Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento y calidad del pasto ovillo al variar la frecuencia e intensidad de pastoreo Colegio de Postgraduados
Villareal González, Jorge Armando.
El ovillo (Datylis glomerata L.), es una de las gramíneas más utilizadas en la zona templada de México. El objetivo de esta investigación, fue describir el comportamiento de ovillo en términos de rendimiento estacional y acumulado de forraje, componentes de la persistencia de la pradera y calidad del forraje al variar la frecuencia e intensidad con la que es pastoreado. El experimento se realizó de febrero a diciembre de 2007 en Montecillo, Texcoco, Estado de México en 18 parcelas de ovillo de 72 m2, distribuidas en un diseño de bloques al azar, con arreglo factorial 3 x 2 y tres repeticiones. Los tratamientos fueron tres calendarios de frecuencias de pastoreo (14, 21 y 28 días en primavera y verano y 28, 35 y 42 días en otoño) y dos intensidades...
Palavras-chave: Dactylis glomerata L.; Frecuencia e intensidad de pastoreo; Rendimiento; Tasa de acumulación; Densidad de tallos; Calidad nutritiva de forraje Dactylis glomerata L.; Grazing frequency and intensity; Yield; Accumulation ratio; Stem density; Nutritive quality of the forage.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento y calidad del pasto ovillo al variar la frecuencia e intensidad de pastoreo Colegio de Postgraduados
Villareal González, Jorge Armando.
El ovillo (Datylis glomerata L.), es una de las gramíneas más utilizadas en la zona templada de México. El objetivo de esta investigación, fue describir el comportamiento de ovillo en términos de rendimiento estacional y acumulado de forraje, componentes de la persistencia de la pradera y calidad del forraje al variar la frecuencia e intensidad con la que es pastoreado. El experimento se realizó de febrero a diciembre de 2007 en Montecillo, Texcoco, Estado de México en 18 parcelas de ovillo de 72 m2, distribuidas en un diseño de bloques al azar, con arreglo factorial 3 x 2 y tres repeticiones. Los tratamientos fueron tres calendarios de frecuencias de pastoreo (14, 21 y 28 días en primavera y verano y 28, 35 y 42 días en otoño) y dos intensidades...
Palavras-chave: Dactylis glomerata L.; Frecuencia e intensidad de pastoreo; Rendimiento; Tasa de acumulación; Densidad de tallos; Calidad nutritiva de forraje Dactylis glomerata L.; Grazing frequency and intensity; Yield; Accumulation ratio; Stem density; Nutritive quality of the forage.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/870
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional