; Gómez,Nora; Marano,Agostina V; Di Siervi,Miguel A.
El objetivo del presente estudio fue analizar las respuestas estructurales (densidad de organismos, biomasa total, biomasa autotrófica e índice autotrófico) y funcionales (producción primaria neta, respiración, producción primaria bruta y tasa de asimilación) del biofilm epipélico en tres sitios de un arroyo pampeano que presentan diferentes proporciones del uso del suelo expuesto a la urbanización. Los resultados mostraron que el aumento en el porcentaje del uso del suelo destinado a la urbanización fue evidenciado por los cambios en la calidad del agua y por los descriptores funcionales y estructurales del biofilm epipélico. En tal sentido, la calidad del agua disminuyó en los sitios más urbanizados como consecuencia principalmente del incremento de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epipelon; Calidad del agua; Uso del suelo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2013000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del valor económico de la calidad del agua de un río mediante una doble aproximación: una aplicación de los principios económicos de la Directiva Marco del Agua AgEcon
del Saz Salazar, Salvador; Hernandez Sancho, Francesc; Sala Garrido, Ramon.
El principal objetivo de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea es logar un “buen estado” de las aguas europeas para el año 2015 mediante una combinación de diferentes medidas. En este estudio, dos métodos de preferencias declaradas, el método de valoración contingente y el método de ordenación contingente, han sido aplicados para obtener la valoración económica de una hipotética mejora de la calidad del agua de un río. La comparación de las dos metodologías muestra que las valoraciones obtenidas con el método de ordenación contingente son considerablemente mayores que las obtenidas con la valoración contingente. Por último, los valores estimados se agregan para obtener una aproximación cuantitativa a los beneficios sociales derivados de esta...
Tipo: Journal Article Palavras-chave: Beneficios sociales; Calidad del agua; Directiva Marco del Agua; Ordenación contingente; Valoración contingente.; Agricultural and Food Policy; Q25; Q26.
Ano: 2009 URL: http://purl.umn.edu/57280
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación entre características del hábitat y estructura del ensamble de insectos en humedales palustres urbanos del centro-sur de Chile RChHN
VILLAGRÁN-MELLA,ROMINA; AGUAYO,MAURICIO; PARRA,LUIS E; GONZÁLEZ,ANGÉLICA.
Los humedales son ecosistemas altamente productivos que se caracterizan por cumplir múltiples funciones, manteniendo además una alta diversidad biológica. No obstante, casi la mitad de los humedales en el mundo ha desaparecido en el último siglo debido al proceso de desarrollo urbano. En Chile, la diversidad bioclimática genera una gran variedad de ambientes acuáticos. Estos ecosistemas también han sido expuestos a fuertes presiones antrópicas, debido al proceso de urbanización. En la intercomuna Concepción-Talcahuano-San Pedro (Región del Biobío) más del 23 % (1.734 ha) del área ocupada por humedales se ha perdido en las últimas tres décadas. Evaluamos la relación entre características del hábitat (morfométricas, limnológicas y vegetacionales) y la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Conservación; Humedales; Urbanización; Fragmentación del hábitat; Calidad del agua; Biodiversidad; Insectos; Chile; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de indicadores de eutrofización en el embalse Río Tercero, Córdoba (Argentina) Rev. Ciênc. Agron.
Ledesma,Claudia; Bonansea,Matias; Rodriguez,Claudia Maria; Sánchez Delgado,Angel Ramon.
La eutrofización es una de las problemáticas ambientales más importantes de lagos y embalses. El embalse Río Tercero (Argentina) se encuentra afectado por diversas actividades antrópicas que impactan negativamente sobre el recurso. A la hora de generar un programa de monitoreo de los sistemas acuáticos, una de las consideraciones más importante es poder definir las variables más significativas. El análisis multivariado se presenta como una herramienta alternativa. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad del agua y estado trófico del embalse Río Tercero, con el fin de generar bases para una adecuada gestión de los recursos hídricos. Se realizaron campañas de muestreos durante los años 2003 a 2006 donde se midieron parámetros de calidad del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad del agua; Eutrofización; Análisis de componentes principales; Análisis de correlación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-66902013000300002
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional