|
|
|
|
| |
|
|
Tovar Rangel, Delfino. |
La discusión de considerar a un empleado por su perfil proporcionado por su formación académica o considerar por sus capacidades laborales, habilidades, destreza y aptitudes para desarrollar sus funciones de una forma eficaz y eficiente para lograr tener éxito, en este caso, el promotor de financiamiento rural en el estado de Chihuahua para lograr cumplir con sus metas en Financiera Rural hipotéticamente, es necesario que sea agrónomo o de carrera afín. En el presente estudio, en la discusión, análisis, revisión y conclusión de los datos e información recolectada mediante encuestas telefónicas, revisión bibliográfica, consultas en Internet y en la red Institucional. Se emiten los comentarios concluyentes de que, dado que el promotor de crédito rural en... |
|
Palavras-chave: Desarrollo rural; Crédito; Promotor; Perfil; Capacidades; Rural development; Credit; Promoter; Profile; Capabilities; Gestión Financiera para el Desarrollo Rural; Maestría Tecnológica. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2392 |
| |
|
|
Muñoz Rodríguez, Carolina. |
El proceso de desarrollo debe ser visto como la expansión de las libertades fundamentales. Dentro de las libertades fundamentales se encuentra el desarrollo de capacidades de las personas. El presente trabajo se realizó con mujeres integrantes de la SPIESN S. C. Eloxochitlan, San Sebastián Tlacotepec, Coyomeapan y Zoquitlan municipios ubicados en la región Sierra Negra del Estado de Puebla. El objetivo general de la investigación es describir, identificar y conocer cuáles han sido los beneficios alcanzados a partir de la intervención institucional y las limitaciones que han enfrentado las mujeres para que se dé el desarrollo de capacidades. La metodología utilizada fue cuanti-cualitativa con perspectiva de género. Los resultados indican que las mujeres... |
|
Palavras-chave: Libertad; Capacidades; Pobreza; Género; Etnia; Freedom; Capacities; Poverty; Gender; Ethnicity; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/69 |
| |
|
|
Muñoz Rodríguez, Carolina. |
El proceso de desarrollo debe ser visto como la expansión de las libertades fundamentales. Dentro de las libertades fundamentales se encuentra el desarrollo de capacidades de las personas. El presente trabajo se realizó con mujeres integrantes de la SPIESN S. C. Eloxochitlan, San Sebastián Tlacotepec, Coyomeapan y Zoquitlan municipios ubicados en la región Sierra Negra del Estado de Puebla. El objetivo general de la investigación es describir, identificar y conocer cuáles han sido los beneficios alcanzados a partir de la intervención institucional y las limitaciones que han enfrentado las mujeres para que se dé el desarrollo de capacidades. La metodología utilizada fue cuanti-cualitativa con perspectiva de género. Los resultados indican que las mujeres... |
|
Palavras-chave: Libertad; Capacidades; Pobreza; Género; Etnia; Freedom; Capacities; Poverty; Gender; Ethnicity; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/69 |
| |
|
|
|