Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Áreas prioritarias mediante escenarios de deforestación y servicios ambientales en la Sierra Norte de Puebla. Colegio de Postgraduados
Chávez González, Honoria.
La identificación de áreas prioritarias es una herramienta valiosa que permite orientar y optimizar los esfuerzos de estudio, conservación y aprovechamiento sustentable de recursos forestales. La presente investigación integró una metodología, mediante la combinación de diferentes técnicas cuantitativas en un ambiente de sistemas de información geográfica y sensores remotos, para la identificación de áreas prioritarias de recarga hídrica en la Unidad de Manejo Forestal Zacatlán, Puebla. El estudio se constituyó de tres componentes de investigación: (1) Análisis retrospectivo (1986-2010), actual y perspectivo (2010-2030) de cambios de uso de la tierra y riesgo de deforestación; (2) Identificación de áreas con aptitud para proveer servicios ambientales...
Palavras-chave: Cambio de uso de la tierra; Riesgo de deforestación; Recarga de acuíferos; Evaluación multicriterio; Regresión logística; Land use change; Deforestation risk; Aquifer recharge; Multicriteria evaluation; Logistic regression; Forestal; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial riesgo de polución biológica asociado a la introducción de Pinus radiata en tierras de pastizales Phyton
Garay,MM; Amiotti,NM; Zalba,P.
La forestación es una práctica recomendada para mitigar el cambio climático global. Sin embargo, su implementación puede generar impactos no deseados, especialmente si se realiza con especies exóticas. Plantaciones de Pinus radiata D Don en suelos del área de Ventania (Bs. As., Argentina) exhibieron aumentos notorios del fósforo extractable (Pe), lo que podría afectar la dinámica de este elemento, así como el grado de saturación con fósforo (GSP Bray). Los objetivos del presente trabajo fueron: i) Cuantificar el GSP Bray en Molisoles implantados con P. radiata contrastando los resultados con los provenientes de áreas adyacentes con pastizales naturales (línea de base); ii) Evaluar el potencial riesgo ambiental inducido por la forestación a partir de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio de uso de la tierra; Áreas de pastizales; P. radiata; Fósforo soluble; Polución biológica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000200004
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional