Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de análisis genéticos y comportamentales en el manejo en cautiverio del mono de noche Aotus azarae (Platyrrhini: Cebidae) InVet
Milozzi,C.; Steinberg,E.R.; Mudry,M.D..
Los jardines zoológicos proveen un recurso único y valioso para la investigación en primatología. El conocimiento sobre la aclimatación y el patrón de actividad en cautiverio de los monos de noche (Aotus azarae) es escasa. En este trabajo caracterizamos el presupuesto de actividad de un grupo de Aotus azarae en cautiverio en el zoológico de Córdoba, Argentina. El estatus taxonómico de los especímenes fue determinado mediante análisis cariológicos utilizando distintas variables cromosómicas. Los datos de comportamiento se colectaron mediante la técnica de barrido, registrándose 8 categorías comportamentales. La principal actividad del grupo fue descanso. El comportamiento social estuvo influenciado por el momento del día. El presupuesto de actividad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mono de noche; Cautiverio; Cariología; Comportamiento.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo de primates en cautiverio: interpretación de marcadores etológicos de adaptación en Cebus libidinosus juveniles InVet
Giudice,A.M; Bruno,G.; Mudry,M.D.
Los primates mantenidos en cautiverio, evidencian la necesidad de estimular su comportamiento natural y de promover su bienestar. Esta contribución describe los cambios en los marcadores etológicos en Cebus libidinosus (CLI) juveniles (1 macho y 2 hembras) mantenidos en cautiverio (ECAS, Berazategui, Argentina), bajo dos condiciones de alojamiento. Se utilizó el muestreo de barrido. Se evaluó la conducta "locomoción estereotipada". El tiempo total de observación fue de 290 horas. El nivel de locomoción estereotipada descendió y la jeraquía social se modifico. CLI mantenidos en cautiverio muestran: incremento en el comportamiento de interacción ambiente físico-social luego del cambio de recinto y la frecuencia de locomoción estereotipada se relacionó con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cebus libidinosus; Cautiverio; Marcadores etológicos.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambiando de perspectiva: cautivos en el interior de la frontera Mundo agrario
Aguirre,Susana.
Este trabajo hace foco en los cautivos indios, personajes ignorados por la historia oficial, que también fueron víctimas acalladas, fruto de la ambivalente relación -pacífica y violenta- entre el mundo indígena y español. Se pone énfasis en la política oficial seguida a partir de su cautiverio, atendiendo de manera especial al reparto, a la modalidad de los depósitos, distinguiéndose aquellos emanados a partir de otras causales.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cautiverio; Indios; Frontera; Sociedad colonial.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento social y reproductivo del roedor subterráneo solitario Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae) en condiciones de semicautiverio RChHN
ZENUTO,ROXANA R.; VASSALLO,ALDO I.; BUSCH,CRISTINA.
Se estudió el comportamiento social y reproductivo en grupos de individuos del roedor subterráneo Ctenomys talarum (Thomas, 1898) en condiciones seminaturales, que reflejaron la complejidad de las cuevas de la especie así como también la relación de sexos típica de poblaciones naturales. Los datos sugieren que las interacciones entre los individuos son mucho más variadas y complejas que lo esperado para una especie solitaria y territorial. Diferentes canales de comunicación _auditivo, táctil y olfativo- fueron importantes para el establecimiento y mantenimiento de territorios y durante el cortejo y la cópula. Se observaron diferencias en el comportamiento social entre individuos de poblaciones naturales con diferentes características ecológicas. Individuos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Comportamiento social; Reproducción; Roedores subterráneos; Cautiverio; Ctenomys talarum.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de alimentos comerciales en el levante de tortugas carey (Eretmochelys imbricata, Cheloniidae) Boletín de Investigaciones
Sarmiento-Devia,Ricardo Andrés; Jaúregui-Romero,Guiomar Aminta; Sanjuan-Muñoz,Adolfo.
RESUMEN El levante o headstarting es una estrategia de recuperación para poblaciones de tortugas marinas donde los neonatos son mantenidos en cautiverio por períodos de unos pocos meses hasta alrededor de un año de edad. Para ello, los nidos son transferidos desde playas de anidación, con porcentajes bajos de éxito de eclosión, hasta viveros controlados; o los neonatos son colectados al momento de la eclosión para su traslado a acuarios. Abastecer a las tortuguillas de dietas nutricionalmente adecuadas es fundamental para asegurar su óptimo desarrollo en cautiverio. Sin embargo, conlleva costos económicos muy elevados. En este estudio se evaluó el efecto de dos alimentos de uso común en acuicultura en el crecimiento de juveniles de tortuga carey...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alimentación artificial; Cautiverio; Comidas comerciales; Tortugas marinas; Tasas de crecimiento en talla y peso corporal.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612018000200135
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional