|
|
|
Registros recuperados: 34 | |
|
| |
|
|
INFANTE CANGREJO,Viviana; DONATO RONDÓN,Jhon Charles. |
RESUMEN En los trópicos, el cambio climático puede significar un incremento en la temperatura que puede afectar la diversidad biológica de los ecosistemas fluviales, favoreciendo la llegada de especies propias de aguas más cálidas. La variación de temperatura puede también afectar las relaciones tróficas y el metabolismo del sistema. En el presente estudio, se analizó el efecto de 2-4 °C de aumento de la temperatura del agua sobre el ensamble de diatomeas y el metabolismo del río Tota (alta montaña andina). Para este propósito, se utilizaron canales artificiales de recirculación, en los que diariamente se midieron variables fisicoquímicas (pH, conductividad, temperatura, oxígeno disuelto y velocidad del agua), se recolectaron e identificaron diatomeas, se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Arroyo Neotropical; Biofilm; Cambio climático; Canales recirculantes. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000200008 |
| |
|
| |
|
|
Guajardo-Panes,Rafael A.; Granados-Ramírez,Guadalupe R.; Sánchez-Cohen,Ignacio; Barradas-Miranda,Víctor L.; Gómez-Rojas,Juan C.; Díaz-Padilla,Gabriel. |
Resumen El cambio climático modificará la producción y la distribución de las especies vegetales, por lo cual deberá considerarse la implementación de planes de adaptación para minimizar sus efectos y la reducción de impactos a la seguridad alimentaria. En este estudio se cuantificó la variación de rendimientos de maíz (Zea mays L.) en condiciones de secano en el ciclo primavera-verano bajo escenarios de cambio climático en el periodo de 2011 a 2030, en el Distrito de Desarrollo Rural de La Antigua, Veracruz, México. Las variaciones posibles en la producción de maíz con respecto a las condiciones climáticas actuales se analizaron en áreas con condiciones propicias para el desarrollo de este cultivo. La congruencia lógico-espacial y homogeneidad se verificó... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rendimientos; Riesgo agrícola; Cambio climático; Maíz; Distrito de Desarrollo Rural La Antigua. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500725 |
| |
|
|
Rodríguez-Trejo,Dante A.; Pulido-Luna,Jorge A.; Martínez-Muñoz,Pedro; Martínez-Lara,Pedro J.; Monjarás-Vega,Norma A.. |
Resumen Los incendios forestales y las quemas agropecuarias contribuyen al cambio climático global y una herramienta para reducir emisiones de CO2 es el fuego prescrito. El objetivo de este estudio fue evaluar consumo de combustibles superficiales, comportamiento del fuego y emisiones en quemas prescritas. La hipótesis fue que los incendios afectan más combustibles y producen mayores emisiones que las quemas. En seis parcelas experimentales de un encinar tropical de Chiapas, México, establecidas al azar, se aplicaron quemas prescritas: tres a favor de viento y pendiente y tres en contra. Las mediciones y estimaciones incluyeron: las cargas iniciales y residuales de combustibles, factores de consumo y emisiones de CO2. Durante las quemas se registraron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: CO2; Cambio climático; Efecto invernadero; Fuego; Manejo del fuego. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600783 |
| |
|
|
Soto-Correa,José C.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Lindig-Cisneros,Roberto; Sánchez-Vargas,Nahum; Cruz-de-León,José. |
Lupinus elegans Kunth es una especie usada en programas de reforestación ecológica y agroforestal en México y en otros países, es tolerante a condiciones de estrés y fija nitrógeno. Para comprender la estructura de la diferenciación genética entre poblaciones y acoplar los genotipos a los ambientes contemporáneos y futuros (debido al cambio climático), el objetivo del presente estudio fue evaluar la variación genética de caracteres cuantitativos entre 12 poblaciones de L. elegans, recolectadas a lo largo de un gradiente altitudinal, en el centro-este de Michoacán. En agosto del 2009 se sembró un ensayo de procedencias en campo (sitio de bosque de pino-encino, paraje La Cruz, cerca de La Mina y el mirador Mil Cumbres, centro-este de Michoacán, a 2700 m de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Lupinus elegans; Cambio climático; Caracteres cuantitativos migración asistida; Procedencias; Variación genética altitudinal. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000600006 |
| |
|
| |
|
|
Correa-Díaz,Arian; Gómez-Guerrero,Armando; Villanueva-Díaz,José; Silva,Lucas C. R.; Horwath,William R.; Castruita-Esparza,Luis U.; Martínez-Trinidad,Tomás; Suárez-Espinosa,Javier. |
Resumen El incremento de CO2 atmosférico puede influir en el crecimiento de la vegetación provocando cierre estomático, cambios en la eficiencia de uso de agua o un efecto de fertilización que lleva a mayor crecimiento. Sin embargo, la respuesta de la vegetación depende de las condiciones ambientales y de la fisiología de cada especie. El objetivo del presente estudio fue evaluar composición de isótopos de carbono y oxigeno (δ13C y δ18O), discriminación neta de 13C (Δ13C), tasa de crecimiento en área basal (IAB) y eficiencia de uso de agua intrínseca (iWUE) de Taxodium mucronatum Ten. en los últimos 100 años en tres regiones del centro de México. Las hipótesis fueron: 1) la respuesta fisiológica de T. mucronatum Ten. a la variación climática es diferente... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ahuehuete; Estrés hídrico; Isótopos estables; Cambio climático. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100129 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sánchez Ramírez, Francisco Javier. |
El presente estudio se realizó para conocer la variabilidad genética del maíz nativo de diferente origen ecológico (frío, templado y subtropical) para responder ante condiciones de temperatura alta, principalmente; considerando esta como uno de los principales escenarios provocados por el cambio climático que actualmente amenaza a la diversidad del maíz nativo. La valoración del efecto de temperaturas contrastantes sobre la germinación mostró que afectaron la duración del proceso más no la germinación total. La dinámica de acumulación de biomasa en la plántula (BP), mediante la cuantificación de la biomasa en la parte aérea (BPa), en la raíz (BRa), en el mesocótilo (BMe), la biomasa consumida en la respiración (BCR), el pericarpio más los restos del... |
|
Palavras-chave: Zea mays; Poblaciones nativas; Cambio climático; Termosensibilidad; Native populations; Climate change; Thermosensitivity; Maestría; Genética. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/739 |
| |
|
| |
|
|
Romero Bautista, Alejandro. |
El desarrollo sostenible de una nación no considera separación entre los factores económicos, ecológicos, sociales, políticos y culturales. Al tratarse de la conservación y buen manejo del recurso hídrico, es indispensable la convergencia de dichos factores. En México, es necesaria la construcción de nuevas y mejores relaciones entre la política hídrica y la urbana, dado el deterioro de las fuentes de agua de las que depende la mayor parte de los habitantes. Aquí se argumenta la existencia y aplicación de herramientas de análisis y gestión viables, con las que, es posible generar un modelo de desarrollo urbano acorde con la disponibilidad y sustentabilidad de los recursos naturales para la cuenca del Río de las Avenidas de Pachuca. En forma general, los... |
|
Palavras-chave: Avenidas máximas; Inundaciones; Agua subterránea; Cambio climático; Sistemas de información geográfica; Proyecto PLATAH; Hidrociencias; Doctorado; Maximum floods; Flooding; Groundwater; Climate change; Geographic information sistem; Project PLATAH. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1813 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 34 | |
|
|
|