Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio genético del carácter raquis fuerte en las variedades Atlas 54 y Toluca I de la especie Hordeum vulgare L. Colegio de Postgraduados
Riojas Guadiana, Enrique; Acosta Carreón, Aristeo; Brauer Herrera, Oscar.
La fragilidad del raquis es uno de los problemas principales relacionados con el mejoramiento de la calidad maltera de la cebada, tanto en México como en el resto del mundo. Debido a la divergencia de opiniones que existe entre los investigadores acerca del número de genes que determina la resistencia del raquis a la fractura, se llevó a cabo este estudio para determinar dicho número y para obtener líneas y variedades de raquis fuerte y de alta calidad maltera. Se usó la variedad Toluca I que tiene buena calidad maltera y raquis qubradizo, en cruzas con la variedad Atlas 54 que tiene raquis fuerte y calidad maltera media. Se encontró, por la forma en que se presentó la segregación en la progenie, que son dos, por lo menos, los pares que determinan la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Genética vegetal; Hordeum vulgare; Cebada.
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1938
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de mega-ambientes y genotipos ideales de cebada basado en veintisiete años de datos de rendimiento en localidades de todo el mundo Colegio de Postgraduados
Hernández Segundo, Eduardo.
La presente investigación fue basada en información recabada durante veintisiete años de mejoramiento por el programa de cebada ICARDA-CIMMYT; derivada de la siembra del ensayo internacional IBYT (International Barley Yield Trial) en 77 países, 251 localidades, 750 experimentos y 750 genotipos. Este estudio tuvo como principales propósitos observar la diversidad genética de la cebada para adaptarse a una gran gama de ambientes contrastantes, identificar los mega-ambientes en el mundo para el cultivo de la cebada (Hordeum Vulgare L.), identificar las mejores localidades en todo el mundo para hacer mejoramiento genético de la cebada, así como identificar por su gran estabilidad y rendimiento, a los mejores genotipos a través de años y localidades, al mismo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Análisis de patrones; Mega-ambientes; Genotipo por ambiente; Cebada; Doctorado; Genética; Patterna analysis; Mega-environments; Genotype by environment; Barley.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1619
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guía práctica para la identificación de algunas enfermedades de trigo y cebada AgEcon
Gilchrist-Saavedra, L.; Fuentes-Davila, G.; Martinez-Cano, C.; Lopez-Atilano, R.M.; Duveiller, E.; Singh, R.P.; Henry, Monique; Garcia Altimirano, I..
Segunda Edicion
Tipo: Report Palavras-chave: Trigo; Cebada; Enfermedades de plantas; Enfermedades fungosas; Epidemiología; Identificación; Métodos; Crop Production/Industries; H20.
Ano: 2005 URL: http://purl.umn.edu/56185
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DEL VIRUS DEL MOSAICO ESTRIADO DE LA CEBADA (Barley stripe mosaic virus, BSMV) EN CEBADAS EN CHILE Agricultura Técnica
Herrera M.,Guido; Beratto M.,Edmundo; Andrade V.,Orlando; Madariaga V.,Mónica.
Semillas de cebadas (Hordeum vulgare L.) introducidas desde Argentina se sembraron en la zona sur de Chile. Las plantas adultas mostraron mosaico estriado en las hojas. Estos síntomas sugirieron la presencia del virus del mosaico estriado de la cebada (BSMV). Las plantas se sometieron a pruebas de transmisión mecánica, microscopía electrónica, ELISA y PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Los resultados permitieron establecer como el agente causal de los síntomas en las plantas a BSMV. Esta es la primera identificación del virus en Chile, y como las plantas infectadas se encontraron en un lugar específico, todo el material fue eliminado mediante quema.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cebada; Virus; Chile; BSMV.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONTRATO INIA-CCU PARA MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CEBADA CERVECERA Agricultura Técnica
Campos M.,Arturo; Beratto M.,Edmundo.
En Chile la producción de cebada (Hordeum vulgare L.), se destina principalmente a la fabricación de malta y cerveza. En 1978, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), la más importante empresa productora de cerveza del país, firmaron un convenio de investigación con el propósito de iniciar trabajos de mejoramiento genético para producir variedades de cebada con altos rendimientos y elevada calidad maltera. Las nuevas variedades creadas a través de este convenio han sido entregadas por CCU a los productores bajo un sistema de contrato de producción. Desde 1978 hasta 1999, INIA introdujo la variedad Aramir y creó las variedades Granifén INIA/CCU, Libra INIA/CCU y Acuario INIA/CCU, que han sido cultivadas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cebada; Investigación agrícola; Excedente económico; Chile.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del fósforo en la acumulación de arsénico en cebada (Hordeum vulgare L.) por riego con agua contaminada Agrociencia
Saldaña-Robles,Adriana; Saldaña-Robles,Noé; Saldaña-Robles,Alberto; Ana-Zanor,Gabriela; Ruiz-Aguilar,G. Ma. de la Luz; Gutiérrez-Vaca,César.
Resumen El riego con agua contaminada con arsénico (As) es un riesgo para la salud humana, causa la acumulación de este elemento en el suelo y afecta el rendimiento de los cultivos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la concentración de fósforo (P) en el agua de riego contaminada con As y su acumulación en el cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.). La hipótesis fue que la acumulación de As por la planta de cebada es inversa a la concentración de P en el agua de riego. El efecto del P se evaluó con un diseño experimental multifactorial, con nivel variable de tipo 32. Cuarenta y cinco semillas se sembraron en pilas de suelo de 0.126 m2 de área, con 20.16 L de riego con soluciones acuosas de As (50, 200 y 400 μg L-1) y P (120, 210 y 300 μg...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cebada; Agua de riego; Suelo.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300407
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Barley Types and Varieties in Spain: Un panorama histórico Ciencia e Investigación Agraria
Martínez-Moreno,Fernando; Igartua,Ernesto; Solís,Ignacio.
Barley is currently the most cultivated crop in Spain, with an acreage of about three million ha. Its importance stems from its adaptation to areas with poor soil conditions and water stress. The aim of this work is to describe the historical evolution of barley types and varieties of barley grown by farmers in Spain. A historical review was performed by consulting articles and books on the history, archaeology, and agronomy related to the issue. Different web sites and articles about the current varietal state of barley in Spain were also consulted. Another important information source was the CRF (Centro de Recursos Fitogenéticos, Spanish Center of Plant Genetic Resources) of Spain, where a large collection of landraces is preserved. The first barleys...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Barley; Landraces; Plant genetic resources; Varieties; Plant breeding; Cebada; Mejora vegetal; Recursos fitogenéticos; Variedades; Variedades locales.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202017000100002
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional