Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis de la cafeticultura, estructura agraria, migración, descapitalización y organización en zonas indígenas. Estudio de caso en el municipio de Huehuetla, Puebla. Colegio de Postgraduados
Ortega Hernández, Alejandro.
En el presente trabajo se aborda el estudio de la relación que se establece entre la crisis de precios de la cafeticultura y las variables estructura agraria, migración, descapitalización y organización. Se plantea a lo largo de esta investigación que las variables crisis de precios y los procesos migratorios y de descapitalización mantienen una relación de cierta dependencia; mientras que la variable estructura agraria no se ve afectada por la crisis de precios; en este mismo sentido, los procesos organizativos constituyen una respuesta, por parte de los cafeticultores, ante las recurrentes crisis de precios. El marco conceptual se fundamentó en algunas de las categorías de la economía política, tales como crisis, estructura agraria, y campesino....
Palavras-chave: Crisis de precios; Cafeticultura; Estructura agraria; Migración; Descapitalización; Organización; Campesino; Campesino indígena; Crisis prices; Coffee production; Agrarian structure; Migration; Uncapitalization; Organization; Peasant; Indigenous peasant; Doctorado; CEDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta metodológica de evaluación integral de procesos educativos con enfoque sustentable aplicada en tres grupos de productores agrícolas de la región central del estado de Veracruz. Colegio de Postgraduados
Aguas Rendón, Teresa.
El abandono de proyectos es uno de los problemas que enfrentan las instituciones de promoción rural en México. Las experiencias con mayor permanencia, han tenido como elementos de éxito la aplicación del enfoque participativo (EP). Desde el paradigma de la sustentabilidad, se requieren propuestas Metodológicas de Evaluación Integral que analicen los procesos educativos y organizativos de grupos. Por tanto, el objetivo de la investigación fue conocer el Grado de Autogestión (GA) que promueven los procesos educativos con enfoque sustentable en los grupos de productores agrícolas de la región central del estado de Veracruz en relación a la aplicación del EP y la integración de los Componentes del proyecto (Cp): tecnología, organización, capacitación y...
Palavras-chave: Autogestión; Participación; Empoderamiento; Campesino; Rural; Self-management; Participation; Empowerment; Peasant; Rural; Agroecosistemas Tropicales; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Situación socio económica y ambiental de los productores de Acatzingo Puebla por el derrame de hidrocarburo en suelos agrícolas. Colegio de Postgraduados
Rivera Pineda, Franklin.
En el presente estudio se aborda el siniestro ocurrido en el municipio de Acatzingo, Puebla en enero del año 2002. El derrame afectó aproximadamente 50 ha de cultivo, con efectos socioambientales, económicos y de producción en familias campesinas del municipio. Para conocer su impacto ocho años después, se encuestaron 159 productores con características socioeconómicas y productivas similares, 80 con terrenos afectados por el siniestro y 79 no afectados directamente, con el propósito de comparar respuestas en el tiempo. El promedio de hectáreas para cultivo por productor es de 1.7 ha con una media de 0.5 a 0.9 ha que les fueron contaminadas. El estudio mostró que 46.3% de los productores afectados opinó que los suelos aún están contaminados pero un 74% de...
Palavras-chave: Contaminación de suelos agrícolas; Cultivo; Campesino; Derrame de hidrocarburos; Desastre natural; Impacto ambiental; Ingresos; Producción; Salud; Contamination of agricultural soils; Farming; Farmer; Oil spill; Natural disaster; Environmental impact; Income; Production; Health; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/657
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta metodológica de evaluación integral de procesos educativos con enfoque sustentable aplicada en tres grupos de productores agrícolas de la región central del estado de Veracruz. Colegio de Postgraduados
Aguas Rendón, Teresa.
El abandono de proyectos es uno de los problemas que enfrentan las instituciones de promoción rural en México. Las experiencias con mayor permanencia, han tenido como elementos de éxito la aplicación del enfoque participativo (EP). Desde el paradigma de la sustentabilidad, se requieren propuestas Metodológicas de Evaluación Integral que analicen los procesos educativos y organizativos de grupos. Por tanto, el objetivo de la investigación fue conocer el Grado de Autogestión (GA) que promueven los procesos educativos con enfoque sustentable en los grupos de productores agrícolas de la región central del estado de Veracruz en relación a la aplicación del EP y la integración de los Componentes del proyecto (Cp): tecnología, organización, capacitación y...
Palavras-chave: Autogestión; Participación; Empoderamiento; Campesino; Rural; Self-management; Participation; Empowerment; Peasant; Rural; Agroecosistemas Tropicales; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis de la cafeticultura, estructura agraria, migración, descapitalización y organización en zonas indígenas. Estudio de caso en el municipio de Huehuetla, Puebla. Colegio de Postgraduados
Ortega Hernández, Alejandro.
En el presente trabajo se aborda el estudio de la relación que se establece entre la crisis de precios de la cafeticultura y las variables estructura agraria, migración, descapitalización y organización. Se plantea a lo largo de esta investigación que las variables crisis de precios y los procesos migratorios y de descapitalización mantienen una relación de cierta dependencia; mientras que la variable estructura agraria no se ve afectada por la crisis de precios; en este mismo sentido, los procesos organizativos constituyen una respuesta, por parte de los cafeticultores, ante las recurrentes crisis de precios. El marco conceptual se fundamentó en algunas de las categorías de la economía política, tales como crisis, estructura agraria, y campesino....
Palavras-chave: Crisis de precios; Cafeticultura; Estructura agraria; Migración; Descapitalización; Organización; Campesino; Campesino indígena; Crisis prices; Coffee production; Agrarian structure; Migration; Uncapitalization; Organization; Peasant; Indigenous peasant; Doctorado; CEDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del subprograma de apoyo a los proyectos de inversión rural (PAPIR) en productores que recibieron bienes de capital durante el periodo 2002-2007 en la Región Libres, Puebla, México. Colegio de Postgraduados
Soto Reyes, Vianey.
El Subprograma de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural (PAPIR), fue un programa diseñado para fomentar la inversión en bienes de capital de la población rural elegible a través del apoyo para la puesta en marcha de proyectos productivos que posibiliten la aplicación de tecnologías apropiadas, la reconversión productiva, el acopio, acondicionamiento y transformación para fortalecer la comercialización de la producción primaria, la generación de empleo rural y de servicios, así como su posicionamiento en los mercados. El objetivo del estudio es determinar el efecto que tuvo el bien de capital recibido por los productores sobre sus actividades productivas agrícolas, pecuarias o de servicios. El sitio de estudio estuvo integrado por 8 municipios que...
Palavras-chave: Agricultura; Beneficiario; Campesino; Prácticas medioambientales; Tipo de apoyo; Agriculture; Beneficiary; Environmental practices; Farmer; Type of support; Maestría; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política agrícola y heladas en el medio rural : caso de los productores de maíz en Tlachichuca, Puebla. Colegio de Postgraduados
Ramírez Huerta, Mónica.
El objetivo de esta investigación fue analizar la distribución espacial de las heladas en el estado de Puebla y la importancia de la política agrícola ante las heladas en la producción de maíz de temporal en el municipio de Tlachichuca, Puebla en 2011. En la investigación se realizó una revisión bibliográfica, recorridos de campo y se elaboró una base de datos para relacionar la presencia de heladas y pobreza en los 217 municipios del estado de Puebla, también se aplicó un cuestionario a 76 agricultores afectados por helada en Tlachichuca. Los resultados mostraron que espacialmente la mayor superficie dañada en el cultivo del maíz y con alto porcentaje de pobreza en su población fue el Valle de Serdán. En el municipio de Tlachichuca, el 94.7% de los...
Palavras-chave: Agricultura de temporal; Campesino; Pobreza; Siniestro; Peasant; Poverty; Seasonal agriculture; Sinister; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alimentación, vida y naturaleza: La construcción de lo campesino entre movimientos populares agrarios Mundo agrario
Figurelli,Mónica Fernanda.
El artículo se basa en un trabajo de campo realizado con movimientos sociales de Brasil y de Argentina vinculados a La Vía Campesina. Reflexiono sobre la categoría campesino que dichos movimientos proponen. En lugar de buscar un tipo social detrás de la categoría y plantear una definición sustantiva, considero al campesino como una forma en que se identifican las personas y me aboco a las oposiciones constitutivas que permiten la conformación de esa identidad. El trabajo muestra que la construcción de lo campesino responde a las diversas relaciones que los/as integrantes de los movimientos tejen en su práctica política
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesino; Identidad; Relaciones constitutivas; Movimientos campesinos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta del policultivo jamaica-frijol-maíz a tratamientos de fertilización en Villaflores, Chiapas, México Agrociencia
Ruiz-González,Rosey O.; Victorino-Ramírez,Liberio.
El maíz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) son la base económica para cubrir las necesidades elementales de las familias campesinas. Pero ya no son rentables por varios factores y se pone en riesgo el sustento familiar, por lo cual es necesario buscar alternativas productivas para mejorar la economía campesina. Esta investigación se realizó durante el ciclo Primavera-Verano de 1999 a 2000 en Villaflores, Chiapas, con el objetivo de evaluar la respuesta del policultivo jamaica-frijol-maíz a tres tratamientos de fertilización (00-00-00, 6060-60 y 120-60-60). El diseño experimental fue de bloques al azar con tres tratamientos de fertilización, siete patrones de cultivos, y tres repeticiones. Las variables vegetativas y de rendimiento se evaluaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asociaciones; Campesino; Agricultura tradicional; Cultivos alternativos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500006
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional