|
|
|
|
|
Hernández-Narváez,Desireé; Vega-Cabrera,Alejandra; Zamora-Bornachera,Anny; Sierra-Correa,Paula Cristina. |
RESUMEN El cambio climático tiene incidencias a nivel global, con efectos sobre los sistemas naturales y humanos, y en particular las zonas costeras han sido reconocidas como áreas sensibles a las amenazas de ascenso en el nivel del mar (ANM) y erosión costera. Este ejercicio se realizó con el fin de identificar los impactos del cambio climático a nivel socioeconómico en la zona costera de Colombia, compuesta por 12 departamentos que abarcan 60 municipios enmarcados en diez Unidades Ambientales Costeras (UAC). Metodológicamente, se definieron 23 indicadores utilizando el enfoque de riesgo, que conjuga la exposición (14 indicadores), sensibilidad (6 indicadores) y capacidad adaptativa (3 indicadores), enmarcados en las dimensiones de seguridad alimentaria,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Indicadores; Vulnerabilidad; Amenaza; Marino Costera; Cambio Climático. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000200009 |
| |
|
|
Rivera Silva, María del Rayo. |
El cambio climático global que se espera durante el siglo XXI inevitablemente afectará la productividad de los terrenos agrícolas. Entre los problemas de mayor importancia en México relacionados con el cambio climático resalta la vulnerabilidad de la productividad del cultivo de café, siendo el estado de Veracruz uno de los productores más importantes. La variabilidad del clima es el principal factor responsable de las oscilaciones anuales de la producción de café. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la vulnerabilidad de la producción del cultivo de café variedad C. Arabica en la zona centro del estado de Veracruz atribuible a los escenarios climáticos existentes en función de los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero... |
|
Palavras-chave: Café C. Arabica; Producción; Vulnerabilidad; Cambio Climático; C. Arabica Coffee; Production; Vulnerability; Climate Change; Hidrociencias; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2105 |
| |
|
|
Salomón,Salas Praiz Joel. |
Analizando los retos actuales del Mundo de las Anonáceas en México, debemos tomar en cuenta todos los participantes, desde el productor, pasando por los mercados de destino y hasta el consumidor final. En un ambiente agroalimentario globalizado y cada vez más competitivo, los negocios que se adaptan para satisfacer las necesidades de los consumidores son los únicos que sobrevivirán y crecerán. La Cooperación Inter-Empresarial, denominada por algunos "Empresa-Red"; para explotar conjuntamente las ventajas de la gran empresa (consorcio) y de la pequeña empresa (rapidez), es el primer gran reto. Un segundo reto lo integran los factores que impulsan el mercado: La Seguridad Alimentaria, La calidad del producto, La Innovación, La disminución de Costos, y El... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Annona muricata; Empresa Red; Cadena de Valor; Factores Impulsores del Mercado; Cambio Climático; Huella de Carbono. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452014000500008 |
| |
|
|
|